Categorías
Inteligencia Artificial

El Futuro de la IA con Gonzalo Arzuaga

 

En el mundo de la tecnología, el cambio es una constante. 

En las últimas décadas, hemos sido testigos de una transición asombrosa desde un entorno analógico hacia una digitalización que ahora es parte integral de nuestras vidas. Esta transformación no solo ha afectado la forma en que nos comunicamos, sino también cómo hacemos negocios, consumimos información y gestionamos nuestras vidas cotidianas. Un ejemplo claro de esta evolución es el paso del fax al correo electrónico, una transición que muchos de nosotros aún recordamos.

En la década de los 90, el fax era el rey de las comunicaciones rápidas para las empresas. Sin embargo, con la llegada de Internet y el correo electrónico, este método empezó a parecer obsoleto. Gonzalo Arzuaga, un pionero en la adopción de tecnologías digitales, narra cómo vivió esta transición y cómo descubrió el potencial del email mientras trabajaba en una pasantía en California. Para él, observar cómo los estudiantes universitarios coordinaban reuniones y eventos a través de correos electrónicos fue una revelación. Esta experiencia le demostró que la comunicación estaba a punto de cambiar drásticamente.

La resistencia al cambio es natural. En su momento, muchas empresas dudaron en adoptar el correo electrónico, aferrándose al fax por su tangibilidad y familiaridad. Sin embargo, Arzuaga destaca que la novedad tecnológica no siempre es atractiva de inmediato. A menudo, la adopción de nuevas tecnologías requiere tiempo, pruebas y una mentalidad abierta al cambio. Las empresas que pudieron superar sus dudas iniciales y adoptar el correo electrónico, eventualmente, ganaron una ventaja competitiva significativa.

Hoy, al mirar hacia atrás, resulta casi impensable un mundo empresarial sin correo electrónico o Internet. Esta reflexión nos lleva a pensar en la actual revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial (IA). Arzuaga, con su experiencia en charlas y conferencias sobre IA, observa un entusiasmo similar al que experimentó en los años 90 con Internet. Sin embargo, también advierte que, al igual que ocurrió con el correo electrónico, la implementación práctica de la IA requerirá tiempo y esfuerzo para superar las resistencias iniciales.

Finalmente, la historia de la transición del fax al correo electrónico es un recordatorio poderoso de que la tecnología avanza imparablemente. Las empresas y las personas que se adaptan y adoptan nuevas tecnologías a menudo son las que prosperan. Así como el correo electrónico revolucionó la comunicación, la inteligencia artificial está destinada a transformar nuestra forma de vivir y trabajar en las próximas décadas. La clave estará en nuestra disposición para adaptarnos, aprender y aprovechar estas innovaciones.

Transcripcion del video

[00:00:07.08] – Juan Manuel
Es un placer inmenso, es un placer muy grande para mí compartir este momento con Gonzalo Arzuaga. Proceso del desarrollo tecnológico de esta región comenzó en la década del 90 y tiene más escarapelas y más insignias que un toro ganador. Publicó 11 libros y desarrolló a lo largo de toda su carrera varias empresas. Tenemos aquellos que pudimos nacer en la década del 70 y atravesamos la década del 90. Recordamos Gautx en Gonzalo fue quien estuvo ahí adentro. En un rato nos va a contar también esa historia y sus inicios. También participó de killer startups entre tantas compañías. Gonzalo, es un placer muy grande yo tener la posibilidad de tenerte aquí.

[00:01:03.08] – Juan Manuel
Gracias, Juanma. ¿Qué haces, loco? Es más, vos estás contando los goles que hice, pero no los goles que me hicieron, que eso también es interesante mencionar. Pero es que son todos goles y te sacan fotos de repenales. Me hicieron goles obvios, tontos, de como voy…

[00:01:16.14] – Juan Manuel
Vamos a hablar de… Okey, de los goles hechos para allá y para allá.

[00:01:23.11] – Gonzalo
Ahora. Obvio. Porque tienes que grafizado, en bocal y que te enfoquen también.

[00:01:27.22] – Juan Manuel
Viste el mundo cambiar, viste Cuando todo era analógico, cuando se utilizaba un teléfono y había que meter el dedo y hacer así y esperar a que te llamen del otro lado. Seguramente, cuando hacías negocios en tus comienzos, estabas acostumbrado a que te de ocupado y digas: No, está ocupado, tengo que volver a llamar en un rato. Seguramente, viste la transición del fax al correo electrónico y viste cómo todo el planeta fue cambiando en un proceso de analogía total hacia digitalización total, que es lo que más te llamó la atención de la década del 90.

[00:02:10.14] – Gonzalo
Lo que pasa es que son muchas cosas. Vamos a armar un paquetito de temas. Cuando yo, y que estoy dando charlas sobre el tema inteligencia artificial, parece obvio cuando vos te presentan una tecnología superadora o aparentemente superadora, parece obvio que va a arrasar. Lo interesante, yo menciono en las charlas, es el fax era el rey cuando yo empecé con el tema de Internet. Yo descubrí Internet, en Argentina habría 20 000 usuarios, o sea, 20 000 personas que se cruzaban. En realidad lo descubrí a fines 94, cuando yo hice una pasantía en Novel en San José, en la ciudad de San José, en California, en una empresa que se llamaba Novel, que en ese momento vendía networking de redes de computadoras que se conectaban con los cables, que era líder a nivel mundial. Después no sé ni qué pasó con Novel o Novel, o sea, medio roja en el logo. Entonces, ahí descubro Internet y descubro el email, específicamente. La internet no era, era el mail lo que yo descubrí en ese momento. Me fui a hacer una pasantía novel de seis meses, cinco meses, fines de 94, y me puse de novio con una chica americana, Nicole Austin.

[00:03:10.21] – Gonzalo
Lo que me llamaba la atención era que los chicos universitarios coordinaban asado por email, quién llevaba qué. Entonces, vos en aquel entonces, te logeabas en la computadora de tu amigo, cuando ibas a la casa de alguien, te logeaba con tu usuario y password del email. Enter y veías tu mail y procesabas los mails. Y eso me pareció como, guau, hasta eso, el medio de comunicación que tenías era algún teléfono fijo que vos levantabas y discabas. Y después el fax en algún lugar, pero era carísimo porque pagabas el teléfono, llamada telefónica internacional, si mandabas su fax leco. Entonces, no tenías nada al alcance de la computadora. Había, notebooks no había, no era común. Entonces, tenías una computadora. ¿El qué? No, ¿para qué? Medio se cortó.

[00:03:58.04] – Juan Manuel
Valían trillones de dólares.

[00:03:59.23] – Gonzalo
Y no se tenía. Alguien a los veintipico de años o 22 años, no tenías. Es como que no había. Se había inventado la tecnología, pero no había al alcance. Y eso a mí me partió. Dije: ¡Guau! Acá es gigante esto. 1994. Entonces, después, Y cuando vuelvo a Argentina, termino dos años que me quedaba en la Facultad de Administración de Empresas Económicas, en UBA, porque me vine a estudiar… Bueno, es un poco más larga la historia. Me vengo de Entre Ríos a estudiar con Corea a estudiar computación, a los seis meses en computación científica en la UBA. A los seis meses del CBC me doy cuenta que no era para mí, yo ya era gerente IBM. Entonces dije: No, no, es aburrido ser gerente IBM de tecnología, de programación. Con los contratos de los programadores me cambié, me tomé otro colectivo y me fui a la Facultad de Ciencias Económicas. Y ahí en mi administración, que encontré mi vocación, que es emprender, marketing, ventas, como que sería como ese… Pertenezco más a la Universidad de Ciencias Económicas que a la Universidad de Cisterna.

[00:04:51.01] – Juan Manuel
Ahora, ¿cómo viste la transición del fax al correo electrónico y cómo reaccionaban las a la hora de decir: Che, no, el fax no va más, ahora hay que usar en lugar del fax un correo electrónico? ¿Qué resistencia.?

[00:05:08.21] – Gonzalo
La resistencia fue total y sobre todo porque yo me acuerdo que Guille, un compañero mío de la facultad que se vestía de traje en el entonces, que para mí era como novedoso, él pitcheaba fax. O sea, él iba a las empresas a hablar de fax. Trabajaba en una empresa de fax, vendía fax. Él vendía el aparato del fax, la máquina. Aclaro por ahí, por si alguien como que no conoció el fax, era un grandito, un chiquito, como una tostadora, ponenle un poquito más grande y que te salió un papelito del otro lado que alguien pasaba en realidad. Qué rico. Que agradezco. Pero quizás tu gente más joven por ahí no está tan en tema y digo: Sí, yo nunca vi un papel, no era nada, era predictorio tecnológica.

[00:05:43.08] – Juan Manuel
Entonces, yo la tostadora y salió un de un papel, de un tamaño una tostadora donde salía un papel que era con botonera, como si fuera un teléfono raro.

[00:05:51.02] – Gonzalo
Y lo interesante de esto, Juanma, es que yo iba a las empresas a hablar de las ventajas de internet que yo le veía, sobre todo del mail, y, específicamente, el mail no era no era tanto de navegar, era como el mail. ¿Qué pasaba? Me encontraba con la resistencia natural de decir: Pero el fax lo puede archivar mi secretaria, lo puedes tocar, yo sé dónde está. El email me quedaban como Pero, ¿y si me roban la computadora? Perdí todos los mails. Había como mucha resistencia. Entonces, un día estaba frustrado en una presentación de venta, básicamente, contándole la ventaja de internet, del línea a él, específicamente, y le digo: Imagínate que tienes un amigo en Australia. Yo le quería vender la ventaja de mandarle un mail, que va a salir cosa cero. No tengo ningún amigo en Australia. Y con eso directamente abandoné. Dije: ¿Sabes qué? Tener razón. Éxito. ¿Qué pasa? Es difícil cuando uno viene con la tecnología novedosa, pero la novedad no siempre es atractiva. Porque aparece lo del platform, es atractiva. La novedad tecnológica, al menos la tecnología, que es un poco lo que a mí más me gusta, lo que más me fascina, la novedad tecnológica no necesariamente siempre es atractiva.

[00:06:53.02] – Gonzalo
Quizás para un grupo de gente que nos fascina, que somos medio locos, que nos gusta esto, no necesariamente es atractiva. De hecho, la tecnología hace 30 años, yo arranco a meterme en el mundo profesional de trabajo, no era cool, no era copado la tecnología, no era que todo el mundo usaba tecnología, era que era los que usaban tecnología, que era medio raro. Lo que pasa es que yo nunca fui nerd tecnológico, porque nunca fui, nunca supe armar computadora, nunca supe programar, era un turista tecnológico. Yo en mi cabeza, a los 14 años, en el secundario, yo ya me imaginaba gerente IBM, hasta que un día, cuando me mudo a vivir a Buenos Aires, descubro ese edificio que está espectacular, que es en el LLM, en el Basco, en Capital Federal, que tiene el formato del de IBM, que era espectacular, cuando los monitores eran cuadrados, eran grandes, hermosos, divinos. Entonces, yo miro para arriba, mi oficina estaba ahí arriba, porque yo ya era gerente de IBM, en ese entonces yo estaba acá, 18 años estudiando en la facultad. Miro para arriba, me veo en mi oficina y digo: Qué aburrido, dentro de 15 años, de estar trabajando en un centro de comp, que era lo que había en aquella época.

[00:07:50.21] – Gonzalo
Entonces, programando, me pareció aburrida mi vida futura. Entonces, dije: No, no quiero ser programador. Lo que tengo que hacer es yo contratar los programadores. Y esa fue una de las como, no sé cómo se llamaba, la Humomen o como Epifanía, no sé cómo se dice, que fue un orden importante cuando miras para atrás y ahí me bajé del colectivo, del Omnibus, que venía el bondi, que estaba yendo ahí, y cuando miro ese edificio, hay como una foto. Imagínate una película que el loco va sentado en el bondi y miro para arriba y tengo todo esto que te conté, entonces me bajé y me tomé el 132, que va por Avenida Córdoba y que te dejan Córdoba y Spunin, que es la Facultad de Ciencias Económicas de la U. Y ahí, noté y me cambié de Lo que sí queda en claro es algo, que en la década del 90 había un montón de reticencia hacia Internet, hacia el correo electrónico, y hoy el mundo empresarial no funciona sin esas tecnologías.

[00:08:47.13] – Juan Manuel
Y esto lo tomo como un punto de partida para hablar de inteligencia artificial y quiero que vos digas, en base a toda tu experiencia, en base a todas las charlas que estás dando, ¿cuál es la recepción o la actitud que las empresas hoy están teniendo frente al uso de inteligencia artificial?

[00:09:14.10] – Gonzalo
Bueno, yo te puedo contar de mi experiencia. No sé si es la experiencia que capaz que otra persona está teniendo. Mi experiencia es de una fascinación y curiosidad y abrazo de esta tecnología, al menos en los efectos de temática de interés. Después, implementar, usar y demás, eso es otra cosa. Separemos el que cuenta las cosas que te puede hacer y que vos lo empieces a usar. Es como, separemos luego, dividamos eso. En términos de fascinación y de interés, hay mucho interés y entusiasmo, porque aparte está como in your face, lo ves ahí en el detrás, lo mirás y es como que la gente queda como: No lo puedo creer. De hecho, ayer fui a dar una charla más, ya voy como en 60 grupos vistas, grupo de empresarios, grupo de empresarios que se juntan y bueno, y a tanto llevan expositoria que hablen de alguna temática, entonces yo estoy avanzando fuerte ahí con el tema de implementar IA y qué sé yo. Y hoy me compartieron un chat donde están en llamas compartiendo sus cosas y demás. Entonces, no hay mejor voto que el que al otro día haya resultado algo que dijiste, no porque lo dijiste vos, sino algo que le hayas dicho: Vos sos un disparador, al menos lo veo yo así, el rol mío de expositor, speaker, vos sos un disparador, después hay que ver si pasa algo.

[00:10:22.21] – Gonzalo
Entonces, me decís: ¿Cómo estás tomando la receptividad de la gente que escucha hoy hablando ya?. La receptividad es de entusiasmo, de curiosidad, de interés. En muchos casos se implementa enseguida, como esto que te estoy contando ahora, y en otros casos no. También me pasó, que vamos mucho a empresas a hacer presentaciones y tirar un poco, sacudir un poco la vispero, kick off, le puse como nombre a la call, kick off de la empresa el mes tercer día. Una empresa me dijo: Bueno, pero además necesito que vengas a acompañarnos un par de charlas más, no solo una. Le hicimos un plan de seis meses de tres charlas separadas por dos meses cada una de dos. Entonces, voy yo y tiro entusiasmo y fascinación y Compartimientu ya. Después de los tres encuentros, a los seis meses que empezamos, hice una encuesta. La encuesta es que le pregunté un par de cosas. Una es: en el día a día hoy, ¿cuántas tareas o qué porcentaje de tareas estás haciendo con IA hoy? Después de seis meses, después de tres charlas, cero el 41%. O sea, no estás haciendo nada el 41%. Me dolió, me dolió. Pero esa organización tiene el 60% que al menos están haciendo algo.

[00:11:24.20] – Gonzalo
Entonces, ese 60% lo va a ayudar a traccionar al 40 que viene un poco más atrás. Entonces, la respuesta dividida, pero en cuanto a la implementación concreta o a la acción rápida, lo que sí está claro es que yo percibo muchísimo entusiasmo. Mi experiencia, quizás hay otra gente que no percibe lo mismo, pero yo lo que estoy teniendo es una curiosidad, entusiasmo y yo muy grande. Me parece una realidad distinta a la anterior.

[00:11:49.00] – Juan Manuel
Es sumamente prometedor lo que estás comentando y te quiero preguntar. Pensemos en una empresa mediana que realiza el comercio entre empresas. Desde tu punto de vista, desde tu óptica, ¿cuáles son las áreas que más se pueden beneficiar hoy con la implementación de inteligencia artificial?

[00:12:10.10] – Gonzalo
Defina mediana. ¿Cincuenta personas, 100 personas? ¿Qué es mediana?

[00:12:14.18] – Juan Manuel
50 y 400 personas.

[00:12:17.15] – Gonzalo
Eso es mediano. Entre 50 y 400 es mediano.

[00:12:19.17] – Juan Manuel
Por decirlo.

[00:12:20.23] – Gonzalo
Cuanto más gente, el desafío es mayor, porque necesitas reconvertir la manera en que la gente se piensa productivo. Entonces, es Es un esfuerzo mayor y necesitas convencer a más gente y te puedes salir del síndrome de Carolina, que se puede contar de qué se trata, que alguien se te dice: No, a mí no, no sé qué, que yo te lo puedo hacer un poco más.

[00:12:38.03] – Juan Manuel
Me interesa el síndrome de Carolina.

[00:12:40.04] – Gonzalo
Nos metés al síndrome de Carolina y después volvemos para atrás a la empresa Mediana, que yo: ¿Cómo?. El síndrome de Carolina fue, en una Y entonces, las empresas que estamos yendo permanentemente a compartir, bueno, empresas que estamos yendo, no sé por qué en esa charla no eran tanta gente, serían 40 o 50 personas sentados ahí en esta charla. Y entonces, Una buena señora, Carolina, a postre de Carolina, 55 años, muy amorosa, muy amable, levanta la mano y dice: Yo te quiero compartir algo. A mí me encanta la inteligencia que usan, me parece espectacular. Me voy a estar esperando el pelo, no?. Pero a mí no me funcionó. Entonces, se me dispararon todas las alarmas. ¿Por qué? Porque vos en tu compañía no podés darte el lujo de tener una compañía dividida entre a los que le funciona y los que no le funcionan. Porque, ¿qué va a pasar? Cuando viene una revolución tecnológica tan grande como esta, muchas veces la gente no tiene ganas, se le da fiacas o está acostumbrado a su día a día. Entonces, no quiere poner el esfuerzo extra de adaptarse, aprender y qué sé yo. La gente que no. El día a día te come, además.

[00:13:38.14] – Gonzalo
Y a veces no tenés ganas de hacer cosas. Entonces, lo que yo vi en ese momento, tuve como un momento de: Usted debe llamarle, es que mucha otra gente se podía empezar a identificar, diciendo: A mí tampoco, a mí tampoco, a mí tampoco. Y la compañía se te divide en dos y vos como dueño de compañía no te podés recibir. Entonces hice mi mejor esfuerzo para aportarle valor al dueño de la compañía que nos contrata para que vayamos a intervenir y ayudar a… Yo los llamo a ir a terminar la primaria, como que todo el mundo termine haciendo el paso uno en una día. Y entonces le digo: Carolina, y vos contame qué hiciste. Y me dice: Yo hice unas cosas al chat, referencia al ChatGPT, le hice algunas cosas al chat y a mí no me sirvió.

[00:14:13.19] – Juan Manuel
No me sirvió.

[00:14:14.19] – Gonzalo
A mí, no me hace como decir: No funciona. Es como decir: Esta herramienta que usé, la categoría la destrozó. Y para siempre, como que un par de cascada, que voy a decir, es terrible. Entonces, yo en mi fuente interno digo: Dentro de cinco años, las empresas que no penetren toda la inteligencia artificial en todas las áreas, en distintos grados de porcentaje, si se quiere, en distintos grados de medida, no van a poder ser rentables, va a estar complicado. Dentro de cinco años, 5 a 10 años, si querés. Entonces, no es un lujo que nos puede dar esta persona. Yo le digo: ¿Y qué hiciste?. Bueno, usé el chat, no sé qué, no sé qué. Entonces, digo: ¿Probar ¿Estás de perplexity? No, no sabía ni que existía. Entonces, lo que le abro la llave, la puerta, le abro la ventana de decir: No es que no te anda la inteligencia artificial, tampoco es que vos sos una burra, sino que es quizás otra esta herramienta te puede funcionar mejor. Entonces, en lugar de decir: La IA es solo esta aplicación, vas a decir: Mirá que existen varias más, y fíjate, quizás alguna te funciona mejor. Abrió la ventana, no solo de esas, sino que quedó claro en el resto, que por ahí estaban pensando en abroquelarse con el síndrome de Carolina, a decir: No la voy a tener tan fácil, me la van a poner difícil.

[00:15:20.22] – Gonzalo
Entonces, no levanto la guardia y no sigo poniendo resistencia, sino que me quiso abrazar un poco más esto. Fue todo un momento que salió bien. Hay otras que no salen bien, pero te cuento que salió Es como una caja de herramientas, vos cuando abrís una caja de herramientas, no son todos destornilladores.

[00:15:36.13] – Juan Manuel
Tenés un destornillador, tenés una pinza, un alicate. Con la inteligencia artificial, podríamos decir que es lo mismo. Tenés ChatGPT por un lado, perplexity por el otro, en caso de que quieras imágenes, ideogram por el otro, y así hay un montón. Entonces, creo-Sí, pero te agregaría algo más, Juanma, que de hecho lo hago en las presentaciones.

[00:15:59.07] – Gonzalo
El futuro tiene dos cosas: la nueva caja de herramientas y los nuevos anteojos. Porque para mí, una nueva manera… Claro, necesitas nuevos anteojos para ver esta nueva realidad. Uno me dijo una vez: Este programita que hay que aprender, como diciendo: ¿En qué me venís a hablar de revolución?. Es un programita que hay que aprender. Y me parece que ahí la lectura es un poco corta, o al menos a mí me gusta ver que puede tener un potencial un poco más disruptivo que solo un programita que hace cosas. Y ahí yo vi nacer a Google, Juan Mar. Yo estaba en En la época de Yahoo. De hecho, AutoNet fue un Yahoo!, para Argentina, que es un directorio, era más simple en su capacidad de encontrar, no era un buscador, un buscador a lo que es Google no era, era una cajita que te permitía buscar en tu propio Excel de tu mitad. Era muy rústico, Y no en 96, 97, 98 estamos hablando. Google, los últimos 25 años, reinó el mundo digital. Eso es positivo porque nos ayudó en un montón de cosas. Lo que termina siendo negativo, nos damos cuenta hoy, es que no nos damos cuenta estos últimos 25 años.

[00:16:58.06] – Gonzalo
Nos forzaron a hablar como la máquina necesitaba que seamos eficientes. El ser humano era eficiente para la máquina. ¿Qué es eso? Te daba 10 resultados, vos tenías que abrir las 10 ventanas, se te colgaba el navegador, no ibas nunca. Al final, no hacías vos la tarea. Entonces, la tarea la hacías vos. Ahora, un cambio que me parece que sí es importante desde el nacimiento de ChatGPT, pero no es el único, digamos, desde el nacimiento de la IA más comercial, la inteligencia artificial más masiva, esa es la palabra más masiva, ahora tenés la posibilidad de decirle: Hacemelo. Entonces, yo ahí como No me inventé, pero digo, puse una frase que le digo y que en las charlas me gusta mucho, que es: No soy yo, sos vos quien tiene que trabajar, le digo a la IA. No soy yo, sos vos. Famosa frase de las relaciones cuando no funcionan: No sos vos, soy yo. Bueno, acá está al revés. No soy yo, sos vos, el que tiene que trabajar. Realmente, eso es un paradigma que hay que quebrar, porque uno viene acostumbrado a: Tengo que hacer esto, tengo que buscar esto, tengo que buscar esto. Entonces, se anota que de hecho hay mucha gente que hoy por hoy en las redes sociales, me lo dicen en las charlas, en las redes sociales, está como inundado de gente que quiste a que promptear, o sea, darle instrucciones.

[00:18:04.12] – Gonzalo
Esa leía es muy difícil, por lo cual tenés que tomarte una hora para pensar tu prompt. Quién es, tu objetivo, qué querés lograr. Y claro, pero al final estás trabajando, lo cual rompe un poco lo que yo quiero enfocar como en la agenda es: No, no soy yo, soy vos el que tiene que trabajar. Por eso mi prompteo es muy sencillo, muy liviano, muy coloquia, muy cotidiante. Pero pará, y ahí con esto termino. Lo que le digo a la gente es: ¿Por qué te lo hacen difícil? Porque los tipos te quieren vender un curso. Entonces, te dicen que es difícil, entonces te hacen vender el curso como lidiar con la dificultad. Pero para mí tiene un paradigma anterior que es: vos tenés que hacer todo. Acá se dice al revés. Y de hecho, le cuento ejemplos y lo llevo. Mirar cómo yo fui prompteando acá. Estoy teniendo una conversación. Por eso prácticamente esto no hay que estudiar, hay que enfermar.

[00:18:47.18] – Juan Manuel
Muy probablemente alguien en la audiencia se esté preguntando qué es promptear, qué es un prompt, te voy a pedir.

[00:18:56.14] – Gonzalo
Vos estás acostumbrado a ir a Google y en Google, que era una cajita donde vos tenías que poner qué buscabas. Acá, en las herramientas de inteligencia artificial, se llama promptear, que traducido en español es como instrucción. Básicamente, decime qué quieres que haga. Dame instrucción. Entonces, es como el prompt. ¿Es un entran? Es una instrucción. La cajita que vas a ver en las herramientas de inteligencia artificial, que yo siempre digo son nueve, además de ChatGPT hoy, tener Fémini, Copilot, Perplexity Cloud, hay un montón, nueve. Te van a poner una cajita para que vos le digas qué querés. Eso se le llama prompt, que probablemente en un futuro ya no sea más del formato caja que tiene que ver con lo que estamos acostumbrando una caja de un buscador, entonces te pone una caja. Quizás evolucione y el formato sea distinto, pero no importa. Es como el prompteo, es eso, es qué le pones, qué instrucción le das a la máquina de ya.

[00:19:43.15] – Juan Manuel
Bien, en un rato Vamos a hablar del futuro de Google y de las diferentes herramientas de inteligencia artificial que vos tenés para recomendarnos. Y volviendo, saliendo ya de Carolina.

[00:19:55.20] – Gonzalo
Sí, quedó pendiente, algo ahí puse un asterisco, pero no me acuerdo qué era.

[00:19:58.15] – Juan Manuel
Las áreas de la empresa. ¿Vos sabés que esto que hablás de Carolina, yo lo veo todo el tiempo con la implementación de tecnología en las empresas? Ya sea que estés hablando de un sistema de gestión empresarial, de un CRM, o de cualquier otra herramienta, siempre tenés, Carolina, dentro de las organizaciones. Imagínate una empresa que tiene un área de compras, otro área de ventas, un área de marketing, un área de recursos y un área de atención al cliente. ¿Cómo pensás que estas áreas se pueden beneficiar hoy, en la actualidad, con el uso de inteligencia artificial?

[00:20:45.09] – Gonzalo
Es que yo creo que en realidad esa pregunta es el mero hecho de hacer esa pregunta, naturalmente te encuadra dentro del pasado tecnológico. ¿En qué me puede ayudar? En realidad es: ¿Cómo hacías antes, visto dentro de 10 años, ¿cómo hacías antes para hacer las cosas sin ya?. Entonces, ahí yo hago una frase que es un poco power, un poco, ¿cómo se dice? Conflictiva, no, pero como… No sé cómo es la palabra, como controversial. Esa es la palabra, Juan. Esa es la palabra. Es controversial. ¿Por qué? Porque mi frase es: Dentro de 18 meses, las empresas que no atraviesan ya en toda su organización, en todas sus áreas, no van a poder liderar o le va a costar muchísimo mantener el liderazgo en su nicho, en su área, en su sector industrial o en lo que hagan. Dentro de tres años, va a ser muy difícil ser rentables y dentro de cinco años, va a ser muy difícil sobrevivir. Entonces, imagínate un bote de remo de cuatro remeros. Tener que estar muy entrenado para empujar, porque lo contrario, si pones alguien que está fuera de peso, no está entrenado, el bote no tiene chance de ganar.

[00:21:45.11] – Gonzalo
O sea, no tiene chance de ganar. Entonces, eso es bueno. Eso es para liderar. Ahora, si le pones a todos basado en peso, fuera de estado, que no son competitivos, no tiene chance ni hasta de ganar plata en algún punto, ni ser rentables. Y después directamente se termina hundiendo el bote porque ya tiene demasiado peso y no… Entonces, si hacemos este paralelismo, analogía y demás, con el bote a quién subiste arriba con el tema de la IA, me parece que dentro de 5 o 10 años, cuando venimos para atrás, va a ser todo esto que estamos hablando va a tener que ser una obviedad violenta. Lo que me pasa a mí con mi libro es que nacen obsoletos los libros en papel. El proceso de editorial toma seis meses, desde que te das el manuscrito hasta que sale y que llega a la librería y eventualmente a la mano de la gente. En esto, seis meses es una eternidad. Te voy a hablar de cosas que ya no van a existir más o te voy a afirmar verdades que van a ser una mentira o un, no sé, algo que no esté bien. ¿Qué le puedo hacer?

[00:22:36.04] – Gonzalo
Si querés te lo bajo más a cosas concretas. Hasta hace un tiempo, yo solamente daba charlas de implementar IA y abrir un poco, no sé si la consigues, pero digamos, tirar bombas de: Dirá que se viene esto, te muestro ejemplo, te muestro cosas. Sí, más receptivo a decir: ¡Guau! Ese tema no lo había visto. Y después, como naturalmente, por mi inclinación, empecé a hacer cosas de marketing y ventas con IA. Entonces, en cumplimentas, otra cosa. Entonces, ahí ahora divido como en dos grandes rubros lo que puede hacer una empresa. Uno es para atacar, para vender más, y otro es para defensa, ser más productivo, ser más eficiente, moverse más rápido, tener menos proceso.

[00:23:12.15] – Juan Manuel
Vamos con el ataque. Sí, ¿qué puede hacer hoy?

[00:23:15.18] – Gonzalo
Es que en realidad Juan, la respuesta es al revés, ¿qué no puede hacer? Hacer publicidad, por ejemplo en AdWords o hacer publicidad en YouTube o en Instagram, bueno, desde armarte los creativos, la creatividad es lo que mostrás, desde optimizarte y probar cientos de creatividades, desde pulir el texto, desde afinarte quién es el ISP, que es la Ideal Customer Profile, que es tu cliente ideal, que te ayude a pulirlo, a definirlo. Ejemplo, somos una empresa de mudanzas o somos una empresa de muebles de oficina, o si la principal gente que vos pensás que no va a venir tiene que ver con software o tiene que ver con cosas de servicio, bueno, veamos ejemplo, pero ponés que sos una empresa de fábricas muebles de oficina, ¿quién es el perfil ideal para nosotros? Bueno, te va a ayudar, te va a hacer preguntas interactuando con la herramienta de inteligencia artificial, puede ser ChatGPT, puede ser Genevi.

[00:24:03.23] – Juan Manuel
¿hace qué? Hace dos años atrás tenías que pagarle un consultor.

[00:24:10.00] – Gonzalo
Especamente todas estas cosas son así. De hecho, Sam Altman, el fundador de OpenAI de ChatGPT, dice… El polémico. Sí, pero seguime en función de lo que decís. El 95% de las cosas que hoy te ofrece una agencia de marketing, o sea que el servicio que vos contratas a terceros, lo puede hacer la IA a costo cero hoy. Digo, polémico, pero cuando vos empiezas a ver los usos de herramientas, realmente decir: Sí, no sé si es el 95, capaz que es el 90 o capaz que nosotros, porque estamos un poco atrasados, somos el 80%, que le sacaban. Pero digo, lo voy a hacer realmente tranquilamente un montón de cosas. Viendo que puede hacer marketing para vender más. Que puede hacer los posteos y el posteo de la red te lo puedes customizar en función de tu audiencia. Una cosa es: Me llevo un modelo de oficina, postéamelo en LinkedIn y otra cosa es para postear en TikTok. Entonces, te arma Por ejemplo, en Twitter, la limitación de los caracteres, te pones hashtag. Entonces, ya de ello lo estoy haciendo. Entonces, posteo unos videos míos hablando de cosas que me parecen que son interesantes, que quiero compartir.

[00:25:09.02] – Gonzalo
Entonces, le digo: Bueno, esto va a ir en estas siete redes. Entonces, me dice: Para esta pone esto, para esta pone esto, y te justifica el por qué. Entonces, vos le preguntás, le decís a la maquia, Tachipiti, cualquiera de estas, le decís: Voy a hacer estos posteos, estoy charlando sobre inteligencia artificial, que estos videos tratan de esto. Armame un posteo para tal red, Instagram, LinkedIn, plá, plá, plá, plá, plá. Entonces, te dice: Bueno, para esto, el ángulo que mejor puede ir esto. Y lo probás, está buenísimo. Entonces, primero, no tenés que pensar. Y segundo, te lo arma, te lo organiza, te lo estructura, solo que tenés que hacer copy paste. Y de eso me parece que está. Que trabaje la máquina.

[00:25:45.03] – Juan Manuel
Construir el contenido que una empresa tiene que fabricar para publicar en todas sus redes sociales para una semana, tranquilamente, puede ser dos días de trabajo a dos horas?

[00:25:59.22] – Gonzalo
Sí, en dos horas, si estás tranquilo tomando mate. Una de las cosas es que yo escribí 11 libros, Juanma. O sea, que de contenido no me hables porque puedo estar hablando dos horas de contenido, solamente de contenido. No, es que me gusta. Lo que quiero decir es que empecé a escribir libros cuando tenía pelo en el 96. Muchos de los que quizás no están viendo no habían nacido en el 96, como pasó el otro día, que vimos una charla en un cine, una empresa cerró un cine.

[00:26:24.11] – Juan Manuel
Cerró un cine.

[00:26:25.16] – Gonzalo
Cerró un cine, el Atlas, ahí en Paseo Al Corte, un cine, una sala de cine. No sé si tu audiencia tiene que ver con Latinoamérica o tiene que ver más con Argentina, para que por ahí usar cosas que puedan ser más entendidas.

[00:26:35.11] – Juan Manuel
De Cania, México para abajo.

[00:26:38.09] – Gonzalo
Entonces, vamos a decirlo más, no sé si neutro, pero que se entienda un poco más claro. La sala de cine, donde se proyectan películas de cine, Atlas, que es bastante conocida, creo que es una de las líderes, la cerró. Es decir, no podía ver audiencia ese día porque no pasaba ninguna película en ese rato y medio, que quedara una charla de ya. El marco que le dieron es imponente. Los empleados con pochoclos asistiendo a la función, fue como muy icónico. O sea, el mensaje fue muy fuerte. No es que nos contamos la empresa, chabamos, qué sé yo, no, no. Era un mensaje muy fuerte de la compañía, eran 80 empleados. Y ahí hago la pregunta, porque los veía muy jovencitos a todos. Entonces, le digo: ¿Ves En mi primer libro, yo tenía internet en 1996, pero no existía ni Google, así que no sé ni qué hablaba en el libro. Se ríen todos. Le digo: Pero para, pregunta, levanten la mano. Los que no habían nacido en 1996 cuando yo escribí mi primer libro, ¿cuántos levantaron la mano? El 65% levantaron la mano. O sea, dos tercios de la audiencia no habían nacido cuando yo escribía mi primer libro.

[00:27:36.02] – Gonzalo
Había escrito mi primer libro, había terminado en la universidad. O sea, una serie de cosas, había empezado un emprendimiento y no habían nacido. Pero bueno, la renovación, la generación, está bueno y es bueno que así suceda. Pero ahora que me fui de tema, el contenido, libros. ¿Contenido o te puede ayudar? Un montón. Una de las preguntas que yo hago en los cursos es, las charlas es: ¿Tienen base de datos de prospectos? O sea, ¿tienen gente interesada que te dejó sus datos? ¿Cada cuánto le escriben? Y la respuesta en general es muy poco o nunca. Y te sorprendería, Juanma, porque la respuesta es: Porque no sabemos qué decirle.

[00:28:11.11] – Juan Manuel
Raro.

[00:28:11.18] – Gonzalo
No sabemos qué decirle. No sabemos qué decirle, no se nos ocurre, no tenemos ideas. ¿De qué le voy a hablar? Es como que le falta eso. Bueno, darle a María. Yo le llamo María a la inteligencia artificial. Cualquiera sea el apellido. Mi mensaje es: María es un mar de inteligencia artificial. Cuarta, como el acrónimo. María puede ser José María, si preferís el tema masculino o whatever, lo que sea. Y tiene muchos apellidos, porque tienes nueve herramientas, por ejemplo, para evitar el síndrome de Carolina, que hablábamos al principio, Carolina usó María Chachipiti y no la anduvo, pero María Berplejiette no la probó. Entonces, no puede ser que le diera un teléfono. Entonces, Para mí es María. Y cuando voy a decir María, aplicado el marketing, es espectacular. Me fui, me me perdí del tren que venía.

[00:28:51.08] – Juan Manuel
No hay problema. Estábamos hablando de cómo vende, cómo ataca, cómo vende más una empresa y una de las cosas que mencionabas es fantástico. Vamos a crear todo el contenido de contenido para redes sociales, además de contenido para redes sociales.

[00:29:04.11] – Gonzalo
Espera, lo de los mails, me acorde Juan, me acorde Juan, perdón. Lo de los mails, lo de la newsletter, llamémosle, que no saben qué decir. Llamémosle la newsletter o qué decirle para contactar a la gente. Cerremos esto y después seguimos. Le digo: Bueno, pregúntale a María, cualquiera de los guías que uses, pregúntale, dame ideas de asuntos o sea, el subject, dame ideas de qué poner a mi público, un público joven, un público entusiasta de la tecnología o lo que sea, vendemos o el oficio, lo que sea que vos hagas para mandar a mis 20 000 contas. De hecho, esto es un ejemplo real que yo pongo en las charlas. Y entonces me dice, y en un caso es muy gracioso, porque uno de los asistentes me dice: Pero escribe, además, para lo que no sea segundo cordón del urbano, porque era la alejada papá, era como muy coloquial, lo vamos a traducir para un español más neutro, era como un idioma muy chabacán, no lo traduzcanada, muy inteligente, más humilde, pero eso lo puedes tunear vos. Le decís: Sácame los emojis, nuestro estilo de comunicación es tal. Entonces, hacerme los mails en función del estilo de comunicación de la empresa y eso te lo puede hacer.

[00:30:06.03] – Juan Manuel
Tú le puedes especificar el tono, ¿verdad?

[00:30:08.07] – Gonzalo
El tono y vos le puedes decir: Estos son nuestro de marca, nuestro estilo de comunicación, nuestro estilo de storytelling. Entonces, adaptarte a eso y escribime ahora 10 tweets para postear en el próximo mes. La campaña de promoción es un mail por mes, según el día del padre, el día de la madre, según la fecha del país. Entonces, por ejemplo, el día de la creo que no es en todos los países del mundo igual, suponete. Entonces, le decís: Para mis clientes de Colombia…. Suponete que Colombia y Argentina fueran diferentes. En Colombia, el día de la madre, suponete que fueran mayo, te dice: Especial para mamá y el asunto está customizado. En cambio, en octubre, en Argentina, para vos, mamá, no sé qué.

[00:30:47.11] – Juan Manuel
Muy bien. Ahora, estamos hablando de escribir correos electrónicos que van a formar parte de una campaña comunicacional en un newsletter y de crear contenido para redes sociales. ¿Cuál es tu experiencia con herramientas que tengan la capacidad de interpretar una cadena de correos electrónicos con ida y vuelta, que generalmente son correos electrónicos que vienen hacia la empresa con consultas para poder simplificar el proceso de respuesta.

[00:31:20.11] – Gonzalo
Te lo voy a hacer un poco más fácil o más cotidiana o más concreta, si querés, Juan Mato. Viste que ahora WhatsApp, que pertenece a Facebook, a la empresa Facebook, WhatsApp, Instagram y Facebook son de los mismos dueños. Ahora es meta, ¿verdad? Sí, la empresa es más meta, pero el partner no entrar tan profundo con eso. Sacó su propia y ya, ya venían trabajando su propia inteligencia artificial. Entonces, si vos te fijabas, 2000 millones de personas que usamos WhatsApp, ahora se agregó un circulito azul arriba alternativa, que eso es llamar a la IA de ellos, o sea, al ChatGPT de WhatsApp. Tiene su propio IA metido adentro del WhatsApp. Entonces, si vos estás haciendo customer service y recibís consultas y mensajes, quizás insultos de tus clientes insatisfechos, vía WhatsApp, lo que puedes hacer muy fácil, si sos un agente que atiende al público, es copias ese mensaje que te insultaron por WhatsApp porque estaban disconforma con tu servicio, vas al circulito azul dentro de WhatsApp y le decís: Un cliente insatisfecho me dijo esto. ¿Qué le puedo contestar? Que sea amable, que sea buena onda, que sea gentil, en función de un montón de cosas, asertivo.

[00:32:27.17] – Gonzalo
Enter. Entonces, si la persona que está operando el canal de atención al cliente de ese día no está inspirado o se enojó porque lo provocó o se sintió o no sé qué y no está en su mejor nivel humano, dice: Por lo menos me saco un siete, un ocho y le doy una respuesta en tiempo y forma. Entonces, para ese tipo de cosas, empieza a ser útil, me parece. Tengo más para darte, si querés, también de ventas, pero que es mi territorio. Una de las empresas que nos escuchó en la charla de marketing y ventas, específicamente con IA, dijo: Che, nosotros vendemos ruedas de camiones. ¿Ruedas? Nada. Sí, yo no conozco nada, realmente no conozco nada. En mis 30 años me dedico al mundo digital y al mundo de las ideas, libros, charlas, es como que producir físico, tocar nada. Entonces, me costaba imaginarme. Entonces, hice: Bueno, ¿por qué nos das una capacitación? Necesito contratarte para que vengas y nos des una capacitación a mi equipo de venta. Y ahí le subí la apuesta, porque en definitiva me dice: Nosotros no sabemos nada del mundo online, aunque compramos un poquito de AdWords, pero no sé si lo compro bien, no tengo mucha idea.

[00:33:23.23] – Gonzalo
Y mi venta me toma más o menos entre tres y cuatro semanas. Historia real. Entonces, le digo: ¿Por qué no hacemos lo siguiente? ¿Por qué no nos dejas que nosotros no te cobremos nada fijo? Pagamos nosotros las herramientas de inteligencia artificial y te intervenimos toda la venta online para llegar a esta conseguir clientes y nos quedamos con un upside de las nuevas ventas, o sea, del baseline para arriba, porque ellos tienen un baseline como el Lo normal que vos vendés. Bueno, claro. Bueno, nada, le di vuelta a la ecuación y quedó como guao. ¿Y qué harías? Me dice: Yo trabajaría en cuatro áreas principales. Uno es la publicidad, que me la imaginaba en Google, por el caso de las ruedas, porque supongo que algo está buscando en AdWords, que es la gente que busca, y él ya tiene una cierta estadística. Tiene ocho leads por día, promedio, pero yo a él ya tenía… Y eso le convertía más o menos uno y más o menos sabía cuánta plata. Tenía un fanelcito, dicho por él, muy precario. No es que un fanelcito. ¿Qué es un fanelcito? Es el embudo donde vos decís: Acá me llega la gente que está interesada en nosotros.

[00:34:22.12] – Gonzalo
Y acá le doy información, contacta con un vendedor y acá compró. Entonces, imagínate un embudo que tenés un grupo de gente que entra, van avanzando al siguiente paso, una escalera, si querés, y al final termina llegando el kick. Un embudo, ¿verdad? Es el embudo de vent. Estamos hablando de eso, un embudo de vent. Nosotros le metemos ya herramientas, ya el conocimiento, a las publicidades, a las páginas de landing, a las páginas de aterrizaje, no sé cómo le llaman en otros países, a dónde llega el kick era, el landing, le ponemos inteligencia artificial, herramienta de inteligencia artificial y know-how para mejorar y optimizar eso. Después, cuando se destila a contacto con el vendedor, también le ponemos know-how para el vendedor humano y técnicas de guía para mejorar y entrenar a los vendedores. Y después, en la secuencia de follow up del seguimiento de los mails, de los contactos, también le metemos ya para que vos lo que hagas sea agrandar el embudo, o sea que te entre más gente. Misma plata, misma inversión publicitaria, misma inversión publicitaria, no es poner más plata, es la misma plata, nada más que te debería traer más clics, te debería traer más leads, te debería traer más interacciones con interesados, mayor respuesta a la área del follow up, mayores ventas, eventualmente un mayor T.

[00:35:32.15] – Gonzalo
Pero ese último punto te hay que comprar. Entonces, te ataca en cuatro áreas. Y lo interesante de estos juegos es que dentro de 5 o 10 años va a ser novedad. Hoy todavía es como novedoso, dentro de 5 años, novedoso. Le digo: hoy todavía sí, hoy todavía me quedaba como recalculando. Hay que buscar un curso para que su gente lo haga. Y le digo: ¿Pero por qué no hacemos al revés? Lo hacemos nosotros. Vos no incluiriste en ningún costo fijo solo un porcentaje del app. O sea, que ahí es donde nosotros cosechamos, nos asociamos, si querés verlo, no en su empresa, pero sí en ese que tiene ese extra. Ideal para aquellos que hacen compras recurrentes, o sea, que venden cosas que se compran de forma recurrente, y para gente que por ahí no está tan familiarizada o no se siente tan cómoda o no tiene tanta experiencia en el tema del mundo online. Lo que pasa es que lo tienen que hacer porque las empresas y la gente está en el mundo online. Entonces, tenés que hacerlo porque si no, no tenés ventaja competitiva. Y le pregunto: Tommy, ¿vos qué porcentaje del mercado tenés?

[00:36:23.17] – Gonzalo
Porque si me decías: Tengo el 50% del mercado, es muy difícil crecerlo porque dicen: No, esto somos un montón de chiquitos, no debo tener ni el 5%. Entonces dije: Bárbaro, porque tenemos posibilidad de crecer, porque le vamos a robar al cliente o mercado gente que no es muy buena compitiendo en esas áreas. Entonces me dijo: Me encanta, porque nosotros sabemos vender ruedas de camiones, pero no tenemos idea de todo. Lo estamos haciendo, pero no tenemos una idea como la que pueden traer ustedes. Así que estamos en el proceso de… Sería el primer cliente y después voy a ser un caso de éxito, a medida que avancemos, un caso de éxito con eso. Pero me pareció interesante ilustrar un caso más real.

[00:37:00.05] – Juan Manuel
Vamos a hacer futuroología. Estuvimos hablando de cómo atacar, cómo vender en el presente. Ahora, yo te voy a ir paseando por diferentes áreas de una empresa y vos, con tu visión, con tu experiencia, con tu recorrido, me vas a comentar cómo se van a transformar esas áreas. Por ejemplo, el área de compras de una empresa, ¿cómo pensás que va a alterar ¿Circar su funcionamiento actual con el uso de inteligencia artificial en los próximos años?

[00:37:34.16] – Gonzalo
La respuesta es no sé. Si tengo que hacer doble clic en ese no sé, te diría: Imagino lo siguiente, y voy con una historia antes. Si vos analizás cómo fueron evolucionando las oficinas, o sea, el trabajo en oficinas, primero, replica lo que se hacía en la época industrial, que se juntaba en la fábrica porque necesitabas tener una maquinaria. Entonces, había un lugar físico donde iban todos. La oficina terminó siendo la evolución, no sé si se llama la intelectual, pero no fábrica de juntar a todos bajo un mismo Tiene ventajas, porque la sinergia, no sé qué, tiene ventajas. Pero en definitiva, imagínate que esa primera evolución de la oficina era con máquina de escribir. Y, en definitiva, congelemos empresa uno, que trabaja con máquina de escribir y no se adaptó a la siguiente ola, que fueron computadoras, que en ese entonces había que poner, o quizás había gente que ponía: Este mensaje fue escrito de una computadora, como a diferencia de: Esto no lo escribí, no hubo tanto esfuerzo como una máquina de escribir. Entonces, tenés, por un lado, una oficina que solamente trabaja la empresa uno, que trabaja solamente con gente escribiendo máquina de escribir.

[00:38:30.10] – Gonzalo
La empresa dos, un competidor de empresa uno, que tiene toda la gente trabajando con computadora. ¿Quién gana? Y, naturalmente, termina ganando la tecnología, naturalmente termina ganando la gente computadora. Ahora, agreguemos una empresa tres que tiene una computadora conectada a Internet, versus una empresa que trabaja con computadora, versus una empresa que trabaja con máquina a escribir. La máquina a escribir ya directamente no tiene ni chance. Te diría que casi cero. Hacete el disparibus el resto de las condiciones. Lo que voy a seguir me va el ejemplo. Y ahora, ¿qué es lo que te permite Internet? Internet era como un caño visual, como un caño, a acceder a información y a contenido. Lo que pasa es que ahora viene la cuarta empresa que tiene computadora conectada a Internet, enchufada, interactuando con inteligencia artificial. ¿Cuál es la diferencia? La diferencia es que vos con inteligencia artificial accedés a procesamiento y a inteligencia, que la etapa del solo internet tenía acceso a datos, no tenía como valor, no te agregaba como un valor adicional de procesarte cosas, de hacerte cosas. Vos tenías que hacerte esto con los ingredientes.

[00:39:29.22] – Juan Manuel
Hablando de datos, en un proceso de compra, es muy frecuente que, imagínate una industria que tiene que comprar cientos de insumos en decenas de proveedores distintos. ¿Vos pensás que la inteligencia artificial en algún punto, va a poder realizar comparaciones de precio y contactar de manera semiautomatizada al proveedor?

[00:39:57.06] – Gonzalo
Sí, claro. Sí, totalmente. Y de hecho, lo puede hacer que vide entre ellos. Ya tengo una propuesta por 0,99, la puedes mejorar. Hoy te puedo hacer una tabla de dame todos los proveedores. De hecho, un ejemplo interesante, que no es exactamente lo mismo, pero me parece que puede ilustrar. Gemini es de Google. O sea, cuando vos vas a interactuar en gemini. Google. Com No me estás interactuando con Google, con la empresa Google, con la base de datos de Google, que es impresionante. Entonces, vos lo que hacés ahí es… Me dijo alguien, no es un ejemplo que generé yo, pero te lo comparte igual. Me dijo: Le puse: Estoy encallado al 1800, que que es un área muy céntrica de capital federal, la Argentina, quiero cambiar las Bridgestone, que sería una marca de neumáticos, quiero cambiar las Bridgestone. Eso fue lo que describió a Gémini, que era todo enter, y Google le devolvió una tabla. ¿Cómo?

[00:40:45.07] – Juan Manuel
¿eso fue desde un teléfono?

[00:40:46.10] – Gonzalo
Me mataste. La verdad que no sé porque no lo especificó. Pero lo que le devolvió fue interesante. Una tabla con nombre de la gomería, ya me moleo, de quién vende los neumáticos, cantidad de ratings que tiene en Google, de rateo de O sea, calificación de los clientes, número de teléfono, dirección. Le organizó la tabla en función del que le quedaba más cerca. 0,7, me acuerdo perfecto, 0,7, 0,9, una milla o un kilómetro, no me acuerdo qué era. Horario de atención. Pero vos decís: Eso es hoy. Dale un año más, te va a poner los precios, te va a poner la apremia acá y ya estás hablando con el tipo. O sea, eso como consumidor final, B2C. Un B2B, no falta tanto. Quizá falte en tres años, cinco años, o quizá no falte tanto. Pero me parece que el área de compra va a estar realmente revolucionada. Compra. Y de todas maneras, un dato adicional. Vos hablás del área de compra como la función de compra. Lo que pasa es que cuando vos haces el desglose del área de compra, tenés individuos, que uno es el jefe de compra, otro es el gerente de compra, otro es el principiante de compra o el pasante en el área de compra.

[00:41:43.22] – Gonzalo
Cada uno tiene tareas y responsabilidades como parte de la empresa, además del área de compra. Entonces, también puedes trabajar sobre la eficiencia individual de esa gente. Porque, por ejemplo, escriben mails, van a reuniones, hacen presentaciones, contactan proveedores, hay un montón de cosas que lo tienen que hacer. Entonces, de alguna manera, puedes eficientizar las tareas individuales, además de la tarea del área, como otra ventana sería, sí. Yo lo encontraría distinto en ese sentido.

[00:42:06.20] – Juan Manuel
Y un área de legal es como pensás que va a funcionar. ¿Cuál es el futuro de los abogados?

[00:42:12.02] – Gonzalo
Si vos hoy le decís a un abogado: Léete este contrato de 10 000 páginas y hacerme un resumen, obviamente le va a tomar dos meses, tres meses y lee muy rápido. Al allá, le puedes decir lo mismo, pero te va a dar respuesta en diez segundos. Te cuento un ejemplo concreto. Un amigo, Concordia, estaba vendiendo su empresa de la Atencia de Comercio Exterior. ¿Cómo se llama? Empresa de Comercio Exterior. Después de 25 años, la empresa ha trabajado en la empresa creando su propia compañía. ¿Cómo se le llama? Una consultora de Red Comercier. Entonces, dice: Gonzá, me contactó una empresa que me quiere comprar la consultora. Y acá me mandaron un contrato de 60 páginas. Yo no entiendo nada de abogacía, me parece que cosas, vos tenés experiencia vendiendo empresas, ayúdame. Entonces, mira, no te voy a ayudar yo, te voy a ayudar la inteligencia, te voy a ayudar María. ¿Qué hice? Agarré ese contrato de 60 páginas, porque aparte me dijo: No, porque los abogados vienen lentos, no me están dando, como que el loco no se sentía entendido la necesidad de los abogados. Le subí ese PDF, que él me pasó. Al menos, lo pasé para que lo lea yo con mis ojos, como experto.

[00:43:15.03] – Gonzalo
No, No, experimentado, habiendo vendido dos empresas, como que me hablaba desde ahí, ayúdame desde ahí. Le dije: Te voy a hacer algo mejor. No soy yo el que trabajaba, va a ser la máquina. Le subí el PDF de las 60 páginas y le digo: ¿Dónde me quieres cagar?. ¿Literal? Literal. Cuatro palabras. ¿Dónde me quieren cagar? En el carajo. Entonces, la máquina tiene que detectar que en argentino cagar es joder. Me tienen que detectar que yo soy el vendedor, porque yo no le dije más nada que eso. Yo soy la parte vendedora. No yo, mi con amigos, pero digo en el contrato, tiene que entender qué es un contrato de compraventa, tiene que entender una serie de cosas que no hace falta decirle. La máquina lo entiende por el contexto. El cagar de argentino quiere decir embromar, estafar, suponete, para traducirlo en español, relativamente en auto. Entonces, ¿qué es lo que hace la máquina? Inteligentemente dice: Cagar, quiere decir que me están ofreciendo una condición diferente o subpar al mercado. Lo busco por ese lado. Entonces, me dice: Mirá, las cláusulas que no son habituales en este tipo de contratos de compraventa de consultora de comercio anterior son este, este y es.

[00:44:16.20] – Gonzalo
Entonces, le digo: Mati, yo miraría acá. O le diría a mis abogados que las 60 páginas se enfoquen en el punto uno, punto dos, punto tres, que si no se queda en el nexo tres, cinco, dan lo mismo. Entonces, en 30 segundos, sin yo tener que trabajar, pero saber dónde a golpear, Mati tuvo una respuesta instantánea. O sea, instantánea. Porque aparte, de comercio interior, yo no tengo mucha idea. Entonces, que no sé las condiciones que el negoció, entonces me dio un listado de esos tres puntos y feliz, porque dice: No sabía que se podía usar para eso. Entonces, volviendo a tu pregunta original, Juan Madrid, ¿cómo ha impactado en la área de legales? Creo que la capacidad de procesamiento de información es violenta, es realmente muy fuerte y no estamos acostumbrados a eso. Entonces, acá te pongo un ejemplo concreto de este contrato, que de hecho lo di, lo digo en las charlas y lo dije en el cine y la gente, porque la mitad eran abogados, queda como: ¡Guau!, se viene con todo. Y sí, la verdad que sí, sobre todo la gente que hace trabajo de escritorio, trabajo de oficina, trabajo de computadora, porque en definitiva, si está digitalizado, lo puede procesar y puede aportarle valor y puede hacer un montón de cosas que hoy como que es difícil de imaginar.

[00:45:22.06] – Gonzalo
Y ahora me voy para atrás. Yo cuando nació internet, me resultaba muy difícil imaginar que iba a existir un Uber, que vos apretabas un botón y tenías el en tu casa. Era inviable. No te olvides que yo vi la internet cuando la foto bajaba así. Iba línea por línea en un dial-up, una foto. O sea, era inviable pensar que iba a apretar un botón de un celular y te iba a llegar un auto al esquina. Entonces, para el ser humano le cuesta más imaginarse la futuroología dentro de 10 años y dice: Bueno, vamos paso a paso. El tema es que el paso a paso, muchas veces no ves el bosque, que acá es lo importante. Entonces, ¿cómo va a lucir específicamente el área legal de una empresa? No tengo muy claro. Lo que sí tengo claro es que va a estar atravesado con IA, con herramientas específicas del mundo legal, con herramientas específicas para el empleado de un área de legales. Entonces, que va a estar atravesado, no tengo duda. Además, ¿cuánto, cómo, dónde? Y que la empresa que adapte más rápido su área de legales le va a ganar a que no.

[00:46:11.03] – Juan Manuel
Yo te voy a decir mi sentido común y vos me decís ¿Okey o no okey. A mí se me ocurre que, por ejemplo, un área de legales, la construcción de contratos, inteligencia artificial. La respuesta a demandas, inteligencia artificial. El análisis de contratos y acuerdos, inteligencia artificial. ¿Vos qué opinas?

[00:46:34.20] – Gonzalo
Sí, sí, sí. Cuando vos desmenuzas las tareas, desmenuzar la tarea, te diría: Hay muy pocas que zafan. Zafa, quiere decir que hay muy pocas que quedan excluidas de que la toque. Por ejemplo, yo te diría, el más senior del departamento de legales tiene la experiencia de haber vivido, haberse tropezado para decir: Por acá no, es por acá. Pero incluso le puedes pedir a María decir: Dame estrategias para manejar esta situación legal. Y te va a recomendar una de estas estrategias, quizás ya las sabías, quizás era novia, pero si no las sabías, te pone un piso muy alto. Se saca un 8 o un 9 en términos si tuvieras que evaluar qué tal estuvieron las estrategias. Vos tenés que tener la experiencia de haberte equivocado para saber cuál es bueno y cuál es no. Entonces, juicio en el sentido del judgment, la capacidad de poder discernir humana, me parece que está buena, pero es el elemento distintivo no sé si va a mantenerse 20 años. Quizás después hay que ir por otra.

[00:47:27.06] – Juan Manuel
Y ahora, de cambio de área, pasemos a Recursos Humanos, en donde uno de los cuellos de botellas que vos tenés en un área de Recursos Humanos es todo el proceso de reclutamiento y todo el proceso de elección de personal. ¿Cómo pensás que en un futuro cercano la inteligencia artificial va a potenciar el funcionamiento de áreas de recursos humanos dentro de una empresa?

[00:47:52.06] – Gonzalo
Volvemos a lo mismo. Son los currículums que te mandan están digitalizados. Entonces, ya estás en el mundo digital, ya estás en el mundo que potencialmente impactable con ella. Pero no te voy a hablar de lo que va a pasar. Te voy a hablar de lo que hace un mes, cuando fuimos a otra empresa, nos contó, específicamente, esta empresa: Fabrican pinceles. Y nos contaba: Tuvimos una búsqueda abierta para… No sé si era jefe de finanzas, capaz que estoy inventando, pero digo: Vamos a seguir el ejemplo para jefe de finanzas. Entonces, no, el jefe de finanzas era el que pidió una búsqueda para un asistente o algo así, no me acuerdo bien qué. Entonces, ¿qué hicimos? Le pusimos el currículum del jefe de finanzas y le pusimos el currículum de los tres finalistas que habían pasado todos los filtros que ellos tenían. Dame cuál tiene mejor fit, o cuál hay mejor match entre el jefe y el posible empleado, o sea, a nivel del fit personal. Eso es un ejemplo y le tiró y lo terminaron contratando a esa persona. Después, no sé qué tal funcionó porque después perdí el rastro de eso. Otro me dijo: Lo que nosotros hacemos es tenemos definido la misión de la compañía, la visión, los valores, el propósito, la cultura, lo tenemos definido.

[00:48:53.01] – Gonzalo
Entonces, le subimos eso a la inteligencia artificial y lo cotejamos con los que van avanzando en el proceso de de reselección. Ahí tienes algo que es como impensado, que está opinando de la cultura de la compañía, que vos alimentaste, cuál es la cultura de tu compañía. Entonces, ahí tienes otro uso concreto. Y el más sencillo es subir todos los currículums o todos los que aplican, el URL de LinkedIn, de todos los que aplican y vas. Una cosa que me parece que el mundo muy próximo, cuando alguien de Recursos Manos está reclutando gente, es ni siquiera preguntarle qué herramientas de DAO usa. Si yo estoy reclutando para un gerente de marketing, yo soy el dueño de la compañía, me siento con el candidato y le digo: Bueno, contame qué planes vamos a ejecutar. Me tiene que haber no googleado, tiene que haber guiaizado quién es la compañía, quién la fundaron, qué hacen, porque le toma dos minutos, lo puedes hacer en el colectivo, o sea, más mínimo costo de traslado hasta tu oficina y lo puedes hacer gratis con el de WhatsApp. O sea, es como ya ahora está todo el alcance de la mano. No es que hay que comprar una máquina supersofisticada, hacer un curso extremadamente caro, comprar un software impagable.

[00:49:55.23] – Gonzalo
Lo tenés en el celular, que tiene, prácticamente, el 90% del planeta, 80% del planeta, en una herramienta como WhatsApp y gratuita, una herramienta ya gratuita. Entonces, no podés no haber googleado o buscado o… Todavía estamos acostumbrados a usar la palabra googleado. No podés haber ellaizado, procesado con IA la información de con quién te vas a juntar. Si viene un amigo conmigo, no sabe que vive en China, no sabe que hablen cinco idiomas, no sabe que he vendido dos compañías, no sabe que escriban un libro, no sé si me interesa en términos de actitud, porque costo cero, no requiere tecnología, no requiere curso, no requiere nada, requiere curiosidad, actitud para querer ganar la posición. Y si es de marketing, ni que hablar. Bien.

[00:50:32.09] – Juan Manuel
Ahora, yo el otro día estaba viendo un video tuyo en LinkedIn y estabas mostrando una nueva funcionalidad de ChatGPT que permite hacer búsquedas. Y al principio de esta charla, yo hablaba de que no se iba a saber tu punto de vista de cuál es el futuro de Google, que no la instales a Extensio. El resultado te lo da dentro de la interfaz de ChatGPT.

[00:50:57.01] – Gonzalo
Sí, pero en la función búsqueda, no en la función generación de… O sea, es como un primo hermano, pero no es… O sea, es la misma empresa, OpenAI, es el mismo servicio, GPT, nada más que sacó el Search GPT, que es el competidor de google. Com. Lo otro es, creó una categoría nueva que es cómo procesar información o cómo hacer cosas Juan, la IA. Entonces, lanzó un…

[00:51:17.02] – Juan Manuel
Una pregunta que me empezó a picar la cabeza. Ega Futura, al año, aparece en los resultados orgánicos de Google, según el año, entre 11 y 14 millones de veces. Digamos que nos va muy bien con el tráfico orgánico. ¿Qué nos va a pasar cuando los resultados, en lugar de verse en Google, se vean dentro de ChatGPT o Perplexity? ¿Qué pasa ahí? ¿Qué le va a pasar a las empresas que están viendo esto en este momento?

[00:51:49.21] – Gonzalo
Las empresas que están viendo eso van a tener que adaptarse, porque en definitiva, hoy vamos donde está la atención de la gente, donde está la gente. Hoy vamos donde está la gente. Las empresas queremos ir donde está la gente porque tiene sentido. No vas a ir a anunciar en televisión cuando sea la gente que está viendo televisión. La gente en general, digo, se ve mucha menos televisión que hace en 20 años. Entonces, tienes que ir. Punto uno, tienes que ir donde está la gente y la pregunta es: ¿Dónde está la gente? Si la gente va a ir hacia estos IAAS, o si va a seguir en google. Com. Por supuesto que después se van a empezar a diferenciar entre los early adopters, los que van más adelante con la tecnología, que naturalmente van a migrar un poco más, que otros que van a ser un poco más, que capaz que le toman diez años migrar y empezar a utilizar las herramientas de ya y siguen con google. Com hasta ese entonces. Entonces, si tu compañía básicamente apunta a un público que va más lento en la adopción de tecnología, probablemente estés bien y vas a tener un impacto bastante bajo.

[00:52:40.19] – Gonzalo
Ahora, si tu gente, si tu público, si tus prospectos son gente que está muy avanzada y no sé qué, y muy joven y como que están adoptando lo nuevo, y probablemente vas a tener que hacer que es meterte adentro de esas cosas. Y ahí te hago un comentario adicional. Como yo veo que esto ya lo vimos, SEO y el SEM en Google, traduzco, el optimizar para que tu sitio aparezca ante los resultados orgánicos y además, o adicionalmente, el tema de los clics pagos, esto yo lo veo bastante natural que se va a adaptar a los chats, a los buscadores, a las herramientas de IA en SEO y SEM. Se va a llamar distinto, pero digo, el concepto es el mismo, aparecer en los resultados orgánicos gratuitamente y aparecer. Por lo tanto, estoy armando una compañía para hacer eso, que le vamos a ofrecer servicio a las agencias. No queremos ir al cliente, a la empresa, no queremos evangelizar la empresa, sino que queremos brindarle la oportunidad a las agencias que ya tienen su base en tal lado de clientes de tener revenue adicional y porque nosotros somos los que estamos proveyendo el servicio de SEO y SEM.

[00:53:41.15] – Gonzalo
No vamos a decir: Pero pará, porque yo no veo links para cliquear pagos en perplex en ninguno. No, no, claro, pero que se viene, se viene. Entonces, nos estamos preparando para cuando abra el primero la bandera de estos nueve que te cuento, que van a empezar a salir muy rápido todos. ¿Cuánto le puede costar a la empresa de Facebook, Meta, en implementar su sistema de ad server? Ya me molé. Tiene, no sé, 100 000 anunciantes, no sé cuándo viene. Enchufarlo de esos cosos, le va a tomar cero. Google, lo mismo. Chatgpt, armarlo, no es ese pilón, puede comprar una compañía que ya lo tenga. Entonces, en el momento que alguien lo lance, naturalmente va a ser instantáneo. Entonces, lo que nosotros estamos haciendo es armar esta comunidad que se llama MásClicksYa, ¿para qué? Para dar el servicio a agencias. Entonces, la agencia se posiciona como de vanguardia innovadora en lo que se viene para sus clientes y agregan un un servicio nuevo sin tener que contratar gente. Esa es la propuesta de más clics. No sé si se puede chivear, pero el predminut, usando el chivo publicitario de lo que estamos haciendo. Pero en realidad tiene que ver con lo que vos decís, Juanma, ¿qué van a hacer las empresas?

[00:54:41.21] – Gonzalo
Bueno, algunas se van a adaptar más rápido y se van a meter a hacer SEO en estas plataformas de chats y otras van a esperar y van a empezar a ver que en algún momento le va a empezar a declinar, dependiendo su demografía, si está más en Google o en el futuro, que van a empezar a haber quizás una alcancía. Lo bueno es que si en el momento, para el intro de 5 años, Cuando estas nuevas herramientas se están ganando en favor del público, que es lo que yo creo, puede no pasar, los anunciantes empiezan a migrar, comprar publicidad en Google, deja de ser tan caro y empiece a ser como más barato.

[00:55:11.10] – Juan Manuel
Había un éxito.

[00:55:13.02] – Gonzalo
Es lo que yo estoy imaginando, puedo estar equivocado, pero yo estoy apostando a eso y creo que las agencias, que es mi cliente, con más flexibilidad, naturalmente entienden que hay algo que hacer. Lo que pasa es que, ¿por qué no se lo ofrece a su cliente? Porque no tienen ni idea y están desbordadas con el trabajo actual, con las redes sociales que compran un cosa, o sea, están con su Entonces, dice: Che, y encima tengo que poner esto, no tengo gente. Listo. Nosotros te ofrecemos el servicio, vamos por atrás, sos tu marca, marca blanca, y hacemos nosotros el trabajo. Hoy por hoy, todavía está, y hay que aguantarse tres años, cuatro años de turbulencias y de no-certezas, que tampoco lo hay en el SEO hoy en Google, tampoco hay certeza. Pero hay una estimación mucho más certera, porque hay 20 años de recorrido. Acá no se sabe, pero bueno, hay empresas que quieren decir: Yo apuesto, porque no sé cuál va a ser el retorno de la inversión, pero tengo que estar y tengo que yo ser de los primeros. Por supuesto que hay industrias que son más grandes, industrias que son más chicas, que no tienen tanto que ver.

[00:56:04.02] – Gonzalo
La industria de hosting, que es una bestialidad lo que facturan, naturalmente van a ser los primeros que se van a meter porque quieren liderar el canal de otras 2000 empresas de hosting que hay en el mundo.

[00:56:13.19] – Juan Manuel
Bien, hablaste en varias oportunidades de nueve. El número nueve lo has repetido en varias oportunidades. ¿Cuáles son de esas nueve las cuatro mejores herramientas de inteligencia artificial que hoy podemos utilizar?

[00:56:29.22] – Gonzalo
¿qué pasa? Que decir mejor es con nota una presunción de para quién y para qué. O sea, qué tarea y para qué rol o para qué persona o qué sesión. Entonces, la respuesta lamentablemente no es causativa y todavía estamos en un estadio tecnológico muy temprano para decir: Este ganó en hacer poemas, pero este ganó en hacer recetas. Y este ganó en analizar Excel y este ganó en hacer logos. Me parece que lo que yo recomiendo es hacer el mismo texto, la misma instrucción, y pegarlo en los nueve y fijarte qué resultados. ¿Está GPT? Sí. Gemini, que es de Google, Copilot, que es de Microsoft, u. Com, perplexity, junto ahí, Claude, que es una revolución francesa que anda muy bien o una empresa francesa que está haciendo una revolución allá. Find. Com, pHind. Com, que es más que nada orientado con más tecnológicos. Meta. Ai, que es la de Meta Facebook, que está con el WhatsApp.

[00:57:23.12] – Juan Manuel
Open Source, el código abierto de Meta.

[00:57:26.01] – Gonzalo
Sí, de todas maneras, fíjate qué interesante. Si vos te querés logear a metae. It, tenés que tener una en Facebook o en Instagram. Narte. Narte, Nartia, pero lo está haciendo. Y está haciendo un muy buen trabajo. Y creo que me está faltando una. Está haciendo un muy buen trabajo con respecto al tema del open source, que se llama… O la o la o algo así. No sé, no importa. Ha sido una de las personas que están dando bien. Pero hay que ver el tema interesante. Muchas veces, le dicen: ¿Quién se puede hacer cargo en mi empresa de empujar este tema?. Y yo le llamo Ría, responsabilidad. Y entonces me dice: Un jovencito, me preguntó una vez, como diciendo: Los jóvenes naturalmente conocen Y fíjate lo que me pasó, te llevo al cine de nuevo, que fue hace dos días, por eso lo tengo muy fresco, que le pregunté a los chicos de estos que no habían nacido cuando yo había escrito mi libro, le digo: ¿Qué herramienta usan de IA? Chatgpt, por lejos. Algún que otro gémeni, y nadie más una tercera. Entonces, no es garantía la juventud con conocimiento de un montón de cosas.

[00:58:21.07] – Gonzalo
Lo dejo como un asterisco para reflexionar, no es que por el DNI o por tu pasaporte que dice que sos menos de 25 años, o menos de 30, natural Realmente, ya sabes todo. Es un tema para reflexionar.

[00:58:33.16] – Juan Manuel
Okey, ¿qué es perplexity?

[00:58:35.04] – Gonzalo
Perplexity es una herramienta que utiliza inteligencia artificial para hacer cosas. Por ejemplo, se empezaron a posicionar en la parte de búsqueda y te ponen los links como las fuentes. Entonces, empezaron a encontrar un ángulo ahí. A mí me gusta porque me gusta, no porque a mí me gusta cómo interactúo, me gusta la interfaz. Me gusta, pero no quiere decir que sea mejor que otra, porque depende para qué. Y ahí te Y ahí te cuento un caso interesante. Cuando desarrollé el curso de marketing y ventas con IA, probaba los prompts, las instrucciones las probaba en las nueve y me llevó una linda sorpresa con el manejo de objeciones que tiene Copilot. A mí me gustó. No quiere decir que sea mejor. Entonces, de vuelta, ¿para quién? ¿Para qué? En este caso es material de venta, objeciones de venta. Me gustó Copilot. Por eso mi invitación es aprobarlo. Entiendo que requiere esfuerzo, que no da… Decime qué uso para tal cosa. No es tan sencillo todavía. Quizá dentro de un par de años va a ser más normal, más común, más obvio que uno se hizo el otro. Pero no porque hoy ya lo tuvieran, es que lo van a empezar a encontrar y cada uno va a empezar a encontrarse.

[00:59:35.08] – Gonzalo
Es como los hijos, uno es el deportista, otro es el vago, otro es el no sé qué. Cada uno empieza a encontrar un poco su nicho, su rol, su claridad. Entonces, hoy por hoy, esto está muy nuevo y, por ejemplo, para dar a tener a Claude, la que te digo de francesa, levantó, no sé si 500 millones de dólares le pusió a Amazon. O sea, son los monstruos. Y voy a decir: Pero yo nunca había escuchado, quizá alguien en la audiencia: Yo, Claude, nunca he escuchado en mi vida. Pero fíjate que no son. Está bien, son jovencitos y empezaron hace dos años, pero ya tienen un apoyo financiero monstruoso y tienen mucho tráfico, y que tienen movimiento y tienen actividad. Y vos por ahí no lo conocías, decís: No, nunca lo vi en mi vida. Bueno, probalo porque es uno de los players que son interesantes para quizás Quizás la rompe o quizás se muerde. No sé, puede pasar de todo, pero digo, en estado del arte, hoy, noviembre de 2024, esos nueve son los que yo recomiendo usar. Algunos empiezan a dar de baja, otros se agregan, pero bueno, es la dinámica de la tecnología.

[01:00:26.19] – Gonzalo
Este video va a quedar viejo en una semana.

[01:00:29.10] – Juan Manuel
¿cuáles Y con esto redondeamos tus dos mejores consejos para una empresa en la actualidad.

[01:00:39.07] – Gonzalo
Tengo varias recomendaciones en función de lo que vemos que funcionan las empresas que vamos, que nos piden que los en el board, en contra de agua. Una es que sin el mensaje político de lo más arriba, es muy difícil lograr un cambio de cualquier cosa, de la guía o cualquier cosa. Y te cuento un ejemplo. Fuimos a empresas, recomendamos que esté el número uno, el dueño, cuando los empleados dicen: Está fulano Marcelo, que esté presente y que diga: Buenos días, vamos a hablar de inteligencia artificial, nos parece importante, y se siente y se quede las dos horas ahí, porque la bajada política es total. Y que después de la charla nuestra, en este caso, que es mi conocimiento de la implementación que hacemos nosotros, que diga: Bueno, vieron que la inteligencia artificial ya se viene, es importante para nosotros, vamos a hacer esto. Entonces, la bajada política es fundamental. Te digo esto porque también vi la otra, la contra cara, la contra cara que fue: Llegó a una reunión, a una presentación, habría 70 personas, 80 personas, 100. Era un grupo grande, pero no tan grande. Le digo: ¿Dónde es?. El contrato es el de Recursos Humanos en general.

[01:01:35.16] – Gonzalo
¿Dónde? Preséntame a los dueños, a las figuras representativas de la compañía. Me dice: No, ¿sabés que uno justo no pudo venir, no sé qué, y otro no, está de viaje?. O sea, no estaban los top de la compañía. ¿Qué tal salió la charla, Juanma? Fue un curso de Excel para los emprendedores. Sin el apoyo político, es muy difícil. Y sobre todo porque la gente en la empresa, tiene miedo de que la tecnología lo ha quedado obsoleto, que lo echen, que se crece sin su sustento económico. Y Entonces, lo vive como una infidelidad. Yo lo grafico como el celular abajo de la mesa, como que no te vean que lo estés haciendo allá, como que parez que lo hiciste vos. Entonces, cuando vos haces una bajada política, es decir, No, señores, el teléfono no está más agarrado para la mesa, no es más infidelidad, porque en definitiva no se copia nadie más ahora, porque son todos los exámenes el libro abierto. Entonces, ahora hay que traer el teléfono arriba de la mesa y tiene que ser una obviedad que lo seamos conidad, porque si no, no vamos a poder competir. Y ahí, volvemos al bote, que si tenés dos personas muy fuera de peso, que no…

[01:02:26.21] – Gonzalo
O sea, naturalmente, te des conviene a vos como empresa, no te conviene tener gente que no sea tan competitiva. Entonces, sacar la infidelidad y decir: No, señor, es una estrategia competitiva y necesitamos que todo el mundo la use. Eso sería como dos conceptos, no sé si idea, fuerza para…

[01:02:40.08] – Juan Manuel
Los líderes tienen que estar apoyando la innovación, tienen que estar apoyando el cambio y tienen que estar diciéndole al resto del equipo de trabajo: Muchachos, el norte es este, hay que ir por ahí.

[01:02:53.23] – Gonzalo
La compañía va para este lado. Entonces, subite o bajate, pero digo, decidimos ir con este rumbo. En los grupos de envistas, que yo doy muchas charlas también, son grupos de empresarios, líderes, dueños, 50, 100, 200 empleados con el nom promedio. Pero estas chicas, medianas, según cómo se ve. Y en general, lo que yo veo es que tienen tendencia a querer hacerlo ellos. No solo a usar la herramienta para ellos, para su tarea de dueño de empresa, de líder de la empresa, sino que además como para ser el que enseñe la IA en la empresa. Y ahí digo: No, señor, vos sos dueño, tienes que trabajar de dueño. Y el dueño no tiene que implementar el IA o ser el responsable de IA. Naturalmente, o al menos en nuestros grupos en general que estoy yendo, tienen la tendencia, quizás la tendencia de un ser humano, de decir: Yo me lo agarro y yo lo empujo y yo paso, pero me parece que a largo plazo no tiene sentido. Y es así entender de qué se trata, como visualizar ahora qué va a ser el de finanzas el año que viene, cuál tema de ya no sé, no creo que sepa y creo que no debería estar en la implementación minuto a minuto de eso.

[01:03:52.23] – Gonzalo
Tiene que decir para acá, este es el norte. De todas maneras, Juanma, para la gente que se especializa en comportamiento organizacional, el cambio de organizacional, lo que dije es una obviedad. Sin un apoyo político es muy difícil tenerlo. Pero en este caso es total, porque la compañía le da la bandera verde, decir: Señores, tenés que usar la IA porque lo contrario va a estar complicado. Un amigo Gastón me dijo que tiene una empresa grande, de programadores, muchos programadores, que me creo que 100 programadores, me dice: Bueno, yo ahora les subo la temperatura. ¿Qué quiere decir eso? Le exijo más, porque yo ahora sé qué lo puede hacer. Entonces, ¿qué termina pasando? El que no usa la IA no puede competir.

[01:04:28.14] – Juan Manuel
Claro. Claro. Y, última pregunta, y después de esta pregunta nos comentás dónde te encuentra la gente. ¿Cuál? Polémica. ¿Cuáles son los trabajos o profesiones que desaparecen con la inteligencia artificial?

[01:04:47.20] – Gonzalo
Depende del tiempo. Yo te diría todas para ser bastante polémico, pero yo te diría todas para ser polémico. Habrá algunas que están más lejanas, otras que están más cercanas. Juanma, yo soy escritor. Cuatro o cinco años. Hay que ser repensada, sin duda. La que creo que van a terminar ganando o priorizando es las que tienen contacto más humano o que hacen tareas físicas. Por ejemplo, también eso es difícil, porque si es limpiar un hotel, limpiar una habitación de allí, pero ya hay máquina que empiezan a limpiar un hotel. Entonces, como que al final de eso, después también se termina corriendo. Pero bueno, a veces ya masaje, pintura de uña, no sé, todo igual va a ser punible a estar atravesado por tecnología. Pero yo creo que lo humano va a terminar primando. Una de las cosas que es contraintuitivo es que, de hecho, estoy como queriendo subirme un poco a eso, es entrevistas largas para contar experiencias humanas, porque cuando todo el contenido está realizado por máquina, lo que uno valora más es el contenido humano. De hecho, otro de los proyectos en los que estoy trabajando, que ya verás que son varios, es de videotestimonios para que tus clientes contentos, los clientes que están contentos, te dejen un testimonio en video, que hoy no se puede, hoy es engorroso hacerlo, es complicado, el cliente dice: Sí, sí, sí, pero no sabe qué decir.

[01:05:52.00] – Gonzalo
Entonces, estamos desarrollando algo con inteligencia artificial para que ayude a un cliente real contarte historias reales. O sea, que en dos, tres preguntas, entonces vos aprietas un link: Sí, estoy muy contento, no sé qué, no sé qué, no sé qué, entre. Y el tipo terminó, la persona terminó su trabajo en menos de dos minutos. Y a vos como compañía, eso es muy valioso porque te ayuda a subir la tasa de conversión, convierte más la gente cuando ve a alguien, un ser humano, y sobre todo cuando es un humano imperfecto, no los humanos perfectos que van a nacer ahora con el tema de la IA. Ahí tienes otra cosa. Pero bueno, me fui de tema con eso. ¿Qué tareas van a hacer? Y muchas. Yo, de hecho, como escritor, me vi muy cuestionado, muy interrogado los primeros seis meses que descubrí esto, porque digo: Ahora, ya no, ya siamo four y no tengo como rol, si esto escribes rapidísimo. Y después, entonces, se encontrará que tiene todos sus matices. No es que necesariamente te va a destrozar, pero también es cierto que cuando yo me mudé de Buenos Aires a estudiar, o llamabas por teléfono a una oficina y le decías: ¿Me comunicas con el interno 208?.

[01:06:50.11] – Gonzalo
Agarraba un cable y lo empujaba en el 208. Hoy no tiene sentido que exista esa tarea. Entonces, yo lo pensaría más en función de tareas, Juan M Y hay otro concepto interesante que a mí me gusta compartir, que es: uno es el jefe de sus tareas, que es un concepto normal. Entonces, uno se…

[01:07:07.11] – Juan Manuel
En sus tareas.

[01:07:08.09] – Gonzalo
Uno se desarticula como todas estas son las tareas que yo hago. Cinco tareas, quince, no importa. Así es el concepto de tus tareas y después ver quién es más eficiente haciéndolo. Quizás puede ser un prompt de perplexity, quizás puede ser un agente inteligente de no sé qué, quizás puede ser una librería de no sé qué que te resuelve mejor esta tarea número seis. Entonces, vos lo que sos, antes te pagaban no van por hacer las cosas, vos tenés que hacer todo esto y eso va a evolucionar, creo yo, vos tenés que asegurarte que se haga esa tarea, que no es lo mismo que hacerlas. Alguna tarea vas a hacer vos. En mi caso, por ejemplo, si yo tuviera que hacer algo de marketing, me encantaría a mí jugar con el descubrir un eslogan. ¿Quiere decir que me voy a pensar 20 días en la montaña? No. Yo me voy a encargar de procesar con todas estas herramientas de día hasta encontrar una que a mí me resuene, que me parezca, que es lo que quiero comunicar. Entonces, me apoyé en esto. En eslogan no le puedo ganar. Hice cinco pruebas, me detestí buscando el Logans y me destrozó, pero por lejos.

[01:08:04.10] – Gonzalo
20, cero, perdí. Sí, me perdí 20, cero, no lo hago más. Pero sí, tengo que yo pensar qué es lo que quiero comunicar, más allá de que le puedo preguntar y me puede dar una respuesta después, tengo que decidir que eso es otro tema. Entonces, el humano va a terminar decidiendo ese tipo de cosas. Me parece que nos metemos en un territorio fascinante que a mucha gente le va a doler. Pero bueno, si vamos 200 años, 150 años atrás, cuando no existía el auto y todo era caminos para caballos, había gente que limpiaba el popó de caballo, o sea, la caca del caballo, había gente que tenía que sacarlo en para que esté limpia la calle. Ese trabajo, lamentablemente, quedó fuera de… Tiene sentido. Cuando se afalta, pero no había semáforos, no había estación de servicio. Bueno, entonces, a nivel infraestructura, Y hubo reemplazo de gente que hacía cosas, que el avance de la tecnología hacía que no sean necesario hacer. ¿Cuáles son? Algunos va a doler más, otros va a doler menos. Pero en definitiva, el community manager no existió desde que yo tengo 30. Empezó a existir con L porque existían las redes, que no existían antes, antes existían no sé qué.

[01:09:03.05] – Gonzalo
Entonces, es como que también va mutando. En algún sentido se va subiendo el valor, el valor hora, el valor túna agrega. Es un desafío muy interesante. No está bueno el desafío para gente que está justo donde la tarjeta te va a pasar por encima. Escritor, digo, no es que estoy hablando de otro, estoy hablando de mí. Entonces, el escritor se tiene que reinventar, probablemente. Porque yo hoy hice una prueba. A principio de año le subí mis seis libros a ChatGPT. Mis 11 libros le subí a ChatGPT hace seis meses y le dije: Así escribo yo, este es mi estilo, escribir un artículo de mil palabras, no sé qué, sobre qué. Me lo hizo. Seis puntos, la primera versión que me devolvió. Después lo puedes tunear. Y después, dos meses, probé ConvertPlexity y se sacó un 7. 50. No te olvides, Juanma, que vos tenés que leerte y tenés que sentir que lo escribiste vos. Es difícil, porque Se ve difícil, pero digo, en 2024 estamos ahí, nos quedan en 2027. Es como que va a ser muy fácil que escriba como vos. Pues, además, hoy ya es fácil escribir como cualquiera más, si se quiere inespecífico, que escribe como un tono un tono lavado, un tono que no tenga impronta.

[01:10:05.15] – Gonzalo
Se le puede despedir la impronta: Escribí como Borges, escribí como no sé qué, y te sale eso. Pero vos estás copiando a alguien, no estás siendo vos. O sea, te estás escribiendo cómo. Entonces, escribir como yo va a ser el desafío: ¿Quién soy yo? ¿Cómo soy yo? ¿Cómo escribo yo?. Entonces, tienen ventaja los que tienen incorporado el músculo, la gimnasia de escribir o el gusto. Hay gente que no le gusta, pero bueno, tiene que escribir mail, tiene que escribir. O sea, en una empresa a veces necesitas escribir para comunicar tus ideas, para un montón de cosas. Bueno, en fin, ¿qué más?

[01:10:34.21] – Juan Manuel
Escúchame, ¿dónde te encuentra la gente?

[01:10:36.19] – Gonzalo
Un tema interesante. Estoy activo en las redes, pero para publicar, no para-En LinkedIn estás full. En LinkedIn me estás-En LinkedIn estoy activo, sí, porque LinkedIn me parece que… Gonzalo Arzuaga, sí. No sé si hay que escribirlo con Gonzalo Arzuaga. Debajo en el link de los poster van a estar todos tus links. Okey. Sí, en principio, yo como consumidor, más que nada, estoy activo en Twitter, pero como consumidor. En LinkedIn, estoy más como… Participo activamente, sobre todo en función de mis posterios y en lo demás, publico, no estoy muy presente. Uso las redes, no dejo el trato de que las redes no me usen a mí. Trato. Pero sí, LinkedIn me gusta y me siento cómodo participando y estando ahí en ese comento. ¿Cuál es tu Twitter? Garzuagam, G-A-R-Z-A-G-A, Garzuagam.

[01:11:22.07] – Juan Manuel
Obviamente, gonzaloarzuaga.

[01:11:24.15] – Gonzalo
Com es para el tema que le interese para dar charlas en la empresa, pero empecemos a entrar en contacto porque hay varias cosas que estamos haciendo y estamos queriendo partener con gente que tenga ideas interesantes solo de IA, porque no tiene sentido, no sería, en mi opinión, por los próximos 20 años. Como en el 1997, fue entre una pizzería cuando en realidad se venía a la bord, se venía a Internet con su subida y bajada, se venía a internet de una manera violenta. Lo mismo estoy viendo con allá. Entonces, todas las iniciativas que te estoy contando, lo de Trust Real, que es el de los videos de testimonio, lo de… Ni te conté de Buscaria, que es un directorio de… No me Buzcaria. Buzcaria es un Se va a llamar buscaria. Com, todavía no está disponible, no hay nada, estamos trabajando en el backtile. Es un directorio de herramientas de IA. ¿Por qué? Porque cuando voy a la charla, dice: ¿Qué herramienta puedo usar para? Todo el mundo pregunta lo mismo. Y digo: ¿Googlia o preguntarle a María, a la herramienta de IA. Y se ve que yo interpreto que hace falta un lugar donde irte diciendo: Estoy buscando una herramienta que me permita editar imágenes, algo así.

[01:12:25.05] – Gonzalo
Entonces, se llama buscaria, que tiene que ver con buscar inteligencia artificial. Com, pero también es ¿qué buscarías? ¿Qué buscarías si pudieras buscar una herramienta inteligencia? Y yo buscaría algo que me ayude a, no sé qué. Entonces, eso lo vamos a pensar desde lo humano y el español. Y eso me parece que está bueno. Eso buscar y después tenemos transmitir, que es el de los videotestimonios, el de más flics y A, el de la agencia de SEO y SEM en las herramientas de IA para ofrecer las agencias. Y más, y seguimos haciendo cosas. Y te conté un pedacito de las cosas que estamos haciendo con gente, en definitiva, no que estoy haciendo yo, sino que estamos asociando que ir juntando con gente. Por eso, capaz que alguien quiere partnerar con algo y avanzamos. Porque me parece que hay que colaborar en el sentido de un entorno colaborativo, más que apurado, que eso es un mensaje más por ahí para los emprendedores, que no sé si es tanto tu público. A veces uno, en mi juventud, yo interpretaba velocidad con recopado buenísimo, como un atributo espectacular. Y después, ahora un poco más de grande, más de viejo, si se quiere, estoy valorando más la dirección, como acertar la dirección es más importante que a la velocidad.

[01:13:24.12] – Gonzalo
Y bien es cierto que si vos vas con cierta velocidad, podés ir iterando porque te das cuenta que…

[01:13:28.09] – Juan Manuel
No, a mi me explico que te explico esto acabás de decir, repetilo, porque primero me parece superimportante y segundo, esas frases que van a estar siempre vigentes. Vos decís que es más importante el norte y la dirección que la ¿Es la capacidad en la que se ejecutan las cosas?

[01:13:47.01] – Gonzalo
Sí, lo hacés como que parece una frase, un process. Yo supongo que alguien ya dijo esto. A mí me parece que ahora que estoy más grande, pienso distinto como pensaba antes. Antes la velocidad era todo y llegaba primero, ganaba todo. Y después tenés ejemplos en el mundo empresarial que no fue así. Frenster, MySpace o MySpace Frient, no me acuerdo cuál era, y después Facebook, por ejemplo, que ahora ya no es ni siquiera Facebook, de lo que vino, pero a lo que voy en social network, no ganó el primero, necesariamente. Google no fue el primero ni de lejos. Estaba el dog, bail, había un montón de buscadores, pero bueno, fue el primero en que la encontró, la hizo bien. Entonces, antes yo vi, más joven, priorizaba velocidad. Y ahora digo, es más importante, como te has convencido de la dirección, o acertar la dirección. ¿Viste a Marco Galperina, armó una compañía más valiosa de Latinoamérica porque estaba convencido que iba a ir para el e-commerce. Yo no la vi. Yo estaba antes con Marcos en internet y no la vi. Dije nadie va a poner esta cartera de crédito, lo que decíamos todos, lo que decíamos muchos.

[01:14:41.20] – Gonzalo
Bueno, él no decía eso, él decía lo van a poner. Y ahora, la bestia, tiene la recompensas por haber se mantenido en su norte. Yo creo que hoy los próximos 20 años van a estar signados fuertemente por la IA, más allá de las inversiones, más allá de todo, creo que hay oportunidades para hacer un montón de cosas. Ejemplo, ¿sabés cuánto mueve la industria del CEO a nivel mundial? No. La industria Es decir, empresas contratando agencias que le hacen el CEO, él es para arrancar en Google Orgánico, no sé el número exacto, le di 40 billions al año, me parece un poco alto, pero digo, estamos hablando de billones de dólares, sin duda, estamos hablando de mucha plata. No me cuesta ver, visualizar, creer que eso va a migrar a donde va a estar la gente. Y la gente, poco me cuesta creer que va a estar en estas herramientas de ya. Entonces, naturalmente hay una migración que va a tener que hacer. Puedes decir, la van a capitalizar todas las agencias de SEO hoy, se van a envenenar. Puede ser, puede que sí, puede que no. No, Kodak, Kodak no miró la foto digital. Entonces, quizás no todas van a poder mirar.

[01:15:34.04] – Gonzalo
Entonces, ahí veo una oportunidad bastante clara. Y aparte, me gusta una oportunidad clara en nacer fresco. O sea, no un experto en SEO que ahora dice: Haz experto en SEO en esto, sino como nacer fresco, ¿cómo se hace acá? Y eso a veces tiene una ventaja competir. A veces no, pero puede ser.

[01:15:48.18] – Juan Manuel
Gonzalo, yo estoy muy agradecido por tu tiempo. Sé que estás muy ocupado, que tenés un montón de cosas y realmente fue muy inspirador escucharte y espero en un año volver a hacerte otra entrevista de este estilo para ver cómo cambiaron las cosas.

[01:16:03.21] – Gonzalo
No más que no son charlas, no son entrevistas, son charlas a compartir visiones. O sea, estoy convencido. Mi mujer me dice: Hablás como muy apasionado, como que si fueras a tener razón. Le digo: No, estoy convencido, pero puedo estar equivocado. Hay que separar el convencimiento y el entusiasmo de: Estoy seguro que va a ser así. No, no estoy seguro. Estoy convencido que va a ser y por eso apuesto en función de mi convencimiento. Puedo estar equivocado, violentamente, y yo no tengo problema. Entonces, hago esa aclaración, sobre todo para que diga: Es así. No, no, no es En mi mundo, como yo lo veo, estoy convencido, pero yo sé, capaz que le erro bastante. Como te decía al principio, me busqué dos y erré 18. Entonces, me tengo fe en que lo que estoy diciendo es correcto, si si quieres, pero puede serlo. Entonces, aclaro, para alguien para ir y decir: Pero cómo, no dijiste que iba a ser así. Sí, es que compartilo, que yo estaba convencido en ese entonces. Como que si me hubiera dicho: Este 20 años, la velocidad es más importante que la dirección, ahora parece que la dirección es más importante que la dirección.

[01:16:55.13] – Juan Manuel
Y de hecho, hace tres años atrás, toda la raza humana pensaba que a la inteligencia artificial le faltaba un montón. Incluyendo la gente de Open. En donde de manera colateral: ¿Qué pasa si esto? Le metemos un chat y ahí explotó todo en 2022. Gonsaloharzuaga. Com, ese es el lugar favorito en donde están todos tus datos de contacto.

[01:17:16.09] – Gonzalo
Eso sí, están los datos de contacto, está creado para el que quiere que vaya como speaker a su empresa, pero también están las redes sociales, es buena esa, sí, gonsaloharzuaga. Com. Gonsaloharzuaga. Com es buena.

[01:17:24.08] – Juan Manuel
Gonsalvarzuaga. Com en Twitter, g-arzuaga. No, g-arzuaga.

[01:17:29.21] – Gonzalo
Arroba-garzu. Y en LinkedIn… Linkedin, gonsalvarzuaga.

[01:17:34.08] – Juan Manuel
Exactamente. Gonzalo, que tengas una tarde fantástica.

[01:17:37.23] – Gonzalo
Un placer para mí. Me querido, que siga bien.