Categorías
EGA Futura Academy Masterclass de Salesforce Salesforce

Masterclass » Como crear un Agente con Agentforce – Paso 1 ⚽

Bienvenidos a nuestra masterclass sobre Salesforce y Agentforce! En esta sesión, exploramos cómo configurar y utilizar agentes en Salesforce para mejorar la eficiencia y gestión de casos. Aprende de la mano de expertos como Josué Mendoza y Esteban Morales, quienes nos guían a través de ejemplos prácticos y consejos útiles.

Capítulos:
Introducción y Bienvenida – 00:00
Configuración de Agentes en Salesforce – 05:30
Creación de Casos con Agent Force – 15:45
Uso de Flows y Prompts – 25:10
Resumiendo Actividades con Agent Force – 35:20 Preguntas y Respuestas – 45:00
Conclusión y Próximos Pasos – 55:30

[00:00:06.18]
Bienvenidos a otra clase de Salesforce, a otra masterclass de Salesforce en donde de la mano de Josué Mendoza y Esteban Morales Omnipresentemente, conocido como Bebé Corazón, vamos a aprender cómo construir un agente en Asianfood con Asianfood. Y esta es una clase en donde los chicos nos van a enseñar cómo construir un agente que podamos utilizar con Force. Recuerden la grabación y en 15 días vamos a tener una profundización también por parte de ti y de Josué, también con Force y dentro de varias semanas Francisco Morales, junto con Silvia Tenazinha, Country Manager de Argentina y yo, vamos a estar dando una capacitación sobre inteligencia artificial. Este Josué queda todo en manos de ustedes. Queremos saber qué nos van a mostrar hoy.

[00:01:08.11]
Bueno, gracias Juanma. Buenas tardes. Buenos días, buenas noches. Para los que nos ven en on demand se cree streaming el chabón. Y bueno, nada, bienvenidos una vez más bien mencionado Juanma. Hace un par de semanas estuvimos haciendo como 1/1 en la que estuvimos viendo quizá un poquito más de teoría. El objetivo de esta vuelta es hacerlo un poquito más práctico, pero ya estuvimos viendo que es una gente que cositas tiene adentro para configurar y como darle si se quiere vida a la gente y para que pueda ayudarnos a cumplir nuestras tareas dentro de nuestra jornada laboral, no? Para el día de hoy lo que vamos a hacer es ir directamente a a los bifes. Vamos a arrancar a crear un agente en Shell que nos ayude a gestionar casos. Tenemos como digamos, unas acciones que vamos a ir mostrando cómo se configuran, cómo empieza a mostrar el el agente acciones de lo que vamos configurando en el medio. Como siempre preguntas, dudas, quejas, sugerencias. Estamos atentos al chat y nos dicen. Así que bueno, si quieren y no doy más preámbulo, voy a compartir pantalla y ustedes deberían comenzar a ver cellforce a la derecha porfa.

[00:02:16.05]
Me confirman si ven y si ven casos si ven otra cosa también. Porfa díganme.

[00:02:20.08]
Hola, estamos viendo fotos de tu colección de vasos.

[00:02:23.09]
Claro, sí, claro.

[00:02:24.10]
A ver La Lupita.

[00:02:25.12]
Me pasó nada Bueno, hablando de todo, me pasó hace un par de días con un cliente que pensé que le estaba mostrando cellforce y estaba mostrando Slack, pero bueno, nada, no, no.

[00:02:33.02]
Mirar, eh? No quiero traer este tema. A mi me pasó algo mucho peor. Fue una conversación interna de ese cliente con otra persona del equipo. Sí.

[00:02:43.13]
Claro.

[00:02:44.07]
Cosas buenas? No. Seguro? No, no fue. No fue.

[00:02:47.07]
Bien. No desviemos. Volvemos para acá. Bien. Tengo mi organización de Cellforce. Recuerden que en la clase, 1/1 donde vimos, hecho compartimos un link donde pueden generar su propio sandbox Connection Force. Es googleable también, sino en un rato también lo podemos compartir. Esta es una de esas xorp donde tengo habilitado Actionform. Y bueno, si no lo habían visto todavía, lo que empieza a aparecer en las Organizations Force es acá arriba, un muñequito de astro con anteojos hablando o haciéndonos alusión de que podemos arrancar a chatear con nuestro agente. Lo primero que vamos a hacer y la idea como un storytelling para esta, para esta, eh? Esta masterclass es. Yo soy un agente de call center, estoy atendiendo un llamado. Me llama Franz super enojado porque su equipo no está funcionando y yo necesito que mi agente me empiece a ayudar a que tengo que hacer cuando. Me está pasando esto? Entonces yo le podría decir a mi agente. No sé si se ve. Vamos a hacer un poquito de zoom.

[00:03:50.09]
Estoy al teléfono con mi cliente y y necesita un soporte por su equipo, funciona. Podemos crear un caso. Vamos a ver qué nos dice nuestro querido agente. Bien, me dice. Puedo ayudarte a crear un caso para clientes. Podrías proporcionarme algunos detalles adicionales, como el nombre del cliente, Una breve descripción. Fíjense que esto ya incluso lo está haciendo, como se dice imperativamente. Creo que es porque ni siquiera me dijo. O sea, yo no le dije que me tiene que pedir los datos, sino que me está diciendo che, pásame estos datos. Nuevamente muchas gracias, se me fue la palabra.

[00:04:30.10]
Entiendo que no le configuramos nada o no? O sea, esto lo está haciendo.

[00:04:33.03]
De momento el agente no tiene nada configurado, pero podría decirle eh, no voy a robar un contacto de por acá.

[00:04:40.13]
Claro, le configuraste.

[00:04:41.05]
Ninguna acción, decís.

[00:04:42.04]
No, no, no, no tiene configurado nada. Simplemente el agente está respondiendo proactivamente como como vos decías. Yo le voy a pasar el mail. Si el cliente es el cliente y que más me pedía el nombre del cliente. Tú vas a ser su generador? No enciende. Vamos a ver qué es lo que me dice. Incluso le metí algún error de tipeo. Por supuesto. A propósito, para ver qué es lo que me dice. No pude encontrar el contacto con el correo electrónico proporcionado. Podréis verificar. Bueno, y acá empezamos a ver que como yo no le hice nada, no le di instrucciones a mi agente. Hay algunas cosillas que le empiezan a costar, si se quiere. Incluso en una prueba previa a la masterclass el agente me decía sabes que no estoy capacitado para crear casos. La idea era que incluso que me diga eso, pero igual llegamos al mismo lugar, al mismo punto perdón, en el que el agente no está logrando llevar adelante la tarea que le estoy pidiendo. Por ahí Juliana pidió un poquito de zoom.

[00:05:37.16]
Ahí le di cualquier cosa, me avisan. Entonces lo que queremos hacer es OK. En el storytelling yo tengo a Fran al teléfono y me está diciendo che, mi equipo no anda, necesito ayuda, necesito soporte y yo lo que quiero hacer es bueno con mi agente dentro de CRM poder accionar. Qué vamos a hacer? Vamos a ir a la configuración, al engranaje o a la ruedita, al engine de configuración y nos vamos a ir directamente a la parte de agentes.

[00:06:02.20]
Eso es como para mostrar que Salesforce conozcas un agente. Está bueno, pero es como un esqueleto. No es como que te ayuda hasta cierto punto hasta donde puede y después vos lo tenés que ir refinando un poco más, agregarle tópicos, agregarle contexto, quizás. Entonces, básicamente ayuda hasta donde puede. Si querés ayudar más, vos lo tenés que decir. Sí.

[00:06:24.14]
Exacto. Bien, si quieren vamos a entrar a nuestra agente. Ahí. Lo que iba a mostrar es que, bueno, pueden tener diferentes versiones de la gente que está configurado. Y fíjense dentro de los topics que un poco lo que me preguntaba Fran recién aparte de ser mi cliente, me hacía consultas. El agente no tiene mucho contexto de para qué lo creamos o qué es lo que tiene que hacer. De hecho tiene algunas cositas que dejábamos como por ahí Acceso General CRM, poder hacer un resumen de algún registro en particular, eh Hacer la duplicación de casos.

[00:06:54.09]
Perdón, te interrumpí. Quieres hacerte como un repasito? De qué pantalla es esta? Qué hace cada cosa?

[00:06:58.20]
Bien. Bueno, vamos con eso. Picos es básicamente cada una de las tareas que yo le voy a encomendar a mi agente. Que va a poder hacer dentro de esa RM. De hecho, el primer gran ejemplo, por lo menos acá, no tiene una instrucción de crear casos, que es un poco lo que arranqué diciéndole al EH, a la gente. Tengo a Fran al teléfono, está enojado, Necesito crear un caso de soporte y no es una capability que tiene hoy o en este momento el agente. Dentro de los topics van a encontrar todo lo que pueda hacer el agente, llámese crear casos, modificar casos. Salgamos de service, generar oportunidades, emerger oportunidades, crear contactos, generar un lead, enviar un mail. Básicamente todos los topics van a ser cada una de esas actividades que no necesariamente tienen que ser algo así como tan puntual, sino que yo le podría decir che, vos tenés que gestionar casos y dentro de gestionar casos, bueno, vas a tener las diferentes acciones que les decía crear, cerrar, modificar, escalar.

[00:07:55.00]
Como los temas de conversación, que de lo que pueda hablar el bicho, digamos.

[00:07:58.02]
Exactamente. Y también importante, cosas que no puede o no debe hacer. Si vos quisieras, por ejemplo, no sé, tenés por decir alguna ID SAP que no debería ser conocido para tus clientes o para tus usuarios. Vos también se lo decís, che, cuando estés entregando información jamás entregues una SAP, por ejemplo. También eso va acá.

[00:08:17.11]
Entonces, solo para cerrar topics es como lo que puede hacer o el contexto de esa, de ese de esa acción. Y dentro de tópicos tenés como acciones, no como ejecutar un flow, ejecutar un apex, cosas más concretas. Es lo que engloba la acción, el tópico no? Correcto. Ok, bien, si querés.

[00:08:35.04]
Bueno, pasamos un ratito y rápido por acá. Data Van a ser los orígenes de información que o donde va a poder buscar el agente para entregar respuestas. Si vos tuvieras un anolis, lo podrías cargar desde acá. Sí, incluso. Bueno, pongo una nueva data library y acá bueno, me permite subir tres clases archivos web que es para búsqueda en web. Si nosotros los configuramos para que pueda buscar en web, va a buscar en internet información y va a responder. Algo chistoso que nos pasó es que cuando hablábamos de casos y teníamos activado una librería de web, se iba a la página de Estados Unidos y buscaba un número de caso en la página de Estados Unidos y te decía che, mira, tal caso puedes encontrarlo en el siguiente link. Nada hay que a veces hay que darle ciertos. Bueno, dentro de los tópicos que puede buscar y que no, pero bueno, fue un poco chistoso. Che, dame el caso 100 y se iba a buscar a la web y te devolvía esas cosas.

[00:09:27.21]
Y customer retriever. Bueno, los tenés que configurar dentro de Einstein, no lo voy a hacer ahora, pero sería acá. Ya tenés este las los diferentes modelos que vos configuras predictivos o o de Foundations y acá vos le decís si va a sacar información del CRM, si tiene que ir algún data lake y si bueno, tenés diferentes modelos.

[00:09:47.19]
Pensé que se te había tildado.

[00:09:50.09]
Pensando que tengo problemas. Disculpen.

[00:09:54.02]
Oh.

[00:09:54.18]
Bien. En cuanto contexto? Esto creo que no lo llegamos a mencionar. La vez anterior. Pero son variables o información que va a poder obtener la gente dependiendo de donde esté parado. Fíjense que el Messaging Sessions. Eso es tener acceso a los mensajes que que va a intercambiar el agente con el usuario. Y después hay otros muchos campitos que vos podés habilitarle que tenga acceso. Yo por ejemplo, creo que por el zoom no estoy viendo la opción de editar.

[00:10:22.14]
No sé que otra cosa va a aclarar es porque está desactivado, me parece.

[00:10:27.15]
Gracias.

[00:10:27.23]
Siempre para editar a la gente tiene que estar desactivado.

[00:10:31.01]
Fíjense que si yo voy acá, perdón, acá yo ya puedo decir que variables de de sesión no sé si es la mejor palabra. Va a tener acceso a la gente si yo estoy parado en caso, por ejemplo yo tengo una variable en el navegador para encontrarlo rápido, para que sepa cuál es el caso en el que está parado. Entonces ahí lo suma y entonces el agente va a poder tomar visibilidad. Si yo estoy parado en un caso de cuál es ese caso en el que estoy parado, así como ese, hay muchas otras variables que incluso vos podés generar, otras si necesitas utilizar, que recomendamos tener siempre visible. Bueno, la del registro en la que estás parado. Si tenés que discriminar por aplicación, también tenés una variable que es la aplicación en la que estás parado. Cuál es la página? Si es una page, es un layout, lo que sea y un ID de cliente verificado. Si no es si no estoy en lo incorrecto, si no estoy equivocado. Perdón, Esto va para el lado de cuando yo estoy en un experience cloud, por ejemplo, y estoy hablando con un cliente, yo necesito que él me pase alguna manera de identificarlo.

[00:11:31.20]
Por lo general los agentes te piden el mail del contacto Quién sos? Que estás chateando conmigo? Mi mail es arroba gmail punto com. Entonces listo, me ubica dentro del CRM y me dice listo, podemos interactuar. Bueno, esto es un poco el contexto en general que va a tener la gente de donde está embebido, qué información va a poder capturar o tener para poder después utilizar el razonamiento y responder los lenguajes? Esto es solamente idioma. En qué idiomas va a poder hablar o responder el agente? Nosotros lo tenemos con todos. Podríamos hablarle en inglés, en español, en francés, en alemán y bueno, esto es un una lista de eventos que son sesiones que están abiertas o que estuvieron abiertas de la gente y vos podés ver qué es lo que fue ejecutando. A grandes rasgos es un poco lo que tenés dentro del builder cuando entrás a configurar un agente. Hasta ahí no sé si hay dudas, quejas, sugerencias. Voy a revisar por el chat, por las dudas. Un saludo desde México.

[00:12:23.06]
Bueno, un saludo para Ramón. Por ahí dejó su mensajito. Entonces vamos viendo un poquito. Quisimos crear un caso.

[00:12:29.03]
Dale dejó su Disculpame, tenés una de Luis? Sí, vamos a tener clase sobre cómo configurar un LLM dentro de Cellforce. No está mal, eh?

[00:12:38.10]
Ponéis en estudio?

[00:12:40.01]
No está mal esa, eh, tipo con mucha experiencia sobre el el Sin querer quitarle tiempo a Josu y a y a Esti. Cuáles son para vos el top de los 12 leds más potentes dentro de Cellforce?

[00:12:54.10]
Para mí el primero, el que más me gusta, es cuando entramos en el debate de cómo se dice no si es Claude o. Pero bueno.

[00:13:01.12]
Para mí.

[00:13:02.02]
Claudio, nuestro Claudio.

[00:13:04.06]
Tenés que justificara la respuesta. O sea, cuál es y por qué?

[00:13:07.15]
Bueno, y el segundo? Bueno, el de Claudio, porque básicamente lo usé. Lo conocí mucho cuando hice como una especie de agente. Bueno, era un agente en realidad, que interactúa con Salesforce. Y me pareció muy loco. Cómo funciona, eh? Versus OpenAI y OpenAI? Porque ya lo tengo. Pago la suscripción y lo tengo ahí a mano y lo uso para todas las otras cosas chiquitas que no tienen que ver con programación.

[00:13:30.00]
Misma pregunta para Josu y para este.

[00:13:32.06]
Yo me quedo con cuando estuvimos trabajando con algunos agentes que se conectan a Salesforce. Claudio me acostumbré a decirle Claudio. Claudio se comportó bastante bien hasta incluso sin mucho contexto, resolvió un montón de peticiones que le pasábamos y Claudia me ayudó este verano. Para mí.

[00:13:48.11]
Claudia Yo también. Entre Claudia y yo. Polémico el de Twitter.

[00:13:54.23]
Más aburrido que la mierda.

[00:13:56.07]
Ahora vi que sacaron la nueva versión cuatro, pero yo con el tres usaba mucho que le pasaba XML full, por ejemplo Don Flow o algo y le decía que me diga qué es lo que haga ese flow y me lo hacía super rápido y lo hacía bastante preciso. O sea, yo le pasaba documentos y me los resumía, estaba bueno.

[00:14:12.00]
Pero ese ese son 30 $ por mes.

[00:14:15.13]
Para hacer cosas sin censura.

[00:14:17.15]
Si está un poco, está un.

[00:14:18.16]
Poco, pero esos momentos se portaba bien, se portaba súper bien conmigo.

[00:14:22.07]
Bien y hacemos un poco, rebobinamos y volvemos. Acá queremos crear casos, queremos crear casos que mi agente de pueda crear casos. Entonces qué es lo que vamos a hacer? Y esto va a aplicar para. Creo que la mayoría de cosas que ustedes necesiten que haga su su agente, yo lo voy a crear como un nuevo tópico, pero fíjense que ya incluso te da algunos assets dentro de su librería de ya de tópicos que vos podés agregar a tu a tu agente conexiones con Slack, hacer alguna verificación de cliente, que es un poco lo que les decía de EH, del contacto verificado, reglas de escalación, preguntas frecuentes, manejo de Slack, bueno, etc Hay varias cositas que ya te da prearmadas ellos, lo que no quita que nosotros podamos armar nuestros propios tópicos, que en este caso estamos acotando si se quiere el universo eh? La creación de casos, por lo menos en este primer paso. Entonces lo primero que me va a preguntar es che, qué querés que haga este tópico? Entonces yo le voy a decir en español bien, perfecto.

[00:15:22.08]
Estuvimos haciendo ejercicio en inglés español y la verdad que en los dos se defiende bastante bien.

[00:15:27.13]
Nuestro miedo era que no tuviese en español, pero lo probamos un rato antes y vimos que trabaja bien, así que le mandamos en español.

[00:15:35.01]
Se debe dar soporte al usuario para poder crear y escasos dentro del CRM. Crear y mostrar dentro del CRM, gestionarlos y cerrarlos es un poquito lo que queremos que haga. Quizá esto es medio acotado, insisto, pero bueno, es como para ser como una primera pasada de lo que queremos que haga la gente. Fíjense que ya automáticamente se me arma ciertas definiciones en cuanto a lo que entendió de mi tópico qué es lo que va a tener que hacer el agente. Si quieren pasamos rapidito a ver qué es lo que ya dedujo. Facilitar al usuario la creación. Visibilidad si se quiere. Manejo y cierre de casos en el CRM o Scopes. Tu trabajo es asistir a los usuarios creando casos, mostrándolos, manejándolos y pudiendo cerrarlos. Y acá vienen algunas instrucciones donde yo hacía hace rato El chiste de Cainfo también No querés que muestre el CRM? Acá hay que ser un poquito más expeditivo. No sé si es la palabra. Me estoy con palabras raras el día de hoy. Perdón, que es bueno, por ejemplo, guiar al usuario creando un nuevo caso, colectando datos necesarios.

[00:16:40.01]
Asistir al usuario mostrando casos que ya existan con filtros relevantes, Otorgar instrucciones en el manejo. Sí, creo que es el manejo de casos donde el inglés cuando lo necesito actualizando status y añadiendo notas y ayudar al usuario a cerrar casos cuando las acciones estén completas. Solo que por ejemplo podría ser y un poquito por experiencia, lo que venimos trabajando es Never Show, el Force AIDS. Ted creo que se dice el show. URL to navigate. Esto porque. Porque a veces creamos casos y te dice Ok, este es el ID. Y es como, Bueno, quizá un usuario final con el ID no hace mucho y acá.

[00:17:19.15]
No, No le podemos agregar una instrucción más para pedirle solo el subject o.

[00:17:25.16]
Perfecto.

[00:17:26.15]
O sea que cuando nos pida crear un caso, decirle al usuario que introduzca un snapshot, que introduzca no sé, una prioridad del caso y no sé que le pida el cliente.

[00:17:36.18]
El client And priority as mandatory. Entonces lo que vamos a hacer es que para crear un caso en este escenario, quizás medio simple, le voy a pedir al usuario en Snapchat cuál es el cliente y la prioridad que le vamos a dar al caso. Y acá, perdón, avanzando es ok, qué inputs le voy? Qué input van a activar este tópico? Por ejemplo, podría decir el cliente necesita soporte por su equipo, por decir algo, por su equipo. Tendría que haber traído esto pre-armado para que no se vea que soy malo tipeando. Necesito crear un caso y el chistoso. Estoy al teléfono con un cliente y necesito crear un caso de soporte. Son ejemplos de lo que me diría a mí el usuario que haga que la gente diga che, tengo que entrar a este tópico para atender la petición. Por acá podría agregar más ejemplos, pero creo que inicialmente con esto podemos andar, Dale.

[00:18:37.12]
Hizo una pregunta. Qué pasa si aprietas en las estrellitas que tenés en las instructions arriba?

[00:18:43.01]
Bueno, en realidad no me lo está mejorando.

[00:18:44.16]
Que no se puede mejorar. Justo. Está super perfecto.

[00:18:47.06]
Ok.

[00:18:49.13]
Justo después. Ahí están preguntando si las instrucciones son en inglés o en español o se pueden poner en español.

[00:18:55.06]
Insisto con esto. Fíjense que yo le estoy haciendo una especie de spanglish. Sí, y lo entiende y lo entiende. Entonces, la verdad que al principio, como buena práctica y como lo dijimos en clases anteriores, lo trabajamos en inglés y se desenvolvió bien. Sí, en un momento estaba un poquito quemado y empecé a escribir en español porque el cerebro no daba más y no me di cuenta que estaban escribiendo en español y cuando nos dimos cuenta la gente seguía respondiendo sin problema. Punto para la gente. Me supo entender cuando estuve quemado. Bien.

[00:19:23.14]
Y además vos tenés la voz en inglés, entonces por eso tradujo lo que le pusiste en español. En inglés, porque dijo bueno, este tiene la en inglés, le voy a poner se.

[00:19:30.10]
Lo pasa inglés. Último paso para crear un tópico Qué acciones quiero que ejecute? Eh. Dentro de este tópico, el agente yo podría tener flujos apex APIs, que es como estoy pidiendo. Activando este tópico, vas a tener estas herramientas para ejecutar y resolver lo que se te está pidiendo. Finalmente, yo no voy a crear nada, lo voy a dejar de esta manera y fíjense que ya me aparece cuál es el nuevo CRM Case Management, donde debería estar, las instrucciones que le di para que pueda crear un caso. Si quieren activemos el agente y volvamos al caso para que veamos qué pasa. Ya le di un poquito más de contexto de que quiero que haga. Vamos a decirle necesito crear un nuevo caso. Bien, fíjense que acá ya está con lo que necesito que haga. Cuál es el tema o el problema principal del caso? Vamos a decirle Asunto El generador por.

[00:20:27.18]
WhatsApp desde Centroamérica. Qué significa piso.

[00:20:31.14]
UAT?

[00:20:32.07]
Es como Ayúdenme! Muy Argentina. Lo que dije. Como vivo despierto se da cuenta o que le agarra al toque o se agarra rápido lo que se le está pidiendo? Un poco pasa por ahí. Y sepan disculpar.

[00:20:44.08]
Muy bien, escuchen. Métanse en WhatsApp, saquen fotos a la pantalla y métanlas adentro del grupo. Quiero ver cómo nos vemos.

[00:20:51.18]
Sigamos adelante. Me voy a robar de nuevo el mismo mail donde me quedé. Contacto para. Perdón. Chin chin, Chin chin. Esto lo hago para no estar tipeando mal. Le estoy diciendo. El cliente es este y quiero una prioridad alta. Veamos qué hace. Parece que no puedo crear un caso directamente desde aquí. Te recomiendo que accedas a tu sistema de gestión de casos para crear uno nuevo. Si necesitas ayuda con los pasos, estaré encantado de guiarte. Bien. Qué pasó? Entendió que tiene que crear casos. Lo que yo no le di es todavía una herramienta para que lo haga. Entonces lo siguiente que vamos a hacer es eso. Y acá vamos a meter también otra pizquita de ello en fuerza, siendo otra cosa no solamente tener caso. Lo que voy a hacer es pararme dentro de nuestro mejor amigo. Creo que estas capacitaciones que son los flows y vamos a crear un flow que nos va a ayudar a que la gente termine su tarea. Voy a crear un nuevo flow y fíjense lo que voy a hacer.

[00:21:50.08]
Fíjense que acá me dice Let Einstein help you build. Dejar que Einstein me ayude a crear lo que yo necesito hacer. Así que bueno, vamos a ir por ahí. Me dice ok, expliquémosle a la gente, perdón si a la gente que tiene que hacer nuestro flujo por acá. Yo tengo un promo un poquito armado porque me estuve golpeando un poquito, lo vamos a repasar juntos igual no se preocupen y le voy a decir fíjense, necesito un flow para usar en mi agente, que reciba un cliente, un snapshot y una prioridad, todos como parámetros de entrada con el cliente, buscar un contacto que tenga ese mail y usarlo para asignar el contacto y la cuenta del case. Además, la prioridad y el subject se deben asignar según las variables de entrada, insertar el caso y que devuelve el número de caso casos que se han cerrado. Vamos a ver qué pasa. Fíjate que ahí, Bueno, se pone a pensar. Me dice que mi flow está en proceso. Vamos a ver cuál es el resultado que me tira.

[00:22:40.18]
Tun, tun, tun. Redoble de tambores. Perfecto. Fíjense que bueno tengo acá también mi fichita de Einstein. Esto es un poquito de ayuda de notando quizás usuario final y revisemos qué es lo que hizo. Me armó un auto Launch Flow, que es lo que teníamos que crear nosotros manualmente, pero ya lo hizo. El agente tiene una búsqueda de un contacto en base al mail que va a recibir. Fíjense que está creada la variable B y en bajo cliente y después tiene un create case donde acá nos está pasando lo mismo que nos pasó al principio, se le escapa un poquito. Fíjense que puede asignar la cuenta y también armó la asignación de la descripción, la priority y el offset, pero me dejó los valores acá quemados, no declaró las variables acá hay que ayudarlo un poquito. No sé por qué aparece que dice así.

[00:23:23.09]
Aquí yo te escucho lo que estás diciendo no le gustó.

[00:23:26.05]
Pero no le gustó que falló en esa parte. Entonces bueno, acá hay que tirarle un par de centros Descentras a al al flujo que se generó. Pero bueno, fíjense que con un prompt ya prácticamente tengo un flow que no falta. Entonces vamos a crear la variable, vamos a respetar el idioma de Cellforce que sea de tipo texto y available for input.

[00:23:49.23]
Pregunta uno Tiraste un prompt de armó un flow. Se puede usar fuera de esto de como para crear un flow normal ahora que lo creaste así? Sí, pero no llegaste acá con algo de Action Force. O sea, yo lo puedo hacer con cualquier.

[00:24:03.01]
No, no, no, no, o sea, se metió Flow Flow de toda la vida y ahí apareció la opción de crearlo.

[00:24:08.13]
Con ese tengo que hacer algo, ya vuelvo.

[00:24:10.06]
Tengo entonces mi variable priority subset. Qué es lo que nos faltaba asignar acá? Eh.

[00:24:18.15]
Pero medio defectuoso, Porque fíjate que estas cosas lo que estamos haciendo es arreglarlo, porque si bien andas bien, te te te hace el esqueleto bien, hay cosas que falla, o sea, todavía como que no está bien, bien del todo pulido, Correcto.

[00:24:30.13]
Y yo lo que hago como un pasito extra es generar una variable para devolver el ID. Ahí result. Bueno, esto un poco ya ustedes lo conocen, así que voy a ir rapidito. Y acá voy a asignar el.

[00:24:48.16]
Grado Si Juliana dice algo que está bastante bueno, que es verdad, puede ser que las instrucciones que le hayamos dado no hayan sido muy específicas.

[00:24:57.11]
Si digo que es un error de capa, hay.

[00:25:01.23]
Muchas.

[00:25:02.19]
Sí, está.

[00:25:03.06]
Bien. Sí, tal cual, Tal cual. Puede ser que con una súper instrucción más definida, eh? Sea un poco mejor.

[00:25:09.11]
Vamos a nombrar nuestro flow como Create case por Luismi más adelante este.

[00:25:16.03]
Y para vos, Qué diferencia hay en las variables en la parte final de Availability for Input output?

[00:25:21.18]
Bien, ahora si querés lo lo vemos en práctica, pero básicamente lo que es a ver el for input le pusimos al cliente y Es decir, lo esperamos como una entrada, una entrada del usuario y lo que es output, que es el add result, es lo que esperamos que la gente utilice para mostrarle al usuario que se te creó, en este caso con este ID y eso mostrarlo.

[00:25:41.23]
Si incluso va más allá de eso. O sea, este flujo que se llama desde cualquier lugar APEX u otro flujo, cuando vos le estés llamando te va a permitir pasarle esos tres parámetros priority client y subset y te va a devolver el ID del caso que genera, porque este flujo hace eso crea casos en este caso, bueno, por supuesto lo vamos a usar para la gente. Entonces vamos a guardar y activar el flujo que se llama Create case for Action demo. Volvemos al Builder como decía este para modificarlo. Desactívenlo ya me golpeó. Como no, no puedo agregar más tópicos. Qué está pasando? Lo tenés desactivado? Claro. Fíjense que acá yo voy a poder agregar acciones, voy a crear una nueva. Me va a preguntar qué tipo de acción? Apex API Flow y los modelos modelo predictivo o un pronto que yo también podría tener. En este caso es un flow y acá yo debería.

[00:26:31.09]
Activar el flow. Vamos a ver.

[00:26:33.17]
Vamos.

[00:26:33.23]
A ver.

[00:26:35.04]
Muchas gracias. Muchos errores de capa ocho El día de hoy pido disculpas. Seguimos trabajando para ustedes. Entonces me voy a Share Me case Management Topic Actions New Actions. Ahora sí.

[00:26:45.19]
O sea, este es el tópico que creaste al principio, no? Que es el tópico. Le pedía información vaga, no descripción, cliente y y prioridad y nada. Y nada más. Con esto, en teoría deberíamos súper potenciar este tópico. Deberíamos quedar mejor.

[00:26:58.23]
Bien, entonces acá, ahora. Bueno, también me da pide perdón si fui rápido, seleccioné el flow. Bueno, me pide tener un label. Por qué? Porque después de esta acción lo voy a poder utilizar desde el mismo agente, en otro tópico o desde otro agente. Yo puedo reutilizar la acción en vez de estar relacionando a cada rato el mismo flow con una acción, la reutilizo directamente la acción y entiende que tiene que utilizar esta. Le doy siguiente y acá me va a pedir bueno algunas inputs para mejorar la experiencia de usuario. Acá por ejemplo, podríamos poner que mientras está ejecutando el flow le digamos creando caso a guarde.

[00:27:31.01]
Le puedes poner un emoji ahí o no, no.

[00:27:34.03]
Sabes que no, pero tratemos de romperlo, para eso estamos. Vamos a ponerle un rayito. Fíjense que acá ya me está mostrando los inputs que va a necesitar esta acción, que son las que tiene configurada la gente. Acá podríamos poner mail del cliente, esto es para la prioridad. Esto lo vamos a decir Prioridad Instrucciones para que ingrese el SAP o es un país libre? Y podemos decir que para este caso en particular todos los inputs son requeridos. Y acá con el result que vamos a hacer show de result hace uso de usar y tirar?

[00:28:13.08]
Una buena pregunta. Juliana está muy atenta a lo que es y tiene sentido. Por qué hacemos esto si ya tenemos el tópico pregunta no que el tópico le pedía que cree descriptions.

[00:28:22.23]
Si en este caso, Porque.

[00:28:25.16]
Pero esto lo lo refinas. Es como, por así decirlo, lo refinas un poco más al tópico. Y ahora vas a ver la magia de cómo le pide la información. Gracias.

[00:28:34.05]
Estoy de acuerdo porque te lo voy a pedir igual, porque ya en sus instrucciones lo tiene. El tema es que con esta acción que necesita estos inputs te lo va a renderizar de una forma bonita si se quiere y quieres. Creo que con esto ya estaríamos. Vamos a activar de nuevo nuestra gente y vamos a testear de nuevo. Vamos a tirar un refresh por las dudas y le vamos a decir necesito crear un caso. Redoble de tambores y a ver qué. Bien, fíjense que me dice para crear un caso necesito algunos detalles. Podría proporcionarme el correo electrónico el cliente? Ok, vamos de nuevo. Tengo. Todavía no, no tengo.

[00:29:08.23]
Todavía te sugiere El cliente necesita soporte para su equipo. Si aprietas esa.

[00:29:13.12]
A ver. Me está pidiendo los los inputs. Sí, bueno, no vamos a mentir. En otro ejercicio me armaba el formulario directamente en la pantalla, en el chat y me decía ok, acá pone la prioridad, acá pone el cliente, acá pone el el, pero vamos a hacerlo prioridad alta y no voy a poner que es el le voy a decir el generador no enciende por decir algo, ni siquiera le digo que es el chat. Vamos a ver si lo entiende. Creando caso a Guardense. El caso ha sido creado exitosamente. Puedes verlo aquí. Fíjense que no me imprime la ID, que es una de las instrucciones que yo le di, sino la gente me dice okay, este es el caso, me da la ID, vamos a hacer clic en el caso a ver si es verdad. Bueno, caso creado el diez del siete 16 44 se me fue volando la hora y fíjense que ya el agente ahora si no como al principio, me permite generar un caso y voy a poder trabajarlo.

[00:30:06.12]
Si le diera instrucciones como acceder a para que el equipo que está en el caso puedas ver cuál es el paso a paso para ver por qué no enciende el agente te lo va a poder este presentar acá no tengo en este momento, pero si es algo que se puede llegar a sumar, quiero ver si me estoy olvidando de algo. Estoy tirando un centro por las dudas, pero hasta acá. Ya vimos como sumamos un tópico cómo generamos un flow también usando un poco de Einstein y cómo termina ejecutándose dentro de mi agente.

[00:30:33.13]
Me está llegando una consulta por WhatsApp desde España preguntándome si la masterclass la va a dar solamente Josu o si este va a mostrar algo. Eh?

[00:30:44.09]
Si, de hecho un poco la pregunta era para darle el pie qué responder?

[00:30:48.04]
No, no entendí la pregunta.

[00:30:49.13]
Me están preguntando desde España por WhatsApp si toda la masterclass la va a dar Josu.

[00:30:54.14]
Si, si, si, si. Ahora justamente íbamos a mostrar algo también súper súper interesante ahí. Josu, algo que también habíamos hecho la clase pasada es esto de resumir la la descripción de los casos. Si no me equivoco, no sé si lo lo lo tenés.

[00:31:07.16]
Un buen detalle.

[00:31:08.20]
Que el caso si vos creaste el caso, pero bueno, por ahí si lo querés ver de una manera resumida lo hacés con esta acción que tiene las estrellitas, que esto también es algo que creamos la clase pasada, no recuerdo si lo llegamos a mostrar del todo, pero bueno, hacer click ahí y hacer click en las estrellitas te resume la info del caso nuevo que se creó.

[00:31:29.13]
Y es que ahí se mueve la generator de Start y assign a high priority status and currently new de Josué Handys associated with dickerson plc que es el cliente. Si yo le digo usar, fíjense que ya me lo pasó el description y se puede guardar en el registro. Es como que lo que está haciendo es el force, es empezar a dejar gotitas por diferentes lugares para que la IA nos empiece a dar soporte. Esto quizá es un caso muy chiquitito, no tiene grande info. Gran info, pero incluso yo le podría decir no, yo voy hacerlo más cortito por favor. Hay un generador que no arranca. Alta prioridad lo tiene Josué Chavo. Incluso yo lo podría hacer para quizá cuando estén cerrados y saber cómo se cerró el caso. Pero bueno. Bien, este es un campito que nunca completamos y yo debería poder cerrar mi caso.

[00:32:15.09]
Te iba a decir fíjate, tenemos un caso también que armamos como bueno, supongamos que hubo mucha discusión dentro del caso con el chatter. No sé si tenés el caso por ahí.

[00:32:23.11]
Dame un segundo. Sí, señor.

[00:32:25.01]
Es decir, queremos mostrar también cómo eso nos puede ayudar con esto. A veces hay registros que tienen mucho movimiento. No mucho, mucha discusión. Y en el feed, por ejemplo. Así que supongamos este caso. Hay como movimiento en el feed o a la hora. No es tan grande. Pero supongamos que puede que tenga meses y meses de discusiones y lo que por ahí también hicimos es o queremos hacer es una acción, un tópico que nos ayude a resumir esto, a ver qué estuvo pasando en el caso. Si vos Josu, ahora le decís resumime lo que pasó en el feed o hacer un resumen cualquier cosa que haya pasado en el caso, no sé, cualquier cosa. A ver si se entiende bien. No puede. Era como lo lo que esperábamos no puede. O sea, hay cosas que no puede hacer. Entonces nosotros tenemos que entrar y explicarle un poco cómo hacer esto con 1,1 flow y metido dentro de de. Así que no sé. Si querés comparto pantalla y explico un poco cómo hacer esto de darle como estas instrucciones para este caso en particular de eh, agarrar o eh por ahí comparto agarrar archivos o perdón items del feed del chatter feed y hacer que la gente pueda resolver eso, no?

[00:33:30.07]
Entonces ahí comparto.

[00:33:31.20]
Mientras esto iba compartiendo, tiro una pregunta que hizo Luis. Luis Miguel nos dice básicamente nos pregunta si si o si en un tópico tengo que tener acciones para hacer algo o si puedo relacionar un flow o una acción directo al tópico.

[00:33:45.00]
Si el tópico podría haber agregado las acciones. El tema es que quería mostrarles cómo se creaba. Si ya la acción la tenés creada de antes, que incluso hubiera sido lo correcto. Primero creó la acción y después creó el tópico y asoció la acción. Si lo haces todo en un solo paso, entiendo que va por ahí. De todos modos, necesita que tus tópicos siempre tengan acciones para que la gente pueda ejecutar cosas.

[00:34:05.07]
Por qué? Es lo que decíamos antes, el tópico es como el tema de conversación, que vos le estás habilitando a la gente, pero es un tópico, vos lo estás describiendo, de qué puede hablar y de qué no puede hablar. Pero después, si vos querés que el bicho haga algo en Salesforce, tenés que definir las acciones.

[00:34:19.04]
Lo que sea, llamar una API, etc.

[00:34:21.08]
Bien, entonces. Muy bien, aclarado eso, lo que vamos a hacer ahora es este escenario donde queremos que resuma la actividad de un registro. No todo lo que estuvo pasando, las tareas, todo este que a veces hay registros que tienen mucho movimiento, bueno, vamos a hacer eso y para eso vamos a crear un flow y vamos a usar este tipo de flow que es nuevo. Este tipo de flow que se llama Template Trigger Flow no son estos de acá.

[00:34:42.07]
Ahí Juliana te pide un poquito.

[00:34:45.03]
A ver si siempre me pienso un poco. Mi pantalla está como ok. Este es el nuevo tipo de Flow Flow que son Flow que vamos a usar dentro de El Temple, el prompt builder. Ahora les muestro cómo quedaría puesto y acá le va a decir si querés usar este, si querés usar manual o automático. Manual es básicamente nada. Si querés definir un poco tu acción del flow o si querés usar una de las automáticas, entonces yo voy a usar alguna de las automáticas porque me resulta que va a ser más fácil. Y acá en Automatic Input voy a poner el tipo de prompt template que voy a usar, que en este caso va a ser de un tipo de récord submarino acá récord samurai, porque va a ser una especie de resumen. Entonces voy a usar algunas de las que ya tiene y acá voy a poner que es en este caso, voy a poner que es caso. No quiero que me resuma info de un caso bien, y acá son los flows de toda la vida. Acá voy a pedirle que me haga un récord.

[00:35:34.10]
Voy a obtener un get chatter feed items y acá le voy a decir tráeme los ítems, los ítems donde le voy a pasar el parent id. Así es como por si no sabían, así es como se relacionan, Así es como se registran los elementos del chatter con este objeto feed item y el parent es básicamente a qué está asociado. Entonces acá voy a decir que el parent id es igual al vamos a pedirle, vamos a ponerle el input, va a ser lo que le dijimos que va a ser un caso objeto summarize y vamos a ponerle ID. Entonces el padre va a ser y o sea el objeto del que queremos sacar la información va a ser igual a lo que venga del prompt template. Entonces Bueno, yo voy a agarrar todo, todos los ítems y voy a agregarlos a una colección. Voy a agregarlos a una colección. De hecho, voy a usar un transform acá también para hacerlo más fácil. Voy a poner Agregar ítems a una colección y acá voy a usar lo que es Feeditems y voy a agarrar el target.

[00:36:33.03]
Va a ser un de tipo texto, una colección texto. Acá voy a tener todo el body de lo que fue pasando. Entonces lo que es body de esos elementos lo voy a almacenar acá. Así de rápido hago esa asociación de bueno, mantenerme eso en una colección y acá voy a este tipo de flow si o si necesita tener una salida que es prompt instructions, entonces le va a decir a nuestro ahora cuando haga el prompt template, esto va a cobrar un poco más de sentido. Cómo exportar esta información? Entonces voy a poner Chatter y en output vamos a ponerlo así. Y acá ves, acá tengo un ejemplo de esto cómo tiene que tener una salida? Yo en este caso solo voy a devolver lo que me devolvió el Transform Collection. Acá está esto. Yo voy a exportar solo la colección. Voy a guardarlo y voy a ponerle el tipo prompt flow. O sea, básicamente va a ser esto, este tipo de flow que se va a usar en un prompt builder que ahora lo muestro.

[00:37:23.18]
Puedes hacer un recap de esto que hicimos recién hiciste un flow que agarra todos los ítems y te los devuelve en una variable.

[00:37:30.11]
En una variable que si o si. Esto por ahí confunde, pero esto siempre lo va a necesitar el output. O sea, este prompt instructions siempre va a necesitar este tipo de flow. Si lo querés guardar, sin esto te va a decir error, tenés que agregar esto lo voy a activar y fíjense que no hago nada, solamente devuelvo el output. Acá puede ser más formateado, por ahí le puedo decir agregarle un formato, pero yo solo lo.

[00:37:50.17]
De ponerle filtros.

[00:37:51.23]
Y tal cual, tal cual. Entonces yo ahora me voy a Prompt Templates, que esto es algo que vimos también muy breve la clase pasada en Builder. Perdón, no no template y entro acá si están los prompt template y yo voy a crear una nueva, un nuevo tipo de template y va a ser el tipo flex, porque yo esto lo quiero formatear como quiero. No, no voy a usar ninguno de los que ya existe. La ventaja de Flex es que como como dije, vos podés tener libertad de hacer lo que quieras. Entonces acá vamos a poner va a ser nuestro nombre, va a ser Satterfield y acá va a ser el cast, va a ser un nuestro primer input, va a ser un case y va a ser del tipo case. No? Así que el objeto Case lo destinamos un poco. Es input. Ahí yo podría agregar más input acá cuando quiera para pasárselo al flow. Pero el flow como vieron, solo va a recibir uno que va a ser case. Entonces le voy a dar a Siguiente y acá esto es la nueva interfaz también de Prompt Builder, que es algo nuevo.

[00:38:46.04]
Esto que hace dos semanas se actualizó, antes no era así. Entonces acá yo ya podría construir un prompt, entonces le voy a decir state o no sé cómo le voy a poner en español. Utiliza los chats de speed body de este flow. El flow va a ser acá en Resource y acá ven que si yo agrego un recurso me aparece el flow que yo creé recién, que es este de acá. Este es el el que yo creé recién, este lo había creado de prueba, este lo creé recién, entonces ahí yo le estoy diciendo utilizar lo que venga de este flow y resumirlo para el usuario. El formato debe ser algo como este caso. Esto fue lo que estuvo pasando en este registro. Y ahí mostrar el resumen como es text más text. Y acá como que le yo le puedo decir el formato que quiera. O sea, lo que hayas conseguido acá arriba. Él va a entender que esto se refiere a lo que estoy consiguiendo acá arriba. Y después voy a poner Avísame si precisas algo más.

[00:39:47.02]
Esto es. Esto. Quiero que me contestes tal cual así a la gente. Entonces yo ahora voy a darle seis. Este es el prompt template. Y bueno, qué pasa? Yo también lo quiero probar, esto no quiero probarlo Overview y voy a input, perdón Preview. Pasa que esto como cambió me pierdo un poco acá es preview si lo quiero probar y acá le paso un ejemplo. Supongamos que le paso el ejemplo del case que estábamos hablando recién.

[00:40:08.17]
Te digo ahora el diez, el día 29.

[00:40:10.06]
Y 29 acá. Entonces la magia de los prompt builder es que tienes la chance de hacerlo más granular o más acorde a lo que la empresa por ahí eh quiere devolver al usuario. Acá podés decirle también no debes usar o mostrar IDS, solo debes resumir la información de una manera concisa. Bien, y acá le voy a pasar el caso. Le voy a pasar no sé español y lo voy a guardar. Voy a darle preview. Bien, ahí vemos. Esto es lo que estuvo pasando en este registro, que fue lo que leí que yo. Y fíjense que la información cruda está acá. Esto es lo que devuelve el flow súper crudo. Devuelve con HTML y todo. Y acá está mi prompt, es como sigue y mira, hasta le puse algo más, avísame. Y acá ya automáticamente identificó que se refiere a una persona y acá está el el output final, no? Esto es lo que pasó. En este caso se solicitó que Esteban enviara un correo electrónico explicando cómo armar el equipo. El correo fue enviado, pero el cliente informó que no recibió.

[00:41:05.03]
Se revisó la configuración y si bien es cierto que estuvo pasando acá, no se tocó acá. Puedes enviarle un mail explicando cómo robar el equipo. Ok. Email enviado. Después de un producto parece que no lo recibió y después acá Esteban se dio cuenta porque es crack que estaba el deliverability apagado. Y el caso se cerró. Entonces eso fue lo que resumió acá y lo vamos a activar muy bien. Y lo asociamos a un tópico. Vamos a hacerla un tópico así nuestra gente lo usa porque todo eso fue un builder, fue como un preview. Ahora vamos a asociarlo al tópico.

[00:41:36.02]
Acá vamos a activar el agente.

[00:41:38.04]
Muy bueno. Bueno, gracias. Gracias por avisar. Vamos a agregar un tópico. Perdón, porque tengo que. Primero vamos para atrás. El prompt ya está. Ahora vamos a hacer es agregarlo como un asset, así lo podemos usar dentro del bot. Dentro del bot, Dentro de la gente. Y vamos a assets.

[00:41:53.17]
No le digan bot.

[00:41:54.20]
Si. No lo diga Bots. Muy mala, muy mala práctica.

[00:41:57.12]
Me llega un WhatsApp con una pregunta por WhatsApp desde Malasia pidiendo específicamente que vos puedas explicarnos e Iluminarnos. Cuál es la diferencia entre un bot y un agente?

[00:42:11.04]
Técnicamente, no lo sé. O sea, pasa que Bot quedó muy asociado a los viejos chatbots que tenías con si vos le armabas. Y si te reclaman por un almuerzo que no se entregó, tenés que pedirle un número de envío y después pedirle el email y después te terminaban derivando con un agente que era una persona real. Los agentes ahora toman decisiones, entienden contexto, sugieren soluciones y eventualmente, si es necesario, Si te escalan con un con una persona, digamos. Pero el bot era como que bueno, era muy cuadrado. Le enseñabas a pedir un mail, un teléfono, a dar un descuento Si hablaron con Telecentro alguna vez, pero no tenía mucho razonamiento. Es como que lo que vos le dabas como input decía Che, esto encaja acá le voy a sugerir esto. Los agentes entienden, toman contexto, razonan y formulan una respuesta. No sé si es la respuesta que te digo. Fui un bot, pero bueno, lo intenté.

[00:43:07.06]
Bien, sigo con Malasia. Acá tengo el teléfono. Y otra pregunta más. El comentario. Qué fachero está Francisco con ese corte de pelo. Bueno, muchas gracias, en especial a esta fuego. Y la pregunta es si un agente tiene forma de escalar la conversación con un humano.

[00:43:25.06]
Si, si, si hay acciones o tópicos de escalamiento. Si. Cuando la gente pueda no resolver, vos le podés decir Bueno, derívalo con un agente real que lo pueda atender.

[00:43:33.05]
Y hablando de de Francisco Francisco. Hay competencia? Hay, hay algo? Tenemos algo o no.

[00:43:38.14]
Hay un jueguito?

[00:43:39.05]
Si cuanto más le damos a esto y continuamos en la próxima, porque esto acá no lo vamos a dejar, Es decir, próxima semana inglés para la próxima. De nuevo el profe Josu con el profe este. Cuanto más le damos pasamos a juego loco, mágico, maravilloso y después continuamos en la otra.

[00:43:59.00]
Si, si, si, si. Bueno, lo agrego como acción y lo agrego a la gente y ya está. Y le hacemos el juego. Si, si, yo también tengo ganas de jugar. Bueno, muy bien, Luisa. Y yo también quiero terminar con el ejemplo, porque es algo mágico. Es algo más que. Bueno, eso fue una mini idea de cómo funciona Prompt Builder, que está súper genial y súper potente. Ahora agreguemos ese prompt que hicimos a la a la Asset Library, así lo podemos usar en la gente. Vamos a Agent Action y vamos a poner que queremos una acción de tipo Prompt Template que fue la que creamos y acá le vamos a poner la que hicimos, que es la última abajo y acá. Bueno, ya me sugiere, me sugiere, le damos a Siguiente y Instruction Agent Extraction. Básicamente vamos a decir tu trabajo es sumarizar los ítems del chatter, así súper súper, súper cortito y vamos a poner como texto de carga. Resumiendo, subiendo ítems vamos a poner a ver si me deja poner un emoji como Josu no me deja porque mi Mac no anda ahí.

[00:44:59.14]
Si prestaron atención en el mío aparecía el rayito si acaso. Y el rayito.

[00:45:03.18]
Actual. Vamos a poner la instrucciones de input. Esto no es necesario. Esto te lo da automático. No es necesario que lo completemos. Y bueno, listo. Y acá vamos a poner mostrar en la conversación que queremos que muestre el prompt, el resumen que genero. Entonces vamos a darle a Finish y ahora lo agregamos. Bueno, se quedó medio colgado, ahí está y lo agregamos acá. Vamos a a From Asset Library, que es exactamente lo que lo que hice hace un ratito y vamos a poner summarize. Vamos a recargar la página porque quizás no vamos a poner no aparece a tópico, perdón, Summarize Chatter Comments. Vamos a ver si está bien. Acá voy a poner resumime resumime las acciones del chatter o un otro ejemplo de cómo disparar esta acción puede ser mostrame que estuvo pasando. En este caso vamos a poner el siguiente y acá a ver acá los ítems del chat y acá ya me aparecen. Entonces este es nuestro prompt. Bien. Y ahí se creó el command summary. Listo? Ahora vamos al caso de vuelta.

[00:46:09.16]
Lo activamos super rápido y mostramos acá que me muestre. Muéstrame qué estuvo pasando en este caso.

[00:46:18.16]
De tambores.

[00:46:19.11]
Pensando en este caso. Uy, uy, uy, uy. Qué pasó? Ok.

[00:46:26.02]
Perdón, me quedó quieto.

[00:46:27.10]
Cuando viste el meme que pasa algo y lo cortan con los créditos.

[00:46:32.02]
No? El próximo capítulo.

[00:46:33.21]
Sí, sí, sí, sí. Okay. Vamos a arreglarlo. Porque no le gustó. Parece que se lo pregunté. Eso es resumirme resumir los ítems del chat. Sí, sí, sí, me están. Me están quitando. Resumen de ítems. Ahí está la carita. Bueno, parece que justo ahora una inglés chapter. Okay, okay. Uy, uy, uy. Bueno, se volvió un poquito loco, pero se ve que lo estoy. Lo estamos sobrecargando a la organización porque recuerdan que esta es una org. Entonces puede ser que fallé, falle. Pero miren, ahí me puso en inglés. Qué fue lo que estuvo pasando? No sé por qué en inglés, pero bueno, cuestión de ajustarlo un poco, pero ahí me puso. Le preguntaron que envíe un mail. El mail se envió y bueno, resulta que el tema fue deliverability que estaba desactivado. Entonces acá.

[00:47:17.23]
Puede ser malo y decirle che, resumirme lo más corto y ese tipo de cosas que siempre hacemos con Pete, por ejemplo.

[00:47:23.02]
En español hacemos en español flaco y más resumido, porfa.

[00:47:27.02]
El porfa es importante para que las máquinas no nos liquiden después.

[00:47:30.06]
Sí, sí. O sea, esto es lo que no puedo hacer en inglés lo hace? Bueno, no sé, ahí debe ser algo de del prompt que No, no, no fue bien. No fue bien escrito.

[00:47:38.11]
Digo, Julián.

[00:47:39.19]
Sí, sí. No, yo respondo en inglés. Sí, tal cual. Faltó ahí como más específico. Sí, tal cual, Luis.

[00:47:44.07]
Muy bien.

[00:47:44.21]
Aquí si quieren seguimos la próxima.

[00:47:46.17]
Francisco tiene dos anuncios para hacer y vamos a juegos.

[00:47:49.16]
Cuáles son los anuncios?

[00:47:50.12]
No te doy pistas. Primero, recién lo dije en el chat. Tengo peinado nuevo. Nadie me dijo nada. No me peinó. Te doy pistas. Uno, Silvia, otro dream.

[00:47:59.09]
Bueno, vamos a tener una charla con Silvia Tenazinha dentro de no sé cuando no va a ser la próxima seguro, porque esa va a ser para septiembre, septiembre y de dreamforce un poco lo comentaba al principio, este bebé corazón va a dar una charla en Dreamforce, la aprobaron así que felicitaciones.

[00:48:19.13]
Y bueno Fran, elegí el locutor o sé vos.

[00:48:22.23]
Locutor Dale las digo yo. Vamos, vamos.

[00:48:26.05]
Voy a compartir en este mismo momento la pantalla para que tengamos la posibilidad de jugar un poco. Todos en este momento pusimos en los comentarios el el link Escaneen el QR caneco. Se están empezando a sumar. Vamos, vamos con todo, vamos con todo. Chau. Pregunta número uno.

[00:48:48.19]
Fran Bien, cómo configuramos a la gente para que hablen español? Se configura en uno de los tópicos. No se puede solo hablar en inglés. El agente selecciona automáticamente el idioma o solo habla en chino mandarín. Está difícil.

[00:48:59.22]
Vamos, Vamos.

[00:49:00.21]
Resuena con el ganso. Muy bien. Se configura en uno de los tópicos. Se fue y se emocionó. Y se fue.

[00:49:07.03]
No, no estaba viendo para participar. Me quedé afuera. Me dejaron afuera.

[00:49:11.22]
Pusiste mal el prompt.

[00:49:12.23]
Qué es Un agente En el contexto de una funcionalidad para gestionar correos electrónicos. Un sistema de almacenamiento de datos financieros. Una herramienta para crear reportes. O un componente de Salesforce que interactúa con los clientes.

[00:49:26.01]
Chan, chan, chan, chan, chan.

[00:49:27.18]
Un bot.

[00:49:30.02]
Y falta la de un bot.

[00:49:31.20]
Con el tema de bot.

[00:49:32.21]
Da igual si uno las lee.

[00:49:34.05]
Esta, esta esta vino media regalada. Muy bien, muy bien.

[00:49:39.12]
Vaya acierto. Josu. Bien. Dónde puedo configurar las acciones de un agente en Salesforce? En la configuración de email to keys. Esa me suena en el panel de administración de usuarios dentro de Flow Builder o dentro de cada tópico. Son todas de lo que fuimos charlando y lo que fuimos integrando, así que eso está bueno.

[00:49:54.17]
Podríamos hacer una capacitación de algo y hacemos preguntas totalmente. otro tema. Alguna vez viste cuando dicen que hay que sorprender al músculo?

[00:50:01.05]
Bueno, esa vamos a hacerla.

[00:50:02.20]
Tú qué dices? Está de cabeza. Perdón que le spoileé, pero.

[00:50:06.05]
Bien.

[00:50:06.20]
Ya. Sí. Delia Yosu. Luis Miguel.

[00:50:09.10]
Luis Miguel Está pleno. Luis Miguel viene, pero infalible últimamente.

[00:50:15.15]
Qué elemento de se puede usar en una acción de Salesforce de de debe ser si en una acción de ese control flow de la app Mobile de FCL de Field Service Processbuilder o Flow Control de la época de Juan Madera.

[00:50:31.17]
Gracias.

[00:50:32.08]
Veamos el Process Builder también también.

[00:50:35.13]
Esta es la época tuya.

[00:50:37.07]
En el año 2000. Literal éramos éramos cuatro.

[00:50:41.09]
Qué me ayudaría a hacer un buen flow a partir de un prompt? Esta Juliana tiene que saber pedirle que me dé los valores dentro del flow, ser un buen prompt lo más específico posible. Pedirle a Josu que me ayude a crearlo. A mí me gusta más. Personalmente el halconeo no es mala, la de Josu tampoco es mala.

[00:50:57.00]
Yo creo que hoy se aprendió mucho, que es muy clara la respuesta. Muy bien.

[00:51:01.15]
Si no pegaban es porque no prestaban atención a todo el circo.

[00:51:05.18]
Viene la época de los prompts.

[00:51:07.01]
Qué caso de uso nos mostraron hoy los chicos? Pregunta número seis. Cómo crear un agente que nos ayude a crear oportunidades? Cómo crear un caso en Salesforce usando Enforce. Cómo crear una regla de validación usando inteligencia artificial y cómo ver procesos de aprobación nuevos.

[00:51:22.07]
Además.

[00:51:22.21]
Claro.

[00:51:23.10]
Muy.

[00:51:24.12]
Muy, muy, muy negros. Perdón, pero yo.

[00:51:27.18]
Estoy a puro ganso. Eh?

[00:51:29.19]
Gracias. Muy bien.

[00:51:31.15]
Ganó esa última dudosa Angela.

[00:51:35.04]
Mmm.

[00:51:35.18]
Cuál es la función de un tópico en la configuración de un agente? Se usan para crear dashboards personalizados. Sirven para enviar correo de recordatorio. Son para gestionar el almacenamiento de datos y permiten configurar el idioma y acciones de la gente. Esta también la vimos mucho. Machacamos mucho sobre eso.

[00:51:51.10]
Cuando en la clase de Salesforce. Como cuando una clase de por sí, Porque eso sí que está anticuado y aún se ve. Ok, podría ser una clase de Visual Fox.

[00:52:01.22]
Si. Cuanto ganadores, eh? Ojo a Bien.

[00:52:04.14]
Bueno, podemos decir que esta vez enseñamos algo. Aprendieron algo feo?

[00:52:08.12]
Cómo optimizar la interacción de un agente con usuarios multilingües? Configurando el idioma en los tópicos adecuados, ignorando configuraciones de idioma y permitiendo solo texto libre, usando solo inglés como idioma base o integrando únicamente AI para responder en tiempo real.

[00:52:26.01]
Está difícil, Está difícil.

[00:52:29.15]
Está redactada difícil para ver cuál es.

[00:52:31.17]
Bien, muy bien, che. Para muchos está difícil. Me ato los ganadores que tenés bien anteúltima.

[00:52:36.17]
Qué acciones tomarías para depurar un flujo con errores en Salesforce? Eliminar el flujo y empezar desde cero. Revisar las configuraciones de cada paso del flujo. Llamar al soporte sin hacer cambios previos y se activaron todas las reglas de negocio. Vuelta a llamar al soporte es la que haría un cliente.

[00:52:54.07]
Eliminar, tiremos ganchos.

[00:52:55.19]
Esta pregunta se coló para Josu.

[00:52:57.21]
Dijo Hay que sorprender el músculo. No sé qué dijo. Bien, bien. Mira, Steven. Vamos, Steven.

[00:53:02.12]
Cómo va a ganar Fran?

[00:53:03.14]
Cómo puede la gente en Salford mejorar la eficiencia del equipo de ventas? Enviando clientes, lanzando automáticamente a ejecutivos de ventas a nuevas oportunidades, automatizando tareas repetitivas y respondiendo rápidamente a las consultas y generando nuevos leads sin intervención humana. Me río por lo largo de la respuesta.

[00:53:23.01]
No para mí.

[00:53:23.13]
Ejecutivos de ventas. Nuevas oportunidades, dice.

[00:53:25.15]
Sí, para mí también.

[00:53:26.13]
No para mí.

[00:53:27.09]
Muy bien. Crack.

[00:53:54.07]
Algo antes. Antes de los saludos totales. Más.

[00:53:56.22]
Gracias por el tiempo. No, no, gracias por todo, por el tiempo, por el espacio. Muy, muy bueno.

[00:54:01.22]
Saludos. Colabore con el silencio, preste atención y no dice monigote cuando termina el capítulo.

[00:54:10.04]
Francisco comentarios.

[00:54:12.00]
Gracias a todos. Se están quejando de que de ahí una respuesta ahí que estuvo media dudosa. Pero bueno, así es este muchacho, el que va, el que va dreamforce.

[00:54:20.01]
Esto no es una.

[00:54:20.21]
Demora.

[00:54:22.09]
Métanse en el grupo de WhatsApp, métanse, estamos empezando a tirar magia todos los días, métanse a WhatsApp los que estén con la teacher. Nos vemos el jueves de la semana que viene y en 14 días Josu y Esteban van a continuar con toda esta maravillosidad que acabamos de.