Tus aprobaciones siguen atascadas en Process Builder, cadenas de correos y hojas de cálculo? Atrapa la atención de tu equipo con la Masterclass de Salesforce, donde transformamos fricción en fluidez usando Flow.
En esta sesión en vivo, Francisco te guiará paso a paso para diseñar flujos de aprobación modernos: adjunta archivos, asigna aprobadores por jerarquía o roles y combina múltiples condiciones sin tocar una línea de código. Verás cómo reemplazar métodos rígidos por soluciones ágiles y 100 % declarativas.
Luego, pasarás de la teoría a la práctica. Con demostraciones en tiempo real y un juego interactivo de preguntas y respuestas, construirás tu propio proceso listo para producción mientras descubres trucos que elevan la experiencia del usuario y refuerzan la gobernanza de tu org.
Cada minuto de esta clase ahorra horas a tu empresa. La automatización inteligente impulsa la eficiencia y el ROI. Los cupos son limitados, así que reserva tu lugar ahora y únete a la nueva generación de admins y devs que dominan Flow.
[00:00:05.01]
Muy buenas tardes, espectacular y maravillosas tardes a todos! Hoy jueves arrancamos una nueva masterclass en vivo de Cellforce en donde lo que vamos a hacer es una transición de la vieja etapa de Flows que era bastante dura, bastante compleja y bastante ardua de implementar y de utilizar. Y vamos a aprender de la mano de Francisco cómo implementar nuevos procesos de aprobación basados en Flow. Antes de arrancar, miren, antes de arrancar acá tenemos a todo el equipo, a todo el equipo. Miren, miren qué cosa linda, maravillosa. Tenemos también invitados de lujo especiales. Antes de hacer esta introducción acerca del funcionamiento de Flow, les muestro un poco la ciudad. Estamos en la ciudad de Buenos Aires, puntualmente desde las oficinas de Cellforce Hoy. Bien, Qué es lo que voy a comenzar haciendo? Yo voy a compartir pantalla, hacer una pequeña introducción de lo que todos ustedes ya seguramente ya conocen, que es cómo funciona, eh? El el process. Luego Francisco nos va a compartir pantalla y él va a hacer un recorrido.
[00:01:18.23]
Él va a hacer un recorrido sobre un proceso de aprobación antiguo. Originalmente Fran me dijo Escúchame, como no es esto, lo tenés que mostrar vos, como lo tiene él en su máquina. Creo que va a ser más cómodo que lo muestre el directo y después nos metemos a pleno con Flow y a ver cómo construimos el mismo proceso de aprobación con tecnología nueva. En un rato se nos va a sumar la profe Angie, que va a estar a cargo de las preguntas, pero antes de que se sume Angie, yo quiero que vos, María Cecilia, por favor estés pendiente de todas las preguntas que están apareciendo en el chat. Bien, qué voy a hacer ahora? Compartir muy brevemente pantalla para hacer esta pequeña introducción. Y qué onda si nosotros vamos al setup de Cellforce? Si nos vamos al setup de Cellforce nos vamos a Process Automation. Miren, yo para que todos ustedes realmente puedan ver dónde está esto, tenemos Process Automation, Process Automation, los que pertenecen a la vieja escuela de Self. Los que están acostumbrados ya tendrán incluso hasta nostalgia del Workflow Rules, que es la herramienta de automatización que era toda una estrella y era toda una novedad hace 15 años atrás cuando esto se usaba.
[00:02:34.08]
Después pasamos por Processbuilder, que ya fue el Processbuilder y ahora comenzamos con Workflow Rules, Pasamos por Processbuilder, después vinieron los flows que realmente cellforce. El nivel de inversión tecnológica que está haciendo dentro de Flow es descomunal y nos quedaban los. Aprueban los procesos de aprobación, los Approval process. Qué pienso yo de los procesos de aprobación tradicionales de Cellforce. Que estuvieron muy bien durante muchos años, que cumplieron su objetivo, pero muy duros de mantener y muy duros de usar. De hecho, si ustedes van a su instancia de Cellforce en este momento, Cellforce directamente les está diciendo Por favor, pásense a los Flow Approval Process y hagan la apertura de la app en donde esta ya es una aplicación pura y exclusivamente diseñada para poder masterizar este nuevo tipo de flow. Yo voy a dejar de compartir pantalla ahora porque quiero que comparta pantalla Francisco De la mano de él vamos a hacer un repaso de la mano de él. Vamos a hacer un repaso sobre el proceso de aprobación tradicional. Yo te pediría, Francisco, que nos muestres el adentro y el y el atrás, el adentro en la interfaz de usuario.
[00:03:53.07]
Me encanta esta, esta picante, jugoso el adentro y el atrás y a partir de ahí ver cómo eso luce en Salford Flow.
[00:04:00.09]
Muy bien, gracias Juan Manuel. Bueno, estábamos. Entonces me avisan si se ve la pantalla. Vamos bien. Muy bien, entonces vamos a hacer el siguiente ejercicio. Primero vamos a repasar cómo funciona toda la parte anterior de procesos de aprobación con un proceso de aprobación muy simple y que ya está construido. O sea, ahí no vamos a a indagar demasiado, solamente vamos a mostrar cómo funciona y después vamos a hacer la réplica de eso en el nuevo proceso de aprobación con Flow y le vamos a dar una vueltita de tuerca. Eh, Hay alguien desbloqueó el micrófono y se escucha un poquito de eco, eh? Para, para ponerle un poquito de de picante. Entonces, eh, vamos por partes, vamos a ir a procesos de aprobación de nuevo. Vamos a empezar mostrando la parte anterior acá ya eh? Se nos dice que ahora tenemos proceso de aprobación con Flow, pero nosotros lo vamos a ignorar por un segundo y vamos a ir a uno que ya estaba creado. Eso tengo que explicar. Lo voy a explicar muy rápido.
[00:04:59.16]
Lo que vamos a hacer acá es vamos a jugar con un campo de descuento en la oportunidad, ese campo de descuento. Vamos a preguntar si el campo descuento es mayor a 15. O sea, si la oportunidad tiene un 15% de descuento o más, lo vamos a enviar a aprobación. Vamos a bloquear el registro y lo vamos a mandar a aprobación. Si yo me voy a una oportunidad para hacer un poco más didáctico y y simple el asunto. Nosotros tenemos oportunidad que está en una etapa nueva y lo que vamos a hacer es mandar aprobación para aprobar. Esto es de nuevo de lo anterior. Todo lo que estamos viendo ahora es lo anterior. Eso es lo que va a hacer, es que va a mover la etapa de la oportunidad, aún esperando aprobación. Ahí alguien nos va a aprobar o rechazar y eso es lo que va a hacer. Es que si nos rechaza, vuelve a etapa nueva y si nos aprueba va etapa aprobada y lo que tenemos es de nuevo que jugar con esto de nuevo. Muy simple un amount en la oportunidad, un monto, un descuento le vamos a aplicar y un amount que simplemente lo va a mostrar como queda el monto final.
[00:05:55.07]
Entonces sí vamos a repasar. Primero que nada lo vamos a activar porque yo esto lo había desactivado. Primero le voy a mostrar cómo funciona esto muy rápidamente. Después vamos a explicar qué es lo que se hacía con cada una de las cositas de estas configuraciones y después ya vamos a pasar al nuevo flow. Entonces, primero quiero ver que esté desactivado lo que hice antes, por las dudas, para que no falle. Entonces vamos de vuelta con nuestro proceso anterior activado. Lo que deberíamos hacer es que si tenemos una oportunidad y la mandamos a aprobación con más de 15% de descuento, nos va a quedar esperando aprobación y se va a mandar aprobación. Tantas veces vas a decir aprobación? Vamos a venir acá descuento, vamos a ponerle 20 para que estemos seguros de que va a entrar de nuevo. Lo que teníamos que hacer antes era mandar aprobación. Este es un mail para aprobar. Esto se puede hacer automáticamente. De hecho en por lo menos en las implementaciones en las que yo he estado, te envía la aprobación es algo que no depende del usuario, que es algo que siempre se hace automáticamente.
[00:06:48.12]
Cuando pasa algo se manda aprobación directamente porque hay una acción para eso, pero vamos a mostrarlo bien. crudo. Hay que mandar aprobación con este botón de aquí. Aprobación de nuevo. Si recordamos, lo que debería pasar es que se mueva esperando aprobación y vamos a tener en la sección de Aprobar History que tenemos un paso pendiente de aprobación. Entonces yo me voy a venir acá. En este caso las pruebas que vamos a hacer ahora. Yo soy la misma persona que aprueba y que manda, no es algo que va a pasar en la vida real, pero para poder mostrarlo lo tenemos que hacer así. Entonces voy a probar que lo apruebo. Loco porque soy yo mismo, me lo voy a probar y si vamos de vuelta a la oportunidad, debería haber quedado como aprobada. A ver qué pasó acá. Creo que se me mezclaron los dos procesos, por eso no quedó. Pero no importa ahora. Ahora vamos a ver cómo es, qué es lo que hace cada una de las acciones. Vamos de vuelta al proceso de aprobación.
[00:07:35.23]
Entonces, lo que configuramos nosotros en el proceso anterior, en la versión anterior del proceso de aprobación, es un criterio de entrada que, como les dije en nuestro caso, es si el descuento es más del 15%, esto se va a ejecutar. Que esto se ejecute significa que vamos a ejecutar las acciones iniciales, que es decir, cada vez que se mande a aprobar un registro vamos a ejecutar esto que le estemos definiendo acá. En este caso lo primero que hacemos es bloquear el registro, es decir, si alguien lo manda a aprobación. Nosotros queremos bloquear el registro para que nadie lo pueda editar y hacer trampa, porque si no lo podríamos mandar a aprobar. Meterle un cambio después de que o en el medio entre que lo están aprobando y esto podría tener muchos pasos. Entonces lo primero que queremos hacer es bloquear el registro. Si vos lo mandaste a aprobar ya no podés cambiar más. Y lo otro que vamos a hacer es hacer una actualización de campo. Esto no sé si se ve bien o si lo agrandamos un poquito.
[00:08:26.07]
Vamos agrandar un poquito. Es una actualización de campo para moverlo a un stage, una etapa de la oportunidad que sea pendiente de aprobación. Acá podemos tener distintos cambios en los campos y demás para hacerlo bien gráfico lo dejamos así. Qué pasa? Una vez que ya se envió a aprobación y se ejecutaron estas dos acciones, vamos a tener pasos de aprobación que son estos aprueba de Steps y acá esto depende un poco de nuestro proceso de negocio. Si nosotros tenemos diferentes aprobadores que entran en acción, acá lo que vamos a hacer es ir agregando cada uno de esos aprobadores, porque por ejemplo, podría pasar que primero lo tenga que aprobar un gerente regional y después un gerente general de acuerdo a los porcentajes que nosotros tengamos y demás. Eso es un poco más ya dependiendo de la lógica de negocio. En este caso. De nuevo, para hacerlo simple tenemos un solo paso de aprobación y el aprobador soy yo mismo, pero acá también podremos tener algún grupo que sea, por ejemplo gerente regional o un rol. También se puede poner acá para que sea inmediatamente superior en la jerarquía.
[00:09:20.08]
O podríamos decir vieron que cuando se crea un usuario te dice que vos le pongas quién es el manager? Bueno, eso también se puede usar acá justamente la configuración del usuario. Ese usuario va a definir si aprueba el paso o no, pero lo que nos interesa después es bueno. Una vez que aprueban todos o algunos rechazan porque también podemos decir eso, no? Si hay alguno que rechaza que se rechace todo el proceso o si necesitamos equis cantidad de aprobaciones. Pero si se fijan, la salida de esto al final es o se aprueba o se rechaza, independientemente de los pasos que haya en el medio. Entonces, cuando nosotros decimos bueno, se aprobó, tenemos estas acciones también para la aprobación que le voy a decir que configure acá, pero básicamente, es decir, el registro está bloqueado cuando nosotros lo aprobamos. Esto por lo mismo tiene sentido desde el punto de vista de que si yo ya probé un registro no debería poder volver a cambiarlo desde el mismo usuario. Entonces lo voy a bloquear.
[00:10:10.17]
Tenemos una pregunta de Yamila. Muy bien. Pregunta cuando se bloquea el registro para que no se edite ni los administradores pueden editarlo. O sea, el bloqueo es para todos los perfiles.
[00:10:25.14]
Los admin si pueden editarlo en cualquier momento. De hecho creo que hay un permiso ahí. Me corrige si me equivoco, pero creo que hay un permiso especial, eh? Dentro de los permisos, dentro de los perfiles para editar esos registros bloqueados.
[00:10:37.06]
Registros bloqueados, Si, bien.
[00:10:39.06]
Pero sí, es una buena pregunta. Entonces cuando se decida, cuando se aprueba, lo que hacemos es ya dejarlo bloqueado para que no lo puedan volver a editar. Esto ya depende de la lógica del negocio, no es lo que más he visto que es Bueno, se aprobó. No lo vuelvas a cambiar, porque si no, podrías volver. Te lo aprobaron con un descuento del 5% y vos después vas y le cambias y le pones un 20. Hiciste trampa ahí. Se lo dejamos bloqueado. Después podríamos tener otra cosa que ya hace mucho es tener reglas de validación acá para decir bueno, una vez que pasó cierta etapa, que es la de, por ejemplo probada, que ya no puedan editar los campos como el descuento o el amount, por ejemplo, voy a agregar productos. Eso también se suele hacer y en este caso en particular, cuando termina de aprobar lo que estoy haciendo es llamando a una aprobación del stage, o sea, estoy moviendo el stage de la oportunidad, que eso no sé por qué no funciona ahora creo que es porque ya esa oportunidad la tengo muy mezclada con el otro proceso nuevo, pero debería haberse movido a aprobada una vez que la aprueba.
[00:11:30.09]
Y en el caso de rechazo lo que vamos a hacer es que lo vamos a desbloquear, es decir, le vamos a dar la posibilidad al usuario de volver a editar porque le estamos diciendo que no se lo aprobamos. Acá podríamos hacer dos cosas que por lo menos son las que yo más he visto. Una es decir bueno, esa oportunidad muere y tenés que hacer otra y volver a pasar por el proceso de aprobación. Eso cuando es un proceso muy complejo. Se suele hacer eso. O si no, decir bueno, no te la vuelvo a un estado inicial y te dejo editar de vuelta para que vuelvas a intentar. Porque te podría decir no, no te apruebo el 15%, pero si probás con un 13 va como piña. O ofrecer este otro producto. Y ahí vemos. Entonces ahí lo que hacemos es desbloquear el registro y volvemos al stage inicial. Acá esto es como funcionaba el proceso de aprobación anterior. Esta opción me parece interesante también, que es permitirle a las personas que envían aprobación cancelar. Este es básicamente decir Bueno, no me arrepentí.
[00:12:23.05]
Quiero volver a editarlo antes de que lo vea mi gerente y me rete. Puedo ir y volverlo para atrás? También se puede editar porque esto te va a mandar un correo cuando lo tengas que aprobar. También lo podés editar ese correo para que sea específico y tenga cierta información. Esto también se hace mucho. Casi nadie usa el estándar del correo ese, sino que se hace una edición para que ya en el correo vaya. Lo importante en este caso sería mandar un correo al usuario que diga Eh, es esta oportunidad con este monto, con este porcentaje de descuento y por esto que es la descripción esa que el usuario puso cuando mandó aprobación, que ahí suele ir el motivo, habiendo visto cómo funcionaba antes, ahora lo vamos a desactivar. Esto ya no nos sirve más, lo viejo no funciona y vamos a ir a a primero a volver en la oportunidad para atrás y lo que voy a hacer ahora De nuevo, esto se veía en esta ruleta que se llama Approval History. Si yo me voy acá puedo ver todas las etapas.
[00:13:10.07]
Quién aprobó, quién mandó? En este caso es medio esquizofrénico porque soy siempre yo. Pero piénsenlo con distintos usuarios y distintos rangos.
[00:13:18.11]
Esta capacitación aplica para más de dos usuarios, por las dudas. Si tenés uno solo, me dijo bueno, dale.
[00:13:23.19]
Entonces vamos a empezar a ver un poquito ahora lo nuevo, digamos lo que lo que trae Flow. Para esto primero vamos a replicar ese mismo proceso para ver qué tan sencillo o tan complejo es. Vamos a ver un poco todas las capacidades mientras yo voy mostrando, ustedes traten de imaginarse eso y si quieren ahí lo preguntan y vemos si lo hemos hecho antes o si lo tenemos contemplado. Y lo otro que les voy a decir es prepárense porque es todo flow a partir de ahora, o sea, todas las configuraciones que vamos a ver ahora y todo lo que se puede extender se puede extender a partir de un flow. Ahora van a ver un poquito porque se los digo entonces como arriba yo hice una trampa acá que les voy a mostrar rápidamente. Y es que los nuevos procesos. De aprobación no se muestran en la lista relacionada a esa que les mostré recién con el apruebo. Entonces, una cosa que les puede pasar al principio es que se vuelvan locos porque no ven que aparece un paso acá es porque ya no funciona más.
[00:14:16.07]
Así nos va a salir otro componente que se llama Flow Orchestration Work Guide, que si nosotros lo arrastramos en ese flow, si van en ese componente, si van a aparecer los nuevos procesos de aprobación y no acá. Esto lo digo para que no se vuelvan locos, porque a mí me pasó al principio y después otra cosa importante que lo voy a mostrar también, porque por ahí a alguien más le pasa es que a ver si me acuerdo cómo era esto. Hay una configuración en Process Automation que es este correo, este bendito correo de acá, un buen rato en el que yo estuve renegando con esto porque me llegaba un error de que no funcionaban los procesos de aprobación nuevos. Y es porque este campo no estaba completo. Y es importante que no vale poner cualquier mail acá, porque si vos ponés cualquier correo te dice que sí, pero después no anda. Así que ahí también hay otra cosa con la que se pueden volver locos mucho tiempo. Lo que hay que hacer es que esto tiene que coincidir con una e las famosas direcciones de toda la organización.
[00:15:06.12]
La organización tiene que coincidir con una de estas de acá. Si bien yo puse la misma, mi correo está por todos lados acá. Pero si esto no coincide no va a andar. O sea, cuando quiera mandar el mail para aprobación no lo puede mandar. A ver si les puedo mostrar cómo llega el el error para que vean mi frustración cuando me topé con esto que solamente hubo un error loco. Estuve probando bastante.
[00:15:29.07]
Se te veía concentrado dos minutos antes de la clase.
[00:15:32.16]
Con este no tengo el error, pero te llega un error que dice hubo un error, nada más hubo un error y no vemos porque te da un error ahí. Pero esto no sé.
[00:15:41.23]
Cuando me des el ok. Tenemos otra pregunta Vamos ahora. Bueno, Juliana. Juliana nos pregunta cuando tenemos procesos de aprobación muy variados, por ejemplo, por territorios. El aprobador puede ser por jerarquía.
[00:15:55.01]
Si puede ser por jerarquía. De hecho eso es lo que se suele hacer. O sea, se suele definir la jerarquía de roles. Ahí nos puede contar mejor su caso a una empresa de Colombia? Sí.
[00:16:05.22]
Sí. Básicamente lo que haces es tener en tu jerarquía de roles esa ramificación por diferentes zonas. Lo que nos pasó en este proyecto era que lo tenías. Voy a hablar de Argentina como paralelismo y no equivocarme con los nombres, pero por ejemplo, tenés la zona no a la zona del sur, el norte y para cada una de esas regiones tienes como un aprobador o coordinador general de toda esa región y abajo según bueno la organización, podrías tener subregiones que tendrá cada uno de sus propios aprobadores en casos excepcionales donde vos necesites una aprobación súper alta. Entonces empezás a subir por la misma jerarquía de roles que ya tenés implementada. No hablo de territorios en sí, porque eso es otra cosa. Pero bueno, si lo atacas por roles lo puedes resolver y creo que es la mejor manera en este caso, o por lo menos por la que preguntaba Julián. Sí.
[00:16:55.00]
Una cosa que tiene copado esto de los nuevos procesos de aprobación, que no lo vamos a llegar a ver en esta primera, porque esta va a ser como 1/1. Vamos a ver una más, un poquito en profundidad que te permite definir quién va a ser el aprobador, digamos, definiendo solo un recurso. O sea, vos decís bueno, va a ser un usuario, pero no sé cuál es. Eso lo voy a definir en otro flow y vos en ese flow podés hacer toda la lógica que vos necesites hacer. Por ejemplo, si te tuvieras que ir arriba en una jerarquía o si la jerarquía la tuvieras por decir algo, por inventar algo en un objeto custom o en otro sistema, lo podés ir a buscar. Hacés todo lo que tengas que hacer y en un momento te va a dar un usuario que bueno, este loco es el que tiene que aprobar y ahí lo enchastrar. Eso se llama user resource, pero no lo vamos a ver ahora. Pero solamente decirte que eso se puede hacer. Había más consultas, no hay problema.
[00:17:38.21]
Eh bien, entonces, eh, un poco me perdí acá. Estábamos viendo esto. No va a aparecer como en la lista relacionada. Va a aparecer como este componente loco que es este que está acá. Entonces, para ver lo que están haciendo, tienen que agregar este componente.
[00:17:53.12]
Pregunta loca a Fran. Qué pasa con el componente de Approval History?
[00:17:57.09]
Queda deprecado. O sea, hay que sacarlo. No, no van a pasar más los pasos por ahí únicamente porque ya no se van a crear más registros de ese objeto que se usaba antes.
[00:18:05.19]
Sí, de hecho creo que tiene que ver con la tecnología por atrás que tiene los flows con esa lógica loca de pasar los flows. Entonces cada uno de esos eventos de aprobación es algo pasado, esperando a que uno apruebe. Y creo que por eso es un componente aparte. Pero eso es totalmente una sospecha.
[00:18:20.17]
No es así? De hecho, cada uno de los stage que vos mandás es un flow al final por detrás. Ahora lo vamos a ver un poquito para que se entienda de qué estamos hablando, pero es como si vos hicieras un flow que orquesta las cosas y después cada uno de los componentes que están dentro de esa orquestación, Cada uno de los pasos, esos que estamos viendo recién. Es un flow en sí mismo. No importa, ahora lo vamos a ver más gráficamente para que se entienda, pero si tal cual va por ahí, entonces ya vimos que tenemos que agregar este componente. Ya vimos esa cuestión del mail. Ojalá que no les pase que se enreden con eso. Vamos a ir para atrás y vamos de nuevo a replicar el proceso que habíamos visto. Un proceso muy simple 15% de descuento mandamos acá, se aprueba, va para acá y si no volvemos para atrás y lo dejamos de editar. Muy simple. Si ustedes se fijan este componente ahora me dice loco, no tenés nada que hacer acá.
[00:19:09.06]
O sea, no hay ningún ítem que trabajar. Vamos a ver, que cuando me llegue algo para probar me va a aparecer acá en este cuadradito. Y una cosa copada que tiene, que también se la voy a mostrar rápido. Que componente es que lo podemos ocultar? O sea, tiene como una especie de de truquito para que si no tengo nada, lo oculto.
[00:19:25.12]
Eso es hermoso, eso es hermoso. Y creo que tenemos alguna pregunta. Le damos la bienvenida a la teacher también, que junto con María Cecilia se van a estar repartiendo preguntas. Hay una pregunta muy interesante que me gustaría conocerla.
[00:19:36.20]
Ok. Hola a todos! Gracias para ti. Hola.
[00:19:42.19]
Quiero decir que no veo preguntas, pero sí quiero decir unos mensajes lindos que hay gracias a ustedes. Dice Ana. Este maravilloso trabajo. He aprendido un montón de todos. Luego nos dice Delia, justo tengo algo de implementación de aprobaciones. Me sirve alto la clase. Bárbaro, Delia. Y bueno. Y tenemos más saluditos. Tenemos uno acá que dice Richard Buenas tardes, mi primera experiencia en clases de Salesforce en vivo. Saludos y gracias por el espacio. Así que un lindo, un lindo mensaje.
[00:20:13.23]
Okay teacher Pero habías detectado alguna pregunta al final?
[00:20:16.14]
Sí, Para temas de reportería, de aprobaciones. Cómo funcionaría? Pregunta Elizabeth.
[00:20:22.03]
Buen punto. Tendríamos que ir para el lado de todo lo que es la parte de flow interviews. Si quieren, en la etapa en la parte dos de la clase, podemos hacer algún reporte que vaya por ese lado para saber cuál.
[00:20:33.22]
No entiendo mal. Igual creo que queda un registro de no me acuerdo si es Step process Step o algo así. Dónde queda? Quién fue el aprobador? El comentario. Y se lo aprobó o no? Okay. Lo podemos revisar, pero creo que no llegamos a ver hoy.
[00:20:46.19]
Yo diría para una etapa dos de esto. Hagamos un reporte y veamos todo lo que, eh, lo que va por ese lado. Pero sí, debería ir por ese lado. O sea, vas a poder ver, incluso vas a tener más control sobre. Sí, un poco va para ese lado la pregunta Qué es lo que tenías hoy? Gracias. Voy a crear una nueva oportunidad. Perdón. No sé si había otra pregunta.
[00:21:04.18]
No, no, eso era todo.
[00:21:06.14]
Muy bien.
[00:21:07.07]
Saludamos a Richard, que dice que es su primera experiencia por acá.
[00:21:10.06]
Hola. Buenísimo.
[00:21:11.04]
Vamos a hablar de fechas. Jueves de la semana que viene. Tenemos inglés para el jueves de la otra semana vamos a tener de la mano de corazón y Josu. Y si Francisco está de acuerdo, ahí deberíamos ver si retomamos o con 1/3 de facturación y stock, o si vamos con 1/2 de procesos de aprobación.
[00:21:33.00]
Muy bien. Bien, entonces vamos a empezar a hablar de procesos de aprobación nuevos, porque se nos va a ir la clase.
[00:21:38.18]
Acá hay otros dos preguntas más. Solo se ven campos o archivos también.
[00:21:43.06]
En donde me parece.
[00:21:44.21]
Iván preguntó Solo se ven campos o archivos también No.
[00:21:48.18]
Recuerdo si en los viejos podías adjuntar archivos en los procesos de aprobación.
[00:21:52.11]
Si quieren. Ahora vemos qué es lo que vos podés hacer en un paso. Vos podés, en un paso de aprobación, podés hacer lo que vos quieras ahora, porque podés meter un flow, podés meter un flow y decir adjuntar un archivo. Cuando me lo mandes a aprobación, no solo me lo mandes. Aprobación.
[00:22:06.20]
Creo que acabas de responder a la pregunta. Por eso decía aclaró Iván al momento de aprobar.
[00:22:11.18]
Y después otra pregunta de de José Manuel. Ustedes han tenido alguna experiencia relacionada con las aprobaciones o rechazos que podamos tipificarlo con una lista de valores y no que sean comentarios abiertos?
[00:22:24.23]
Ahora tengo un caso que tengo ahora Fresco, que es una empresa que tenía, de hecho es al que le robé el proceso este de del 15% y de más de 30% y vos ahí le tenías un checklist para decirle además por qué se lo había rebotado cada vez que se lo rechazaba le decía no sé, por falta de presupuesto, cliente que no aplica la condición. Ahora no recuerdo, pero tenías un checklist de de opciones y el aprobado no el aprobado. Si era solo con un comentario y no sé si alguno tiene algún caso que tenga fresco, bienvenido. Pero sí.
[00:22:55.21]
Pero nos comprometemos a la parte dos a ver si se puede utilizar un checklist a la hora de responder.
[00:23:03.04]
Se puede, se puede. Yo ahí les voy a mostrar cómo más que nada creo que va. Iba más por el caso de de algún ejemplo concreto de de empresas no que hayan usado eso. Ahora vamos a mostrar un poquito cómo funciona esto. Voy a crear un nuevo proceso de aprobación.
[00:23:15.17]
Muy bien, el portugués, eh.
[00:23:17.02]
A esa práctica Bueno, vamos a Flow, vamos al final de la clase, vamos a dar un juego con las preguntas como el que hicimos la otra vez. Así que hay que estar atento porque hay algunos conceptos que voy a enfatizar y se van a dar cuenta que es porque van a estar en las preguntas del final.
[00:23:31.09]
Si tenemos suerte lo vamos a sumar a Ariel para que nos haga de locutor en el juego.
[00:23:35.09]
Para empezar a jugar con esto nuevo de aprobaciones vamos a crear un flow como si creáramos un Flow Normal Flow. Y acá, en esta hermosa pantalla donde nos dice todos los tipos de flow que hay, nosotros vamos a hacer en vivo, vamos a tener dos tipos de flow que podemos hacer acá, uno que es el Flow Approval process que no depende de un trigger. Y ahora les voy a decir cuál es la diferencia y directamente el que va con un trigger, no? Esto es lo que les decía recién de cuando se dispara esto, nosotros podemos tener otro proceso que sea más complejo y que tenga muchas condiciones y a partir de las cuales vamos a decir bueno, cuando se dé todo esto, entonces recién ahí mándalo a aprobación o podemos tener un botón como vimos recién, de enviar aprobación para ese caso vamos con este creamos el flow todo aislado y después el proceso que lo dispara lo hacemos con un botón o con un proceso automático o lo que sea. Y después tenemos este que como que viene a simplificar un poco lo que yo les decía, que es lo que se hace normalmente, que es decir, cuando se ve una condición en un registro.
[00:24:41.22]
Esto es muy parecido al de los trigger, ahí dispárame la aprobación que es el que vamos a mostrar en esta primera etapa. Entonces voy a venir a este de nuevo. Acá se van a encontrar con muchas similitudes y también mucha diferencia con lo que es un trigger flow. Lo primero es que nos va a decir bueno, sobre qué objeto vamos a trabajar. En este caso le vamos a decir Opportunity. Vamos a hacerlo que acá le voy a hacer un cambio en el proceso. Yo, para hacer este proceso de aprobación a medida, lo que voy a hacer es que cada vez que el usuario, en vez de apretar un botón o hacerle algo medio tricky, lo que le voy a decir es cada vez que me lo mande esperando aprobación a esta etapa. Ejecutar el proceso de aprobación solo, sin que tenga que hacer un botón el usuario. Entonces le voy a poner que cuando es actualizado conditional. Le voy a poner el famoso AND que es que todas sean correctas y le voy a poner que el stage de la oportunidad entonces sea igual al segundo que es esperando aprobación.
[00:25:33.02]
Entonces, qué estamos diciendo acá? El usuario mueve a esperando aprobación. Y si hay que mandar la aprobación, se manda aprobación. Obviamente voy a hacer la salvedad acá. Todo esto tendría que tener reglas de validación y demás para que el usuario no pueda ir directamente al Estado aprobado. Y ya está. Como se puede hacer acá? O sea, si no, esto no tendría sentido. Lo que tenemos que hacer es asegurarnos de que el usuario solo puede ir desde nueva a esperando aprobación cuando elige los productos o cambia los montos para que efectivamente se ocurran las aprobaciones. Esto lo cuento porque me he topado con estos problemas de olvidarnos algún camino o algo y que después el usuario pueda venir y decir bueno, listo, lo aprovecho y chau, se acabó. Entonces venimos acá y cada vez que vengamos acá disparamos el proceso de aprobación. Entonces creo que hay algo que me quedó activo. Entonces dijimos oportunidad cada vez que se actualiza y el stage es esperando aprobación, cada vez que pase eso, nosotros vamos a hacer algo porque todavía no sabemos qué vamos a hacer.
[00:26:25.10]
Vamos a ponerle ejemplo Demo parte uno y lo primero que tenemos que hacer para que ocurra algo es que tenemos que de hecho una cosa importante la condición que nosotros tenemos que medir para nuestro proceso de aprobación, para copiarlo igual que el que estaba, es que el descuento sea igual o mayor que el 15%, no? Si no, no deberíamos entrar acá. Entonces voy a poner que el descuento era igual 15. Después vamos a ver como esto lo podemos mover a otro lado para que sea un poco más lindo. Me dice que no hay nada. No importa, ahí agregamos. Acá vamos a tener dos opciones también importante. Por esto es que se separa bastante de lo que es un trigger flow normal, una que es Stage, que es donde vamos a definir qué es lo que va a pasar con ese proceso de aprobación, es decir, si lo vamos a mandar a probar a fulanito o menganito, o si vamos a ejecutar alguna acción sobre el registro o un decisión, y acá lo mismo, este 15% que yo le agregué acá también lo puedo meter en alguna decisión.
[00:27:18.05]
Si este proceso es más complejo, imagínense que yo necesito que en este flow converjan una aprobación del 15%, una de más del 30, una de más del 70% que es súper especial. Yo tuviera eso, lo que tendría que hacer es tendría que sacar esta condición de acá porque no me interesa que esté a este nivel y venir y meter decisiones para decir bueno, si es más del 15 ándate por un camino, si es menos de más del 15 pero menos del 30 por otro camino y así. Entonces eso se los quería mostrar, pero las cosas que vamos a poder hacer son simplemente una decisión que es un para elegir algún camino y un stage que ya efectivamente va a ser algo, definir un aprobador y demás. Vamos a agregar un stage. En nuestro caso creo que lo borré el del 15%.
[00:28:00.23]
Acá me dice algún trail mix o ruta que recomienden para empezar a aprender a configurar los nuevos procesos de aprobación.
[00:28:07.15]
Eh, Hay una página muy buena, hay un artículo muy bueno de Salesforce, Ben, que encima está en español de procesos de aprobación. A darle. Buscamos ahí Salesforce, Ben.
[00:28:15.23]
Juanchi, Juan, Fran. También la podés compartir. Después en el grupo de WhatsApp Group tenemos un grupo de WhatsApp. Los vamos a invitar a todos los que estén viendo la grabación de esta clase en los comentarios van a tener el link y ANSI o Josu van a compartir para los que estén en vivo el link en los comentarios. Y Francisco se compromete a publicar en el canal de WhatsApp información complementaria a todo esto. Bien.
[00:28:42.14]
En este artículo van a ver básicamente una guía paso a paso, también con algunos ejemplos y tiene algunos videítos. Están, están muy buenos. Va explicando qué es lo que hace cada cosa. Recomiendo ahí y después obviamente no, pero ese es algo que recomiendo personalmente. Entonces, volviendo acá tenemos un stage, lo vamos a dejar así como Stage uno. Una cosa importante nos va a preguntar al principio cuándo queremos que esto, que este o este primer paso. Vamos a decirle paso de aprobación, cuándo queremos que este paso de aprobación se marque como completo. Y acá es cuando se empieza a poner mucho más potente que lo que teníamos antes, porque nosotros podemos decir obvio y este lo van a usar en el 99% de veces, que es cuando los aprobadores aprueben, o sea, cuando todos marquen que ya está completo y que me lo aprobaron o me lo desaprobaron, terminamos con el paso uno o podemos ir jugando con otras cosas. Por ejemplo, podemos elegir un evaluation flow, que es básicamente llamar a otro flow.
[00:29:34.23]
Y acá es cuando les digo que todo se empieza a volver como más modular y todo empieza a ser bueno. Esto lo podés hacer tan complejo como un flow, te permite hacerlo. Entonces, si yo quiero decir que el paso uno de mi proceso de aprobación es súper complejo y no solo depende de que los tipos aprueben, sino que de que pase por ejemplo, algo en otro sistema podría ser o que determinados campos den un valor, o que registros de otros objetos se actualicen de una determinada manera. Bueno, puedo decir además de todo eso, tengo un evaluation flow que construí y ese valuation flow tiene toda la lógica esa para decir este paso de aprobación se va a dar por completo cuando ese flow que al final el evaluation flow lo único que vuelve es un true o un false, hacen todo lo que tengan que hacer y terminan devolviendo una variable diciendo verdadero o falso se dio o no se dio. Vamos a hacerlo más simple acá, que es cuando todos los pasos sean completos y vamos a agregar. Acá tenemos dos opciones.
[00:30:24.03]
Cuando agregamos un paso, es decir, el típico que veíamos recién, que es decir, alguien me lo tiene que aprobar para eso aprueba el step o un background step. Que esto no es más que lo que veíamos recién como un cambio de etapa, por ejemplo, un background. Es algo que va a pasar en el background y se va a actualizar. Entonces yo digo bueno, el primer paso que vamos a configurar es la prueba tester. Es decir, me lo voy a mandar a probar a mí mismo y acá hay algunas cosas interesantes. La primera, si nosotros tuviéramos más de un step, acá lo que podemos hacer es ir determinando el orden en el que se van a ir ejecutando. Entonces puedo decir bueno, les doy un ejemplo, vamos a poner un proceso en el que yo tengo una persona que aprueba eh desde 15% hasta 30% de descuento y después otra que aprueba desde el 30% para arriba. Entonces, si yo tengo una oportunidad que tiene más de 30% de descuento, necesito pasar por los dos por el primero que aprueba del cero al 15 y del 15 al 30.
[00:31:19.06]
Imagínense un regional y un general, un gerente regional. El del 15 y más del 15. Los dos, el regional y el general. Entonces lo que hago ahí, es decir, el paso uno, arranca cuando tiene que arrancar, o sea, cuando hay que mandar aprobación. Arranca que es este primer, la primera condición. Pero después yo puedo tener más complejidad ahí, porque puedo decir bueno, el gerente general solo va a aprobar si el Regional aprueba, si el regional no aprueba ni lo molesto. O sea, no le mando aprobar al General, lo vuelvo para atrás directamente. Entonces esa condicionalidad lo vamos a ir manejando con justamente con la condición para decir acá podemos decir bueno, este paso solo ejecutarlo cuando hay otro que se yo como completo, sí. De vuelta, de vuelta cuando tengamos un flow loco, un evaluation flow que pueda hacer toda una magia especial y nos va a devolver verdadero o falso para disparar ese paso. Perdón. Quiero interrumpir a alguien.
[00:32:10.08]
A mí? Eh, perdón, Yo te interrumpí. Vos acá, Luis Miguel, que me muero. Si es Luis Miguel, el verdadero Luis Miguel dice Buenas, no se tendría que poner la opción de Only update o en meet the requirement meetings. Ahora está puesto Every time the record is.
[00:32:27.23]
Camila familia hizo la misma pregunta.
[00:32:30.09]
Vamos sobre ese punto. Entonces. Nosotros tenemos estos muy. Es igual, por no decir si es igual a lo que tiene un trigger flow. Entonces yo acá estoy salteándome la parte de que si yo hago esto y lo dejo así como bien dicen, un registro que se modifique por cualquier cosa y cuyas condiciones se den, va a entrar acá y va a disparar por su aprobación, lo cual está mal. O sea, es un buen punto el que están diciendo. Yo necesitaría solamente disparar todo el proceso de aprobación cuando se cumplen los requerimientos, o sea, cuando se modifica o el stage o el o el descuento y estamos acá. Es un buen punto. Alguna consulta más sobre eso?
[00:33:05.14]
No eran dos iguales.
[00:33:06.11]
Muy bien. Volviendo dejo la condición para hacerlo lo más simple posible, que es cuando entramos acá. Dispárame el proceso de aprobación, o sea, disparar la aprobación a alguien. No vamos a meterle complejidades. Bueno, primero aprueba uno, después aprueba el otro. Si este no me aprobó, entonces todavía no se lo mandes, etcétera Vamos a hacer bien simple, pero sepan que pueden hacerlo tan complejo como un flow se los permita. Y acá tenemos un punto importante que es que esto va a poder ser si hay dos opciones o dejarlo simple como lo teníamos antes, que es el típico aprueba o rechaza y los comentarios o y esto creo que va atado a lo que un poco me preguntaban antes. De nuevo, esto es un flow, entonces es un flow de pantalla especial, Entonces ustedes le van a poder definir todo lo que quieran al aprobador, o sea, le van a poder mostrar una pantallita especial que tenga por ejemplo el monto, el descuento, lo que sea, y le van a poder pedir que adjunte archivos o le van a poder pedir lo que ustedes quieran porque al final termina siendo un flow.
[00:34:04.16]
Si, si.
[00:34:05.12]
Yo me yo me vuelvo loco, pero me vuelvo loco de de la mente, pero me pongo a saltar arriba de la mesa.
[00:34:11.19]
Por favor.
[00:34:12.08]
Ustedes se dan cuenta lo que acaba de decir Francisco? El nivel de flexibilidad que tiene lo que Francisco acaba de explicar es, pero multitudinario. Antes, que era un poco lo que estábamos enfatizando al al principio el proceso de aprobación estándar era muy cerrado y te obligaba a meter texto y era por si o por NO y listo. Acá podrías estar construyendo una mini aplicación dentro de un flow. Esto es loquísimo, esto es loquísimo, me vuelvo loco.
[00:34:43.04]
Se que ustedes van a definir ahí es lo que se va a ver acá. Por eso quería también tener esto a mano, porque esto que ustedes ven acá es este World Guide, es básicamente lo que vos definís ahí en ese flow. Qué es el for? Nos da una ayuda acá también, que es decir, bueno, te doy también algo ya standard, o sea, vos querés replicar lo mismo que ya estaba, no hay problema. Este perdón, este no es siempre pasa lo mismo. Acá nos dice yo ya te doy un workflow armado, un flow de pantalla que replica lo que posiblemente necesites en el 90% los casos que es un aprobar, rechazar y unos comentarios. O sea, esto que es igual que lo que ya estaba antes, ya te lo deja para que no tengas que hacer un flow por cada una de las cosas que tengas que hacer. Esto tiene también su formato y su forma, en el sentido de que son flows que nacen a partir de templates y tenés que definirle ciertas variables, porque por ejemplo, vos podés hacer todo lo que vos quieras adentro del flow, pero al final tenés que decirle si aprobás, Si rechazas y unos comentarios, entonces esas variables las tenés que tener definidas con cierto nombre y si no, no te va a dejar agregarlo acá.
[00:35:44.21]
Eso si quieren lo podemos ver también en 1/2. Pero vamos a ponerle el caso de que elegimos un flow del estándar para no irnos por las ramas. Luego tenemos el aprobador, que acá es donde digo que también se vuelve potente porque nosotros podemos elegir un usuario, podemos elegir un User Resource Group o una cola o un key resource. Lo voy a hacer de vuelta. Muy simple. En el segundo quizás vemos algo más complejo, pero en el primero me voy a elegir a mí mismo. Otra cosita rápida que podemos ver acá antes de darle fin a la masterclass es que podemos seleccionar la opción de que el mail que va a llegar, que puede ser muy estándar como esto. Este es el estándar que manda ahora podemos mandar esto o hacerle los cambios que querramos hacerle Y vamos a decir que sea flaco. Apruébame ya. Y después un body que podamos definir un recurso con formato HTML y todo lindo. Necesario hacerlo así, así de prolijo, eh? Probalo, dale porfis para que te mande un snapshot o un body especial.
[00:36:44.14]
No lo voy a hacer, lo voy a dejar como el que igual el que te mandaste. La verdad que parece que alguien lo haya hecho así como lo hice yo recién, porque fíjense que es muy simple. Te mando un link y nada más. Podrías haber puesto un poquito más de amor a eso, pero bueno. Y lo último nos va a pedir cuál es el récord? Y en este caso vamos a poner Opportunity punto ahí. Esto también es. Es importante mencionar que esto se podría volver muy complejo también, porque yo podría tener. Estamos hablando ahora de una oportunidad y estamos haciendo todo sobre la oportunidad, pero yo podría tener un presupuesto y ese presupuesto bloquea la oportunidad y lo que se manda a bloquear y a aprobar es la oportunidad entera a partir de un presupuesto. Entonces podríamos tener como secuencias de aprobaciones que son más complejas entre objetos. Entonces acá lo que estoy diciendo es bueno es este. Pero imagínense que yo tengo de vuelta un presupuesto, que ese presupuesto es el que manda a aprobar la aprobación a oportunidad.
[00:37:36.14]
Perdón. Entonces yo acá tendría que esto se dispara a partir de un quote, pero eso es lo que está haciendo es mandar a aprobar la oportunidad y las opciones que veíamos recién.
[00:37:46.23]
Se puede meter ahí una clase, email, template o con el HTML. Lo mismo para el correo.
[00:37:53.11]
No lo vi con un template. Lo que yo vi es que vos podés mandar acá recursos y ahí un HTML, pero no vi que puedas. Mandar un template de los de los otros, solo recursos HTML ahí. Y obviamente después dentro de ese recurso jugás con todas las variables que puedas tener dentro de un flow. Y lo que decía estos últimos dos checks, que ya lo último que vemos y ya mandamos el el juego que nos permite bloquear el registro simplemente haciendo clic acá. Y esto es un poco lo que también preguntaban al principio de si el admin puede editarlo acá nos da además del admin, nos da la opción de que la persona que va a probarlo pueda editar. Eso también está bastante bueno.
[00:38:33.01]
Eso no sé si se podía.
[00:38:34.21]
Con ese permiso especial, pero tenías que decir como quien era, o sea, había como otra arquitectura atrás de definir quién era el que aprobaba.
[00:38:40.19]
Porque con esto vos podrías decir che, te pasa? Le estoy dando el 30% de descuento en el caso que vos lo rechazaste, sabes que el 30 no? Yo te lo vuelvo a subir con el 25 y ahí recién me lo aprobás. Acá podría decir te lo apruebo, pero te lo paso con un 25% de descuento.
[00:38:55.05]
Aprobado tal cual. Y acá de vuelta no se puede volver. Nosotros vamos a decir que está aprobado, está desaprobado. El más típico que van a usar es cuando el flaco va y aprueba o como ya se deben dar cuenta, podemos poner un evaluation flow y volverlo re loquísimo y que solo se complete como aprobado. Cuando de vuelta nuestro flow haga todo lo que tiene que hacer, vamos a dejarlo de vuelta. Acá también está esto, que es como tipo fórmula, que es decir, qué condiciones querés hacer y más de esas condiciones se va a dar como verdadero o no, eso también está. A mí me parece que lo más interesante de esto es la primera que te deja decir bueno, si alguien lo aprobó, lo aprobamos y lo completamos, o si dan un evaluation flow. Del segundo no lo encontré mucho, mucho sentido, pero por ahí alguien le sirve.
[00:39:41.08]
Y acá dice Yamila que está en el récord de Inability Properties de la app. Me parece que está en el récord. Edith Ability Properties.
[00:39:51.12]
Ok, te creemos. Muy bien. Y con eso para dar cierre, guardarlo o lo estoy asignando a un usuario específico. Me dice que eso no lo puedo empaquetar y no lo puedo mandar. Ese es otro tema que podemos ver en la segunda porque está llorando con eso, pero es un warning, así que me va a dejar activarlo y cuando lo activo y ya, esto sí que lo prometo, que es lo último cuando yo lo mando a esperando aprobación, solo el trigger va a ser esto, me va a hacer que me aparezca mi proceso para que lo pueda aprobar. Y ahí ya está. La cosa que yo podría hacer es decirle cuando me lo aprobás movérmelo a la etapa de aprobado. Si yo quisiera hacer eso y esto lo prometo que esta sí es la última de las últimas, es venir acá y agregarle un step más que sea background step. Entonces, en el background step yo lo que le puedo decir es bueno, primero tendría que hacer una correlación, no? O sea, solo lo voy a hacer, solo voy a mover aprobado o no, o al que sea de acuerdo al primero.
[00:40:44.03]
Entonces necesito que el primero haya terminado. Entonces le pongo este. No me lo dispares hasta que este no termine. O sea, hasta que el flaco de antes me haya dicho si me lo aprueba o me lo rechaza. Listo, ahí hice la correlación y lo que hago acá es básicamente se llama un flow, que es. Vamos a suponer que yo tengo un flow armado para mostrarlo rápido y este flow es un flow, no tiene que ser de pantalla, obviamente, porque es algo que se va a ejecutar tipo una acción trigger que no se va a ver lo que hago acá, es decir, recibo un status que esto lo recibo del del flow de aprobación, preguntando si está aprobado o no, si el Flaco aprobó lo que hago, es decir, el stage, pásame lo aprobado y si no aprobó lo vuelvo al estado inicial. Y ahí lo que hice es repliqué exactamente la misma funcionalidad que tenía en el anterior. Es el tipo aprobada. Lo movemos automáticamente para acá y si no aprueba lo vuelvo de vuelta para acá y lo desbloqueo y estamos.
[00:41:32.21]
Qué cosa maravillosa, qué cosa maravillosa! Yo, mientras Francisco nos abría e iluminaba la cabeza con toda esta funcionalidad nueva, yo pensaba en cuántas empresas van a tener la posibilidad de trabajar de una manera mucho más ágil. Vamos a jugar ahora un ratito. Sí. Me gustaría que Josu y Ariel, en caso de que se cope Ariel, nos hagan de locutores. Josu en el grupo de WhatsApp y en los comentarios yo compartí el link del juego, el link del juego que todos ustedes pueden acceder y a partir de que Josu nos comparta pantalla hacemos una pregunta. Josu una pregunta Ariel y todos ustedes participando. Sí. Me gustaría también que Cecilia o la Ticher vuelvan a compartir en el chat el link que acabo de pasar anteriormente en el chat y en WhatsApp hay una.
[00:42:30.05]
Si no tengo el link.
[00:42:31.06]
Perdón, hay una Una última pregunta.
[00:42:33.22]
Si.
[00:42:34.23]
Eh eh, no? Y esa pausa, esa pausa que espera que el paso anterior se complete, que se quede como un async. Yo en Salesforce me preocuparían los límites, dice Yamila.
[00:42:46.23]
Claro, mientras está esperando una aprobación. La pregunta es si es como. O sea, tener un límite de cantidad de pasados esperando esa aprobación o rechazo. Seguramente hay un límite porque Salesforce y sin límites no se llevan bien, pero.
[00:42:59.22]
Esa respuesta funciona siempre.
[00:43:01.16]
Sí, obvio.
[00:43:02.18]
No lo tengo en la cabeza. La verdad no lo vi, pero eso es un buen. Una buena pregunta. Hay un límite.
[00:43:08.05]
Vamos a jugar. Vamos a jugar. Ya les comparto pantalla. Sí, sí, comparto.
[00:43:13.14]
Empiezan los.
[00:43:15.07]
Oh, no empecé. No empecemos. No empecemos. No empecemos.
[00:43:19.16]
Si ya es cábala de este grupo. El seis.
[00:43:21.11]
Así no, por favor. Por favor. Bueno, Josu está haciendo su expeditiva compartición de pantalla y yo por un lado, vamos a comenzar el juego. Una pregunta. La lee Josu, otra pregunta, la de Ari, y arrancamos con la primera pregunta.
[00:43:41.17]
Perfecto. Pregunta número uno. Elige uno de los tipos de flow de aprobación récord Trigger Approval Process Evaluation Flow Flow Orchestration, fop, CMS Identity User Registration Flow.
[00:43:54.12]
La compliquéis.
[00:43:55.22]
Juego. Sí, la pronunciación es complicada. No, no por eso. Por eso era. Un blanco perfecto Récord. TRIGGERED Approval Process es la respuesta correcta. Es la que iba a poner yo claramente. Ahí está por ahí el juego ahora. Sí señor. Perfecto. Qué elementos se pueden agregar en un récord? Trigger a Process.
[00:44:17.11]
Qué elementos se pueden agregar en un récord Trigger? Aprueba el proceso Stage and Decision Query Récords Update Récords Assignment. Yo también estoy jugando en paralelo. Perdón. Alguien estaba haciendo una pregunta. Terminamos. Perdón.
[00:44:31.20]
Perdón. Ariel estaba diciendo una pavada que el juego termina con Fran tirándose desde el puente de la mujer.
[00:44:36.23]
Uy, mirá, hoy lo abrieron. Así que si querés, te lo va a abrir de nuevo. Juan. Lo perdimos.
[00:44:41.04]
Me metieron.
[00:44:42.03]
Sí. Estás muteado.
[00:44:43.19]
Bueno, me están muteando. Me están baneando. Disculpen. Vamos con la pregunta. Dentro de la prueba del step. Qué elemento podría agregar una prueba del step o step? Un background que ahora no me escucharon. Pido disculpas, pero el equipo técnico no me ayuda. Ni siquiera puedo jugar porque están viendo mi pantalla, así que no puedo responder. No me puedo equivocar. Bien, aprueba el step? La respuesta correcta. Claramente la que yo iba a poner. Vamos a ver.
[00:45:08.13]
Cuál de las siguientes no es una opción válida para asignar un paso de aprobación. Es, creo yo. Yo creo que se dice userprofile. Cuál de las siguientes no es una opción válida para asignar un paso de aprobación?
[00:45:24.03]
Cuál No?
[00:45:25.02]
Cuál? No entiendo. Vamos a mandar un patito.
[00:45:27.20]
Liberamos, liberamos, liberamos y userprofile. Y nada Hubiera equivocado si respondía. Gracias por banearme.
[00:45:37.06]
Eh?
[00:45:37.20]
Pregunta número cinco. Cuál de las siguientes es una opción válida de una prueba STEP válida en este caso no inválida. Válida. Select the user manual y related. Récord. Récord. Cuál de las siguientes es una opción válida de una prueba de récord? Y de paso practicamos inglés. Bloquear el registro o bloquearlo. Seleccionar un usuario manualmente. Enviar un registro relacionado a probar o deshabilitar un registro. Yo iría por la última. A ver. No, claramente es la de récord. Muy bien. Suerte. No estoy jugando. Vamos, chicos.
[00:46:12.20]
Esta es la última. Buena ventaja clave de los nuevos procesos de aprobación de. Cuál es una ventaja clave de los nuevos procesos de aprobación de. No se pueden escalar a múltiples versiones. No consumen automation credits requieren predefinir los aprobadores incluyen.
[00:46:30.20]
Estamos viendo un poquito de trampa porque esta no la dijimos, pero se van a llevar una píldora de conocimiento.
[00:46:35.10]
Bien, no consumen automation Credits. Muy bien, He perdido. Hay una más. Pregunta número siete. Qué componente se puede añadir en la página de registro para los aprobadores? Para los aprobadores? Un workflow inspector, Un Dashboard panel, un Flow Orchestration Work Guide o un Report Builder que se ríen de mí Pronunciation.
[00:46:55.16]
Que lo hicieron difícil Este quizá. Eh, eh? O sea, me hubieran avisado que era solo developers, pero bueno, el que gana un premio grande por eso.
[00:47:04.13]
Y voy a empezar a saltear.
[00:47:08.03]
Vamos. Qué acción permite lanzar un proceso de aprobación dentro de un flow? Qué acción permite lanzar un proceso de aprobación dentro de un flow? Calculate Totals Generate PDF. Exportar a Excel para aprobación. Submit for Approval.
[00:47:23.17]
Vamos a matarla?
[00:47:24.21]
No, Andrés. Andrés! Ariel Lo pronunció muy bien. No, no, así no.
[00:47:29.13]
Pero si el único bardeado soy yo, entonces. Bien.
[00:47:32.09]
Cómo hace los asados?
[00:47:33.20]
Bien. Sigo perdiendo. Voy último, creo. Jonás, responde las preguntas. Pregunta número nueve. Cuántos niveles de versión por orquestación permiten los nuevos procesos? Esa la dijimos. Bien. Hasta 50 versiones. Sin límite de versiones. Hasta diez versiones. Hasta cinco versiones. Cuántos niveles de versión para orquestación permiten los nuevos procesos? Descartaría sin límites. Se descartaría cinco. Siempre juego por las del medio. Y como shelford quizá quiere quedar bien. Pondría 50. No está influyendo en la respuesta de nadie. En los juegos de pregunta y respuesta yo reflexiono de esa manera y le dije.
[00:48:06.01]
Vamos, al fin una.
[00:48:07.09]
Cuidado, Juan Manuel, que no expulse a la gente porque vamos. Un minuto. Seis e.
[00:48:12.02]
Bueno.
[00:48:13.12]
Les cuento cuál.
[00:48:14.02]
Es la herramienta. Cuál es la herramienta recomendada para trasladar procesos de aprobación clásicos al nuevo sistema Apex Migration Tool Approval Converter? Cuál es la herramienta recomendada para trasladar procesos de aprobación clásicos al nuevo sistema? Bueno, está difícil.
[00:48:33.06]
Acá no tengo lógica.
[00:48:34.17]
A ver, vamos a ver. Ganadores. Ganadores. Chun! Chun! Chun! Mira.
[00:48:39.03]
Dime por dónde me lo pone.
[00:48:41.00]
Así. Tengo que leer así. Jordan salió tercero.
[00:48:43.03]
Muy bien.
[00:48:43.23]
Muy bien. Un aplauso. Mandemos patitas para Luis. Gracias por venir. Sí.
[00:48:49.05]
Sí. En Argentina le mandamos un regalo a Logística Nacional. Sí. No. Algún colega tuyo, Luis. Me escribís y le mandamos un regalo de Luis.
[00:48:58.07]
Luis, contáctate con nosotros en el grupo de WhatsApp.
[00:49:03.05]
Ahí está. Muy bien.
[00:49:04.10]
Ahí está Francisco. Palabras finales.
[00:49:07.03]
Gracias a todos. Felicitaciones, Luis Miguel, gran cantante y que tengan un buen fin de semana.
[00:49:12.13]
Josu. Palabras finales.
[00:49:15.11]
Planifique bien su proceso de aprobación, porque si no se van a volver unos monstruos. Con todo lo que nos dio el Forzador.
[00:49:20.12]
Uy Luis, es de España, No serás el el papá de Luis Miguel? De verdad?
[00:49:27.14]
Eh?
[00:49:27.23]
Teacher. Teacher. Palabras finales.
[00:49:30.08]
Los espero. Los espero el próximo jueves en la clase de inglés para Salesforce Teacher.
[00:49:36.16]
Usted tiene ganas de adelantar algo que va a pasar el jueves que viene?
[00:49:40.12]
Muchas cosas así. Espero poder llegar al juego final, porque en la última vez se expulsaron a todos, porque hubo una falla técnica en la configuración del entonces quedó medio trunco el tema de.
[00:49:53.10]
Si se hace.
[00:49:53.22]
El repaso.
[00:49:54.21]
A quiénes vamos a tener de teachers.
[00:49:56.14]
Y sorpresa, hay sorpresas.
[00:49:58.23]
Bueno, pero Santiago y Lucas van a estar.
[00:50:00.18]
Santiago, Lucas, Arana, Fran y seguramente Juan Manuel Garrido. Ariel, estás invitado, aunque sé que estás con mucho.
[00:50:08.09]
Seguramente.
[00:50:09.08]
Y.
[00:50:09.22]
Y Ariel. Ariel ya me dijo en privado que se va a meter como cotitular en una de las.
[00:50:13.22]
Perfecto. Tomo la palabra y aparte que hoy vi impecable, así que gracias.
[00:50:20.02]
Ok. María Cecilia. Palabras finales.
[00:50:23.18]
Los invitamos al grupo de WhatsApp. La invitación en este chat y las clases las pueden ver de nuevo en el canal de YouTube también y donde diga Juan que también la pueden encontrar. Así que nos seguimos viendo todas las veces que quieran ver esta clase.
[00:50:37.23]
Ariel. Ariel. Para finales.
[00:50:40.06]
Bueno, bienvenidos a todos a venir a hacer acá el Live en Saleforce en la oficina. Estamos en la sala más linda del 5.º piso. Que le decimos? Dorothy Pond, que da toda la vista del puente, mujer. Como pueden ver detrás de Ceci. Así que nada, encantados de haberlos recibido hoy. Chicos. Vengan cuando quieran hacer acá el streaming Live. Creo que soy el único ejecutivo que hace este tipo de acciones con ustedes porque son el partner más innovador que tenemos en el ecosistema. Dentro de dos semanas podríamos hacer un evento presencial también acá con la masterclass de Tradition for si quieren.
[00:51:13.08]
Bueno, vos sabés que es en el medio de la clase. Yo le decía che, te tengo una sorpresa para vos y para bebu corazón. Y es que van a estar acá presencial, vamos a hacer híbrido, vamos a tener la continuación de la clase de force que dimos 15 días atrás con José, con Josué, con Esteban y nuevamente la vamos a hacer acá jueves de la semana que viene no, sino de la próxima.
[00:51:38.02]
Bueno, excelente.
[00:51:39.14]
Agradecidos con todos ustedes la cantidad de participantes. Hermoso Y ahora tal vez si tenemos suerte, vamos a hacer la documentación filmográfica de Francisco saltando por el puente de la mujer. Una vez que terminemos la clase les mandamos un saludo gigantesco para todos ustedes y les decimos chau, chau a todos. Hasta el jueves que viene.