Después de más de 15 años trabajando con Salesforce, he aprendido una lección crucial sobre seguridad.
Evita este error,
podría salvar a tu organización de
riesgos innecesarios.
Deja de usar «Install for All Users» para la instalación de paquetes 🚨
Muchos administradores toman el camino fácil:
✔️ Install for All Users
✔️ Install for Specific Profiles (Full Access)
Pero aquí está la forma segura de hacerlo:
1️⃣ → Instalar primero con «Install for Admins Only»
2️⃣ → Usar el Permission Set incluido en el paquete (si está disponible)
3️⃣ → Crea tus propios Permission Sets, para un control más granular
4️⃣ → Crea una automatización para la asignación/eliminación de Permission Sets
Esto es importante porque:
🙌 → Fortalece la gobernanza de seguridad
🙌 → Garantiza un control preciso de accesos
🙌 → Previene exposiciones accidentales
🙌 → Facilita el mantenimiento y la auditoría
Impacto en el mundo real:
He visto empresas luchar con brechas de seguridad,
simplemente porque instalaron paquetes para todos los usuarios.
Un clic incorrecto = Acceso no intencionado en todas partes.
No cometas este error.
La seguridad no se trata de acceso abierto,
sino de acceso controlado.

La importancia de la instalación de paquetes en Salesforce
Instalar un paquete en Salesforce de manera segura puede marcar la diferencia entre un sistema con buena gobernanza y uno vulnerable.
Muchos administradores, en busca de rapidez, eligen la opción Install for All Users sin pensar en las repercusiones.
Este tipo de instalación, que parece inocente, puede acarrear graves consecuencias si deja expuestas funcionalidades o datos sensibles.
Errores comunes al instalar paquetes
Un error frecuente está en la selección de Install for All Users o Install for Specific Profiles (Full Access).
Al hacerlo, es muy fácil que funcionalidades no deseadas queden disponibles para más personas de las necesarias.
He visto organizaciones que terminan con brechas de seguridad tan solo por ese clic inicial.
Un solo paso en falso puede habilitar accesos desmedidos y crear problemas de cumplimiento y auditoría.
El método recomendado para fortalecer la seguridad
Aquí está la forma segura de hacerlo:
- Instalar primero con «Install for Admins Only».
Asegúrate de que solo el equipo de administradores controle y revise el acceso inicial. - Aprovechar el Permission Set incluido en el paquete (si está disponible).
Muchos proveedores diseñan conjuntos de permisos con la configuración de seguridad adecuada. - Crear Permission Sets propios, para un control granular.
Ajustar permisos según roles y responsabilidades garantiza una visión más detallada de la seguridad. - Automatizar la asignación y eliminación de Permission Sets.
Un proceso sistemático reduce el margen de error humano y mantiene un cumplimiento constante de las políticas internas.
Con estos pasos, tu modelo de seguridad se vuelve más robusto y transparente.
Beneficios inmediatos de la asignación cuidadosa de permisos
Cuando otorgas accesos de manera metódica:
- Aseguras un control preciso de lo que cada usuario puede ver o hacer.
- Simplificas el mantenimiento y la revocación de permisos en caso de cambios organizativos.
- Facilitas la auditoría gracias a la trazabilidad clara de quién accede a qué.
- Reduces el riesgo de compartir datos confidenciales con usuarios no autorizados.
Cada usuario solo obtiene aquello que necesita para cumplir con sus tareas.
Esa es la clave de una buena gestión de permisos.
Por qué es esencial la seguridad en Salesforce
Salesforce es una plataforma robusta y flexible.
Sin embargo, si no aplicas buenas prácticas, esa flexibilidad puede convertirse en un riesgo.
Cuando instalas un componente nuevo, se añaden objetos, campos y posibles accesos. Si no configuras esos accesos de forma restrictiva, abres la puerta a comportamientos indebidos.
Reducción del riesgo de fuga de datos
Sin una estrategia de seguridad por capas, hay más posibilidades de que información sensible termine en las manos equivocadas.
Ese peligro se mitiga al asignar permisos basados en responsabilidades específicas.
Protección de la reputación
Una empresa que sufre una brecha de datos puede ver su reputación en jaque.
El mercado valora cada vez más a quienes protegen su información con diligencia.
Ventajas de la automatización en la asignación de permisos
¿Te has imaginado cuánto tiempo toma revisar permisos de forma manual?
La automatización disminuye errores y libera recursos para tareas más estratégicas.
Configurar procesos automatizados para asignar o eliminar conjuntos de permisos brinda:
- Aplicación de reglas basadas en roles de modo uniforme.
- Flujos de aprobación que impiden la asignación descontrolada de privilegios.
- Alertas y auditoría en tiempo real para detectar posibles anomalías.
Además, la automatización estandariza el enfoque de seguridad, haciendo más sencillo escalar a medida que crece la organización.
Cómo reforzar tu ecosistema de Salesforce con soluciones seguras
Más allá de la correcta configuración de paquetes, conviene contemplar:
- Herramientas de auditoría y monitoreo: Para supervisar registros y detectar permisos excesivos.
- Capacitaciones regulares: Un equipo informado comete menos errores y se vuelve más autónomo.
- Pruebas en entornos sandbox: Nada mejor que probar antes de implementar en producción.
Tener un plan de acción claro reduce las posibilidades de incidentes graves.
Salesforce ofrece un robusto set de funcionalidades, pero la responsabilidad de configurarlas adecuadamente recae en el administrador.
Cómo contribuyen las soluciones de Planificación de Recursos Empresariales
Implementar un Software de Planificación de Recursos como el de EGA Futura añade un gran valor a la gestión de la seguridad.
Este tipo de Solución Integral de Gestión centraliza datos y procesos, permitiendo mayor control.
Un ERP para Salesforce te permite aprovechar la infraestructura de la plataforma para:
- Garantizar la integridad de la información.
- Unificar datos de ventas, finanzas y operaciones en un solo lugar.
- Aplicar una seguridad homogénea en todo el ecosistema.
- Agilizar la colaboración entre equipos, sin descuidar la protección de datos.
Con un Software de Gestión Empresarial Integrado, la consistencia en la asignación de permisos es más fácil de mantener.
El poder de la colaboración y la capacitación continua
La colaboración entre administradores, usuarios de negocio y equipos de TI es fundamental para crear una cultura de seguridad.
Compartir experiencias y lecciones aprendidas reduce la probabilidad de repetir errores costosos.
En EGA Futura, por ejemplo, se ofrecen capacitaciones gratis y en vivo cada dos semanas sobre Salesforce.
Ahí se profundiza en configuraciones seguras y estrategias de adopción para el ERP en la nube.
El rol de la comunidad Trailblazer
La comunidad Trailblazer de Salesforce es un lugar excepcional para:
- Aprender buenas prácticas de profesionales y expertos en la plataforma.
- Resolver dudas específicas sobre asignación de permisos y brechas de seguridad.
- Descubrir innovaciones que fortalezcan los sistemas empresariales.
Participar activamente en estas comunidades potencia tu crecimiento y protege la seguridad de tu organización.
Consejos finales para instalar paquetes en Salesforce sin riesgos
- Evita “Install for All Users”: Define exactamente quién necesita acceso.
- Utiliza Permission Sets con detalle: No relies únicamente en perfiles.
- Automatiza la asignación de permisos: Menos procesos manuales, menos margen de error.
- Revisa permisos periódicamente: Ajusta accesos según cambios en la estructura de la empresa.
No subestimes la importancia de un proceso de instalación cuidadoso.
Cuidar la seguridad desde el principio ahorra tiempo, dinero y posibles dolores de cabeza.
Conoce más recursos útiles
Si deseas profundizar en cómo optimizar la seguridad y la adopción de nuevas funcionalidades, te invitamos a descubrir la propuesta de valor en EGA Futura.
También puedes explorar los productos disponibles en EGA Futura y ver cómo el ERP SaaS impulsa la eficiencia.
Además, te animamos a descubrir la plataforma oficial de Salesforce para entender la amplitud de soluciones en la nube.
Por último, si quieres integrar todo en un entorno seguro y confiable, no dejes de conocer la ERP en la nube de EGA Futura.
La seguridad no es un objetivo único, sino un proceso constante.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la principal ventaja de usar “Install for Admins Only” inicialmente?
El mayor beneficio es conservar el control de la configuración de seguridad desde el principio.
Así, verificas que los permisos estén correctamente ajustados antes de otorgar acceso a todos los usuarios.
¿Por qué es recomendable usar Permission Sets en lugar de perfiles para otorgar accesos?
Los Permission Sets brindan flexibilidad y granularidad, permitiendo añadir o revocar permisos sin alterar la estructura principal de perfiles.
Así puedes responder mejor a cambios de roles o necesidades temporales.
¿Cómo contribuye un ERP para Salesforce a la seguridad en la empresa?
Un ERP en la nube centraliza datos y procesos, lo que facilita un control unificado de los accesos y la administración de usuarios.
De este modo, evitas incongruencias entre diferentes sistemas y simplificas las auditorías.
¿Qué ocurre si una instalación de paquete afecta la seguridad de mi organización?
Lo ideal es desinstalar o revertir el paquete en un entorno de prueba, revisar la configuración y volver a instalar aplicando las buenas prácticas recomendadas.
Así se reducen riesgos de exposición de datos.
¿Cómo mantener a los usuarios informados sobre las prácticas de seguridad?
Ofrece capacitaciones internas, crea guías rápidas y participa en comunidades como Trailblazers.
La formación continua fortalece la cultura de seguridad y reduce posibilidades de error.
¿Cada cuánto tiempo se deben revisar los permisos y roles en Salesforce?
Realizar revisiones trimestrales es lo más aconsejable.
De ese modo, te aseguras de que los cambios en la empresa no dejen puertas abiertas en la configuración de seguridad.
¿Cuándo es útil automatizar la asignación de Permission Sets?
Cuando la cantidad de usuarios crece o hay roles cambiantes.
La automatización minimiza tareas manuales y reduce el riesgo de otorgar permisos indebidos.
¿Cómo elegir paquetes confiables en la AppExchange?
Revisa las reseñas de otros usuarios, las prácticas de seguridad del proveedor y, si es posible, prueba primero en un sandbox.
Prevenir es mejor que lamentar cuando se trata de datos críticos.
Ayudamos a empresas usando Salesforce, a tener días más productivos y procesos mejor automatizados, con el software ERP nativo para Salesforce EGA Futura, Agentes de IA y servicios profesionales.
Contáctanos ahora:
https://www.egafutura.com/contacto
https://www.linkedin.com/in/juan-manuel-garrido-egafutura-salesforce-erp
