Categorías
EGA Futura Academy Masterclass de Salesforce

Masterclass de Salesforce » Como Activar y Empezar con Agentforce ⚽

Masterclass de Salesforce » Como Activar y Empezar con Agentforce

Bienvenidos a todos. Muy bienvenidos a otra Master Class en vivo de Salesforce, donde todos los jueves nos juntamos en vivo para aprender sobre Salesforce. Tengo una novedad, que es lo que voy a contar que pasó el jueves pasado. Tres meses atrás, con Francisco, dijimos: Bueno, vamos a hacer una clase jueves de por medio, en vivo. Esto, en realidad, no lo planteamos con Francisco hace seis meses atrás. Esto fue como a mediados de 2024. Y yo le decía a Francisco: Bueno, al principio vamos a hacer dos. Se me reía. Al principio vamos a hacer dos, después vamos a hacer cuatro, después vamos a hacer seis, que sí, que no, que empecemos. Yo le decía: Juan, ¿te parece? Sí. Hoy tenemos casi 700 alumnos en todas estas clases que hemos dado. Es impresionante. Y esto es todo gracias a ustedes. La teacher Angie, con inglés para Salesforce, comenzó también hace como dos meses atrás a dar unas clases y Francisco me dice: Angie debería tener su propio lugar. Le dijimos a Angie: ¿Qué pasa si nosotros, como estamos, un jueves sí, un jueves no, y un jueves de por medio, ¿qué pasa si hacemos un jueves Master Class de Salesforce, al otro jueves, inglés para Salesforce, al otro jueves, master class de Salesforce, inglés para Salesforce, nos volvemos locos con Salesforce.

[00:01:35.13] – Hablante 4
Vamos todos los jueves con Salesforce. ¿Qué hicimos? Sí, listo. El jueves de la semana pasada fue la primera clase de inglés para Salesforce con 21 personas inscritas. Una locura. Por lo tanto, esta es una master class. No se preocupen, luego de la master class, nuestro sistema les va a enviar un correo electrónico con la grabación para que la puedan ver, todos los que se registraron, que no por cuestiones de trabajo, van a recibir la grabación y, por supuesto, vamos a compartir por YouTube y por LinkedIn. ¿Qué vamos a ver hoy? Francisco, no te tiraste el crédito de toda esta locura inventiva tuya. ¿Cómo es? Yo te hablo de que vos sí, que no dijiste nada.

[00:02:18.17] – Hablante 6
Sí, lo estás haciendo para hacerme sentir bien a mí.

[00:02:21.21] – Hablante 4
¿eso es culpa a tú. Esto es culpa de tus ideas. Bien, ¿qué es lo que vamos a hacer hoy? Bebé Corazón, nuestro galán Esteban Morales, junto al groso de Josué Mendoza, nos van a explicar cómo activar Agentforce, cómo sacarlo funcionando. A su vez, antes de eso, yo voy a hacer una introducción sobre de flex credits. ¿Cómo funciona todo este cambio. Y como regalo, gente de Salesforce, Ariel de Salesforce, se va a sumar al final y vamos a repasar algunas cuestiones comerciales que todos quieran conocer. Inclusive, si tienen preguntas de las comerciales que oficialmente Salesforce les responda a ustedes, se las van a tener respondidas hoy. ¿Qué son flex credits? ¿Aparece Asian Force en el mercado? Uy, qué loco.

[00:03:10.18] – Hablante 3
Interrumpo con eso, Juanma. Es algo que teníamos hablando con Eski y queríamos Vamos a ver para jugar un poco también con el público. Cuando hablamos de Asian Force, ¿todos saben de qué estamos hablando? Manden un seis en el chat. Manden un seis en honor al profe de inglés si saben de qué estamos hablando.

[00:03:25.15] – Hablante 4
Manden un siete. Si todos saben, manden un siete. No, quiero un siete. Si todos saben lo que sea esto…

[00:03:33.21] – Hablante 3
Claro, sí, bueno, va al seis.

[00:03:35.21] – Hablante 4
No, quiero al siete. Sí, quiero siete. ¿Dónde está el man? Quiero siete, vamos a que sea… Bien, bien.

[00:03:42.03] – Hablante 3
Un poco cortido, y esto era para reírse un poco. Sí, para. Sí, la gente después de la grabación.

[00:03:48.01] – Hablante 4
Hola, Iván de Jesús, Tiro 8. Eso significa que la 10, 3, 20.

[00:03:51.13] – Hablante 3
Está más allá, el muchacho, muy bien.

[00:03:53.16] – Hablante 4
Ya de bien y del mal, Iván. Bueno. Perfecto. Cuenta gente, qué lindo.

[00:03:58.08] – Hablante 3
Qué lindo, sí, gracias. Era para ver si estaban Bien atentos a esto. Estito y al pie, vamos a hablar de agentes el día de hoy, Agentforce, ¿qué son? Son herramientas con inteligencia artificial, que pone Salesforce, para trabajar dentro de CRM o por fuera, para automatizar, personalizar y darle un poquito de impulso a todo lo que ya podemos venir haciendo con CRM hace seis meses, años o empezar ahora cuando arranque con mi AR.

[00:04:23.13] – Hablante 4
Básicamente. Al final, antes de que aparezca Ari, de que lo subimos al stage, al finalizar, vamos a jugar con un QR y armé yo un quiz. A ver quién la invoca. Simple. En el futuro, probablemente lo incluyamos en cada una de las clases y lo sacamos participar de algo. Esto va a ser un experimento loco. Hasta que se sume la teacher Angie, que va a estar pendiente de las preguntas. La tenemos a María Cecilia, la tenemos a Piscu, que va a estar pendiente de lo que pregunten ustedes y nos va a decir. Y vamos con flex credits. Espera. Ahora sí. Aparece ancient. Aparece ancient force. Estos son 2 dólares por conversación, se terminó agarpa. Hay empresas que probablemente lo tomaron como un precio alto o no, ahora Tenemos flex credits. ¿Qué es esto? Créditos por acciones. Entonces, de esa manera, es posible diseñar un agente que vaya realizando acciones y que el costo transaccional de todo ese músculo informático que realice el agente tenga un costo de 10 centavos. 10 centavos, precio oficial. Eso podría variar según el ejecutivo de cuenta de Salesforce y podría ser diferente. El precio oficial son 10 centavos por acción.

[00:05:52.05] – Hablante 4
Entonces, si yo voy a tener, por ejemplo, una conversación vía Agentforce, simplemente lo que voy a hacer es un proceso de lectura para consultar un caso, ahí lo que estoy teniendo es una acción. Entonces, ahí tenemos un cambio de 2 dólares de lo que iba a salir esa conversación a 10 centavos, 20 veces menos. Es un cambio realmente radical que permite democratizar el costo al cual se accede esta tecnología. Y otra cosa más, ni siquiera hace falta pagar. Ahora, Josu nos va a contar en dos palabras qué es Salesforce Foundations. Ya Hago la transición y dejo todo en las manos de Josu y de Bebé Corazón, que qué cantidad de gente hermosa. Aguante la gente que se sumó. Estamos todos muy agradecidos de todos ustedes, de que todos los jueves se estén sumando. Somos cada vez más, me vuelvo loco. A través de Salesforce Foundations, se pueden acceder a 100 000 créditos de Asian Force. Eso significa que, esto igual lo vamos a profundizar un poquitito al final con Ariel, de Salesforce, una empresa sin poner un billete puede activar de Asian Force y comenzar a construir agentes. Josu, todo queda en tus manos, contanos qué es Foundations y todo sigue de tu mano y de la de Esteban.

[00:07:11.14] – Hablante 3
Bueno, una vez más, buenas tardes, bienvenidos a todos, un placer. Ya interrumpí, pero bueno, arrancamos de nuevo. En pocas palabras, y espero no equivocarme, es una herramienta nativa de Salesforce, que para la mayoría de las licencias que hay en la SOARC hoy, va a estar disponible y es básicamente, creo que hacemos en la analogía de si entre vos pagas por una servicio para ver películas, por el mismo precio, ahora puedes ver películas, ver series, ver deportes en vivo, grabar programas, etcétera. Eso, pero haciendo la analogía de Salesforce, ya tenemos acceso a Data Cloud, lo dijo bien Juanma, acceso a créditos de Agentforce, si qué tarea para la casa, después revisen si en su solución puede activar Salesforce Foundation. Y si se puede, pueden ver nuestra otra clase donde explicamos cómo activarlo, qué bondades hay, y hacemos como un panel general de todas las novedades o cositas interesantes que hay. Vamos con Agent Force. Algo que lo escuché por ahí, y estoy muy de acuerdo, cuando hablemos de Agent Force y los agentes que vamos a crear, hablemos de agentes, porque ¿qué pasó con la palabra bot? La palabra bot está quemadísima por muchas herramientas que existieron en el pasado, no solamente en Salesforce.

[00:08:18.19] – Hablante 3
Entonces, sí, mandame un mail que te responde el bot. Escríbenos por WhatsApp que tenemos el bot que te responde. El tema bot, es como que a mí me ofreces hablar con un bot y la verdad es que me da paja. Entonces, ahora Salesforce te dice: Che, hablemos de agentes. Entonces, Asian Force, justamente, que viene a meter, por supuesto, todo el boom de inteligencia artificial dentro de CRM, aprovechar todas esas otras bondades que vienen dentro de Foundation, como por ejemplo, Data Cloud, que te deja tener un montón de lagos de datos que no solamente pueden estar en Salesforce, sino pueden ser fuentes externas. Y tomando la inteligencia artificial de Asian Force, me fui y estaba por decir Einstein, que fue como alguna de las de las primeras incursiones de Salesforce con IA, podés tomar toda esa data y comenzar a automatizar cosas, como cerrar oportunidades, cerrar casos, generar quizá este consejo para knowledge, para poder cerrar más rápidamente los casos que se hagan en tu org. Incluso dar un poco más de autonomía a tus operadores para que ellos, con dos o tres prompts al agente, puedan empezar a pasar cosas en Salesforce, como mandarle al cliente, sugerir cierto camino para el cierre de un reclamo, quizá.

[00:09:32.12] – Hablante 3
Y bueno, nada. Básicamente, es darle mucha potencia en esta inteligencia artificial al uso e implementación que tenemos hoy en CRM. Perdón si estoy hablando mucho, si alguno se entiende, porfa, me avisan. Entonces, esta charla, todo este humerío, en qué se traduce en Salesforce. Básicamente, ahora con este nos va a ayudar. Vamos a ver cómo podemos entonces activar Asian Force en una hora y cómo configurar para que, por lo menos en esta horita de clase que tenemos, poder ver cómo empiezan a pasar cosas interesantes dentro de nuestra orden. Por ahí vi pasar una pregunta que no quise dejar de lado, pero justo después arrancamos con el chiste de los seis y los siete. Iván de Jesús, creo que ¿Y qué fue lo de hoy se puede hacer en una developer? Sí, les vamos a regalar un pequeño link. A ver, no es que sea nuestro, pero están disponibles.

[00:10:23.02] – Hablante 2
Es un secreto, es confidencial.

[00:10:24.20] – Hablante 3
Claro, sí. Okey. Donde vas a poder pedir una developer con Asianforce disponible. Si querés, Esty, ayúdame y ya vamos con las cosas lesionando y no juzgó hablando todo el tiempo. ¿Y esa que.? Sí, siempre hay las recomendaciones que revisen dentro de la información de la compañía, dentro de la configuración de Salesforce. Ahí tienen, cuando tenés Agent Force activo, te da ciertos límites en cuanto a agentes que podés tener activos y bueno, algo que vamos a ver también es cuántas personas pueden tener asignado también los agentes funcionando. En cuanto a más ejemplos de acciones, para no confundir con las instrucciones. Si querés, Jennifer, vamos viendo algunas cosas que nosotros tenemos prearmados, a ver si va respondiendo la pregunta, pero la verdad es que hay…

[00:11:08.07] – Hablante 6
Sí, perdón que te interrumpa. Creo que se refiere justo ahí, Juanma está explicando lo de los créditos. Entonces, como para entender cuándo consume flex y crédito. O sea, cuándo efectivamente la gente va a consumir el credit. Creo que va por ahí. Ahí, Jennifer, corregido.

[00:11:23.07] – Hablante 3
Si me iba para ahí, Juanma, también corregible. Esto es cuando el agente toma alguna acción dentro de la herramienta y hace algo. Sí. Bien, okey, bien.

[00:11:31.11] – Hablante 6
Exacto. Un ejemplo concreto. Si vos le preguntás cómo está el clima ahora en San Pablo, no va a hacer nada en Salesforce. Es algo que tengas algo hecho en Salesforce para eso. Pero si no, no va a hacer nada dentro de Salesforce. Si vos le decís: actualizame una oportunidad y ponés el monto X, ahí sí hiciste algo en Salesforce.

[00:11:47.17] – Hablante 3
Perfecto. Si quieres, mandos a la obra.

[00:11:50.07] – Hablante 2
Si quieres mostrar un poco de esto para que no quede tanta teoría. Bueno, esto es una organización con Engineforce y lo primero que tenemos que hacer, lo primero que se que se necesita hacer para activar Agent force, obviamente, es ir al setup, que nos vamos del setup. Y acá, dentro del setup, lo que buscamos va a ser… Primero que nada, es esto de Einstein setup. Como decía Josu, esto antes era todo Einstein, se llamaba Einstein Copilot. Ahora, cambió todo a un nombre genérico que es Asian force, pero algunas configuraciones siguen estando acá. En este caso, lo que tenemos que hacer es, vamos a buscar Einstein setup, por acá, a ver si me aparece. Acá, Einstein setup. Y es un paso obligatorio que hay que hacer, que es a activar lo que es Einstein, le vamos a activar y se nos van a activar ya automáticamente estas opciones, obviamente con el soporte de lenguaje, soporte de de prompts a través de entornos. Se nos va a activar también la Security Layer, que es esto de Einstein Trust Layer, que básicamente un poco que nuestros datos, cuando usemos la inteligencia artificial, no sean expuestos al lenguaje o al motor que esté usando Salesforce para procesamiento del lenguaje.

[00:12:59.07] – Hablante 2
Esto, TrustLayer, acá como ven, ya está activo, ya te lo activa todo Salesforce por defecto. Y acá un poco explica cuáles son los campos que vos consideras sensibles o que no querés que el lenguaje o que el LLM se entere que salen de Salesforce. Cuál querés que los haga como un data masking, que el data masking es como camuflar el campo para que no parezca un dato real y podés usarlo igualmente. Entonces, todo esto es un poco de seguridad que Salesforce hace cargo, así que esto está muy bueno. Y bueno, acá sí tenemos Platform, tenemos este, que es otro producto de Salesforce, Shield Platform Encrypted, lo podemos activar. Y básicamente, es para que también tengan en cuenta nuestras políticas para los campos que vamos creando, si hay código de seguridad o tarjetas dentro de nuestra Or, también esto podemos activarlo y que Agentforce sepa qué es toda esa información. Entonces, todo esto va a estar activo, todo esto ya trae Agent force y nada, a que no hay que preocupar nomás que activarlo y obviamente revisar si hay más campos sensibles, activarlos acá. Entonces, volvemos. Nosotros estamos en agent setup. Entonces, acá ya activamos todo, que también nos deja usar data cloud.

[00:14:04.19] – Hablante 2
Esto es otro módulo que, como explicó Josu, viene con foundations, viene con agent force, con data cloud, con commerce. Acá también, le podemos decir que, no podemos decir, no, en realidad ya viene con lo que es el set de datos de data cloud, lo podemos configurar, así que eso. Y después, el otro paso para completar o completar a medias lo que es esto de activar agent force, todavía falta, que es irse acá, agent force, agents, que es medio el trabajo, me parece. Acá lo que hacemos, como ven, esto está desactivado. Hay que darle acá al on. Y acá ya esto, Salesforce, por detrás, ya crea un agente automático que es este, agent for default. Este lo creamos nosotros solamente para probar, pero este no estaba. Y acá, como pueden ver, hay agentes y cada gente tiene su propia versión. Es decir, si por ahí estamos trabajando en un agente que ya lo están usando las personas de ventas y queremos aplicarles cambios, lo que podemos hacer es crear una nueva versión, dejar esa nueva versión desactivada y, por ejemplo, la versión uno que esté en uso, dejarla activa. Entonces, de ese modo, no impactamos lo que está haciendo el usuario.

[00:15:08.15] – Hablante 2
Es como para hacer referencia a lo que es un flow. Cuando activas un flow, vieron que es el que se usa, después vos podés crear versiones nuevas que, obviamente, pueden que se usen o pueden que no. Entonces, acá solo tiene una versión. Y si quieren, pasemos a lo que es la creación de la gente, que es acá, básicamente, nos va a dar la opción de: ¿Querés crear nueva gente?

[00:15:27.14] – Hablante 3
Le voy a dar clic acá. Quizá la primera vez que ustedes vayan a activar tanto Einstein como Asian Force, tarde un poquito más. Para nosotros fue automático, porque como estuvimos jugando antes, se ve que ya hay configuraciones que no hacía falta que las cree de ser los Salesforce. Tengan paciencia.

[00:15:43.17] – Hablante 2
Sí, total. Y acá hay muchos tipos de agentes o de templates que podemos usar. En esta de nivel operador, nosotros solo vamos a tener el de Service, pero si vamos por ahí a Trade Heads, que todo esto también lo vamos a compartir, nosotros podemos tener más modelos, es decir, agentes de ventas, SDR Agents, Sales Coach, bueno, acá tenemos el de Service, o también tenemos el de bueno, el de commerce, que es el merchandiser.

[00:16:05.19] – Hablante 5
Esteban, ¿acá cuántos agentes se pueden crear?

[00:16:08.22] – Hablante 2
Mirar, ¿sabes qué? No sé bien el límite, pero puedes tener más de uno activo. No sé exactamente cuál es el límite ahora mismo que podés tener. Podemos ir ahora y probar, crear agente.

[00:16:17.04] – Hablante 3
Depende del licenciamiento. Sí, creo que depende del licenciamiento que vos tengas comprado.

[00:16:21.05] – Hablante 5
Sí, que estén activos en una orden, ¿no?

[00:16:23.11] – Hablante 3
En la developer con la que estuvimos jugando, tuvimos dos activos y hubo un problema. De todos modos, hacer una de developer, supongo que está bastante limitado. Un poco lo que decía aquí también recién cuando querés crear un agente en esta developer, solo la opción que tenés es de un agente de servicio.

[00:16:39.09] – Hablante 2
Exacto, sí. Si podés tener más de uno, como pueden ver, acá está el check. Nosotros tuvimos también los dos activos y sí, no hay problema. Lo conveniente es tener un agente activo por cada tipo, es decir, uno de service, que sea el agente de service, después tener otro para sales, otro para commerce, otro para lo que sea, quizás para el setup, porque pueden ser Tenemos agentes para setup también. Es decir, vos les preguntás: Quiero que me cambie tal campo de la cuenta, y te lo hace, te paga la cuenta y te cambia el campo. Como pueden ver acá, tenemos agente para el setup, que es esto que les estaba comentando. Tenemos agente de service o podemos decirles a nuestro tipo de agente. Podemos decirle a través de este Jane AI, les podemos decir qué tipo de agente queremos. Si los templates no nos convence, vamos acá y acá le decimos: ¿Qué querés que haga nuestro agente?. Y acá, a ver, yo tengo esto para no escribir de cero, vamos a Entonces, vamos a tomar para ver: vos sos un agente de service, tu nombre es Josu, y estás acá, lo de… Bueno, obviamente, de manejar todo lo relacionado a la Service Cloud.

[00:17:37.21] – Hablante 2
Vas a resumir casos, descripciones, comentarios, emails, y vas a sugerir mejores respuestas para brindar una experiencia satisfactoria al cliente. Entonces, esto es lo que quiero que mi agente haga. Y Salesforce, si yo le digo al siguiente: acá hay algo recontrapotente, que es a partir de ese prompt, le estamos dando una personalidad al agente.

[00:17:56.21] – Hablante 3
No sé si nos escapó la palabra bot en algún momento, pero le está diciendo al agente qué es lo que va a tener que hacer o para qué lo estamos creando. Y fíjense lo que hace Salesforce ahora. Si querés te dejo seguir. Perdón. No, no.

[00:18:07.12] – Hablante 2
Perfecto. Y sí, ahí como dice Iván, de Jesús, para mí también conviene tener pocos activos, pero bien específicos para el rol. Quizás no tener dos de service porque quizás no te sirven. Pero ven acá ya el role automático. Esto lo completó Salesforce, yo no le puse esto. Entonces, ya dice tu role es gestionar service cloud, casos y ofrecer soluciones. Acá, la Combine-in, esto ya da esa información para que sepa la gente también. Vamos a Vamos a poner combine-in, no sé, vamos a poner el plant-grade, y vamos a ponerle la descripción de la empresa, qué es lo que hace, que también lo tengo acá. Vamos a poner esto. Básicamente, es una empresa que se dedica a la atención al cliente. Y esto es para que el agente tenga ese contexto. Luego, lo que vamos a hacer acá es asignar qué usuario queremos que use este agente. En este caso, Salesforce lo que va a hacer es crear, porque cada agente te va a crear un usuario por detrás. Después nosotros podemos asignar qué usuario puede accionar este agente por permission set groups o permission set y limitarlo o expandirlo según lo que sea en este sitio.

[00:19:00.23] – Hablante 2
Es que está muy importante cuando están hablando de lo que son las cantidades de agentes.

[00:19:06.04] – Hablante 3
Yo creo que son muy partidario de no tener 1000 agentes, por más que puedas. Me paredrían mejor tener agentes y especializados en lo que queremos hacer. Por cada gente que vos generés, le asignas un usuario. Eso es lo que te decía Steve recién. Y ese usuario, lo que te consume, creo que es una licencia, si no recuerdo mal, que se llama Agentforce service agent user, creo. Que esa, como le decido, cuando vas a la información de la compañía, tenés una cantidad que tiene tu org y al lado de una columna de las que tenés utilizadas. Si no recuerdo mal, en la org que tenemos nosotros creo que hay 200 y actualmente tenemos una ocupada porque tenemos un solo agente encendido. Siempre, sobre eso, tengan a bien revisar info de la compañía. Pero, ¿qué pasa? Se crea un usuario que va a estar ejecutándose, que va a ser el agente, y desde ahí me van a empezar a dar con su milicencia. Dale.

[00:19:50.18] – Hablante 2
Excelente aclaración. Eso se me había escapado. Vamos a decirle que sí, que mantenga el log de las conversaciones para que tenga memoria de lo que le van preguntando los usuarios. Este check de acá. Vamos a darle al siguiente. Este es como el Wizard para configurar agentes que te brinda Salesforce. Ya automáticamente, el Wizard me agregó tópicos de los que mi agente va a ser capaz de trabajar o va a ser Va a tener contexto. Ya me agregó estos tópicos, por ejemplo, vas a manejar casos, vas a resumir casos, me agregó otro tópico, vas a sugerir soluciones, esto me lo agregó, yo quizás no lo precise. Vas a hacer un trackeo del catálogo de productos, yo en ningún momento le Y de eso, Salesforce entendió que quizás era importante. Y bueno, vas a hacer tareas de lead y de oportunidad, vas a hacer tareas de seguimiento, cosas que yo no le pedí. Entonces, acá algo bueno que puedo hacer yo es: Bueno, estas cosas no te las pedí, que no quiero que me las agregues. Quizás estoy limitando ahí mi agente no resuelvas cosas de oportunidad ni de candidatos, así que lo voy a sacar. Y tampoco haga seguimiento de producto, porque tampoco te lo pedí.

[00:20:53.00] – Hablante 2
Lo voy a sacar también. Y por ahí me faltaron cosas que Salesforce por ahí no agregó. Entonces, lo que voy a hacer es agregar un tópico, Acá voy a agregar un tópico. Y acá, no sé, si te ocurre algo que se te ocurra como un tópico para mi agente, ¿qué le podemos poner.

[00:21:06.12] – Hablante 3
Tenemos soluciones de casos, sugerir soluciones. Podríamos sugerir alerta de casos abiertos, quizá, por tiempo o algo para él.

[00:21:15.10] – Hablante 2
Sí, sí, sí.

[00:21:16.14] – Hablante 3
Not this far or not closing cases sería. Del paso le preguntamos a la teacher.

[00:21:20.12] – Hablante 2
Closing cases. Qué buena esa.

[00:21:22.07] – Hablante 5
Open, okay. Not close.

[00:21:24.16] – Hablante 3
No vamos por la negativa. No, lo que te dijo es: I’m not open cases.

[00:21:29.10] – Hablante 2
Okay, I’m not open cases.

[00:21:30.17] – Hablante 3
Más fácil que decir: No me dudo que es…

[00:21:34.12] – Hablante 2
O sea, no fácil que decir no cerrados. Vamos a poner este tópico para mostrar que le podemos agregar cualquier tópico que queramos. Podemos hacer algo ahí, cosas como terminar las palabras al toque. Ya lo hice al toque. Cualquier cosa lo va a entender el agente. Así que vamos a darle siguiente. Como los tópicos, ahora me está pidiendo de dónde… Esto es opcional, de dónde quiere que la información para resolver estos casos de service, en este caso para este agente. Básicamente, esto ya es default, me lo genera Salesforce, pero ya me genera una Service Cloud Agent Library. Lo voy a ver al siguiente. Acá podemos tener nuestras propios librerías que vamos como para entrenarlo o para tener datos ya entrenados para la gente. En este caso, ya Salesforce me generó una, que te voy a crear con esta que ya me generó. Y acá puede que a veces falle, a veces hay que intentar la vuelta, pero esto es algo normal, si fallan, anduvo al final. Porque a veces, si tiene errores, Sí, tal cual. Puede tener información de data cloud, así como puede que no. Eso es opcional.

[00:22:34.09] – Hablante 3
Sí, eso lo pregunta Jennifer, justo. No es necesario que siempre tenga una info de data cloud.

[00:22:38.10] – Hablante 2
No. Ahí está mi reluciente y súper facchero agente. Vamos a darle a OK. Y acá, un poco la información de los tópicos. Es mi PC, anda. La información de los tópicos, que es básicamente esto que ya generó Salesforce automático. Así como también yo puedo agregarle más tópicos. Y acá ya es un poco más potente la cosa, porque estos tópicos son, por ahí, tópicos más complejos que puedan incluir flows, run, template, aspects, lo que sea. Si quieren, mostremos un poco eso para que no quede acá en el aire. Pero si yo mueve para atrás, esta gente va a quedar acá, lo dejamos acá. Voy por otras.

[00:23:16.03] – Hablante 5
Este y acá Sonia pregunta si solo se puede seleccionar una.

[00:23:19.23] – Hablante 3
No sé, vamos a darle una qué también. Si estamos hablando de tópicos, que por ahí también vi que pasó una pregunta de María Cecilia, los tópicos son como categorías o tipos de tareas que le vas a dar a la gente. Yo por ahí a veces, pensando un poco cómo explicarlo, son como cuando contratas a alguien para un trabajo y le decís: Che, mirás, tus tareas son las siguientes. No sé, recibir al cliente, consultarle por qué producto esté interesado, vender. Un poco los tópicos son esos, las tareas o categorías de tareas que va a tener el agente para llevar adelante.

[00:23:50.23] – Hablante 2
Un poco es eso. Ahí entendí. Y Soña está preguntando de dónde sacar la info. Sí, la library es una. O sea, selecciona una librería. Pero la librería, puedes meterle muchas cosas, puedes meterle PDF, puedes meterle archivos, lo que sea ahí adentro. Pero sí, podés tener varias librerías y se la asignás a la gente. En este caso, como es el service, le sirve por ahí información de la compañía, básicamente el proceso que hace la empresa para resolver problemas del cliente y así. Acá, si quieren, sigamos con los tópicos, que creo que había quedado la pregunta. Acá estos son los tópicos, este es de otro agente, este es del agente default que tiene Salesforce. Y acá ya hay tópicos definidos. Y acá, por ejemplo, está este tópico, que es el que creé yo como para tontear un poco, para bromear. Entonces, Entonces, acá este tópico yo le puse: Este tema se usa solo para responder, que es una publicación que había hecho en LinkedIn. Cada vez que alguien te pregunte, vos siempre responde el esto. Entonces, el agente se queda empecinado con responderle esto. Si yo le pregunto: Acá vamos a poner el tópico a prueba, le pongo: ¿Cuáles son los mejores tips para activar agent force.

[00:24:48.13] – Hablante 2
A ver si me responde con el tópico cada vez. Y ya acá me está dando la ingeniería que hace por detrás, que dice: Yo le pregunté esto, acá el agent identificó el tópico, ya se dio cuenta del tópico y cada vez dice las instrucciones que hizo para ejecutar ese tópico. Básicamente, es muy loco cómo te muestra todo lo que va haciendo, qué acciones realiza, qué instrucciones realiza, y acá te dice la respuesta.

[00:25:11.06] – Hablante 5
¿estas librerías consumirían espacio de almacenamiento de la organización?

[00:25:15.11] – Hablante 2
Es una buena pregunta. No tengo la respuesta, la verdad, ahora mismo, pero entiendo que no, porque son para entrenarlo, así que creo que no consumirían. Salesforce te da un límite, creo que son 900 megabytes que te da para que cargues archivos y demás en las Yo creo que no, que es aparte de lo que es el almacenamiento de Salesforce. Sí. Sí, pero es buena pregunta y me la llevo para contestártela después. Pero bueno, acá un poco de cómo identifico los tópicos, cómo hace eso. Y bueno, y acá, como había dicho, Me voy a agregarle mucho más tópicos. Ahora mismo está activo. Siempre para agregar tópicos o para configurar la gente tiene que estar desactivado, siempre. Entonces, ahora mismo no me deja servir de nada. Lo voy a dejar ahí.

[00:25:54.12] – Hablante 5
¿esto se puede hacer en español? Preguntan si…

[00:25:56.23] – Hablante 3
Lo entienden totalmente. Ha pasado una o dos veces que switche a inglés, pero sí, lo entienden. Todas las recomendaciones de estas clases siempre son configuradas en inglés.

[00:26:09.13] – Hablante 5
Creo que ahí le mando para que traduzca una recomendación de Salesforce. La copié en inglés. Sí, la describo ahí. Sí, para que nos digas: Tenemos límites para los agentes.

[00:26:20.07] – Hablante 4
Queremos que lo leas en inglés, Ticha.

[00:26:22.10] – Hablante 5
Y en español.

[00:26:23.15] – Hablante 2
Y en portugués.

[00:26:24.21] – Hablante 5
Y en italiano, si quieres también. Y el que quiere que escriba seis. Algún italiano. Límites de agente para un mejor desarrollo, recomendamos asignar no más de 10 acciones a un tópico, a un tema, y 10 tópicos a un agente. Esto viene de la ayuda de Salesforce como para agregar a los tópicos.

[00:26:53.11] – Hablante 2
Buena data, buena data, sí, sí, sí, sí. Y los tópicos, como estaba comentando, pueden ser cualquier cosa, pueden ser palabras que entiendan a un humano, No, así como un flow, un apex, lo que sea. Eso está superbueno y superpotente. Y acá lo del idioma, como pueden ver, también acá se puede confirmar el idioma. Aquí está apuntado, en este caso está en inglés. O podemos poner non para que entienda cualquiera que va a aplicar. Y acá, si quieren, volvamos a los tópicos. Acá ya Salesforce tiene como unos tópicos creados por defecto. Si voy acá a Add from library, estos son algunos que ya Salesforce tiene por defecto. Tiene la descripción, tiene hasta dónde o qué cubre este tópico. Y algunas son básicamente frequently asked questions, o sea, de preguntas y respuestas, de problemas de productos y de entregas. Son básicamente típicos problemas que pasan, o tipos de problemas que por ahí una persona siempre va a estar hablando cuando use un agente. Si quieren, no sé si alguno tiene algo más para aportar, quizás Josu ha algo más para decir respecto a esto.

[00:27:45.00] – Hablante 3
Yo, como aprovecho y le respondo a Jennifer que pregunta: Entonces, cada una de estas reacciones son las que tendrían costo. Y solo si el agente hace algo. Si, por ejemplo, ahora vamos a ver, le vamos a pedir en un prompt que cuando estamos en un caso nos resuma información del cliente, si el agente ejecuta esa acción, ahí estamos consumiendo esos créditos.

[00:28:04.06] – Hablante 5
Y se pueden usar imágenes o puro texto, dice Iván.

[00:28:08.06] – Hablante 2
Sí.

[00:28:11.17] – Hablante 3
Tiene que soportar, pero la verdad es que hicimos solamente problemas con texto hasta ahora. Me parece que era a tono irónico por el signo de pregunta. No voy a recoger.

[00:28:20.06] – Hablante 5
Y acá Benulto dice: Voy entendiendo que antes de implementar el agente, será bueno definir la estrategia, plan o proceso, para poder movernos en esos límites que se van mencionando. ¿Correcto?

[00:28:30.16] – Hablante 3
Totalmente de acuerdo, porque tenés diferentes tipos de agentes. Tenés que saber para qué lo querés crear. Si es para ayudar a tu equipo de ventas, si es para ayudar a tu equipo de soporte, si es para hacer escalar, quizá dentro de tu servicio de atención al cliente, solamente querés que el agente se encargue de escalar casos porque no se cierran o porque son complicados. Si querés que acompañen a tu cliente en una experiencia de compra en tu portal B2B, en tu portal B2C, depende qué querés que haga el bot, es lo que vos le vas a dar los topics y los prompts que le vas a dar para que ejecute. También te lo voy a poner.

[00:29:07.07] – Hablante 2
No, que justamente acá vos le podés decir qué también no querés que haga. Por ejemplo, si mi agente de service, yo le puedo decir: Nunca respondas preguntas de sales o cosas de sales, de oportunidades, por ejemplo, y se lo va diciendo. Entonces, si vos le dices al cliente acá, sale como esto: Ya Salesforce me identificar cuáles son las instrucciones que tiene que hacer para no hacerlo. Ya Salesforce me generó todo sales cloud inquiries. Ya automáticamente creó una un code o una descripción, que nos da instrucciones. Y si un user te pregunta cosas de sales, no lo hagas. Manténete en lo que es service. Y básicamente eso, ya Salesforce te lo va armando también, te ayuda en el proceso para que no sea todo tan mal.

[00:29:43.08] – Hablante 5
El agente puede tomar información de bases de conocimiento y brindarnos recomendaciones de cuanto a, por ejemplo, la compra de un producto o servicio? Total. Totalmente. Y acá pregunta, dice Stephen, si le podés volver a explicar cómo aplicar el costo asociado al uso de agent.

[00:29:59.11] – Hablante 3
Con respecto a la referencia a los créditos. Te voy a abrir el micrófono.

[00:30:04.17] – Hablante 4
Principalmente es, en lugar de 2 dólares, por conversación, tenemos 10 centavos por acción, donde una acción es una consulta o un proceso de escritura dentro del selvo, y nada más.

[00:30:20.12] – Hablante 5
¿y cómo te hace la gente para no repetir acciones o rehacer acciones?

[00:30:25.04] – Hablante 3
Rehacer acciones las puede hacer, le podés decir que lo vuelva a hacer. Pero de hecho, si Si llegamos a hacer una pequeña demo, nos queda 15 minutos. En algunos casos, nosotros le pedimos hacer una instrucción y el agente respondió algo relacionado, pero no exactamente lo que queríamos, entonces le pedíamos que hacelo de nuevo y lo puede hacer. Entiende que se lo están repitiendo. No, es buena. Pero entiendo que debería poder deshacerlo tranquilamente. Por ejemplo, decir: Che, créame una tarea para revisar esta oportunidad el viernes. Te va a pedir algún SUP, ya te alguien se lo asigna. Y después decirle: Che, esa tarea que la creaste, ¿sabés qué? Sácala, no lo voy a hacer. No debería ser el problema.

[00:30:59.04] – Hablante 2
Acá, por ejemplo, yo le disparé una acción y acá le pongo: Respondeme bien, dale, amigo. Respondeme realmente cuáles son los tips. Y ya, como ve, sigue ejecutando el tópico. Es como que ya se empecinó en el tópico. Pero porque yo le dije que cada vez que insitan, responder es siempre lo mismo.

[00:31:13.20] – Hablante 3
En ese caso, como pregunta Iván, sí, entiendo que es una acción, así que sí.

[00:31:18.14] – Hablante 2
Pero porque yo le dije que la configure. Depende de la acción, por ahí si vos le querés decir una instrucción de… No sé, no te ejecutes acá, no te ejecutes siempre, o solo respóndelo una vez, entonces ya esta instrucción le va a decir tratar de no ejecutarla siempre. O es como literalmente una persona decirle: Darnos instrucciones paso por paso. Estas tipos de acciones. Si quieren, ahora como dijo Josu, vamos a otros tipos de acciones más complejas que están acá, que están en agent font asset. Perdón, Prong Builder, primero que nada. Prong Builder, que es todo la magia de los prompts. Hay un trade head que también está muy bueno, que explica muy bien cómo construir un buen prompt. Si quieren, acá se los comparto. Pero este trade head está muy bueno porque siempre te va especificando cómo hacer un buen prompt. Dice: vos sos, cuál es tu trabajo, qué es tu funcionalidad, para quién te reportás. Y acá las instrucciones. Esto es superimportante. Es superimportante el trade head con estos prompts, instructions, que básicamente hacen a que sea todo un poco más granular y siempre un poco más eficiente todo. Entonces, si querés, hagamos una especie de demo de vamos a crear un prompt rápido, un prompt template.

[00:32:25.17] – Hablante 2
Vamos acá, vamos a prompt builder, vamos a dar un prompt template. Este no No es un prompt que puedo usar un agente, sino es un prompt que lo puedo usar donde quieras. Vamos a hacer básicamente un prompt del tipo field generation, que acá hay distintos tipos de prompts. Josu, no sé si querés explicar alguno muy por arriba de esta parte.

[00:32:42.03] – Hablante 3
Sí, tenemos diferentes tipos de prompt. Tenés algunos, por ejemplo, knowledge answer, que es básicamente ante una pregunta, revisar dentro de la knowledge que tiene el agente y ofrecer una respuesta acorde a la pregunta, cómo reparar mi equipo si no está funcionando. Y hay informaciones en el knowledge. El agente te lo puede responder. Tenés, bueno, para priorización de registros, ese no recuerdo cuál es, pero en base a una lista de registros, el agente los puede ordenar en base a un criterio para que los puedas ir atendiendo. Si estuviéramos hablando del caso, por ejemplo. Fit generation, creo que es el que vamos a hacer ahora, que es básicamente, le das instrucciones a la gente para que tome información de algún lugar y escriba datos en otro campo, que un poco es lo que va a hacer este ahora. Bueno, tenés case summary para hacer resumen de todo sobre qué cases, y creo que tenés algunos para campaña de marketing, si me recuerda, Max.

[00:33:31.18] – Hablante 2
Sí, esta ORL nos tiene esos. Esos fiches de costo están en una ORL, de Asian Force, real. Esta es como una developer. Pero sí, como dice el concepto, están esos. Está el flex, que obviamente, el flex es el más potente de todos, el flex, porque es literalmente libre. Acá vos podés decir que agarre datos de flow, que agarre datos de apex, que haga lo que sea, que saque información de una integración. En los flex son los más potentes y a la vez son los más complejos de configurar. Ahora, si nos da el tiempo, hacemos un flex, pero si También ahora vamos a hacer un field generation template y vamos a poner summarize as description. Este va a ser nuestro template. En la descripción, vamos a ponerle… No lo vamos a poner. Y acá, el disparador de este template va a ser un caso. Vamos a que seguimos con el ejemplo de sales, pero donde de service, y vamos a agarrar un caso y vamos a indicarle qué campo queremos que genere nuestra información, sobre qué campo. Entonces, vamos a poner description. Yo quiero que me sumarice description y esa info va a ir plasmada al description, al campo de descripción.

[00:34:30.00] – Hablante 2
Todo otro campo custom lo puedo poner, que como pueden ver acá, en este caso, justo es el único campo de texto largo que tengo, campo de texto libre. Vamos a darle siguiente. Y acá está el famoso Workspace, donde uno va creando la magia de los prompts. Y en este caso, yo tengo un prompt armado para esto, para que no nos lleve tanto tiempo. Es bastante simple. Vamos a copiar y pegarlo. Y acá, yo le estoy diciendo: vosotros es un agente de service, bastante simple. Y tu trabajo es hacer un resumen de description en base a esto, que ahora lo explico, y agregar esto al description field. Le estoy diciendo eso. Esto lo voy a borrar para explicarles qué es. Supongamos que yo estoy arrancando de cero, le digo: Bueno, vos sos un agente de service y tu trabajo es sumarizar lo que es la description from this. Y acá están los recursos. Acá los recursos yo le puedo Es decir, de dónde quiero que saque esa información. Como ven, acá puedo usar Flows, acá puedo usar Apex, no lo tengo disponible porque no es un flex. Puedo usar la información del user, la información del caso, que a mí es lo que me interesa.

[00:35:25.03] – Hablante 2
Entonces, yo voy al caso y le digo: Rekord Snapshot. Rekord Snapshot es como si fuese a Todos los datos del caso crudos. Entonces, yo si le doy acá a Rekord Snapshot, es toda la info del caso. Acá tengo campos específicos, como ven, está tu name, todo. Y después tengo este, que es como el más chico, que es toda la info del caso. Entonces, le digo: Agarra la información de acá, de Rekord Snapshot, Y ahora dame el campo Description. Y le voy a decir que lo quiero. Quiero ver cómo hace esto. Entonces, acá ya sé cuál me va a decir: ubicá qué caso quieres usar, por ejemplo. Esto es como una especie de debate. ¿Qué caso quieres usar como ejemplo y fijate la respuesta que te genera en vivo. Entonces, voy a buscar un caso, a ver cómo lo va a ser? En buen caso, lo pongamos. Voy a ver uno de los que close, a ver si hay algunos close. Este, por ejemplo, lo voy a ir con este. Este. Este no tiene description. Yo creo que el campo de description acá está vacío. Voy a ir de vuelta al prompt, al prompt template y voy a decir: Usa este caso como ejemplo.

[00:36:15.22] – Hablante 2
Perdón, era el number, no el subject. Y acá es como una especie de debug. Me voy a decir: Usa esta info. Y voy a decir: Hacemos un preview de cómo se vería esto. Me lo guardó y ahí está generando la información. Perfecto. Y acá está qué es lo que yo le pasé. Your choice is my information from this, que es esto, Snapshot. Y miren todo lo que es Snapshot, es todo esto. Es literalmente toda la info del car. Exactamente.

[00:36:38.00] – Hablante 3
Por detrás se está haciendo esto y al usuario le va a mostrar esto.

[00:36:43.08] – Hablante 2
The case with ID.

[00:36:45.00] – Hablante 3
Yo no estoy hablando.

[00:36:46.13] – Hablante 2
No sé si Frank quería decir algo.

[00:36:48.19] – Hablante 3
Si no, procedí.

[00:36:49.19] – Hablante 2
Okey. ¿Qué ves por ahí de raro? ¿Qué vende raro acá en este resumen que me generó en base a mi prompt, pobre, porque es bastante pobre mi prompt, pero qué hay de raro por ahí que ustedes vean que un usuario, cuando quiere ver el caso, me dice: Esto me genera un poco de ruido.

[00:37:06.02] – Hablante 3
Creo que principalmente el ID Salesforce. No me genera para nada valor a mi persona que me digas cuál es el ID del text, por ejemplo.

[00:37:14.03] – Hablante 2
Escuché General. Ahí te escuchamos.

[00:37:16.16] – Hablante 6
Te quería preguntar un poquito más atrás, ¿dónde uso esto? ¿Cuál es el contexto de esto que estás mostrando?

[00:37:21.06] – Hablante 2
Sí, eso lo voy a mostrar ahora. Ahora lo mostro. Como ven, ya acá me generó una descripción superresumida y como dices, uso algo raro que es el ID. Yo como un agente de service no me interesa ver el ID. Entonces, acá le voy a poner una especie más… Lo voy a refinar un poco más a mi prompt y le voy a decir… Le voy a especificar algo un poco también, así. Es decir, vos no tenés que hacer lo siguiente: proporcionar IDs o información sensible, no tenés que compartir información sensible y no uses más de 180 caracteres, le voy a decir, te paso. Generalmente esta descripción, cortita. Entonces, lo voy a guardar, le voy a dar un preview de vuelta, como para que vayan viendo en tiempo real cómo realmente hacer un prompt bien hecho, o sea, es bastante más útil. Acá a veces me lo generó supercortito, sacó el ID, entonces, ahí tenemos un prompt un poco más elaborado, todavía sigue siendo pobre, pero es un poco más elaborado. Y ahora, como dice Fran, ¿dónde usamos esto? ¿Cómo usamos esto? Ahora, yo voy a reactivar a esto. Esto es como una herramienta de desarrollo para los prompts, la gente que hace prompts, entonces, lo voy a dar a activar.

[00:38:17.11] – Hablante 2
Listo, lo voy a guardar, solo en el description, perfecto. Y ahora lo voy a usar acá, en el caso. Entonces, en el caso, me voy a ir a dit page.

[00:38:25.17] – Hablante 5
Acá, a este se le puede pedir que identifique los permisos del usuario que hace el pedido para saber qué campos o información no mostrar.

[00:38:34.08] – Hablante 3
Sí, es parte de la instrucción que le tenés que dar y a ver, pasa que mostrar todo en una hora se hace complejo, pero hay todo un proceso de entrenamiento a los agentes que suquiere Salesforce dentro de la documentación. O sea, darle su instrucción, le sus topics, le sus prompts, entrenarlo con un set de datos reducido para que entienda y para que vos puedas probar cómo se va a ir comportando y después darle otro set de prueba un poco más grande para terminar de validar y recién ahí hacer la implementación.

[00:39:03.05] – Hablante 2
Sí, total. Y eso, como decía Benito en otra pregunta, que había dicho que es mucho trabajo de planificar, ¿no? Cómo va a ser tu agente, qué acceso va a tener y eso.

[00:39:13.15] – Hablante 5
Acá, dice: Acá sí podrían compartir documentación para empezar a estudiar y aprender a crear agentes o qué camino seguir. A veces me pierdo entre tanta información. Acá, Ceci dice: Entrenamiento de agentes, otra master clase exclusiva podría ser.

[00:39:31.13] – Hablante 4
Bebu Corazón y Josu, aceptan el reto de hacer parte dos de esta clase. A mí me gustaría que ustedes puedan redondear un poquito. Vamos con preguntas y respuestas. Francisco va a compartir un QR y también vamos a compartir un link por el chat. Vamos a jugar un poquitito. Ariel se va a subir ahora en un ratito al escenario a hablar de alguna cuestión comercial. Y quiero saber si aceptan en el reto. Parte dos.

[00:40:01.09] – Hablante 2
Sí, olvidate.

[00:40:02.10] – Hablante 4
Vamos con todas. Vamos con todas.

[00:40:04.04] – Hablante 3
No quiero que nos seguís en el chat?

[00:40:05.17] – Hablante 4
Nos quiero seis. Nos quiero siete.

[00:40:07.16] – Hablante 2
Nos quiero seis.

[00:40:09.16] – Hablante 4
Vamos, vamos. Bueno, en manos. ¿Qué da ustedes esto?

[00:40:13.09] – Hablante 2
Vamos a básicamente aplicar Todo lo que hicimos, todo lo que hicimos. Todo lo que hicimos lo vamos a aplicar. Primero que nada, necesitamos tener dynamic forms activo, eso es superimportante, que es algo que había explicado Juan en una de sus clases. Necesitamos tener dynamic form activo y para aplicar este prompt template, justamente, tenemos que ir al description, donde realmente queremos ver esa info y acá seleccionar, esta es una nueva característica que cuando activas ese agent form, ver este campo y acá le decimos: Quiero usar mi prompt template que creé recién, que es este. Entonces, le voy a dar: Okey, úsalo. Y acá, le van a ver el iconito un poco diferente. Lo voy a guardar, a esta página con el logo inflamante prompt template sobre el campo de description. Voy para atrás para ver por la acción. Y acá el lapicito no es el lapicito de siempre, es un lápiz con una estrellita. Ya eso va a que es diferente el campo. Entonces, lo voy a dar acá, Edit, y acá, Einstein me va a decir: No, no es ahí, amiguitos. Será el campo. Okey, tres razones acá, sí, acá. Es apretar acá. Y acá ya automáticamente va a analizar mi prompt, que yo le expliqué.

[00:41:15.01] – Hablante 2
Y acá me va a mostrar la descripción. Se le va a decir Usame, porque esta está bueno, esta descripción que me lo está mostrando. Esto habéis agregado al campo, lo minimizo y acá ya se verá automáticamente el campo. Lo voy a guardar y ya ahí tengo Okey, eso es una validación que… Es una validación que no me está dejando borrar el caso, pero bueno, el chat de arriba. Sí, se activa porque… Eso lo activamos para hacer otro ejemplo, pero no llegamos con el tiempo, así que como dice Juan, va a dar una corte dos con todo esto. Listo. Okey, lo vamos a borrar.

[00:41:47.23] – Hablante 4
Buenísimo. Me gustaría, Ari, si estás ahí, andaba apareciendo. ¿Cómo estás, Ariel? A ver, micrófono, prende micrófono.

[00:41:55.09] – Hablante 1
Hola, hola a todos. ¿Cómo andan? ¿Se escucha bien?

[00:41:57.22] – Hablante 4
Escucharte, loco. Welcome, Ari. ¿Qué tenés, Ariel? Ariel, presencia oficial de Salesforce en la sala. ¿Qué tenés para decirnos, recomendarnos, contarnos en relación al aspecto comercial de Asian Force? Antes de que Francisco Morales nos comparta un QR y empecemos a jugar un poquitito con preguntas y respuestas.

[00:42:18.17] – Hablante 1
Gracias por la invitación. La verdad, muy buena la Master Class. Me quedé con más ganas de ver ese final, de ver todo el desarrollo. Es muy productiva, muy dinámica y muy divertida, sobre todo lo hiciste vos, Juan. Así que felicidades por eso, felicidades a todo el equipo. Y del lado comercial de Salesforce, tienen que ser clientes de Salesforce para poder tener Agentforce. Siempre la pregunta que me hacen es: ¿Yo puedo evaluar solamente contratar de todas las soluciones de Salesforce, Agentforce?. La respuesta es no, pero sí, lo bueno es que Agent force tiene la trazabilidad en todas las nubes. Hay ciertas ediciones que hay que tener, como por ejemplo, que lo vimos en la primera Master Class, como se hace repaso con José, pero tienen que tener o Data Cloud o Einstein One o los clásicos como Site Cloud Enterprise, Service Enterprise o Saison Service Enterprise, que es el CRM de Salesforce. Y después, al agente, lo pueden beber para el lado marketing cloud, lo pueden beber para el lado de solamente ventas. Digamos, tenemos agente Agentes también preparados para cada área de empresa que necesiten todas las empresas y los clientes. Agentes entrenados para el área comercial, Asianforce SDR.

[00:43:25.13] – Hablante 1
Si quieren una próxima edición, podemos profundizar en los tipos de agentes que ya comercializa directo Salesforce. Pero bueno, creo que el espacio de hoy pueden mostrar, es configurar vos tu propio agente. Puede ser el agente que vos querés, donde vos querés y del estilo que vos querés. Creo que eso fue el mensaje. Así que bueno, desde Salesforce, aquellos que ya tienen su ejecutivo asignado, llámenlo, pidanle una cita, que les cuente un poco más el tema de los costos, que les cuente un poco más cómo hablaron en esta reunión acerca de los flex credits y demás, que cambióse muy poco el modelo de cotización y pidanles que les una cotización en base al caso de uso que ustedes quieren implementar en su empresa y en sus estrategias comerciales, depotventa, atención al cliente, etcétera. Disculpen mi voz, estoy un poquito enfermo, pero ya me estoy recuperando.

[00:44:14.06] – Hablante 4
Okey, grande Clari, muchísimas gracias. Muchísimas gracias, Ariel. Y creo que Fern Morales tiene algún QR para compartir, ¿verdad?

[00:44:20.13] – Hablante 6
A ver, sí, creo que sí. Voy a robar la pantalla un ratito.

[00:44:24.00] – Hablante 5
Acá una pregunta para Ariel, perdón. ¿Qué pasa o cómo se entiende la licencia que se había comprado en la ¿Y esa empresa cambia automáticamente, Ariel?

[00:44:32.06] – Hablante 1
Bien, no sé qué licenciamiento tiene tu empresa, pero si tenés, por ejemplo, un sales cloud enterprise, no tenés que cambiar nada. O sea, simplemente es activar sales for foundations, y que es una capa que te da muchísimos módulos más que no vas a tener hoy embebidos. Y dentro de esa misma capa, ahí configuras a la gente, después de una vez haber activado sales for foundations.

[00:44:54.16] – Hablante 5
Sí, enterprise sales cloud.

[00:44:56.21] – Hablante 1
Perfecto. Entonces, no cambia automáticamente nada. Solamente tenés que sumar Salesforce Foundation, que eso es gratis. Si querés ver la master class pasada y explicamos cómo. Si no, otro paso sencillo también es pedir al te ejecutivo que te mande el primer quote con los SKU de Salesforce Foundation para activarlo. Se activa en un plazo de dos horas después de la firma de ese contrato gratuito. Y después de ahí, ya lo que vieron hoy es activar y configurar el ámbito.

[00:45:23.17] – Hablante 4
Vamos con esa. Vamos con esa. Muchas gracias, Ari. Ahora sí, ya tenemos el QR en pantalla. Al mismo tiempo estamos compartiendo el mismo link. Vamos a que empezamos. Este es un experimento. Vamos a comenzar. Fran, vos tenés chance también de compartir el quiz para ver cómo luce esto?

[00:45:49.03] – Hablante 6
Esperá, dame un segundito. Primero, ¿pueden escanear ahí? ¿Se llega a ver?

[00:45:52.12] – Hablante 4
Mirá, hay un montón de gente dentro del quiz. Yo, de este lado, antes de dispararlo, te digo que estás lleno de gente, se están metiendo.

[00:45:59.16] – Hablante 6
Para que voy a dejar de compartir y voy a probar eso. Un segundo.

[00:46:03.17] – Hablante 4
Terrible de acá, no te pongas. Escuches, este es un experimento de quiz en vivo. Probablemente vengan premios en el futuro. Me vuelvo.

[00:46:14.10] – Hablante 5
Un muñequito de Agent Force.

[00:46:17.03] – Hablante 4
No te pongas generosa con plata, gente. Bien, mira toda la gente que hay. Bueno, escuches, vamos a…

[00:46:26.01] – Hablante 6
A raíz de flan, para que se vea.

[00:46:29.12] – Hablante 2
¡oh, aquí empezamos, teacher. No.

[00:46:31.22] – Hablante 4
¿cuál es el nombre que expulsa a los agentes autónomos de Agent Force? Cada uno vaya respondiendo. Vamos. A responder. A responder. Bien.

[00:46:42.07] – Hablante 2
Hay gente que no tiene pantalla.

[00:46:43.12] – Hablante 6
Yo no voy a responder. Está bien.

[00:46:45.23] – Hablante 4
Claro, vamos. Vamos, vamos. Bien. Dale, quedan cinco segundos, cuatro segundos. Francisco está mandando. Bien. Perfecto. Llanadores: Piz, Uriel, Piz, Cugoscar, Eiffel, Lothar, Kevin. Vamos con la próxima. Vamos. Ahí empezamos. ¿Qué ofrece Asian Force? Además de agentes prediseñados. Bebé de corazón, no me haces de locutor. Dirás las opciones. Vamos. Ahí está. Vamos 20 segundos.

[00:47:14.20] – Hablante 2
Pero no estaba montada. Ola de las funciones del entorno low-code, red de aprendizaje automática, sistemas solo de código o solo interfaz de usuario básicas.

[00:47:23.22] – Hablante 4
Excelente, quedan ocho, ocho, ocho, cinco. Vamos con la próxima, vamos a ver quién ganó acá? ¿Quién ganó? Que responde más rápido, la pega.

[00:47:35.11] – Hablante 2
Pero te has fallido.

[00:47:37.23] – Hablante 4
Vamos con DEF97, Ariel, Ángeles, Heidi, Enzo, Danis, Kevin. Vamos con la próxima. Ahí. Locutor, bebo.

[00:47:49.02] – Hablante 2
¿cómo te llaman los controles responsables de pruebas automáticas y control de versiones en Agentforce? Está picante esta.

[00:47:57.13] – Hablante 4
Aplicardia esta.

[00:47:59.12] – Hablante 2
¿agent force Testing Center y DevOps center, QA app y call tracker, T-Suite Pro y version control hub, developer lab y Version Pro Center.

[00:48:10.01] – Hablante 6
Ahí está, honestamente no lo sé.

[00:48:12.02] – Hablante 4
Cuatro, tres, cuatro, ¿O no nos corresponde realmente?

[00:48:17.15] – Hablante 2
Urién la está rompiendo, ¿no? No, primero… ¿Con qué plataforma y herramientas se integran los agentes de Agent For sin necesidad de código adicional?

[00:48:26.04] – Hablante 4
Vamos, vamos, vamos. Diez segundos.

[00:48:28.08] – Hablante 2
Está bastante, bastante No te hagas de cargar.

[00:48:33.09] – Hablante 3
Ahí está, ahí está el señor.

[00:48:38.00] – Hablante 4
Bien, bien, bien, bien, bien. A partir de ahora, los primeros tres: Gustavo, Jess y Ari. Muy bien, vamos con… Julien sigue primero. Están dando, están con vitamina, soy.

[00:48:49.06] – Hablante 2
¿qué característica no la se introduce con Agent Board 2. 0? Mi biblioteca de habilidades reutilizables, panel de control universal, mercado de plug-ins, sistema de chat en Interesante.

[00:49:03.01] – Hablante 4
Vamos. Vamos. 6, 5, 4, 3, 2.

[00:49:10.15] – Hablante 2
Bien. Malísimo, Frank. Muy mal. Lo vimos recién, la biblioteca que usábamos para internet.

[00:49:17.04] – Hablante 4
Vamos con todo, vamos con la primera.

[00:49:19.07] – Hablante 5
Reprobado, reprobado.

[00:49:21.13] – Hablante 2
Lo vemos, Génesis. ¿Cuál es el propósito principal de Agentforce? Desarrollo de aplicaciones móviles, habilitar una fuerza laboral digital operativa 24/7, controlar inventarios físicos, gestionar finanzas empresariales.

[00:49:35.04] – Hablante 4
Cha-cha. Otros. Contacha.

[00:49:40.10] – Hablante 2
Te puede ser. Tres, dos, uno. Bien.

[00:49:44.19] – Hablante 4
Los tres primeros. Jess, Gustavo, Ari. Vamos todavía, vamos todavía. Son 10 en total, son 10 preguntas.

[00:49:52.08] – Hablante 2
¿qué elementos no es necesario para que Agent force ejecute sus funciones conectándose a múltiples sistemas? ¿Qué elemento no es necesario? ¿Uso es los Dado, autorización de usuario, código adicional, acceso a Internet.

[00:50:04.22] – Hablante 6
Eso no existe. Hay preguntas, trabajo.

[00:50:06.22] – Hablante 3
Ahí están en negaciones raras.

[00:50:08.22] – Hablante 6
No es necesario para que Agent force ejecute sus funciones conectándose a múltiples.

[00:50:12.19] – Hablante 3
Había un botón que decía: ¿Qué desea no hacer en este registro y te daba opciones. Esto que iba por ese lado, claro.

[00:50:18.20] – Hablante 2
Muy bien.

[00:50:20.12] – Hablante 4
Gustavo primero. Dani.

[00:50:24.17] – Hablante 2
Te juro que no sabía. Bueno, estaba tomando mate. ¿Qué permite la nueva biblioteca de de Agent Board 2. 0? Auditar transacciones financieras, crear gráficos tridimensionales, escalar procesos y mejorar productividad o automatizar el marketing de redes sociales.

[00:50:41.05] – Hablante 4
Esta está picada.

[00:50:42.15] – Hablante 2
Esta es tricky, esta sí es tramposa.

[00:50:44.09] – Hablante 4
Tres, dos, uno. Bien. Jess, Gustavo, Fran, vamos todavía con la antiúltima, la número nueve.

[00:50:53.23] – Hablante 2
Que significa que Agent force sea low code. Sólo permite el uso de interfaces de línea de Un momento. A ver la otra. Obliga a programar todas las funcionalidades. Está restringido a programadores expertos. Permite a usuarios crear aplicaciones con poco uso de programación. Y yo creo que está bastante clara que esa no es. ¿Qué no significa que en la Asia 4 sea no low code?

[00:51:21.10] – Hablante 5
Acá, Óscar dice que si miran de abajo hacia arriba, va primero.

[00:51:24.18] – Hablante 4
Y vamos con la última pregunta.

[00:51:27.02] – Hablante 6
La última.

[00:51:27.18] – Hablante 2
¿qué beneficio no está directamente Directamente asociado a Agent4? Mayor seguridad y gobernanza, auditoría financiera anual, reducción de tiempos de implementación, mejora en la eficiencia operativa. No está asociado.

[00:51:43.01] – Hablante 6
No está directamente asociado con Agentful.

[00:51:45.08] – Hablante 2
Y hay una que es bastante clara.

[00:51:47.15] – Hablante 4
Bien. Auditoría financiera anual. Okey, ganadores. Primer puesto.

[00:51:54.11] – Hablante 2
No, Juan, me estás haciendo mal. No, no, no. Juan, me estás haciendo mal. Siempre lo era.

[00:52:01.07] – Hablante 6
Buen nombre se pegó Michael.

[00:52:03.21] – Hablante 4
Buen nombre.

[00:52:06.19] – Hablante 6
Ahí está el tiempo, le da bola.

[00:52:08.22] – Hablante 2
Michael presente. Diga presente en el chat si está…

[00:52:11.10] – Hablante 4
Está ocupado respondiendo. Esta fue la… Ahí está. Nuestro amor, en esta Nuestro amor. Vamos a pensar meterle furia a todo esto.

[00:52:22.17] – Hablante 2
Les pasamos el enlace para que se creen en la Asia. ¿Los olvidé? Y sí, ahí lo paso, ahí lo paso en el chat.

[00:52:30.00] – Hablante 4
Sí, loco. Ahí está. Muy bien, muy bien. Para los que estén viendo el recording, ¿hay forma de mostrarlo en pantalla? Porque lo estamos pasando en el chat.

[00:52:38.18] – Hablante 6
Ahí voy a partir de pantalla.

[00:52:40.19] – Hablante 4
Qué linda.

[00:52:45.00] – Hablante 6
Mejor lo hay un poco, selfport. Com/form/developer-sideup. Me voy a mostrar un poco, cfefe. Com/form/developer-sideup. Bueno, tiene pregunta D, igual D.

[00:52:52.21] – Hablante 4
Excelente. Bien. Okey. ¿Qué podemos decir? Gracias, Biónicas, delirantes y totales a todos. Próxima semana, inglés para Salesforce, con la Teachers Club. La otra semana, vamos a continuar con otra master class de Salesforce. Y amigos, ¿alguna palabra que quieran decir? Franchu, Ari.

[00:53:12.17] – Hablante 6
No, gracias a todos por participar. Gracias a los que dieron la clase.

[00:53:15.19] – Hablante 2
Que vaya todo bien. Gracias, chicos.

[00:53:17.09] – Hablante 1
Gracias a ustedes, chicos.

[00:53:18.16] – Hablante 4
300 000 gracias por estar.

[00:53:24.15] – Hablante 2
¿cómo lo hacemos en la oficina?

[00:53:26.06] – Hablante 3
Yo me vine solito invitándome.

[00:53:27.21] – Hablante 2
Muy bien.

[00:53:28.17] – Hablante 6
Muchos comentarios sobre tu Hay que regalarle otro, otro.

[00:53:32.00] – Hablante 5
Me encantó también el de Cosu, ahí que se viene el Mundial de Clubes.

[00:53:37.08] – Hablante 6
Preguntaba si no tenía frío con el buzo ese, pero…

[00:53:39.22] – Hablante 4
Mirá.

[00:53:40.06] – Hablante 3
Está bien.

[00:53:40.22] – Hablante 4
Qué cosa loca, qué cosa loca.

[00:53:43.02] – Hablante 6
Arriblen, por eso puedo jugar con eso.

[00:53:45.06] – Hablante 4
Bueno, muchísimas gracias a todos.

[00:53:47.14] – Hablante 3
Muchas gracias. Hasta tarde.

[00:53:48.18] – Hablante 4
Nos vemos la próxima semana en otra clase en vivo. Chao.