¿Cómo es realmente la transformación? Historias personales de 3 Trailblazers

Preguntamos a tres líderes de la industria sobre sus transformaciones personales y comerciales, y obtuvimos tres historias inspiradoras sobre trabajo significativo, romper silos y capacitar equipos globales.

Seguir leyendo

El Poder De La Bancarrota: Cómo Resurgir Con Ideas Brillantes y Ser Exitoso

En el libro The Power of Broke, el fundador de la marca FUBU, Daymond John presenta las historias de visionarios exitosos mundiales como Gigi Butler y Moziah Bridges, quienes han tenido una cosa en común: descubrieron el camino para hacer algo de la nada. John cree que lo lograron debido al poder del pensamiento de estar quebrado, en donde ante la falta dinero pudieron proponerse ser exitosos. Por lo tanto, prepárate para aprender a través de sus historias como tú también puedes ejercitar la práctica del quebrado. 

La Historia de John

John atribuye su éxito al pensamiento del poder del quebrado que adoptó a una edad temprana.

Esta es su historia:

  • El creció en Hollis, Queens, con su mamá que trabajó dos o más trabajos la mayor cantidad de tiempo para apoyarlos,
  • La junta con la que John salía en aquel tiempo se estaba metiendo en todo tipo de problemas: armas, drogas, autos robados para nombrar algunos,
  • Cuando comenzó la escuela secundaria, su madre se dio cuenta que necesitaba mirar a su hijo más para asegurarse que no se involucrara en ningún delito serio,
  • Por lo tanto dejó todos sus trabajos y tomó una hipoteca de $80,000 dólares norteamericanos en su casa para tener suficiente dinero para las cuentas y alimentos durante tres años hasta que John se graduara de la escuela secundaria,
  • Un modo de verlo que los $80,000 era como una inversión de mi mama en mi.

Para John, aprovechar el poder del quebrado y utilizarlo a su ventaja significaba moverse y hacer lo mejor de los recursos que tenían. Significaba despertarse a la mañana y decir aquellas pequeñas tres palabras: Levántate y machaca. 

Un año, cuando había ahorrado suficiente dinero luego de un trabajo de limpieza:

  • John compró una camioneta Ford para 15 pasajeros y comenzó a trabajar llevando pasajeros (similar a Uber y Lift hoy en día),
  • El decía: Cobraba un dólar que era 15 centavos más económico que el micro de la ciudad pero paraba en donde quieras en la ruta por lo tanto era como la partición de valor agregado de mi servicio,
  • Desafortunadamente luego de un tiempo, tuvo que renunciar a este negocio debido a las grandes multas del Departamento de Transporte que se le aplicaban a los vehículos de esa índole en toda la ciudad. 

Pero hasta ese momento, John ya había fundado su emprendimiento de vestimenta, y la camioneta servía para ayudar a sus remeras y otros equipos a las exposiciones Black por todo la Costa Este.

A veces incluso vendía remeras y sombreros fuera de la camioneta. Era como tener una camioneta boutique, John recuerda. 

El poder del quebrado

 John dice” El poder del quebrado es un pensamiento Existe en todos nosotros tengas o no dinero oportunidades y ventajas. Practicar el poder del quebrado no significa necesariamente que necesitas estar quebrado. Incluso aquellos que lo utilizan son por lo general aquellos que casi no tienen dinero. El hambre y la determinación fuerte para tener éxito en lo que seas que hagas sin importar que sean los pone en una posición más ventajosa comparado a aquellos que tienen el dinero que necesitan. 

Es el dinero en frente tuyo lo que cuenta, después de todo. Es el dinero que necesitas, no el dinero que tienes, lo que hace la diferencia. Por esta razón, el poder del quebrado se trata de la creatividad por encima de la seguridad sobre arriesgarse por encima a jugarse en lo seguro. 

De acuerdo a John, cada empresario debe actuar como un tiburón. El utiliza esta metáfora porque los tiburones, similares a aquellos que están quebrados, están hambrientos, son inteligentes cambian y tulian su camino. Los tiburones huelen oportunidades tales como una gota de sangre en el agua desde la distancia. Tampoco gastan su energía en pequeñas cosas porque la conservan para desafíos más importantes. 

Para John, la palabra tiburón es también un acrónimo que lleva los tres pasos fundamentales para alquien que quiere maximizar el poder del quebrado:

  1. Establece un objetivo: Debes saber a que estas apuntando y se realistica sobre eso,
  2. Haz tu propia Tarea.Antes de comenzar debes realizar un análisis: explora el campo conoce  a tus competidores y a tu audiencia,
  3. Ama lo que haces. Para ser exitoso tienes que amar lo que haces. Ama tu ideam vívela sólo entonces encontrarás un modo para hacerlos funcionar,
  4. Recuerda que eres la marca. Tu empresa depende de cómo puedes llevarte a ti mismo lo que presentas al mundo y el modo en que reaccionas con tu audiencia. Depende solo de ti. 
  5. Continúa nadando. Nunca te detengas, avanza siempre, se como un verdadero tiburón que muere si deja de nadar que está listo para atacar incluso cuando está durmiendo. 

Los Lazos de Mo

Además de ser el fundador de FUBU founder, John es también conocido como inversor en el reality show de ABC-TV Shark Tank, en el cual él y cuatro otros inversores escuchan las propuestas y ofertas de los participantes empresariales.

El dice que la mejor oferta en el show llegó de un niño de 11 años de edad llamado. Moziah Bridges.

Moziah, o Mo, es co fundador de una línea de corbata lazos hechas a manos que él mismo fabricó por primera vez con una pequeña ayuda de su mamá y su abuela:

  • El emprendimiento en su totalidad comenzó porque Mo estaba buscando algo con estilo para cuando quiso comprar nuevas corbatas las únicas que podía encontrar en ese momento eran las costosas de un solo color y ya pre atadas y eran muy costosas y aburridas desde la perspectiva de Mo,
  • Fue su abuela quien le dio el primer empujón para comenzar su propia marca. Como un modisto profesional con un materiales sueltos y telas comenzó a hacer corbatas de materiales que Mo elegía,
  • Pronto Mo aprendió a coser también. Cada noche dedicaba algo de tiempo en trabajar en nuevas corbatas que usaría para ir a la escuela o venderlas a sus compañeros de escuela que también querían usar esas piezas únicas,
  • Así fue como las primeras ventas de Mo comenzaron. Comenzó a en la escuela hasta que los otros niños comenzaron a indagar, hasta los adolescentes en la ciudad que también quieren lucir bien.    

Cuando un productor de The Steve Harvey Show escuchó sobre Mo lo invitó al show los números de órdenes de compra aumentaron y Mo y su madre contrataron a dos mujeres de la zona para ayudarlos con la costura.

Ellos desarrollaron una página web para manejar las órdenes por todo el país:

  • A la edad de 10 años de Mo, sus corbatas ya estaban en la mitad de las tiendas alrededor de Memphis,
  • Para cuando este libro fue escrito, la empresa de Mo había facturado $250,000 en ventas en cuatro años.

Los Cupcakes De Gigi

Como Mo, Gigi Butler, la fundadora de Gigi’s Cupcakes, sabía lo que quería a su temprana edad. Aunque Gigi no tenía la oportunidad de convertirse en una superstar de música country, que era su sueño inicial, siempre trabajó mucho para lograr algo en su vida:

  • En su escuela secundaria, Gigi trabajó limpiando casas durante la semana y cantaba en una banda los fines de semana,
  • Luego de graduarse vendió su negocio de limpieza, pagó sus cuentas y se mudo a Nashville con $500 en efectivo para construir una carrera de música. 

Sin embargo, cuando cumplió 30:

  • Gigi se dió cuenta que había renunciado a convertirse en cantante,
  • Debido a su difícil trabajo que tenía que hacer, el sueño que había perdido en su atracción inicial,
  • Aún así otro golpe de carrera estaba por suceder, Cuando estaba limpiando el baño de una persona, su hermano la llamó para decirle cómo tenía que hacer por un par de horas para tratar de probar los cupcakes de una tienda de moda en Manhattan que luego de probarlos no eran tan buenos como los de ella y que debía abrirse una tienda de cupcakes en Nashville.

Cuando cortó la llamada, Gigi pensó por un tiempo y luego decidió probar:

  • Después de todo, hornear estaba en su sangre y gracias a su trabajo de mesera en Red Lobster, tuvo la educación  en la industria de servicio de comida,
  • Hizo la investigación de mercado y se enteró que era una oportunidad en un pequeño mercado como Nashville para la repostería que planeaba abrir. 

El poder del quebrado en su historia, John dice:

Gigi no podía ver ningún poder en su situación, todo lo que podía ver era quebrado. El día antes de abrir su primer tienda tenia solo $33 en su cuenta. Tenía que pagar $4,500 de alquiler, $1,000 por comida y suministros y necesitaba otros $1,000 para cubrir los salarios de los dos empleados de tiempo completo. Afortunadamente había una fila fuera de Gigi’s cupcakes el día de la apertura. Solo 3 meses después de eso, Gigi había pagado todas sus deudas y ahorrado $26,000. Y solo 8 meses después de haber recibido la llamada de su hermano

Lecciones Para Aprender

Por lo tanto, que puedes aprender de estas historias de éxito: Un punto de partida para recordar es:

Este poder del quebrado solo te parte si lo dejas. En otras palabras, si la falta de dinero te motiva a actuar y ser creativo, puedes alcanzar increíbles cosas en los negocios (y en otras áreas de tu vida también)  

Existen también diversos principios que necesitas estar en tu mente si quieres nivelar el poder del quebrado:

  • Principio 1: Explorar que recursos tienes disponibles y encontrar un modo de aprovechar al máximo de los mismos,
  • Principio 2: En todo lo que haces, pelea por autenticidad: Cuanto más humildad e integridad demuestres, más estarás conectado con los demás que te querrán ayudar en el camino hacia tu objetivo,
  • Principio 3: Aprende como optimizar tu tiempo, energía, acciones, costos de oportunidades y tu capital. El tiempo es una de los recursos más preciados disponibles para ti, por lo tanto no lo malgastes.
  • Principio 4: Uno de los objetivos como empresario debe ser llenar agujeros en el mercado. Para decirlo mas simple, descubre como haces las cosas mejor, más rápido, más fácil y más eficientemente que cualquier otra persona, 
  • Principio 5: Pon tu pasión en todo lo que haces, Debes creer en ti mismo, en tu producto, servicio o tu negocios. Si no lo haces, otros tampoco lo harán, 
  • Principio 6: Tómate el tiempo para entender y apreciar a los inversores, distribuidores, vendedores, compradores o clientes – cualquier persona con la que te encuentres en el camino a tu éxito. Quien sea demuéstrale que entiendes como son las cosas desde su perspectiva.
  • Principio 7: Siempre apoya la visión con tu lógica, información, y proyecciones realísticas. El pensamiento deseoso por lo general funciona frente a ti y puede afectarte en un mal modo
  • Principio 8: Se optimista sobre los resultados futuros y cree que tu éxito esta dentro de ti. Siempre observa tus objetivos, y permite que el pensamiento en ellos conduzca cada acción que tomas. 

Notas Finales

 Aprenderás entonces como ser desafortunado puede convertirte en tu más grande ventaja.

Por lo tanto, no permitas que la falta de dinero te desanime, adopta el poder del quebrado y saca lo mejor de la situación, porque tienes una oportunidad de crear cosas increíbles. 

🏆 ¿Odias a tu propia Empresa? Guía para dejar de ser un Perdedor (Y encontrar una Salida) « EGA Futura Software

⭐️ No todos los negocios pueden ser exitosos, es un hecho científico, en los últimos tiempos, la vida y vigencia de una empresa es cada vez menor. Es difícil posicionar un nuevo producto o mantenerte en la preferencia de los clientes, y el panorama no luce muy alentador si planeas iniciar un nuevo proyecto. Pero… ¿Qué sucede cuando tienes un emprendimiento rentable pero lo odias?

Seguir leyendo

🏆 7 Estrategias Clave para hacer Crecer tu Empresa de una manera Productiva y Segura « EGA Futura Software

⭐️ Sumérgete por unos minutos para descubrir cuales son los mitos sobre cómo comenzar tu propio emprendimiento, basándote en los consejos de Michael Gerber, emprendedor, consejero y consultor empresarial, que te enseñará el modo de manejar exitosamente tu empresa utilizando técnicas fundamentales para una óptima conducción de tu negocio. 

Seguir leyendo

La Plataforma EGA Futura crece en transparencia con su servicio de monitoreo de productos

Los modernos desarrollos en la nube dependen de infraestructuras especialmente diseñadas para brindar servicios de calidad al cliente de manera ininterrumpida.

Hoy más que nunca las empresas necesitan disponer de inmensas bases de datos que les ayuden a generar la Inteligencia de Negocios (BI) necesaria para hacer crecer su emprendimiento.

Y es por ello que para asegurar la productividad y continuidad de los servicios en la nube, EGA Futura le permite a sus usuarios monitorear la disponibilidad y el rendimiento del servicio para la totalidad de sus productos. Con tan solo acceder a status.EGAFutura.com desde el navegador, el usuario puede obtener un reporte en línea sobre el estado de las diferentes secciones de la plataforma.

Esto resulta muy útil tanto para los usuarios o actuales clientes de EGA Futura como para aquellos que se encuentran en la búsqueda de sistema eficientes para la administración de sus negocios y la atención de calidad brindada a sus clientes. Esto aporta, sin lugar a dudas, información vital para la toma de decisiones oportunas en la organización.

Desde Octubre de 2020, mes del lanzamiento de esta utilidad, se han venido incorporando nuevas secciones en el monitoreo, lo cual pone a la empresa a la vanguardia con dos indicadores clave de desempeño como son: La confianza y la transparencia.

La innovación continua es uno de los principales vectores de acción de EGA Futura, una plataforma capaz de incorporar lo mejor de Inteligencia Artificial (AI) y presentar datos con una elegante y amigable interfaz de negocios. Esto es indispensable para garantizar la adaptabilidad a los nuevos tiempos y seguramente seguirán sorprendiendo al mercado como ya es costumbre. Todo un imperdible.

Acerca de EGA Futura

EGA Futura provee sistemas gestión comercial, y de gestión y administración empresarial en la nube para PyMEs.

Entre sus principales características se encuentran la gestión de stock e inventario, clientes y proveedores, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, compras, ventas, facturación, reportes, estadísticas de ventas y tablero de comando. Para más información visita www.EGAFutura.com.

Press Inquiries: Juan Manuel Garrido » JuanManuel@EGAFutura.com » http://privado.EGAFutura.com/whatsapp

Como Convertirse en Maestro en el Arte de la Estrategia Comercial

¿Eres un empresario ambicioso? O ¿ya estás trabajando como CEO y peleando con la prueba de liderazgo? Cualquiera sea la situación en la que estés, definitivamente te beneficiarias del aprendizaje para pensar cinco movimientos hacia adelante. La gente exitosa en los negocios siempre mantendrá la visión en una imagen más grande. Por lo tanto, prepárate para aprender cómo desarrollar excelentes cualidades de liderazgo!  

El Liderazgo Exitoso

Los empresarios ambiciosos y los jugadores de ajedrez tienen un montón en común:

Piensa en Magnus Carlsen, el prodigioso jugador de ajedrez noruego que se convirtió en un maestro a la edad de 13 años gracias a su capacidad de pensar como 15 movimientos hacia adelante. 

Un buen CEO también sabe cómo pensar varios movimientos hacia adelante:

  • En el calor de la batalla, permanecen calmos como hacen los jugadores de ajedrez,
  • Como los jugadores de ajedrez ambiciosos los empresarios y CEOs experimentan con frecuencia un sentimiento de desolación en su camino a la cima. 

La mayoría de las personas fallan en pensar más de uno o dos movidas hacia adelante. Pero un CEO exitoso siempre ve la imagen grande. Es capaz de pensar cinco movimientos adelante. Como el autor Patrick Bet-David dice:

La estrategia eficiente se trata de hacer un movimiento y estar preparado para lanzar otros series de movimientos basados en cómo el mercado o tu competencia reacciona

Pensar mas allá te permite distinguir entre la opción más fácil y más efectiva. Por supuesto, puedes estar dudando porque debes solo pensar en cinco movimientos hacia adelante.

Aunque puedas querer planear los próximos 15 movimientos por adelantado focalizarte solo en 5 te permitirá anticipar resultados futuros, y basar tus movimientos y contraataques en aquellos. 

Aunque quieras aprender a pensar por adelantado, una cosa que necesitas para tener éxito es el deseo:

  • Lo que quieres alcanzar debe importarte. De otro modo, no tendrás la agalla para superar en decisiones difíciles.

Haz tu misión más grande que simplemente querer ganar dinero. Los empresarios resuelven problemas: ¿Porque no solucionar alguno de los grandes problemas enfrentando nuestro mundo hoy?

Movimiento 1: Conociéndote a ti mismo

Antes de hacer cualquier otra cosa, tu primer movimiento tiene que ser conocerte: Necesitas saber lo que es más importante para ti. 

La autoconciencia es la clave del éxito:

  • Continúa preguntándote para revelar tus deseos profundos,
  • Las respuestas pueden venir inmediatamente pero como todos movimientos, existe un proceso,
  • Una vez que sepas que es lo que verdaderamente te importa, puedes unir tu estrategia comercial a tu nivel de compromiso y visión.

Por ejemplo:

  • Si te das cuenta de que tu ambición es construir una pequeña tienda, puedes apoyarte en tu enfoque de negocios,
  • Sí, sin embargo, tu objetivo es deteriorar una industria, tendrás que tratar a tu negocio como guerra.

Quizás te darás cuenta que convertirse en un empresario no es el camino para ti. Pueden volverte rico sin fundar una empresa propia porque una vida más rica es solo posible cuando tomas responsabilidad para tu propio éxito.

No puedes solo tan fácilmente hacer esto persiguiendo el intraempresario: permaneces siendo parte de una empresa pero creas un nuevo unidad de negocio o conduces una nueva iniciativa. 

Es importante decidir qué quieres exactamente ya que puedes sufrir mucha angustia en tu camino a la cima. Si no amas lo que haces, inevitablemente renunciarás en el camino. Un modo de descubrir lo que quieres hacer es hacer una lista.

Cuando el autor deja una de sus primeros trabajos como vendedor estaba perdido:

  • Sabia que había tomado la decisión correcta, pero no sabía hacia donde dirigirse,
  • Ahí fue cuando se sentó e hizo una lista de quien quería ser,
  • Esta lista incluía su apellido “Bet-David” que significa algo, e
  • Incluyó una formula clara de como quería llegar a la cima. 

Movimiento 2: Poderes Razonables

En tu camino a la cima te enfrentarás con problemas todos los días:

  • Quizás tu mejor empleado te está amenazando con irse si no obtiene equidad,
  • Quizás el mercado caiga a un 30% en un mes debido a la pandemia global, o
  • Quizás te enfrentes con desafíos de un competidor más grande. 

Como un CEO exitoso, mantén la calma de cara a los problemas y crisis.

Esto es porque tu segundo movimiento debe ser aprendido cómo procesar los problemas.

Necesitarás ser capaz de mirar al mundo con una mente clara y calma, para tomar decisiones comerciales importantes.

Toma el autor como ejemplo:

  • Ya se había convertido en un CEO en 2013, pero continuó teniendo ataques de pánico durante 18 meses más tarde,
  • Era indeciso y continuo despertándose por la noche pensando sobre las decisiones que tenía que tomar y cómo podría haber actuado de manera diferente,
  • Eso se debía que creía que había solo soluciones blanco o negro,
  • Pero en decir verdad, no existe solo una decisión correcta a un problema,
  • La clave de la buena toma de decisión es aprender cómo procesar los problemas de manera productiva. 

La parte más importante del procesamiento de un problema es tomar responsabilidad por el mismo.

Los empresarios más exitosos siempre ven el rol que toman en un problema. Se preguntan a ellos mismos:

  • ¿Cómo contribuir al mismo?,
  • ¿Qué hice para colaborar a crear esta situación?,
  • ¿Cómo puedo mejorarlo de manera que esté mejor equipado para manejar algo como esto en el futuro? 

Incluso en tiempo de crisis, es importante cambiar tu perspectiva.

Incluso cuando las cosas estén más allá de tu control, tales como durante la pandemia global, puedes aun controlar tu reacción a la situación. Esto te permite ganar control del problema y seguir adelante. 

Movimiento 3: Construir Un Equipo

Cuando aprendes a pensar en cinco movimientos hacia adelante, rápidamente verás que no puedes hacerlo todo por ti mismo.

Muchos empresarios caen en la trampa de pensar que una vez que lo hayan hecho en cierto punto, pueden manejar el resto desde ese punto hacia adelante también. Eso no es verdad. Necesitarás un equipo si realmente quieres que tu empresa crezca

Para construir un equipo, comienza preguntándote:

  • ¿Por qué debería alguien trabajar conmigo?,
  • Cuando tu empresa sea aún pequeña y no estés recibiendo mucho ingreso de dinero, realmente necesitas convencer a las personas que quieran trabajar contigo,
  • Necesitarás un programa de beneficios que motive a la gente a venir y unirse a tu empresa. 

El Recluir no se detiene una vez que hayas contratado a alguien para que trabaje contigo. Si has contratado talento top constantemente tendrás que reclutarlos de lo contrario algunas empresas pueden robarlos. 

La clave para tener un equipo y una empresa exitosa es tu cultura empresarial. Es casi como una religión para algunas empresas exitosas: piensa en Apple o Google:

  • Ambas tienen sus propios símbolos y rituales individuales, y
  • La gente que trabaja para esas empresas por lo general piensan fuertemente en sus valores. 
Es por eso que necesitas una cultura de empresa definida para tu propia empresa también. Basado en los valores que son importantes para ti y para tu empresa, puedes tomar las decisiones correctas.

El autor incluso fue más allá para crear una cultura familiar para su propia familia.

Sus valores centrales son:

  • El coraje,
  • La sabiduría,
  • La tolerancia, y
  • El entendimiento y representan el liderazgo respeto, mejora y amor.

Para tu empresa, es mejor construir una cultura basada en principios: Necesitas principios.

Debes escribirlos, repetirlos con frecuencia y demostrar con el ejemplo tu compromiso para honrarlos. 

Movimiento 4: Estrategizar

Una vez que ya manejan los tres movimientos fundacionales, ahora estás listo para aprender cómo ser un CEO. Por lo tanto, ¿cómo logras que tu empresa crezca?

Existen 4 fases para cada emprendimiento:

  • Formulación,
  • Sobrevivencia,
  • Momentum y
  • Plateau. Sin importar en qué estadio está tu empresa, necesitarás un plan para capitalizarlo. 

¿Cómo logras aumentar tus fondos para seguir? La solución a este problema es siempre específico de la industria.

Por ejemplo:

  • Si estás construyendo una empresa de tecnología que no puede hacer dinero medible, pero genera atención, necesitemos aumentar el dinero,
  • Otras industrias pueden requerir más crecimiento orgánico. 

Para realmente seguir adelante necesitarás crecimiento. Probablemente conocer aquella persona que esta en el gimnasio todos los días, pero nunca parce que esta progresando. Así es como somos la mayoría de nosotros atravesamos las movimientos cada día sin pensar en como seguir adelante.

Existen dos clases de crecimiento empresarial:

  1. El crecimiento Lineal es permanente pero mediocre, incluyendo cosas como plazos de reuniones y expandir la red, y
  2. Crecimiento Exponencial significa pasos agigantados, tales como cuando un empresario utiliza su visión para crear algo excepcional.

Como CEO, Tienes cuatro areas estrategicas de las cuales eres responsable: 

  1. Sistemas Operativos: Mejoran constantemente tus sistemas operativos y la tecnología para apoyar tu crecimiento. 
  2. Desarrollo y Ventas comerciales: Crean de manera constante nuevas relaciones y mejoran tus proceso de venta. 
  3. La próxima campaña innovadora: Crea algo nuevo para un crecimiento exponencial. Encuentra un vacío en el mercado combinando tu conocimiento de necesidades del cliente, tus limitaciones del competidor y tus propias fortalezas. 
  4. Desarrollo de Liderazgo: Puedes solo crecer exponencialmente si puedes desarrollar a otros en los lideres efectivos. 

Movimiento 5: El Poder Juega

Tu empresa no está aislada. Existen siempre competidores en el rubro y como quieres tratar con ellos depende de ti.

Cada empresa tiene un Goliath, alguien que está tomando toda la participación del mercado, o quizás incluso un colega que tiene más experiencia que ti.

Si quieres derribar al Goliath en tu negocio, necesitas ser quien puede tolerar el dolor: Goliath es más grande que tú, tiene más capital, recursos y experiencia y posiblemente incluso una más conocida reputación y marca.  

Sin embargo, Goliath también tiene debilidad. Estar en la cima significa volverse cómodo, y Goliath con frecuencia no ve venir los ataques.

Necesitas estar preparado para ganar la batalla. Saber que tu propia debilidades y fortalezas y apuntar a mejorarlas mejor que Goliath en al menos tres cosas. Mantén un perfil bajo y metete en la batalla rápidamente. Trata de buscar asociarte con otros para formar un equipo contra Goliath. 

Incluso cuando estás en la cima, sin embargo necesitas cultivar tu poder y permanecer listo para la batalla.

Toma como ejemplo la empresa del amigo del autor Bobby:

  • Estaba haciendo 8$ millones de dólares en recursos, pero 5 millones era de un solo cliente nada más,
  • El cliente  tenía más poder y presionaba para obtener más beneficios,
  • Eventualmente, el cliente se mudo a otra empresa diferente y Bobby perdió  $5 millones de la noche a la mañana,
  • Eventualmente tuvo que vender su empresa.  

Por lo tanto, siempre cultiva tus opciones. Tener opciones para elegir significa tener poder. Pregúntate: ¿quién tiene la palanca de poder en mis relaciones de negocios? 

Notas Finales

Para convertirte en un empresario exitoso o en un CEO, necesitas conocerte.

Necesitas una pasión y un deseo del éxito, sin importar en qué industria o rubro estés, junto con la capacidad de procesar los problemas de manera efectiva.

No puedes hacerlo solo. Encuentra un equipo que sustente tus valores centrales y que los conduzca a tu empresa a un crecimiento exponencial creando una campaña innovadora. 

Pregúntate qué quieres en tu vida: ¿tienes lo que se necesita para llegar a la cima y dirigir una gran empresa?

🏆 El futuro del trabajo en una Era de Máquinas Inteligentes « EGA Futura Software

⭐️ En un mundo de cambios constantes y repentinos, Jay Richards en su libro The Human Advantage, revela lo que realmente está sucediendo en nuestra economía, destapando mitos sobre el capitalismo y la ambición. Conocerás cómo diferentes personas han comenzado a reconstruir una cultura de virtudes, capitalizando habilidades como la creatividad, resiliencia y empatía.

Seguir leyendo

Software de Servicio al Cliente, la máquina de hacer Beneficios!

Al comercializar tus productos en el mercado o prestar servicios estableces un vínculo con las personas que están dispuestas a adquirirlos, es decir, con tus clientes. Ellos son la razón de ser de tu emprendimiento y por lo tanto, es necesario que los conozcas.

Cada cliente tiene sus características e historia. Muchos terminan satisfechos con tu oferta y puede que otros no. Por esa razón, necesitas capitalizar toda esa información y tomar la delantera: Mejora para ellos.

De acuerdo al portal Digital Project Manager (2021) “el 60-80% [de los clientes] no necesariamente regresan otra vez” aunque hayas tenido una buena interacción con ellos o se encuentren satisfechos con tu producto o servicio.

Esto quiere decir que si te conformas con venderles una sola vez, tus beneficios Futuros van a disminuir notablemente en lugar de aumentar. Por eso, acércate a conocerlos, descubre quiénes son, cómo son, dónde viven, qué opinan de tu marca.

Es ahí donde pones en funcionamiento un Software de Servicio al Cliente generalmente integrado a un CRM (Customer Relationship Management) e interactúas con ellos por distintos medios.

Permíteles entrar en contacto con tu empresa de distintas formas, pero saca valor de las nuevas tecnologías:

“La consultora de mercados globales Gartner, señala que la tecnología de los chatbot será tan popular en el futuro que causará una reducción del 70% de las llamadas en los centros de atención a clientes.”

americaeconomia.com (2018)

Mantente a la vanguardia con tecnologías innovadoras para exprimir al máximo todo su potencial, pero nunca te excedas más allá del límite entre lo necesario y lo que no lo es.

Definiendo el Software de Servicio al Cliente

Es una aplicación generalmente integrada o centralizada en un CRM y que te permite realizar una gestión y supervisión eficiente de las relaciones con tus clientes.

Gracias a este software especializado:

  • Detectas y clasificas los posibles problemas e inquietudes de tus consumidores.
  • Les brindas soporte las 24 horas los 365 días del año.
  • Das seguimiento a los casos o incidencias a partir de un ticket de servicio.
  • Notificas a tus clientes cuando has llegado a una solución.

Con esto evalúas qué tan efectivo es el soporte que estás ofreciendo y cómo mejoras tu servicio para fidelizar a los compradores.

Y si te estás preguntando si el Software de Servicio al Cliente está relacionado con un Call Center, la respuesta es Sí. Además, está vinculado a las aplicaciones de soporte técnico e, incluso, software para la gestión del conocimiento.

Ponte en marcha para la atención al cliente

Cuando te has decidido a poner en funcionamiento el software que te permita prestarle soporte y atención al cliente, puedes llevar a cabo lo siguiente:

  • Generas bases de datos y registros históricos que se convertirán en conocimiento para tu compañía.
  • Ofreces múltiples vías de comunicación para facilitarle a tus consumidores la oportunidad de entrar en contacto con tu empresa.
  • Creas tickets de servicio con los cuales puedes hacer un seguimiento preciso de todos casos que se te presentan de manera ordenada y según su aparición en el tiempo.
  • Creas citas con tus clientes para brindarles una asesoría más detallada o conocer mejor su planteamiento.
  • Estableces contacto en vivo (en tiempo real) por vía teléfonica u online (chat, videoconferencia).

Cuando logras poner en marcha y a punto tu sistema verás cómo se van simplificando muchas tareas ya que puedes unificar en una sola Plataforma toda la información. Eso te permite tener una experiencia de trabajo integrada en tiempos muy pequeños.

En la medida en que se generan los tickets de servicio también puedes medir la eficiencia de tu equipo o personal de atención. A medida que generas más indicadores vas evaluando el rendimiento de tu organización: Tiempos de respuesta, información ofrecida, cantidad de casos resueltos y en cola.

Ofrece soluciones oportunas a tus clientes, soluciones que resuelvan sus inquietudes y hagan su vida más fácil para que logres aumentar tus beneficios. Produce beneficios para tus consumidores y lograrás que estén satisfechos.

Los beneficios que obtienes del Software de Servicio al Cliente

Te hemos ilustrado las ventajas en materia de productividad para tu organización y lo fácil que hará tu trabajo. Vamos a decirte también cómo te benefician estas aplicaciones para que ese trabajo también sea más rentable.

Todo tipo de empresas pueden extraer beneficios de la puesta en marcha de estos sistemas, sin importar el idioma o la ubicación de los clientes. Siempre puedes contar con respuestas automáticas que simplifiquen tu gestión.

Entonces, los principales beneficios que obtendrás son:

  • Aumento del número de clientes leales a tu marca siempre que puedas personalizar su atención y darles respuestas rápidas y precisas.
  • Mejora la productividad y motivación de tus operadores o personal de atención ya que disponen de herramientas que los ayudan a atender los casos de manera más fluida.
  • Crecimiento de la mano del cliente ya que al conocer mejor sus necesidades tu empresa también crece y se desarrolla.

Asegúrate de realizar mediciones en todo lo que haces, genera indicadores (KPI’s) y analiza tus datos. Las métricas son vitales para tu emprendimiento, te ayudarán a conocerte mejor.

Lo que debes evaluar para saber si necesitas un CRM en tu empresa

Después de conocer todas las ventajas del Software de Servicio al Cliente, te estarás preguntando si debes invertir en una plataforma que te permita desarrollar estas funciones.

La decisión final es tuya y para que evalúes mejor la pertinencia de realizar esa inversión toma en cuenta los siguientes consejos:

  • Determina dónde estás guardando la información, porque de no estar centralizada es muy probable que pierdas datos valiosos.
  • Identifica el proceso que sigue un caso o incidente una vez que lo recibes. De no tener una instancia central que clasifique y distribuya los casos seguramente perderás tiempo hallando soluciones y aumentará el estrés laboral.
  • Pregúntate si puedes obtener el estado de un caso en tiempo real, de manera inmediata, de no ser así, los niveles gerenciales no sabrán qué está pasando con los clientes.

Como puedes ver, la diferencia entre incorporar software especializado y no hacerlo puede influir decisivamente en tus ganancias. Si tus clientes no están satisfechos, están preocupados o molestos, el tiempo de espera y la ineficiencia te costará mucho más de lo que puedes invertir en un CRM.

Enfócalo como una inversión y no como un gasto. De la inversión siempre obtendrás beneficios.

Lo que necesitas para implementar un Software de Servicio al Cliente

Una vez que te hayas decidido a realizar la inversión es conveniente que tomes en cuenta lo siguiente:

  • Investiga y escoge al mejor proveedor de software o servicios. No atiendas sólo al precio, mira también su profesionalismo o experiencia y el soporte que te puede brindar, así como su Plataforma tecnológica.
  • Establece unos objetivos realistas y claros sobre aquello que deseas lograr con la incorporación de este software. Visualiza tu Futura intervención.
  • Incorpora, instala o aplica tu solución. Pon a punto todo el sistema, realiza las configuraciones y personaliza tu interface para que se ajuste bien a tus requerimientos.
  • Carga tus bases de datos con toda la mayor información disponible.
  • Asegúrate de dar entrenamiento y actualización constante a los usuarios que estarán detrás del software de servicio o CRM. Si los capacitas, tus clientes tendrán respuestas rápidas y puntuales.
  • Pon a prueba tu plataforma y ajusta cualquier detalle que se haya escapado en la configuración. Esta acción lleva tiempo y no la debes olvidar.

Como puedes ver, con unos sencillos pasos y en corto tiempo puedes disponer de un sistema robusto corriendo sin inconvenientes.

Mientras más valor agregado des a tus clientes, más satisfechos van a estar y tus beneficios crecerán junto con la lealtad de tus consumidores. Recuerda que si están satisfechos con tu oferta siempre querrán comprarte a ti y no a la competencia.

Conozca al equipo que aporta diversidad, equidad e inclusión al ecosistema de socios de Salesforce

Esta es una traducción que desde EGA Futura ofrecemos como cortesía a toda la Ohana y comunidad de programadores , consultores , administradores y arquitectos de Salesforce para toda Iberoamérica . El enlace a la publicación original, lo encontrarás al final de este artículo. … La semana pasada, Salesforce organizó la primera reunión de la […]

Seguir leyendo

Cuáles son las ventajas de la asesoría legal en la empresa? 📖

Las ventajas son múltiples y el costo siempre será muchísimo menor de lo que representaría pagar una multa. Considera lo siguiente: – Minimizas las pérdidas que se podrían generar ante proc…

Seguir leyendo

El galardonado Catalyst Consulting Group impulsa el éxito con una combinación única de experiencia

Esta es una traducción que desde EGA Futura ofrecemos como cortesía a toda la Ohana y comunidad de programadores , consultores , administradores y arquitectos de Salesforce para toda Iberoamérica . El enlace a la publicación original, lo encontrarás al final de este artículo. … Michelle McCarthy Mayo 13 · 5 lectura mínima Foto de […]

Seguir leyendo

Unirse a la conversación: un ecosistema inclusivo requiere un diálogo inclusivo

Esta es una traducción que desde EGA Futura ofrecemos como cortesía a toda la Ohana y comunidad de programadores , consultores , administradores y arquitectos de Salesforce para toda Iberoamérica . El enlace a la publicación original, lo encontrarás al final de este artículo. … Ha pasado casi un año desde el asesinato de George […]

Seguir leyendo

Consejos de un pionero: el factor de autenticidad

Esta es una traducción que desde EGA Futura ofrecemos como cortesía a toda la Ohana y comunidad de programadores , consultores , administradores y arquitectos de Salesforce para toda Iberoamérica . El enlace a la publicación original, lo encontrarás al final de este artículo. … Chris Hall, fundador y presidente de Bynder Chris Hall no […]

Seguir leyendo

Los constructores de negocios deben saber: el viaje de Doron Sitbon hacia el éxito

Esta es una traducción que desde EGA Futura ofrecemos como cortesía a toda la Ohana y comunidad de programadores , consultores , administradores y arquitectos de Salesforce para toda Iberoamérica . El enlace a la publicación original, lo encontrarás al final de este artículo. … Foto de Zac Durant en Unsplash Doron Sitbon, fundador y […]

Seguir leyendo

5 empresarios negros comparten por qué decidieron crear una aplicación AppExchange

Esta es una traducción que desde EGA Futura ofrecemos como cortesía a toda la Ohana y comunidad de programadores , consultores , administradores y arquitectos de Salesforce para toda Iberoamérica . El enlace a la publicación original, lo encontrarás al final de este artículo. … McKinsey & Company informó a fines de 2020 que alrededor […]

Seguir leyendo

Cómo hacer crecer su negocio: 15 pasos que realmente tomamos para crecer a $ 3.5 millones / año

Después de siete años, más de 2,000 clientes, y con un crecimiento de $ 0 a $ 290K + en ingresos mensuales, quiero correr el telón sobre exactamente lo que se necesita para hacer crecer un negocio. Bueno, malo y feo. Casi cierro todo. Fue hace dos años. Nuestro negocio se había estancado. Mi jefe de marketing tenía […]

La publicación Cómo hacer crecer su negocio: 15 pasos que realmente tomamos para crecer a $ 3.5M / año apareció primero en Groove Blog .

Seguir leyendo

Aprendí MUCHO más sobre CPQ

Bueno, fui allí. Ha pasado un poco desde que escribí en (¿en?) Este blog, así que déjame ponerte al día un poco. Me uní a un socio de Salesforce líder mundial en cotizaciones en efectivo (que rima con HIMplus) y, francamente, me encantó. Pude flexionar un poco mis músculos CPQ, pero rápidamente me di cuenta de que no … Continuar leyendo →

Seguir leyendo

Emprendedor de comercio electrónico: cómo un DJ de bodas inició una de las empresas de más rápido crecimiento en Texas

Siempre que tenemos la oportunidad de hablar con un cliente aquí en Groove, la aprovechamos. Entonces, cuando Josh Pather de Photo Booth International dejó caer esta línea en una conversación con Erika de nuestro equipo de soporte… Sabíamos que teníamos que comunicarnos. Pensamos en hablar con Josh sobre Groove y tal vez escribir […]

La publicación E-commerce Entrepreneur: How One Wedding DJ Started Una de las empresas de más rápido crecimiento en Texas apareció primero en Groove Blog .

Seguir leyendo