5 razones por las que necesita un diccionario de datos de Salesforce | Salesforce Ben

Desde el temor a las imprecisiones en los informes hasta la lucha constante contra los silos de datos y la sombra amenazadora de los incumplimientos, los retos de supervisar sus datos son abundantes. Y no hablemos ya de los quebraderos de cabeza financieros que provocan las malas prácticas de gestión de datos. Mantener un diccionario de datos no es solo marcar una casilla […]

The post 5 razones por las que necesita un diccionario de datos de Salesforce appeared first on Salesforce Ben.

Las razones por las que necesita un diccionario de datos de Salesforce appeared first on Salesforce Ben

Continue reading

Simplificación de las implementaciones de Salesforce CPQ: Estrategias para el éxito

Salesforce CPQ (Configure, Price, Quote) es una potente herramienta que agiliza el proceso de creación de presupuestos precisos para productos y servicios. Como parte integral de Salesforce Revenue Cloud, CPQ ayuda a las organizaciones a optimizar sus procesos de ventas, mejorar la generación de ingresos y ofrecer una mejor experiencia general al cliente. Sin embargo, implementar, desarrollar y mantener Salesforce CPQ puede ser […]

The post Cómo simplificar las implementaciones de Salesforce CPQ: Estrategias para el éxito appeared first on Salesforce Ben.

La simplificación de las implementaciones de CPQ de Salesforce: Estrategias para el éxito

Continue reading

Dreamforce 2023: IA que entiende metadatos y prioriza seguridad de datos

Salesforce está organizando Dreamforce, el evento de IA más grande del año. El CEO, Mark Benioff, expresa gratitud a los asistentes y destaca la importancia de sus contribuciones al éxito de la empresa.

El Evento Dreamforce

El Evento Dreamforce es una de las conferencias más grandes y relevantes del mundo en el ámbito de la tecnología, negocios y transformación digital. Cada año, miles de profesionales se reúnen para explorar las últimas innovaciones en inteligencia artificial (IA) y escuchar las ideas visionarias de conferencistas destacados.

Presentaciones de expertos en IA y conferencistas visionarios

Una de las características más destacadas del Evento Dreamforce son las presentaciones de expertos en IA y los discursos de conferencistas visionarios. Estos profesionales comparten sus conocimientos y experiencias sobre cómo la IA está transformando la forma en que hacemos negocios y cómo podemos utilizarla para impulsar la innovación y el éxito empresarial.

Enfoque en innovación, confianza y hacer el bien

El Evento Dreamforce tiene un enfoque claro en la innovación, la confianza y hacer el bien. Los asistentes tienen la oportunidad de conocer las últimas tendencias y avances tecnológicos que están revolucionando la manera en que nos conectamos con nuestros clientes y cómo maximizar su experiencia. Se enfatiza la importancia de construir relaciones de confianza y utilizar la tecnología para lograr el bienestar general.

Conexión de clientes con sus clientes de una nueva manera utilizando datos, IA, CRM y confianza

La conexión de los clientes con sus propios clientes de una nueva manera es una de las principales temáticas del Evento Dreamforce. Se explora cómo los datos, la IA y los sistemas de relaciones con los clientes (CRM) pueden ser utilizados para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer las relaciones comerciales. Se destaca la importancia de construir una base sólida de confianza para lograr resultados positivos.

Compromiso con la sostenibilidad y desarrollo del producto Net Zero Cloud para reducir la huella de carbono

El Evento Dreamforce se compromete con la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones que ayuden a reducir la huella de carbono. Se presenta el producto Net Zero Cloud, el cual utiliza tecnologías sostenibles para minimizar el impacto ambiental de las operaciones en la nube. Esto demuestra la responsabilidad y el compromiso de la conferencia con el medio ambiente.

Donaciones millonarias a organizaciones benéficas y escuelas públicas

El Evento Dreamforce es también un evento solidario que busca generar un impacto positivo en la comunidad. Cada año, se realizan donaciones millonarias a organizaciones benéficas y escuelas públicas para apoyar la educación, el bienestar social y el desarrollo sostenible. Esta iniciativa muestra el compromiso de la conferencia en marcar una diferencia en la sociedad.

En resumen, el Evento Dreamforce es una conferencia de renombre mundial que reúne a expertos en IA y conferencistas visionarios. Se enfoca en la innovación, la confianza y hacer el bien, y busca conectar a los clientes con sus propios clientes de una nueva manera utilizando datos, IA, CRM y confianza. Además, se compromete con la sostenibilidad a través del desarrollo del producto Net Zero Cloud y realiza donaciones millonarias a organizaciones benéficas y escuelas públicas. Este evento es una oportunidad única para aprender, inspirarse y colaborar en la creación de un futuro mejor.

Salesforce y su Compromiso con la IA

Salesforce es una de las empresas de software más grandes y exitosas del mundo, y su compromiso con la inteligencia artificial (IA) es innegable. No solo es la tercera empresa de software más grande a nivel mundial, sino que también es la segunda más grande en Japón, lo que demuestra su posición dominante en el mercado.

Lo más impresionante de Salesforce es su sólido conjunto de valores, que incluyen la sostenibilidad, igualdad, innovación, éxito del cliente y confianza. Estos valores se extienden a su enfoque en la IA, donde Salesforce se ha convertido en una plataforma confiable para empresas de clientes de todos los tamaños.

La tecnología de IA de Salesforce es excepcional, ya que comprende los metadatos y prioriza la privacidad y seguridad de los datos. Esta es una preocupación crucial para muchas empresas, y Salesforce ha trabajado arduamente para garantizar que su plataforma de IA sea confiable y segura.

Uno de los aspectos más destacados del compromiso de Salesforce con la IA es su enfoque en la productividad y el éxito del cliente, en lugar de utilizar los datos con fines de lucro. Salesforce entiende que su éxito depende del éxito de sus clientes, y utiliza la IA para mejorar la eficiencia y brindar soluciones personalizadas que satisfagan las necesidades específicas de cada cliente.

Valores de sostenibilidad, igualdad, innovación, éxito del cliente y confianza

En Salesforce, los valores son más que simplemente palabras en un papel. La empresa se esfuerza por ser sostenible en todas sus operaciones, minimizando su impacto en el medio ambiente y abogando por prácticas comerciales responsables. Salesforce también se preocupa profundamente por la igualdad y la diversidad, y se esfuerza por construir una fuerza laboral diversa e inclusiva.

La innovación es el corazón de Salesforce. La empresa siempre está buscando formas de mejorar y avanzar en su tecnología para brindar a sus clientes las mejores soluciones posibles. Su enfoque en el éxito del cliente es otro aspecto destacado de su compromiso con la IA. Salesforce se enorgullece de brindar un excelente servicio al cliente y de ayudar a sus clientes a alcanzar sus metas y objetivos comerciales.

La confianza es la piedra angular de la relación entre Salesforce y sus clientes. Salesforce se compromete a proteger los datos y la privacidad de sus clientes y trabaja constantemente para mejorar sus medidas de seguridad. Su tecnología de IA es un claro ejemplo de este compromiso, ya que comprende los metadatos y prioriza la privacidad y seguridad de los datos.

Plataforma de IA confiable para empresas de clientes

Con su sólida plataforma de IA, Salesforce se ha convertido en un líder en la industria, brindando soluciones confiables y avanzadas a empresas de todo el mundo. La plataforma de IA de Salesforce utiliza algoritmos inteligentes y análisis de datos para ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y estratégicas.

La plataforma de IA de Salesforce se destaca por su capacidad para comprender metadatos y aprovechar la información para brindar perspectivas valiosas. Esto permite a las empresas aprovechar al máximo sus datos y tomar decisiones basadas en hechos para impulsar su crecimiento y éxito.

Tecnología de IA que entiende metadatos y prioriza privacidad y seguridad de datos

La tecnología de IA de Salesforce es especialmente avanzada en términos de comprender metadatos y priorizar la privacidad y seguridad de los datos. La plataforma aprovecha los metadatos para ofrecer soluciones personalizadas y relevantes a los clientes sin comprometer la privacidad o seguridad de los datos.

La privacidad y seguridad de los datos son preocupaciones cada vez mayores en un mundo cada vez más digital. Salesforce se toma este problema en serio y ha invertido mucho en garantizar que sus soluciones de IA cumplan con los más altos estándares de seguridad y protección de datos.

Enfoque en productividad y éxito del cliente, no en utilizar datos con fines de lucro

A diferencia de muchas otras empresas de tecnología, Salesforce no se enfoca en utilizar los datos con fines de lucro. En cambio, se centra en mejorar la productividad y el éxito de sus clientes. La IA de Salesforce se utiliza para automatizar tareas repetitivas, proporcionar información valiosa y ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y estratégicas.

Al utilizar la IA de Salesforce, las empresas pueden liberar tiempo y recursos para centrarse en actividades más estratégicas y de valor agregado. Esto no solo mejora la productividad, sino que también impulsa el éxito comercial a largo plazo.

Conclusión

Salesforce ha demostrado su compromiso con la IA al convertirse en una plataforma confiable y segura para empresas de todo el mundo. Sus sólidos valores de sostenibilidad, igualdad, innovación, éxito del cliente y confianza respaldan su enfoque en la IA y su compromiso de proporcionar soluciones de valor a sus clientes. Con su tecnología de vanguardia, comprensión de metadatos y priorización de privacidad y seguridad de datos, Salesforce está impulsando la productividad y el éxito del cliente, sin comprometer la confidencialidad de los datos o utilizarlos con fines de lucro.

Innovación y Accesibilidad de la IA

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que realizamos tareas cotidianas y está transformando la manera en que las empresas operan. Salesforce, una de las empresas líderes en el campo de la IA, ha desarrollado diversas innovaciones y mejoras para potenciar su plataforma Einstein y hacerla más accesible para usuarios de todos los niveles, desde no programadores hasta desarrolladores de bajo código.

Una de las características destacadas de la IA en Salesforce es su motor de flujo de trabajo integrado e inteligente. Este motor es capaz de automatizar trillones de tareas, lo cual agiliza los procesos empresariales y libera tiempo para que los equipos se enfoquen en tareas de mayor valor. Con la IA, las empresas pueden optimizar sus operaciones y ser más eficientes en la entrega de productos y servicios.

Otra ventaja significativa de la IA en Salesforce es su accesibilidad para no programadores y desarrolladores de bajo código. La plataforma Einstein ha sido diseñada pensando en estos usuarios, brindando herramientas intuitivas y fáciles de usar que permiten aprovechar los beneficios de la IA sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación. Esto impulsa la adopción de la IA en organizaciones de diversos tamaños y sectores, democratizando su uso.

Para fomentar la innovación en la plataforma Einstein, Salesforce ha lanzado un fondo de inversión de $500 millones para apoyar a emprendedores y startups. Este fondo busca impulsar el desarrollo de soluciones basadas en la IA y promover la creación de aplicaciones avanzadas que aprovechen el potencial de esta tecnología. Con esta iniciativa, Salesforce busca fortalecer su ecosistema de socios y continuar liderando el camino en términos de innovación en IA.

La ética y la responsabilidad son valores fundamentales en el desarrollo y aplicación de la IA. Salesforce ha hecho hincapié en la importancia de seguir prácticas éticas y responsables en el uso de la tecnología. La plataforma Einstein está diseñada para proteger la privacidad de los datos y garantizar la transparencia en el procesamiento de la información. Esto es especialmente relevante en un mundo cada vez más preocupado por la privacidad y la seguridad de los datos.

Además de las características propias de la plataforma Einstein, Salesforce también ha integrado su IA con otras empresas líderes en sus respectivos campos. La colaboración con empresas como Tableau y MuleSoft ha permitido mejorar las capacidades de IA e integración de Salesforce. Estas integraciones permiten a los usuarios aprovechar las funcionalidades de la IA en conjunto con otras herramientas y servicios, potenciando su eficiencia y brindando soluciones más completas.

En resumen, Salesforce está impulsando la innovación y la accesibilidad de la IA a través de su plataforma Einstein. Con su motor de flujo de trabajo integrado e inteligente, su enfoque en la accesibilidad para no programadores y desarrolladores de bajo código, su fondo de inversión para emprendedores y startups, su énfasis en prácticas éticas y responsables, y su integración con empresas líderes en el mercado, Salesforce está liderando el camino en el campo de la IA y permitiendo a las empresas aprovechar todo el potencial de esta tecnología para impulsar su éxito.

Salesforce y Einstein Co-Pilot Studio

En la era de la inteligencia artificial (IA), las organizaciones están buscando formas de aprovechar al máximo esta tecnología para mejorar sus procesos y aumentar su eficiencia. Salesforce y Einstein Co-Pilot Studio se han convertido en una herramienta muy valiosa para personalizar y ampliar las capacidades de la IA.

Una de las principales ventajas de Salesforce y Einstein Co-Pilot Studio es su capacidad para permitir a las empresas conectar modelos propios e integrarse con modelos de socios. Esto significa que las organizaciones pueden aprovechar tanto los modelos preexistentes como los que han creado internamente para obtener resultados más precisos y personalizados.

Otra característica destacada de esta herramienta es la creación de instrucciones y habilidades para mejorar las capacidades de la IA. Los usuarios pueden desarrollar instrucciones y habilidades específicas que ayudan al sistema a comprender y realizar tareas complejas de manera más eficiente. Esto implica un enfoque en el razonamiento y la ejecución de tareas similares a como lo haría un humano.

Einstein Co-Pilot Studio facilita la implementación de la IA en organizaciones de todos los tamaños y sectores. A través de su interfaz intuitiva, las empresas pueden aprovechar al máximo los beneficios de la IA sin necesidad de invertir en recursos adicionales o conocimientos técnicos avanzados.

Algunas de las tareas que Einstein Co-Pilot Studio puede ejecutar incluyen el análisis de grandes cantidades de datos, la clasificación de información, el procesamiento de lenguaje natural y la generación de insights basados en patrones identificados. Esto permite a las organizaciones automatizar procesos, tomar decisiones más informadas y mejorar su eficiencia operativa en general.

Usar Einstein Co-Pilot Studio también significa que las empresas pueden contar con un sistema de IA personalizado y adaptable a sus necesidades y objetivos específicos. Los modelos desarrollados en la plataforma pueden ajustarse y actualizarse fácilmente a medida que se obtienen nuevos datos y se identifican nuevas tendencias y patrones.

En resumen, Salesforce y Einstein Co-Pilot Studio son una combinación poderosa para impulsar la implementación exitosa de la IA en organizaciones. Esta herramienta ofrece la posibilidad de personalizar y ampliar las capacidades de la IA, conectar modelos propios e integrarse con modelos de socios, y mejorar el razonamiento y la ejecución de tareas como lo haría un humano. Todo esto, sin la necesidad de invertir en recursos adicionales o conocimientos técnicos avanzados.

Integración de Slack en Salesforce

La integración de Slack en Salesforce ha revolucionado la forma en que los profesionales trabajan y se comunican. Con la combinación de la plataforma de colaboración en equipo líder en el mercado, Slack, y el popular sistema de gestión de relaciones con los clientes, Salesforce, los usuarios pueden aprovechar una nueva experiencia de usuario que ofrece funciones impulsadas por IA, mejorando su productividad y eficiencia.

Nueva experiencia de usuario y funciones impulsadas por IA

La integración de Slack en Salesforce introduce una nueva y emocionante experiencia de usuario, que permite a los equipos colaborar de manera más efectiva y eficiente. Con la función de inteligencia artificial de Slack, los usuarios pueden recibir sugerencias inteligentes y recomendaciones basadas en su flujo de trabajo. Esto ayuda a optimizar las tareas diarias y a tomar decisiones informadas.

Slack Lists para rastrear trabajo y Slack Sales Elevate para vendedores

Una de las características destacadas de la integración de Slack en Salesforce es la capacidad de utilizar Slack Lists para rastrear el trabajo y mantener al equipo organizado. Los usuarios pueden crear listas personalizadas para proyectos, tareas pendientes y seguimiento de hitos. Esto facilita la colaboración y el seguimiento del progreso del trabajo.

Además, los vendedores se benefician de Slack Sales Elevate, una característica diseñada específicamente para ellos. Esta función permite a los vendedores acceder a información y recursos clave directamente desde Slack, lo que les ayuda a mejorar las relaciones con los clientes y cerrar más acuerdos de manera efectiva.

Visualización y actualización de datos de Salesforce directamente en Slack

No hay necesidad de cambiar constantemente entre Salesforce y Slack para acceder a la información de los clientes. Con la integración de Slack en Salesforce, los usuarios pueden ver y actualizar los datos de Salesforce directamente desde la interfaz de Slack. Esto ahorra tiempo y reduce la posibilidad de errores al mantener la información actualizada en todo momento.

Generación de respuestas cohesivas y resúmenes de actividad perdida en Slack

Con la integración de Slack en Salesforce, los usuarios pueden generar respuestas cohesivas y personalizadas directamente desde Slack. La inteligencia artificial de Slack analiza el contexto de las conversaciones y sugiere respuestas relevantes y coherentes. Esto ayuda a los usuarios a responder de manera más rápida y precisa, mejorando la comunicación con los clientes y agilizando los procesos de ventas y servicio.

Además, Slack ofrece la función de resumen de actividad perdida, que registra y muestra una visión general de las actualizaciones y actividades que se han perdido mientras el usuario no estaba en línea. Esto es especialmente útil para mantenerse al día con los cambios y actualizaciones, incluso si se ha estado fuera del sistema por un tiempo.

Creación de plantillas específicas para ventas con IA generativa

La integración de Slack en Salesforce también incluye la capacidad de crear plantillas específicas para ventas con IA generativa. Estas plantillas están diseñadas para ayudar a los vendedores a generar propuestas y presentaciones de manera rápida y eficiente. Al aprovechar la inteligencia artificial generativa, Slack puede generar contenido personalizado y atractivo, ahorrando tiempo y esfuerzo a los equipos de ventas.

En resumen, la integración de Slack en Salesforce ha brindado a los usuarios una experiencia de usuario mejorada, impulsada por la inteligencia artificial y llena de características útiles. Desde Slack Lists hasta Slack Sales Elevate, la posibilidad de visualizar y actualizar datos de Salesforce directamente en Slack, la generación de respuestas cohesivas y la creación de plantillas específicas para ventas con IA generativa, esta integración ha transformado la forma en que los profesionales trabajan y logran resultados exitosos.

Conclusión y Próximos Eventos

La conferencia Dreamforce ha comenzado, y hay muchas sesiones y eventos emocionantes programados para los próximos días. Desde charlas inspiradoras hasta demostraciones de última tecnología, aquí hay un resumen de lo que puedes esperar en los próximos eventos tecnológicos.

Innovación, Confianza y Éxito del Cliente con IA

Uno de los temas centrales en Dreamforce este año es la innovación impulsada por la inteligencia artificial (IA). Las sesiones se centrarán en cómo las organizaciones pueden aprovechar la IA para impulsar el crecimiento y mejorar la experiencia del cliente. También habrá discusiones sobre la confianza en los datos y cómo las empresas pueden asegurarse de que sus sistemas de IA sean éticos y seguros.

Oportunidades para Aprender, Conectarse y Hacer el Bien en la Comunidad

Dreamforce no solo se trata de sesiones y exhibiciones tecnológicas, también es una oportunidad para aprender, conectarse y hacer el bien en la comunidad. Habrá actividades de voluntariado, oportunidades de networking y charlas inspiradoras sobre la importancia de devolver a la sociedad. Estas actividades brindan a los asistentes la posibilidad de ampliar sus conocimientos, establecer contactos y contribuir a causas benéficas.

TL;DR

Dreamforce es una conferencia llena de sesiones y eventos tecnológicos emocionantes. La innovación impulsada por la IA es un tema central, con un enfoque en cómo aprovecharla para la mejora del éxito del cliente. Además, hay oportunidades para aprender, conectarse y hacer el bien en la comunidad, lo que brinda a los asistentes una experiencia enriquecedora y gratificante.

Google Workspace y Salesforce

Google está centrado en hacer que la tecnología sea más fácil de usar a través de la inteligencia artificial (IA) y en crear agentes que puedan entender e interactuar con sistemas informáticos. Además, Google Cloud se asocia con otras áreas de Google, como Google DeepMind, para llevar sus capacidades de IA al mercado y ponerlas a disposición de los clientes.

El enfoque de Google en IA

Google es una empresa líder en el campo de la inteligencia artificial (IA). Su enfoque en la IA se basa en varios principios clave que buscan hacer que la tecnología sea accesible y fácil de usar, crear agentes inteligentes que puedan entender e interactuar con sistemas informáticos, colaborar con el ecosistema para garantizar la compatibilidad con otros sistemas, desarrollar productos que se adapten a diferentes roles y necesidades de los usuarios, y mejorar y personalizar modelos de IA para satisfacer las necesidades de los clientes.

Hacer que la tecnología sea más accesible y fácil de usar

Google tiene como objetivo hacer que la tecnología de IA sea más accesible para todos. Esto implica desarrollar herramientas y recursos que permitan a las personas utilizar y aprovechar el poder de la IA en sus vidas diarias. Google ha lanzado productos como Google Assistant, que permite a los usuarios interactuar con dispositivos y servicios utilizando comandos de voz y lenguaje natural. También ha desarrollado el lenguaje de programación TensorFlow, que facilita la creación y entrenamiento de modelos de IA.

Crear agentes que puedan entender e interactuar con sistemas informáticos

Otro enfoque clave de Google en la IA es la creación de agentes inteligentes que puedan comprender y comunicarse de manera efectiva con sistemas informáticos. Google ha desarrollado tecnologías de procesamiento de lenguaje natural avanzadas que permiten a los agentes interactuar con los usuarios de una manera conversacional. Estos agentes pueden responder preguntas, proporcionar información y realizar tareas complejas a través de interfaces de voz y texto.

Colaborar con el ecosistema para garantizar la compatibilidad con otros sistemas

Google reconoce la importancia de la colaboración con otros actores del ecosistema de la IA para garantizar la compatibilidad y la interoperabilidad entre diferentes sistemas. La empresa ha adoptado estándares abiertos y ha participado en iniciativas de código abierto para promover la colaboración y el intercambio de conocimientos en el campo de la IA. Además, Google ha desarrollado APIs y herramientas que permiten a los desarrolladores integrar la IA en sus propias aplicaciones y servicios de manera sencilla.

Desarrollar productos que se adapten a diferentes roles y necesidades de los usuarios

Google comprende que diferentes usuarios tienen diferentes necesidades y roles, por lo que desarrolla productos de IA que se adaptan a estas diversas situaciones. Desde asistentes virtuales en smartphones hasta sistemas de IA para el hogar, Google ofrece una amplia gama de productos que aprovechan la IA para mejorar la vida de las personas. Estos productos están diseñados teniendo en cuenta la simplicidad y la usabilidad, para que cualquier usuario pueda aprovecharlos al máximo.

Mejorar y personalizar modelos de IA para satisfacer las necesidades de los clientes

Google se esfuerza por mejorar continuamente sus modelos de IA y personalizarlos para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes. Utiliza técnicas de aprendizaje automático para mejorar la precisión y la eficiencia de sus modelos, y también permite a los usuarios personalizar los modelos de IA según sus preferencias y requisitos. Esto garantiza que los productos y servicios de Google sean relevantes y útiles para cada cliente individual.

En conclusión, el enfoque de Google en la inteligencia artificial se centra en hacer que la tecnología de IA sea accesible y fácil de usar, crear agentes inteligentes que puedan comprender e interactuar con sistemas informáticos, colaborar con el ecosistema para garantizar la compatibilidad con otros sistemas, desarrollar productos que se adapten a diferentes roles y necesidades de los usuarios, y mejorar y personalizar modelos de IA para satisfacer las necesidades de los clientes. A través de estos principios, Google busca impulsar el avance y el impacto positivo de la IA en nuestra sociedad.

La colaboración entre Google Workspace y Salesforce

La colaboración entre Google Workspace y Salesforce ofrece una combinación poderosa que impulsa la innovación y la colaboración en el entorno empresarial. Esta asociación estratégica integra las capacidades de inteligencia artificial (IA) de Google con los productos de Salesforce, brindando una serie de beneficios que ayudan a las empresas a alcanzar la eficiencia, productividad y satisfacción del cliente.

Oportunidades de innovación y colaboración

La colaboración entre Google Workspace y Salesforce brinda a las empresas numerosas oportunidades para innovar y colaborar de manera más efectiva. Estas dos tecnologías líderes se unen para ofrecer una experiencia empresarial más integrada y eficiente.

Con la integración de Google Workspace y Salesforce, los equipos pueden crear y editar fácilmente documentos, hojas de cálculo y presentaciones, todo ello dentro del entorno Salesforce. Esto les permite colaborar en tiempo real, brindando una mayor transparencia y agilidad en el flujo de trabajo.

Además, las empresas pueden aprovechar las funcionalidades de IA de Google, como la traducción automática y la generación de sugerencias inteligentes, para mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo. Por ejemplo, los equipos pueden utilizar la IA de Google para traducir contenido en diferentes idiomas, lo cual facilita la colaboración en un entorno global.

Asimismo, la integración de Salesforce con Google Workspace permite una gestión más eficaz de los datos y la información. Los usuarios pueden acceder y actualizar los datos desde una única plataforma, evitando la duplicación de esfuerzos y mejorando la precisión y la consistencia de la información.

Integración de las capacidades de IA de Google con los productos de Salesforce

Una de las principales ventajas de la colaboración entre Google Workspace y Salesforce es la integración de las capacidades de IA de Google con los productos de Salesforce. Esto permite a las empresas aprovechar el potencial de la IA para mejorar la toma de decisiones, automatizar tareas y ofrecer experiencias más personalizadas a los clientes.

Con la integración de la IA de Google, las empresas pueden utilizar el aprendizaje automático para analizar grandes volúmenes de datos y extraer información valiosa. Esto les permite identificar patrones y tendencias, obtener conocimientos accionables y tomar decisiones más informadas y estratégicas.

Además, la IA de Google puede ayudar a automatizar tareas repetitivas y de baja valor añadido, lo cual libera tiempo para que los empleados se centren en actividades más estratégicas. Esto no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también mejora la satisfacción y el compromiso de los empleados.

Por otro lado, la integración de la IA de Google con los productos de Salesforce permite ofrecer experiencias más personalizadas a los clientes. La IA puede analizar los datos del cliente y proporcionar recomendaciones y sugerencias relevantes en tiempo real, lo cual mejora la satisfacción del cliente y fomenta la fidelidad a la marca.

Impulso en la eficiencia, productividad y satisfacción del cliente

La colaboración entre Google Workspace y Salesforce tiene un impacto significativo en la eficiencia, productividad y satisfacción del cliente. Al integrar estas dos potentes plataformas, las empresas pueden aprovechar una serie de beneficios que mejoran su rendimiento y competitividad.

En primer lugar, la colaboración integrada de Google Workspace y Salesforce impulsa la eficiencia operativa. Los equipos pueden colaborar de forma más efectiva, trabajar en tiempo real y acceder a información actualizada desde una única plataforma. Esto acelera los procesos de trabajo, reduce los tiempos de espera y optimiza los recursos de la empresa.

Además, la integración de las capacidades de IA de Google con los productos de Salesforce automatiza tareas y procesos, lo cual aumenta la productividad del equipo. La IA puede identificar oportunidades de automatización, gestionar flujos de trabajo y ofrecer recomendaciones inteligentes, lo cual permite a los empleados ser más eficientes y centrarse en actividades de mayor valor añadido.

Por último, la colaboración entre Google Workspace y Salesforce mejora la satisfacción del cliente al ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes. Mediante la integración de la IA, las empresas pueden analizar los datos del cliente, entender sus necesidades y ofrecer recomendaciones adaptadas a sus preferencias. Esto fortalece la relación con el cliente, aumenta la fidelidad a la marca y mejora la reputación empresarial.

La colaboración entre Google Workspace y Salesforce establece una asociación estratégica que brinda numerosos beneficios a las empresas. La integración de estas dos tecnologías líderes impulsa la innovación y la colaboración, integra las capacidades de IA de Google con los productos de Salesforce, y aumenta la eficiencia, productividad y satisfacción del cliente.

Esta colaboración ofrece un entorno empresarial más integrado y eficiente, donde los equipos pueden colaborar en tiempo real, utilizar la IA para mejorar la toma de decisiones y automatizar tareas, y ofrecer experiencias más personalizadas a los clientes. Esto posiciona a las empresas en una mejor posición competitiva y les permite prosperar en un entorno empresarial en constante evolución.

El futuro del desarrollo de software y la IA

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que desarrollamos software. Su capacidad para aprender, adaptarse y automatizar tareas está transformando rápidamente la industria del desarrollo de software, optimizando el código y mejorando la eficiencia y la productividad de los equipos de desarrollo.

Uno de los principales beneficios de la IA en el desarrollo de software es su capacidad para optimizar el código de forma automática. Mediante el uso de algoritmos avanzados, la IA puede analizar grandes cantidades de código y encontrar formas de mejorarlo, eliminando redundancias, mejorando la legibilidad y reduciendo los tiempos de ejecución. Esto permite a los desarrolladores ahorrar tiempo y esfuerzo, centrándose en tareas más creativas y de mayor valor.

Otro aspecto clave de la IA en el desarrollo de software es su capacidad para automatizar tareas. La IA puede tomar decisiones y ejecutar acciones basadas en análisis de datos y patrones, lo que significa que puede realizar tareas repetitivas y tediosas de forma rápida y precisa. Esto libera a los desarrolladores de la carga de trabajo abrumadora y les permite centrarse en tareas más desafiantes y estratégicas.

Además de optimizar el código y automatizar tareas, la IA también facilitará la migración y modernización de sistemas heredados. Muchas empresas y organizaciones aún utilizan sistemas heredados que son difíciles de mantener y actualizar. La IA puede analizar estos sistemas, identificar áreas problemáticas y proporcionar recomendaciones para su modernización. Esto permitirá a las empresas mantenerse al día con las últimas tecnologías y evitar problemas de obsolescencia.

Es importante destacar que Google y Salesforce están comprometidos con abordar los riesgos asociados con la IA. Dado que la IA puede tener implicaciones éticas y de privacidad, estas empresas implementan controles de responsabilidad para garantizar un uso ético y responsable de la IA. Esto incluye la protección de datos sensibles, la transparencia en los algoritmos utilizados y la participación de expertos en ética en el desarrollo de sistemas de IA.

En conclusión, el futuro del desarrollo de software está estrechamente vinculado con la IA. La capacidad de la IA para optimizar el código, automatizar tareas y facilitar la migración de sistemas heredados brinda numerosas oportunidades para mejorar la eficiencia y la productividad en el desarrollo de software. Sin embargo, también es crucial abordar los riesgos asociados con la IA y garantizar un uso ético y responsable de esta tecnología. Al hacerlo, podemos aprovechar al máximo el potencial de la IA en el desarrollo de software y beneficiarnos de sus numerosas ventajas.

La educación y la IA

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una tecnología transformadora en diversos campos, y la educación no es una excepción. En lugar de temer la IA, debemos adoptarla como una herramienta de apoyo para el aprendizaje en las aulas. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos clave para garantizar una implementación efectiva y ética de la IA en la educación.

Adoptar la IA como una herramienta de apoyo para el aprendizaje

La IA puede ser vista como una aliada valiosa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede proporcionar recursos y herramientas que permiten a los estudiantes acceder a información y conocimientos de manera más eficiente. Por ejemplo, los chatbots educativos pueden brindar respuestas instantáneas a preguntas comunes, lo que ayuda a los estudiantes a resolver sus dudas de manera rápida y autónoma.

Sin embargo, es importante que los educadores proporcionen orientación y supervisión adecuadas para garantizar que los estudiantes utilicen la IA de manera efectiva y que comprendan sus limitaciones. La IA no debe reemplazar al maestro, sino complementar su labor y enriquecer la experiencia educativa.

Brindar igualdad de acceso a recursos y oportunidades

La implementación de la IA en la educación tiene el potencial de eliminar barreras y brindar igualdad de acceso a recursos y oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica o sus circunstancias socioeconómicas. Por ejemplo, la IA puede ofrecer contenido educativo personalizado y adaptado a las necesidades individuales de los estudiantes, lo que permite un aprendizaje más eficiente y efectivo.

Es fundamental que los gobiernos y las instituciones educativas inviertan en infraestructura tecnológica y en programas de capacitación para los docentes, de modo que todos los estudiantes tengan la oportunidad de beneficiarse de las ventajas de la IA en el ámbito educativo. De esta manera, se puede reducir la brecha educativa y promover la igualdad de oportunidades.

Preparar a la próxima generación para adaptarse y utilizar la IA de manera efectiva

A medida que la IA se vuelve más omnipresente en la sociedad, es fundamental preparar a los estudiantes para adaptarse y utilizar esta tecnología de manera efectiva. Los programas educativos deben incluir contenidos relacionados con la inteligencia artificial, en los que se enseñe a los estudiantes sobre los conceptos básicos de la IA y cómo aplicarla de manera ética.

Además, es importante fomentar habilidades como el pensamiento crítico, el razonamiento lógico y la resolución de problemas, para que los estudiantes puedan comprender y evaluar de manera efectiva los resultados y las recomendaciones proporcionadas por los sistemas de IA. También se les debe fomentar la capacidad de adaptación y la idea de que la tecnología evoluciona constantemente, por lo que siempre deben estar dispuestos a aprender y actualizarse.

No negarles el acceso ni descuidar las implicaciones éticas de la IA

Si bien la IA ofrece muchas oportunidades en el ámbito educativo, no debemos negarles el acceso a aquellos estudiantes que no tienen acceso a la tecnología o que prefieren aprender de manera tradicional. Algunas personas pueden tener reservas o preferir métodos de enseñanza más convencionales, y es importante respetar su elección.

Además, no debemos descuidar las implicaciones éticas de la IA en la educación. Es necesario establecer políticas claras para garantizar la privacidad y protección de los datos de los estudiantes, así como evitar la discriminación y los sesgos algorítmicos. Los educadores y las instituciones educativas deben tomar la responsabilidad de utilizar la IA de manera ética y transparente, en beneficio de los estudiantes.

TL;DR

La IA en la educación debe ser utilizada como una herramienta de apoyo para el aprendizaje, brindando igualdad de acceso a recursos y oportunidades, y preparando a los estudiantes para adaptarse y utilizar la IA de manera efectiva. Sin embargo, es importante no negarles el acceso a aquellos que prefieren métodos de enseñanza más tradicionales y asegurarse de considerar las implicaciones éticas de la IA en la educación.

Optimiza tu Gestión de Proveedores con Salesforce.com: Descubre cómo hacerlo

Introducción

La gestión efectiva de proveedores es de vital importancia para el éxito de cualquier empresa. Los proveedores son una parte fundamental de la cadena de suministro y su rendimiento puede tener un impacto significativo en la calidad y eficiencia de los productos y servicios que ofrece una empresa. Es por eso que contar con un sistema eficiente para gestionar a los proveedores es crucial.

Salesforce.com es una solución líder en el mercado que puede ayudar a las empresas a optimizar su gestión de proveedores. Salesforce.com es una plataforma en la nube que ofrece una amplia gama de herramientas y funcionalidades para gestionar todas las etapas del proceso de compra, desde la selección y evaluación de proveedores hasta la gestión de contratos y acuerdos. En este artículo, exploraremos cómo Salesforce.com puede ayudar a las empresas a mejorar su gestión de proveedores y los beneficios que esto puede traer.

¿Qué es Salesforce.com y cómo puede ayudar a tu empresa en la gestión de proveedores?

Salesforce.com es una plataforma en la nube que ofrece una amplia gama de herramientas y funcionalidades para gestionar todas las etapas del proceso de compra. Con Salesforce.com, las empresas pueden centralizar toda la información relacionada con sus proveedores en un solo lugar, lo que facilita el acceso y la colaboración entre los diferentes departamentos.

Una de las características más destacadas de Salesforce.com es su capacidad para automatizar procesos. Con Salesforce.com, las empresas pueden automatizar tareas como la generación de órdenes de compra, el seguimiento de entregas y pagos, lo que ayuda a agilizar el proceso de compra y reducir errores.

Además, Salesforce.com ofrece herramientas analíticas avanzadas que permiten a las empresas evaluar el rendimiento de sus proveedores y tomar decisiones basadas en datos. Esto ayuda a las empresas a identificar proveedores de alto rendimiento y establecer relaciones más sólidas con ellos.

Paso a paso: cómo implementar Salesforce.com en tu empresa para optimizar la gestión de proveedores

Implementar Salesforce.com en tu empresa para optimizar la gestión de proveedores puede parecer un proceso complicado, pero con la guía adecuada, puede ser bastante sencillo. Aquí hay un paso a paso para ayudarte a implementar Salesforce.com en tu empresa:

1. Definir los objetivos: Antes de comenzar la implementación, es importante tener claros los objetivos que deseas lograr con Salesforce.com. ¿Quieres mejorar la eficiencia del proceso de compra? ¿Quieres mejorar la comunicación con tus proveedores? Definir estos objetivos te ayudará a enfocar tus esfuerzos y asegurarte de que estás aprovechando al máximo la plataforma.

2. Configurar la plataforma: Una vez que hayas definido tus objetivos, es hora de configurar la plataforma. Esto incluye la creación de campos personalizados, la configuración de flujos de trabajo y la personalización de los paneles de control para adaptarlos a tus necesidades específicas.

3. Importar datos: El siguiente paso es importar los datos existentes relacionados con tus proveedores a Salesforce.com. Esto incluye información como nombres de proveedores, direcciones, números de contacto y detalles de contratos.

4. Capacitar al personal: Una vez que hayas configurado la plataforma y hayas importado los datos, es importante capacitar a tu personal sobre cómo utilizar Salesforce.com para gestionar proveedores. Esto incluye enseñarles cómo generar órdenes de compra, realizar seguimiento de entregas y pagos, y utilizar las herramientas analíticas para evaluar el rendimiento de los proveedores.

5. Monitorear y ajustar: Una vez que hayas implementado Salesforce.com, es importante monitorear su rendimiento y realizar ajustes según sea necesario. Esto puede incluir la adición de nuevos campos personalizados, la modificación de flujos de trabajo o la actualización de paneles de control para adaptarse a los cambios en tus necesidades comerciales.

Beneficios de utilizar Salesforce.com en la gestión de proveedores: ahorro de tiempo y dinero

El uso de Salesforce.com en la gestión de proveedores puede proporcionar una serie de beneficios significativos para las empresas. Uno de los beneficios más destacados es el ahorro de tiempo y dinero. Con Salesforce.com, las empresas pueden automatizar tareas como la generación de órdenes de compra, el seguimiento de entregas y pagos, lo que ayuda a agilizar el proceso de compra y reducir errores.

Además, Salesforce.com ofrece herramientas analíticas avanzadas que permiten a las empresas evaluar el rendimiento de sus proveedores y tomar decisiones basadas en datos. Esto ayuda a las empresas a identificar proveedores de alto rendimiento y establecer relaciones más sólidas con ellos.

Otro beneficio importante es la mejora en la comunicación con los proveedores. Con Salesforce.com, las empresas pueden centralizar toda la información relacionada con sus proveedores en un solo lugar, lo que facilita el acceso y la colaboración entre los diferentes departamentos. Esto ayuda a mejorar la comunicación con los proveedores y a construir relaciones más sólidas.

¿Cómo automatizar procesos de compra y pagos con Salesforce.com?

Una de las características más destacadas de Salesforce.com es su capacidad para automatizar procesos. Con Salesforce.com, las empresas pueden automatizar tareas como la generación de órdenes de compra, el seguimiento de entregas y pagos, lo que ayuda a agilizar el proceso de compra y reducir errores.

La automatización de procesos de compra y pagos con Salesforce.com puede proporcionar una serie de beneficios significativos para las empresas. En primer lugar, ayuda a agilizar el proceso de compra, lo que significa que las empresas pueden recibir los productos y servicios que necesitan más rápidamente. Esto puede ayudar a mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos.

Además, la automatización de procesos de compra y pagos con Salesforce.com también puede ayudar a reducir errores. Al eliminar la necesidad de ingresar manualmente datos en diferentes sistemas, se reduce la posibilidad de cometer errores. Esto puede ayudar a mejorar la precisión y la calidad de los datos relacionados con los proveedores.

¿Cómo mejorar la comunicación con tus proveedores a través de Salesforce.com?

La comunicación efectiva con los proveedores es fundamental para establecer relaciones sólidas y garantizar un flujo constante de productos y servicios. Salesforce.com puede ayudar a mejorar la comunicación con los proveedores al centralizar toda la información relacionada con ellos en un solo lugar.

Con Salesforce.com, las empresas pueden almacenar información como nombres de proveedores, direcciones, números de contacto y detalles de contratos en un solo lugar accesible para todos los departamentos relevantes. Esto facilita el acceso a la información y mejora la colaboración entre los diferentes departamentos.

Además, Salesforce.com también ofrece herramientas de comunicación integradas, como correo electrónico y chat, que permiten a las empresas comunicarse de manera más eficiente con sus proveedores. Esto puede ayudar a resolver problemas y responder preguntas de manera más rápida y efectiva.

¿Cómo realizar un seguimiento eficaz de los pedidos y entregas con Salesforce.com?

Realizar un seguimiento eficaz de los pedidos y entregas es fundamental para garantizar que los productos y servicios se entreguen a tiempo. Salesforce.com puede ayudar a las empresas a realizar un seguimiento eficaz de los pedidos y entregas al proporcionar herramientas de seguimiento integradas.

Con Salesforce.com, las empresas pueden registrar y realizar un seguimiento de todos los pedidos realizados a sus proveedores. Esto incluye información como fechas de pedido, fechas de entrega esperadas y detalles de contacto del proveedor. Al tener toda esta información en un solo lugar, las empresas pueden realizar un seguimiento más efectivo de los pedidos y asegurarse de que se entreguen a tiempo.

Además, Salesforce.com también ofrece herramientas de notificación integradas que pueden enviar alertas automáticas cuando se produzcan cambios en el estado de un pedido o entrega. Esto ayuda a las empresas a estar al tanto de cualquier problema o retraso y tomar medidas correctivas rápidamente.

¿Cómo analizar y evaluar el rendimiento de tus proveedores con Salesforce.com?

Analizar y evaluar el rendimiento de los proveedores es fundamental para tomar decisiones informadas sobre qué proveedores son los más adecuados para tu empresa. Salesforce.com puede ayudar a las empresas a analizar y evaluar el rendimiento de sus proveedores al proporcionar herramientas analíticas avanzadas.

Con Salesforce.com, las empresas pueden recopilar datos sobre el rendimiento de sus proveedores, como tiempos de entrega, calidad de los productos y servicios, y cumplimiento de los plazos de pago. Estos datos se pueden analizar utilizando herramientas analíticas avanzadas para identificar tendencias y patrones.

Además, Salesforce.com también ofrece herramientas de informes y paneles de control que permiten a las empresas visualizar y compartir los resultados del análisis con otros departamentos. Esto ayuda a mejorar la colaboración y la toma de decisiones basada en datos.

¿Cómo gestionar contratos y acuerdos con proveedores con Salesforce.com?

Gestionar contratos y acuerdos con proveedores puede ser un proceso complicado y propenso a errores. Salesforce.com puede ayudar a las empresas a gestionar contratos y acuerdos con proveedores al proporcionar herramientas de gestión de contratos integradas.

Con Salesforce.com, las empresas pueden almacenar todos los contratos y acuerdos relacionados con sus proveedores en un solo lugar accesible para todos los departamentos relevantes. Esto facilita el acceso a la información y mejora la colaboración entre los diferentes departamentos.

Además, Salesforce.com también ofrece herramientas de seguimiento de contratos que permiten a las empresas realizar un seguimiento de las fechas de vencimiento, las renovaciones y las modificaciones de los contratos. Esto ayuda a garantizar que los contratos se cumplan y que se realicen las renovaciones o modificaciones necesarias a tiempo.

¿Cómo integrar Salesforce.com con otras herramientas de gestión empresarial?

Integrar Salesforce.com con otras herramientas de gestión empresarial puede proporcionar una serie de beneficios significativos para las empresas. Por ejemplo, la integración con un sistema ERP puede ayudar a sincronizar datos relacionados con proveedores, como órdenes de compra y facturas, lo que ayuda a mejorar la eficiencia y reducir errores.

Salesforce.com también se puede integrar con herramientas de gestión de inventario, lo que permite a las empresas tener una visión completa de su cadena de suministro y tomar decisiones informadas sobre qué productos y servicios deben pedir a sus proveedores.

Además, la integración con herramientas de gestión financiera puede ayudar a las empresas a realizar un seguimiento de los pagos a los proveedores y garantizar que se realicen a tiempo. Esto puede ayudar a mejorar la relación con los proveedores y evitar problemas de flujo de efectivo.

Casos de éxito: empresas que han optimizado su gestión de proveedores gracias a Salesforce.com

Muchas empresas han logrado optimizar su gestión de proveedores gracias a Salesforce.com. Por ejemplo, una empresa de fabricación implementó Salesforce.com para gestionar sus proveedores y logró reducir el tiempo necesario para generar órdenes de compra en un 50%. Esto ayudó a mejorar la eficiencia del proceso de compra y reducir los costos.

Otra empresa de servicios profesionales implementó Salesforce.com para gestionar sus contratos y acuerdos con proveedores. Como resultado, lograron reducir el tiempo necesario para renovar contratos en un 75% y mejorar la precisión de los datos relacionados con los proveedores.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo las empresas pueden beneficiarse al implementar Salesforce.com para gestionar sus proveedores. Los beneficios incluyen ahorro de tiempo y dinero, mejora en la comunicación con los proveedores, seguimiento eficaz de pedidos y entregas, análisis y evaluación del rendimiento de los proveedores, gestión eficaz de contratos y acuerdos, y la capacidad de integrar Salesforce.com con otras herramientas de gestión empresarial.

Conclusión

En resumen, la gestión efectiva de proveedores es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Salesforce.com ofrece una solución completa para gestionar proveedores, desde la selección y evaluación hasta la gestión de contratos y acuerdos. Con Salesforce.com, las empresas pueden ahorrar tiempo y dinero, mejorar la comunicación con los proveedores, realizar un seguimiento eficaz de los pedidos y entregas, analizar y evaluar el rendimiento de los proveedores, gestionar contratos y acuerdos, e integrar Salesforce.com con otras herramientas de gestión empresarial.

Si estás buscando optimizar tu gestión de proveedores, te recomendamos considerar la implementación de Salesforce.com. Con sus numerosas funcionalidades y beneficios, Salesforce.com puede ayudarte a mejorar la eficiencia y la calidad de tus procesos de compra y establecer relaciones más sólidas con tus proveedores. No pierdas más tiempo y comienza a aprovechar todas las ventajas que Salesforce.com puede ofrecer a tu empresa.
Si estás buscando mejorar la gestión de proveedores en Salesforce.com, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo impulsar el crecimiento con soluciones de comercio rápido en AppExchange. En este artículo, descubrirás cómo aprovechar al máximo las herramientas disponibles en la plataforma para optimizar tus procesos de gestión de proveedores y potenciar el crecimiento de tu negocio. ¡No te lo pierdas! Leer más

Optimiza tu gestión de proveedores con los portales de Salesforce.com

Introducción

La gestión de proveedores es un aspecto fundamental para el éxito de cualquier negocio. Los proveedores son una parte esencial de la cadena de suministro y su gestión adecuada puede tener un impacto significativo en la eficiencia operativa y la rentabilidad de una empresa. Una forma efectiva de gestionar proveedores es a través de los portales de Salesforce.com, una plataforma líder en gestión de relaciones con clientes (CRM) que también ofrece soluciones para la gestión de proveedores.

La importancia de una buena gestión de proveedores

Una buena gestión de proveedores es crucial para el éxito de un negocio. Los proveedores son responsables de suministrar los productos y servicios necesarios para que una empresa funcione correctamente. Si la gestión de proveedores no se realiza adecuadamente, pueden surgir una serie de problemas que pueden tener consecuencias negativas para el negocio.

Por ejemplo, si un proveedor no cumple con los plazos de entrega acordados, puede haber retrasos en la producción o en la entrega a los clientes, lo que puede afectar la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa. Además, si un proveedor no cumple con los estándares de calidad requeridos, los productos o servicios suministrados pueden ser defectuosos, lo que también puede afectar la satisfacción del cliente y generar costos adicionales para corregir los problemas.

Cómo funcionan los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores

Los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores son plataformas en línea que permiten a las empresas gestionar y colaborar con sus proveedores de manera eficiente. Estos portales proporcionan una interfaz segura y personalizada donde los proveedores pueden acceder a la información y herramientas necesarias para cumplir con los requisitos de la empresa.

Los portales de Salesforce.com permiten a las empresas compartir información relevante con sus proveedores, como especificaciones de productos, plazos de entrega, precios y requisitos de calidad. Además, los proveedores pueden enviar cotizaciones, facturas y realizar seguimiento de pedidos a través de estos portales. Esto facilita la comunicación y la colaboración entre las empresas y sus proveedores, lo que a su vez mejora la eficiencia operativa y reduce los errores y malentendidos.

Ventajas de utilizar los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores

Existen numerosas ventajas en el uso de los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores. En primer lugar, estos portales permiten una mayor visibilidad y control sobre la cadena de suministro. Las empresas pueden rastrear y monitorear el rendimiento de sus proveedores en tiempo real, lo que les permite identificar rápidamente cualquier problema o desviación y tomar medidas correctivas.

Además, los portales de Salesforce.com facilitan la colaboración entre las empresas y sus proveedores. Los proveedores pueden acceder a la información y herramientas necesarias para cumplir con los requisitos de la empresa, lo que mejora la comunicación y reduce los errores y malentendidos. Esto a su vez mejora la eficiencia operativa y reduce los costos asociados con problemas relacionados con los proveedores.

Cómo elegir el portal adecuado de Salesforce.com para su negocio

Al elegir un portal de Salesforce.com para la gestión de proveedores, es importante considerar varios factores. En primer lugar, es importante evaluar las necesidades específicas de su negocio y asegurarse de que el portal seleccionado pueda satisfacer esas necesidades. Por ejemplo, si su empresa tiene una cadena de suministro global, es importante elegir un portal que pueda manejar múltiples idiomas y monedas.

Además, es importante considerar la facilidad de uso y la capacidad de personalización del portal. Un portal fácil de usar y personalizable permitirá a su empresa adaptar el sistema a sus necesidades específicas y garantizar una experiencia de usuario óptima tanto para su empresa como para sus proveedores.

Funcionalidad de los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores

Los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores ofrecen una amplia gama de características y capacidades que pueden beneficiar a las empresas. Estas características incluyen la capacidad de compartir información y documentos con los proveedores, realizar seguimiento de pedidos, gestionar contratos y acuerdos, y realizar análisis y reportes en tiempo real.

Estas características permiten a las empresas optimizar sus procesos de compra y venta, mejorar la comunicación con los proveedores, reducir los costos asociados con problemas relacionados con los proveedores y mejorar la eficiencia operativa en general.

Mejorar la comunicación con los proveedores a través de los portales de Salesforce.com

Uno de los principales beneficios de utilizar los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores es que mejoran la comunicación entre las empresas y sus proveedores. Los portales proporcionan una plataforma centralizada donde las empresas pueden compartir información relevante con sus proveedores, como especificaciones de productos, plazos de entrega y requisitos de calidad.

Esto facilita la comunicación y reduce los errores y malentendidos que pueden surgir cuando la comunicación se realiza a través de métodos tradicionales, como el correo electrónico o el teléfono. Además, los portales permiten a los proveedores enviar cotizaciones, facturas y realizar seguimiento de pedidos de manera eficiente, lo que mejora aún más la comunicación y la colaboración entre las empresas y sus proveedores.

Optimizar los procesos de compra y venta con los portales de Salesforce.com

Otro beneficio importante de utilizar los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores es que pueden optimizar los procesos de compra y venta. Estos portales permiten a las empresas realizar seguimiento de pedidos, gestionar contratos y acuerdos, y realizar análisis y reportes en tiempo real.

Esto facilita la gestión de la cadena de suministro y permite a las empresas identificar rápidamente cualquier problema o desviación en los procesos de compra y venta. Además, los portales permiten a las empresas automatizar tareas repetitivas, como la generación de órdenes de compra o facturas, lo que ahorra tiempo y reduce los errores asociados con estas tareas.

Obtener una visión global de proveedores y productos con los portales de Salesforce.com

Los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores permiten a las empresas obtener una visión global de sus proveedores y sus productos. Estos portales proporcionan información detallada sobre cada proveedor, como su ubicación, capacidad de producción, historial de entregas y calificaciones de calidad.

Además, los portales permiten a las empresas comparar diferentes proveedores y productos en función de criterios específicos, como precio, calidad o plazo de entrega. Esto permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre qué proveedores y productos son los más adecuados para sus necesidades.

Reducir costos y aumentar la eficiencia con los portales de Salesforce.com

Uno de los principales beneficios de utilizar los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores es que pueden reducir los costos y aumentar la eficiencia en la gestión de proveedores. Estos portales permiten a las empresas optimizar sus procesos de compra y venta, mejorar la comunicación con los proveedores y obtener una visión global de sus proveedores y productos.

Esto a su vez reduce los errores y malentendidos, mejora la eficiencia operativa y reduce los costos asociados con problemas relacionados con los proveedores, como retrasos en la producción o productos defectuosos. Además, los portales permiten a las empresas automatizar tareas repetitivas, como la generación de órdenes de compra o facturas, lo que ahorra tiempo y reduce los errores asociados con estas tareas.

Conclusión

En resumen, los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores son una herramienta poderosa que puede ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia operativa, reducir costos y mejorar la comunicación y colaboración con sus proveedores. Estos portales ofrecen una amplia gama de características y capacidades que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa.

Si su empresa está buscando mejorar su gestión de proveedores, es importante considerar la implementación de un portal de Salesforce.com. Estos portales pueden proporcionar una visión global de sus proveedores y productos, optimizar sus procesos de compra y venta, mejorar la comunicación con los proveedores y reducir los costos asociados con problemas relacionados con los proveedores. No espere más y comience a aprovechar los beneficios de los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores.
Si estás interesado en mejorar la administración de proveedores utilizando portales en Salesforce.com, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo impulsar el crecimiento con soluciones de comercio rápido en AppExchange. En este artículo, encontrarás información valiosa sobre cómo estas soluciones pueden ayudarte a optimizar tus procesos de proveedores y acelerar el crecimiento de tu negocio. ¡No te lo pierdas! Leer más

Optimiza tu negocio con Portales de Proveedores: La clave del éxito en la gestión de compras

Introducción

Un portal de proveedores es una plataforma en línea que permite a las empresas gestionar y optimizar sus procesos de adquisición y comunicación con los proveedores. Proporciona una interfaz centralizada donde los proveedores pueden enviar cotizaciones, realizar seguimiento de pedidos, enviar facturas y comunicarse con la empresa de manera eficiente. Los beneficios de utilizar un portal de proveedores son numerosos, ya que ayuda a mejorar la eficiencia, reducir costos, aumentar la transparencia y obtener información valiosa de los proveedores.

La importancia de la gestión de compras en el éxito empresarial

La gestión de compras es un aspecto fundamental para el éxito de cualquier negocio. Una gestión eficiente de las compras garantiza que la empresa obtenga los productos y servicios necesarios en el momento adecuado y al mejor precio posible. Además, una gestión adecuada de las compras ayuda a minimizar los riesgos asociados con la adquisición de bienes y servicios, como retrasos en la entrega, productos defectuosos o proveedores poco confiables.

Tener un proceso de adquisición bien estructurado y optimizado es esencial para garantizar que la empresa pueda cumplir con sus objetivos comerciales y satisfacer las necesidades de sus clientes. Un proceso de adquisición eficiente permite a la empresa obtener los productos y servicios necesarios en el momento adecuado, al mejor precio posible y con la calidad requerida. Además, un proceso de adquisición optimizado ayuda a minimizar los costos operativos y maximizar la rentabilidad.

Elegir el mejor portal de proveedores para su negocio

Al elegir un portal de proveedores para su negocio, hay varios factores a considerar. En primer lugar, debe evaluar las necesidades específicas de su empresa y determinar qué características y funcionalidades son más importantes para usted. Algunas características comunes de los portales de proveedores incluyen la capacidad de enviar y recibir cotizaciones, realizar seguimiento de pedidos, enviar facturas y comunicarse con los proveedores de manera eficiente.

Además, es importante considerar la facilidad de uso y la interfaz del portal de proveedores. Debe ser intuitivo y fácil de navegar para que tanto usted como sus proveedores puedan utilizarlo sin problemas. También es importante considerar la seguridad del portal de proveedores y asegurarse de que cumpla con los estándares de seguridad y protección de datos.

Existen diferentes proveedores de portales de proveedores en el mercado, cada uno con sus propias características y funcionalidades. Algunos ejemplos populares incluyen SAP Ariba, Coupa, Oracle Procurement Cloud y Zycus. Es importante investigar y comparar diferentes opciones antes de tomar una decisión final.

Optimización de la gestión de compras a través de un portal de proveedores

Un portal de proveedores puede ayudar a optimizar la gestión de compras al proporcionar una plataforma centralizada donde los proveedores pueden enviar cotizaciones, realizar seguimiento de pedidos, enviar facturas y comunicarse con la empresa. Esto ayuda a agilizar el proceso de adquisición y garantizar una comunicación fluida entre la empresa y sus proveedores.

Además, un portal de proveedores puede ayudar a automatizar ciertos aspectos del proceso de adquisición, como la generación automática de órdenes de compra o la notificación automática a los proveedores sobre cambios en los pedidos. Esto ayuda a reducir los errores humanos y agilizar el proceso de adquisición.

Al utilizar un portal de proveedores, las empresas también pueden obtener información valiosa sobre sus proveedores, como el rendimiento de entrega, la calidad de los productos y la satisfacción del cliente. Esta información puede ayudar a la empresa a tomar decisiones informadas sobre qué proveedores utilizar y cómo mejorar su proceso de adquisición.

Mejora de la comunicación con los proveedores a través de un portal de proveedores

Un portal de proveedores puede mejorar la comunicación con los proveedores al proporcionar una plataforma centralizada donde los proveedores pueden enviar cotizaciones, realizar seguimiento de pedidos, enviar facturas y comunicarse con la empresa. Esto elimina la necesidad de comunicarse a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas, lo que puede ser lento y propenso a errores.

Además, un portal de proveedores permite una comunicación más eficiente y transparente entre la empresa y sus proveedores. Los proveedores pueden recibir notificaciones automáticas sobre cambios en los pedidos o solicitudes de cotización, lo que les permite responder rápidamente y garantizar una entrega oportuna.

La mejora en la comunicación con los proveedores también puede ayudar a resolver problemas o disputas de manera más rápida y eficiente. Al tener un registro claro de todas las comunicaciones y transacciones en el portal de proveedores, las empresas pueden resolver problemas o disputas de manera más efectiva y evitar malentendidos o malas interpretaciones.

Automatización de los procesos de adquisición con un portal de proveedores

Un portal de proveedores puede ayudar a automatizar los procesos de adquisición al proporcionar funcionalidades como la generación automática de órdenes de compra, la notificación automática a los proveedores sobre cambios en los pedidos y la integración con sistemas de gestión empresarial existentes.

La automatización de los procesos de adquisición ayuda a reducir los errores humanos y agilizar el proceso de adquisición. Al eliminar la necesidad de realizar tareas manuales, como la generación manual de órdenes de compra o la notificación manual a los proveedores, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos.

Además, la automatización de los procesos de adquisición permite a las empresas tener un mayor control y visibilidad sobre sus operaciones. Pueden realizar un seguimiento en tiempo real del estado de los pedidos, recibir notificaciones automáticas sobre cambios en los pedidos y generar informes detallados sobre el rendimiento de los proveedores.

Mejora de la eficiencia y reducción de costos con un portal de proveedores

Un portal de proveedores puede ayudar a mejorar la eficiencia y reducir costos al agilizar el proceso de adquisición y minimizar los errores humanos. Al proporcionar una plataforma centralizada donde los proveedores pueden enviar cotizaciones, realizar seguimiento de pedidos, enviar facturas y comunicarse con la empresa, un portal de proveedores elimina la necesidad de comunicarse a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas, lo que puede ser lento y propenso a errores.

Además, al automatizar ciertos aspectos del proceso de adquisición, como la generación automática de órdenes de compra o la notificación automática a los proveedores sobre cambios en los pedidos, un portal de proveedores ayuda a reducir los errores humanos y agilizar el proceso de adquisición.

La mejora en la eficiencia y la reducción de costos también se logra al tener un mayor control y visibilidad sobre las operaciones de adquisición. Al realizar un seguimiento en tiempo real del estado de los pedidos, recibir notificaciones automáticas sobre cambios en los pedidos y generar informes detallados sobre el rendimiento de los proveedores, las empresas pueden identificar áreas de mejora y tomar medidas para optimizar su proceso de adquisición.

Obtención de información valiosa de los proveedores a través de un portal de proveedores

Un portal de proveedores puede ayudar a las empresas a obtener información valiosa de sus proveedores, como el rendimiento de entrega, la calidad de los productos y la satisfacción del cliente. Al tener acceso a esta información, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre qué proveedores utilizar y cómo mejorar su proceso de adquisición.

Además, un portal de proveedores permite a las empresas realizar un seguimiento en tiempo real del rendimiento de sus proveedores. Pueden ver métricas clave, como el tiempo promedio de entrega, la tasa de entrega puntual y la tasa de productos defectuosos, lo que les permite evaluar el rendimiento de sus proveedores y tomar medidas para mejorar la calidad y la eficiencia.

La obtención de información valiosa de los proveedores también puede ayudar a las empresas a identificar oportunidades para reducir costos o mejorar la calidad. Por ejemplo, si un proveedor tiene una tasa alta de productos defectuosos, la empresa puede buscar alternativas o negociar mejores condiciones con ese proveedor.

Aumento de la transparencia y trazabilidad en la adquisición con un portal de proveedores

Un portal de proveedores puede ayudar a aumentar la transparencia y trazabilidad en la adquisición al proporcionar un registro claro de todas las comunicaciones y transacciones entre la empresa y sus proveedores. Esto ayuda a garantizar que todas las partes estén informadas y tengan acceso a la misma información.

Además, un portal de proveedores permite realizar un seguimiento en tiempo real del estado de los pedidos y recibir notificaciones automáticas sobre cambios en los pedidos. Esto ayuda a garantizar una comunicación fluida y transparente entre la empresa y sus proveedores, evitando malentendidos o malas interpretaciones.

La transparencia y la trazabilidad en la adquisición también son importantes para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y normativas aplicables. Al tener un registro claro de todas las comunicaciones y transacciones en el portal de proveedores, las empresas pueden demostrar que han seguido los procedimientos adecuados y han cumplido con todas las regulaciones.

Integración de un portal de proveedores en su estrategia empresarial y maximización de su potencial

Para integrar un portal de proveedores en su estrategia empresarial, es importante tener una visión clara de cómo se ajusta a sus objetivos comerciales y cómo puede ayudar a mejorar su proceso de adquisición. Debe identificar los beneficios específicos que espera obtener al utilizar un portal de proveedores y establecer metas claras para medir su éxito.

Además, es importante capacitar a su personal en el uso del portal de proveedores y asegurarse de que comprendan cómo utilizar todas las funcionalidades disponibles. Esto ayudará a maximizar el potencial del portal de proveedores y garantizará que se utilice de manera efectiva.

También es importante establecer una comunicación clara y abierta con sus proveedores sobre el uso del portal de proveedores. Debe explicarles los beneficios de utilizar el portal y proporcionarles la capacitación y el apoyo necesarios para que puedan utilizarlo de manera efectiva.

Conclusión

En resumen, un portal de proveedores es una herramienta poderosa que puede ayudar a las empresas a optimizar su proceso de adquisición, mejorar la comunicación con los proveedores, automatizar los procesos de adquisición, mejorar la eficiencia y reducir costos, obtener información valiosa de los proveedores, aumentar la transparencia y trazabilidad en la adquisición e integrar el portal de proveedores en su estrategia empresarial. Al considerar implementar un portal de proveedores en su proceso de adquisición, las empresas pueden obtener numerosos beneficios y mejorar su éxito empresarial.
Descubre en nuestro artículo “Estrategias de Gestión de Riesgos: el nuevo imperativo del CEO” cómo los líderes empresariales pueden enfrentar los desafíos actuales y futuros. Conoce las mejores prácticas para identificar, evaluar y mitigar los riesgos en tu organización. ¡No te lo pierdas! Leer más

Comenzando con Salesforce CDRM: Guía de primeros pasos para optimizar tus procesos de gestión de datos

Introducción

Salesforce CDRM (Customer Data Relationship Management) es una herramienta poderosa que permite a las empresas gestionar y organizar eficientemente sus datos de clientes. En un mundo cada vez más digital, donde la información es clave para el éxito de cualquier negocio, contar con una solución de gestión de datos robusta se ha vuelto fundamental.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es Salesforce CDRM y por qué es importante para tu negocio. También discutiremos los pasos necesarios para preparar tu cuenta de Salesforce para la implementación de CDRM, cómo configurar tus objetos y campos de datos, cómo importar y limpiar tus datos, cómo crear reglas de validación y duplicados, cómo definir tus procesos de negocio, cómo automatizar tus procesos de gestión de datos y cómo realizar análisis y reporting de datos. Al final del artículo, entenderás la importancia de implementar Salesforce CDRM en tu negocio y estarás listo para aprovechar al máximo esta herramienta.

¿Qué es Salesforce CDRM y por qué es importante para tu negocio?

Salesforce CDRM es una solución de gestión de datos que permite a las empresas almacenar, organizar y gestionar eficientemente la información de sus clientes. Esta herramienta se basa en la plataforma Salesforce, que es líder en el mercado de CRM (Customer Relationship Management).

La gestión eficiente de los datos del cliente es crucial para cualquier negocio. Los datos son el activo más valioso de una empresa y su correcta gestión puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Salesforce CDRM ofrece una serie de beneficios que ayudan a las empresas a optimizar sus procesos de gestión de datos.

Uno de los principales beneficios de Salesforce CDRM es la centralización de la información del cliente. Con esta herramienta, todas las interacciones con los clientes, como llamadas, correos electrónicos, reuniones y transacciones, se registran y almacenan en un solo lugar. Esto facilita el acceso a la información y permite a los equipos de ventas y marketing tener una visión completa de cada cliente.

Además, Salesforce CDRM ofrece funcionalidades avanzadas de análisis y reporting que permiten a las empresas obtener información valiosa sobre sus clientes. Esto les ayuda a tomar decisiones más informadas y a personalizar sus estrategias de marketing y ventas.

Preparando tu cuenta de Salesforce para CDRM

Antes de implementar Salesforce CDRM, es importante preparar tu cuenta de Salesforce para asegurarte de que esté limpia y organizada. Esto implica eliminar datos duplicados, corregir errores y asegurarse de que los campos estén correctamente etiquetados.

El primer paso para preparar tu cuenta de Salesforce es realizar una auditoría exhaustiva de tus datos existentes. Esto implica revisar todos los registros y eliminar cualquier duplicado o información incorrecta. También debes asegurarte de que todos los campos estén correctamente etiquetados y que la información esté organizada de manera coherente.

Una vez que hayas limpiado tus datos existentes, es importante establecer un proceso para mantener tu cuenta de Salesforce organizada en el futuro. Esto implica establecer reglas y políticas claras para la entrada de datos, así como capacitar a tu equipo en la importancia de mantener la integridad de los datos.

Configurando tus objetos y campos de datos en Salesforce CDRM

En Salesforce CDRM, los objetos son entidades que representan diferentes tipos de registros, como cuentas, contactos, oportunidades y casos. Los campos son atributos de estos objetos que almacenan información específica, como el nombre del cliente, la dirección de correo electrónico y el número de teléfono.

La configuración de los objetos y campos de datos en Salesforce CDRM es fundamental para adaptar la herramienta a las necesidades específicas de tu negocio. Esto implica definir qué objetos y campos son relevantes para tu empresa y cómo se relacionan entre sí.

Por ejemplo, si eres una empresa de comercio electrónico, es posible que desees configurar un objeto de “producto” con campos como el nombre del producto, el precio y la cantidad disponible. También puedes configurar un objeto de “pedido” con campos como el cliente, la fecha del pedido y los productos comprados.

La configuración de los objetos y campos también implica establecer reglas de validación para garantizar que los datos ingresados sean precisos y consistentes. Por ejemplo, puedes establecer una regla de validación que requiera que se ingrese un número de teléfono válido en el campo correspondiente.

Importando tus datos a Salesforce CDRM

Una vez que hayas configurado tus objetos y campos en Salesforce CDRM, es hora de importar tus datos existentes a la plataforma. Es importante seguir las mejores prácticas para garantizar la precisión de los datos durante el proceso de importación.

Antes de importar tus datos, debes asegurarte de que estén limpios y organizados. Esto implica eliminar duplicados, corregir errores y asegurarte de que los campos estén correctamente etiquetados.

Una vez que tus datos estén listos para ser importados, puedes utilizar las herramientas de importación de Salesforce CDRM para cargarlos en la plataforma. Estas herramientas te permiten mapear los campos de tus datos existentes a los campos correspondientes en Salesforce CDRM.

Durante el proceso de importación, es importante verificar la precisión de los datos y corregir cualquier error que se encuentre. También debes asegurarte de que los datos se importen en el formato correcto y que se asignen a los objetos y campos correspondientes.

Limpieza y normalización de datos en Salesforce CDRM

La limpieza y normalización de datos es un paso crucial en la gestión de datos en Salesforce CDRM. Esto implica eliminar duplicados, corregir errores y asegurarse de que los datos estén formateados correctamente.

La limpieza de datos implica eliminar registros duplicados o incorrectos. Esto se puede hacer utilizando las herramientas de deduplicación de Salesforce CDRM, que identifican registros duplicados basados en criterios específicos, como el nombre del cliente o la dirección de correo electrónico.

La normalización de datos implica asegurarse de que los datos estén formateados correctamente y sean consistentes. Esto implica estandarizar la forma en que se ingresan los datos, como las fechas, los números de teléfono y las direcciones. También implica asegurarse de que los campos estén correctamente etiquetados y que la información esté organizada de manera coherente.

La limpieza y normalización de datos es un proceso continuo que debe realizarse regularmente para garantizar la integridad de los datos en Salesforce CDRM. Esto implica establecer reglas y políticas claras para la entrada de datos, así como capacitar a tu equipo en la importancia de mantener la calidad de los datos.

Creando reglas de validación y de duplicados en Salesforce CDRM

Las reglas de validación y duplicados son herramientas poderosas que ayudan a garantizar la precisión y consistencia de los datos en Salesforce CDRM.

Las reglas de validación son reglas que se aplican a los campos de datos para garantizar que los datos ingresados sean precisos y consistentes. Por ejemplo, puedes establecer una regla de validación que requiera que se ingrese un número de teléfono válido en el campo correspondiente.

Las reglas de duplicados son reglas que se aplican a los registros para identificar y prevenir registros duplicados. Por ejemplo, puedes establecer una regla de duplicados que identifique registros duplicados basados en criterios específicos, como el nombre del cliente o la dirección de correo electrónico.

La creación y personalización de reglas de validación y duplicados en Salesforce CDRM es fundamental para garantizar la calidad de los datos. Esto implica definir las reglas que son relevantes para tu negocio y configurarlas en la plataforma.

Definiendo tus procesos de negocio en Salesforce CDRM

La definición de tus procesos de negocio en Salesforce CDRM es fundamental para garantizar una gestión eficiente de los datos. Esto implica establecer flujos de trabajo claros y personalizados que reflejen tus procesos empresariales.

Los flujos de trabajo en Salesforce CDRM son secuencias automatizadas de tareas y acciones que se activan en función de eventos específicos. Por ejemplo, puedes configurar un flujo de trabajo que envíe automáticamente un correo electrónico de seguimiento a un cliente después de una reunión.

La definición y personalización de tus procesos de negocio en Salesforce CDRM te permite automatizar tareas repetitivas y garantizar que se sigan los pasos correctos en cada interacción con el cliente. Esto ayuda a mejorar la eficiencia y la consistencia de tus procesos empresariales.

Automatizando tus procesos de gestión de datos con Salesforce CDRM

La automatización de los procesos de gestión de datos es otro beneficio clave de Salesforce CDRM. Esto implica utilizar herramientas como flujos de trabajo y el generador de procesos para automatizar tareas y acciones.

Los flujos de trabajo en Salesforce CDRM te permiten automatizar tareas repetitivas y garantizar que se sigan los pasos correctos en cada interacción con el cliente. Por ejemplo, puedes configurar un flujo de trabajo que envíe automáticamente un correo electrónico de seguimiento a un cliente después de una reunión.

El generador de procesos en Salesforce CDRM te permite crear procesos empresariales personalizados que se activan en función de eventos específicos. Por ejemplo, puedes configurar un proceso que se active cuando se crea una nueva oportunidad de venta y que envíe automáticamente una notificación al equipo de ventas.

La automatización de los procesos de gestión de datos en Salesforce CDRM ayuda a mejorar la eficiencia y la consistencia de tus operaciones comerciales. También te permite ahorrar tiempo y recursos al eliminar tareas manuales y repetitivas.

Análisis y reporting de datos en Salesforce CDRM

El análisis y reporting de datos es fundamental para tomar decisiones informadas y personalizar tus estrategias de marketing y ventas. Salesforce CDRM ofrece una serie de herramientas avanzadas que te permiten realizar análisis detallados y crear informes personalizados.

Las herramientas de análisis en Salesforce CDRM te permiten realizar análisis de datos en tiempo real y obtener información valiosa sobre tus clientes. Por ejemplo, puedes analizar las tendencias de compra de tus clientes y utilizar esta información para personalizar tus ofertas y promociones.

Las herramientas de reporting en Salesforce CDRM te permiten crear informes personalizados que reflejen tus necesidades empresariales. Puedes crear informes que muestren métricas clave, como el número de oportunidades de venta cerradas o el retorno de la inversión en marketing.

El análisis y reporting de datos en Salesforce CDRM te ayuda a tomar decisiones más informadas y a optimizar tus estrategias de marketing y ventas. También te permite identificar áreas de mejora y realizar cambios necesarios en tus procesos empresariales.

Mejorando continuamente tus procesos de gestión de datos con Salesforce CDRM

La mejora continua es fundamental en la gestión de datos en Salesforce CDRM. Esto implica utilizar la herramienta para identificar áreas de mejora y realizar los cambios necesarios en tus procesos empresariales.

Salesforce CDRM ofrece una serie de herramientas que te permiten realizar un seguimiento del rendimiento de tus procesos de gestión de datos. Puedes utilizar informes y paneles personalizados para analizar métricas clave, como la precisión de los datos y la eficiencia del proceso.

Una vez que hayas identificado áreas de mejora, puedes utilizar las herramientas de configuración y automatización en Salesforce CDRM para realizar los cambios necesarios en tus procesos empresariales. Por ejemplo, puedes ajustar las reglas de validación o crear nuevos flujos de trabajo para mejorar la calidad y eficiencia de tus operaciones comerciales.

La mejora continua en la gestión de datos en Salesforce CDRM te ayuda a optimizar tus procesos empresariales y a mantener la calidad de tus datos a largo plazo. También te permite adaptarte a los cambios en el mercado y a las necesidades cambiantes de tus clientes.

Conclusión

En resumen, Salesforce CDRM es una herramienta poderosa que permite a las empresas gestionar y organizar eficientemente sus datos de clientes. Esta herramienta ofrece una serie de beneficios, como la centralización de la información del cliente, la personalización de los procesos empresariales y la automatización de tareas repetitivas.

Para aprovechar al máximo Salesforce CDRM, es importante preparar tu cuenta de Salesforce, configurar tus objetos y campos de datos, importar y limpiar tus datos, crear reglas de validación y duplicados, definir tus procesos de negocio, automatizar tus procesos de gestión de datos y realizar análisis y reporting de datos.

Implementar Salesforce CDRM en tu negocio te ayudará a mejorar la eficiencia y la consistencia de tus operaciones comerciales, tomar decisiones más informadas y personalizar tus estrategias de marketing y ventas. No pierdas más tiempo y comienza a utilizar Salesforce CDRM para una mejor gestión de datos en tu negocio.
Si estás interesado en aprender más sobre el mundo de las remesas, te recomendamos leer nuestro artículo “¿Qué es una remesa?” en el que explicamos qué son las remesas y cómo funcionan. También puedes encontrar información útil sobre otros temas relacionados como el IBAN, el Reglamento General de Protección de Datos, el ciclo de vida del producto, las tarjetas de débito, SEPA, los holdings y muchas otras temáticas relevantes. ¡No te lo pierdas!

Descubre cómo Oracle ERP Cloud puede transformar tu empresa

Introducción:
Oracle ERP Cloud es una solución de gestión empresarial que ofrece una amplia gama de herramientas para mejorar la eficiencia y la productividad de tu empresa. En este artículo, te explicaremos qué es Oracle ERP Cloud, cómo funciona y cómo puede ayudar a tu empresa a mejorar su gestión financiera, de recursos humanos, de inventario y cadena de suministro, y mucho más.

1. ¿Qué es Oracle ERP Cloud y cómo funciona?
Oracle ERP Cloud es una solución de gestión empresarial basada en la nube que integra y automatiza los procesos clave de una empresa, como la gestión financiera, de recursos humanos, de inventario y cadena de suministro. Proporciona una plataforma centralizada para gestionar todas las operaciones de una empresa, desde la contabilidad y la facturación hasta la gestión de nóminas y la planificación de la cadena de suministro.

La arquitectura de Oracle ERP Cloud se basa en una infraestructura de nube segura y escalable, lo que permite a las empresas acceder a sus datos y aplicaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar. La tecnología subyacente de Oracle ERP Cloud incluye bases de datos en la nube, inteligencia artificial y aprendizaje automático, que permiten a las empresas automatizar tareas, analizar datos y tomar decisiones más informadas.

2. ¿Cómo puede Oracle ERP Cloud mejorar la eficiencia de tu empresa?
Una de las principales ventajas de Oracle ERP Cloud es su capacidad para automatizar procesos empresariales. Esto significa que las tareas repetitivas y manuales, como la introducción de datos, pueden ser realizadas por el sistema, lo que reduce la carga de trabajo de los empleados y minimiza los errores y duplicidades. Además, Oracle ERP Cloud proporciona flujos de trabajo automatizados y reglas de negocio predefinidas, lo que agiliza los procesos y mejora la eficiencia operativa.

Otra forma en que Oracle ERP Cloud mejora la eficiencia es a través de la mejora de la visibilidad y el control. Con Oracle ERP Cloud, las empresas pueden acceder a información en tiempo real sobre sus operaciones, lo que les permite tomar decisiones más rápidas y basadas en datos. Además, Oracle ERP Cloud proporciona herramientas de análisis y reporting avanzadas, que permiten a las empresas identificar áreas de mejora y tomar medidas correctivas de manera oportuna.

3. ¿Qué beneficios puede ofrecer Oracle ERP Cloud a tu empresa?
Oracle ERP Cloud ofrece una serie de beneficios para las empresas. En primer lugar, puede ayudar a las empresas a ahorrar costes al eliminar la necesidad de invertir en infraestructura de TI y en personal especializado para gestionar y mantener los sistemas. Además, Oracle ERP Cloud permite a las empresas escalar sus operaciones de manera flexible, lo que significa que pueden adaptarse rápidamente a los cambios en la demanda y en el mercado.

Otro beneficio importante de Oracle ERP Cloud es la mejora de la productividad. Al automatizar tareas y procesos, Oracle ERP Cloud permite a los empleados centrarse en actividades de mayor valor añadido, como la toma de decisiones estratégicas y la atención al cliente. Además, Oracle ERP Cloud proporciona herramientas de colaboración y comunicación integradas, lo que facilita la colaboración entre equipos y mejora la eficiencia en el trabajo en equipo.

4. ¿Cómo puede Oracle ERP Cloud transformar la gestión financiera de tu empresa?
Oracle ERP Cloud puede transformar la gestión financiera de tu empresa de varias maneras. En primer lugar, integra todos los procesos financieros en una única plataforma, lo que permite a las empresas tener una visión completa y en tiempo real de su situación financiera. Esto incluye la contabilidad, la facturación, la gestión de tesorería, la planificación de presupuestos y el análisis financiero.

Además, Oracle ERP Cloud proporciona herramientas avanzadas de gestión de tesorería y presupuestos, que permiten a las empresas optimizar el uso de sus recursos financieros y tomar decisiones más informadas. También ofrece capacidades de análisis y reporting financiero avanzado, que permiten a las empresas identificar tendencias, patrones y oportunidades de mejora en sus operaciones financieras.

5. ¿Cómo puede Oracle ERP Cloud mejorar la gestión de recursos humanos de tu empresa?
Oracle ERP Cloud ofrece una serie de herramientas y funcionalidades para mejorar la gestión de recursos humanos de tu empresa. Esto incluye la gestión de nóminas y beneficios, la gestión del talento y del rendimiento, y el análisis y reporting de recursos humanos.

Con Oracle ERP Cloud, las empresas pueden automatizar los procesos de nómina y beneficios, lo que reduce la carga de trabajo administrativa y minimiza los errores. Además, Oracle ERP Cloud proporciona herramientas para gestionar el talento y el rendimiento de los empleados, lo que permite a las empresas identificar y retener a los mejores talentos y mejorar la productividad de su fuerza laboral. También ofrece capacidades avanzadas de análisis y reporting de recursos humanos, que permiten a las empresas obtener información valiosa sobre su fuerza laboral y tomar decisiones basadas en datos.

6. ¿Cómo puede Oracle ERP Cloud mejorar la gestión de inventario y cadena de suministro de tu empresa?
Oracle ERP Cloud puede mejorar la gestión de inventario y cadena de suministro de tu empresa de varias maneras. En primer lugar, proporciona herramientas para optimizar la cadena de suministro, lo que permite a las empresas reducir los costes y mejorar la eficiencia en la entrega de productos y servicios. Esto incluye la planificación de la demanda, la gestión de pedidos y la gestión de proveedores.

Además, Oracle ERP Cloud ofrece capacidades avanzadas de gestión de inventario y almacenes, que permiten a las empresas optimizar el uso de sus recursos y minimizar los niveles de inventario. También proporciona herramientas de análisis y reporting de la cadena de suministro, que permiten a las empresas identificar áreas de mejora y tomar medidas correctivas de manera oportuna.

7. ¿Cómo puede Oracle ERP Cloud mejorar la toma de decisiones en tu empresa?
Oracle ERP Cloud puede mejorar la toma de decisiones en tu empresa al proporcionar acceso a información en tiempo real sobre tus operaciones. Esto significa que puedes obtener información actualizada sobre tus finanzas, recursos humanos, inventario y cadena de suministro en cualquier momento y desde cualquier lugar. Además, Oracle ERP Cloud proporciona herramientas de análisis y reporting avanzadas, que permiten a las empresas identificar tendencias, patrones y oportunidades de mejora en sus operaciones.

Además, Oracle ERP Cloud mejora la colaboración y la comunicación en tu empresa al proporcionar herramientas integradas de colaboración y comunicación. Esto incluye la integración con herramientas de correo electrónico, calendario y mensajería instantánea, lo que facilita la comunicación interna y externa. También proporciona herramientas de colaboración en equipo, que permiten a los empleados trabajar juntos de manera más eficiente y productiva.

8. ¿Cómo puede Oracle ERP Cloud mejorar la colaboración y comunicación en tu empresa?
Oracle ERP Cloud puede mejorar la colaboración y comunicación en tu empresa al proporcionar herramientas integradas de colaboración y comunicación. Esto incluye la integración con herramientas de correo electrónico, calendario y mensajería instantánea, lo que facilita la comunicación interna y externa. También proporciona herramientas de colaboración en equipo, que permiten a los empleados trabajar juntos de manera más eficiente y productiva.

Además, Oracle ERP Cloud proporciona acceso a información compartida, lo que permite a los empleados acceder y compartir información de manera rápida y sencilla. Esto mejora la colaboración entre equipos y facilita la toma de decisiones basadas en datos. También proporciona herramientas de análisis y reporting avanzadas, que permiten a las empresas identificar áreas de mejora y tomar medidas correctivas de manera oportuna.

9. ¿Cómo puede Oracle ERP Cloud ayudar a tu empresa a adaptarse a los cambios del mercado?
Oracle ERP Cloud puede ayudar a tu empresa a adaptarse a los cambios del mercado de varias maneras. En primer lugar, proporciona flexibilidad y escalabilidad, lo que significa que las empresas pueden ajustar sus operaciones de manera rápida y eficiente para adaptarse a los cambios en la demanda y en el mercado. Además, Oracle ERP Cloud se integra con otras soluciones empresariales, lo que permite a las empresas aprovechar al máximo sus inversiones existentes y adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias.

Además, Oracle ERP Cloud ofrece actualizaciones y mejoras continuas, lo que significa que las empresas siempre tendrán acceso a las últimas funcionalidades y mejoras. Esto les permite mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías, y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado.

10. ¿Cómo puedes implementar Oracle ERP Cloud en tu empresa y aprovechar al máximo sus beneficios?
Para implementar Oracle ERP Cloud en tu empresa y aprovechar al máximo sus beneficios, es importante seguir un proceso de planificación y preparación. Esto incluye identificar tus necesidades y objetivos empresariales, evaluar las soluciones disponibles y seleccionar la que mejor se adapte a tus necesidades.

Una vez seleccionada la solución adecuada, es importante llevar a cabo una implementación adecuada y proporcionar formación a tu personal. Esto incluye la configuración de la solución, la migración de datos y la formación de los empleados en el uso de la plataforma. Además, es importante monitorizar y mejorar continuamente la solución, para asegurarse de que está funcionando de manera óptima y aprovechando al máximo sus beneficios.

Conclusión:
Oracle ERP Cloud es una solución empresarial completa y flexible que puede ayudar a tu empresa a mejorar su eficiencia, productividad y rentabilidad. Si estás buscando una solución de gestión empresarial, Oracle ERP Cloud es una opción a considerar. Con sus características y funcionalidades avanzadas, Oracle ERP Cloud puede transformar la gestión financiera, de recursos humanos, de inventario y cadena de suministro de tu empresa, y mejorar la toma de decisiones, la colaboración y la comunicación. Implementar Oracle ERP Cloud en tu empresa puede requerir una planificación y preparación adecuadas, pero los beneficios que puede ofrecer a tu empresa hacen que valga la pena.
En el mundo empresarial actual, la implementación de un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es fundamental para optimizar los procesos y mejorar la eficiencia de una organización. Oracle ERP Cloud es una solución líder en este campo, y en un artículo relacionado, descubrirás cómo esta plataforma puede ayudar a las empresas a gestionar de manera efectiva sus recursos y mejorar su rendimiento. Para obtener más información sobre Oracle ERP Cloud, puedes leer el artículo completo aquí.

Cómo administrar tu tiempo para ser más productivo

Introducción

La gestión del tiempo es un aspecto fundamental en nuestras vidas diarias. El tiempo es un recurso limitado y valioso, por lo que es importante aprender a administrarlo de manera efectiva para poder aprovechar al máximo cada día. La gestión del tiempo nos ayuda a ser más productivos, reducir el estrés y lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. En este artículo, exploraremos la importancia de la gestión del tiempo y proporcionaremos consejos y estrategias para ayudarte a administrar tu tiempo de manera eficiente.

¿Por qué es importante administrar tu tiempo?

La gestión del tiempo es importante por varias razones. En primer lugar, nos ayuda a ser más productivos. Cuando administramos nuestro tiempo de manera efectiva, podemos realizar nuestras tareas de manera más eficiente y completar más trabajo en menos tiempo. Esto nos permite ser más eficientes y lograr nuestros objetivos de manera más rápida.

Además, la gestión del tiempo nos ayuda a reducir el estrés. Cuando tenemos un plan claro y organizado para nuestras tareas, nos sentimos más tranquilos y menos abrumados. El estrés puede afectar negativamente nuestra salud y bienestar, por lo que es importante encontrar formas de reducirlo. La gestión del tiempo nos permite organizar nuestras tareas de manera que podamos cumplir con nuestros plazos sin sentirnos abrumados.

Por último, la gestión del tiempo nos ayuda a lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Muchas veces, nos encontramos atrapados en una rutina en la que dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo al trabajo y descuidamos otras áreas importantes de nuestra vida, como la familia, los amigos y los hobbies. La gestión del tiempo nos permite asignar tiempo para todas estas áreas y asegurarnos de que estamos dedicando tiempo a las cosas que realmente importan.

Identifica tus prioridades y objetivos

Identificar tus prioridades y objetivos es fundamental para una gestión efectiva del tiempo. Antes de comenzar a administrar tu tiempo, es importante tener claro qué es lo más importante para ti y qué quieres lograr. Esto te ayudará a establecer tus prioridades y a enfocar tus esfuerzos en las tareas que realmente importan.

Una forma de identificar tus prioridades y objetivos es hacer una lista de las cosas que quieres lograr a corto y largo plazo. Luego, puedes clasificar estas metas en función de su importancia y establecer un plan para alcanzarlas. Al tener claras tus prioridades y objetivos, podrás tomar decisiones más informadas sobre cómo utilizar tu tiempo y enfocarte en las tareas que te acercarán a tus metas.

Crea un plan de acción y establece metas realistas

Una vez que hayas identificado tus prioridades y objetivos, es importante crear un plan de acción para ayudarte a alcanzarlos. Un plan de acción es una guía que te ayudará a organizar tus tareas y a establecer metas realistas.

Para crear un plan de acción efectivo, es importante desglosar tus objetivos en tareas más pequeñas y manejables. Establece plazos realistas para cada tarea y asigna tiempo en tu calendario para trabajar en ellas. Al establecer metas realistas y dividir tus objetivos en tareas más pequeñas, te resultará más fácil mantenerte enfocado y motivado.

Evita la procrastinación y las distracciones

La procrastinación y las distracciones son dos de los mayores obstáculos para una gestión efectiva del tiempo. La procrastinación es el acto de posponer tareas importantes y reemplazarlas por actividades menos importantes o incluso innecesarias. Las distracciones, por otro lado, son cosas que nos distraen de nuestras tareas y nos impiden concentrarnos.

Para evitar la procrastinación, es importante identificar las causas subyacentes de este comportamiento y encontrar formas de superarlas. Algunas estrategias efectivas incluyen establecer plazos estrictos para las tareas, dividir las tareas en partes más pequeñas y recompensarte a ti mismo por completarlas.

Para minimizar las distracciones, es importante identificar qué cosas te distraen y encontrar formas de evitarlas o limitar su impacto. Esto puede incluir apagar las notificaciones del teléfono, establecer límites de tiempo para el uso de las redes sociales o trabajar en un entorno tranquilo y libre de distracciones.

Aprende a delegar tareas y decir “no”

Aprender a delegar tareas y decir “no” es fundamental para una gestión efectiva del tiempo. Muchas veces, nos sentimos obligados a hacerlo todo nosotros mismos y a aceptar todas las tareas que se nos presentan. Sin embargo, esto puede llevarnos a sentirnos abrumados y a no poder cumplir con nuestros plazos.

Delegar tareas significa asignarlas a otras personas que puedan realizarlas de manera efectiva. Esto no solo te ayudará a liberar tiempo para enfocarte en tareas más importantes, sino que también permitirá a otras personas desarrollar sus habilidades y asumir responsabilidades.

Decir “no” también es importante para evitar el exceso de compromisos y el agotamiento. Aprende a establecer límites y a priorizar tus propias necesidades. No tengas miedo de decir “no” cuando sientas que no puedes asumir una tarea adicional o cuando necesites tiempo para descansar y recargar energías.

Utiliza herramientas y técnicas de gestión del tiempo

Existen muchas herramientas y técnicas de gestión del tiempo que pueden ayudarte a administrar tu tiempo de manera más eficiente. Algunas de estas herramientas incluyen listas de tareas, bloqueo de tiempo y la técnica Pomodoro.

Las listas de tareas son una forma efectiva de organizar tus tareas y priorizarlas. Puedes hacer una lista de todas las tareas que necesitas realizar y clasificarlas en función de su importancia y urgencia. Luego, puedes asignar tiempo en tu calendario para trabajar en cada tarea y marcarlas a medida que las completes.

El bloqueo de tiempo es una técnica en la que asignas bloques de tiempo específicos para trabajar en tareas específicas. Por ejemplo, puedes bloquear una hora por la mañana para trabajar en un proyecto importante y otra hora por la tarde para responder correos electrónicos. Esto te ayuda a mantener el enfoque y a evitar distracciones.

La técnica Pomodoro es una técnica en la que trabajas en bloques de tiempo de 25 minutos, seguidos de un descanso de 5 minutos. Después de completar cuatro bloques de tiempo, tomas un descanso más largo de 15-30 minutos. Esta técnica te ayuda a mantener la concentración y a evitar el agotamiento.

Establece horarios y rutinas efectivas

Establecer horarios y rutinas efectivas es fundamental para una gestión eficiente del tiempo. Al establecer horarios regulares para realizar ciertas tareas, puedes crear una estructura y un sentido de orden en tu día.

Por ejemplo, puedes establecer una rutina matutina en la que te levantes a la misma hora todos los días, hagas ejercicio, te prepares para el día y revises tus objetivos y tareas para el día. Esto te ayudará a comenzar el día con energía y enfoque.

También puedes establecer horarios específicos para realizar tareas como responder correos electrónicos, hacer llamadas telefónicas o trabajar en proyectos importantes. Al asignar tiempo específico para estas tareas, te aseguras de que se realicen de manera oportuna y eficiente.

Aprende a manejar el estrés y la presión

El estrés y la presión son inevitables en nuestras vidas diarias, pero aprender a manejarlos de manera efectiva es fundamental para una gestión eficiente del tiempo. El estrés y la presión pueden afectar negativamente nuestra productividad y bienestar, por lo que es importante encontrar formas de manejarlos.

Algunas estrategias efectivas para manejar el estrés y la presión incluyen la práctica de técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, la realización de ejercicio regularmente, la búsqueda de apoyo emocional y la adopción de un enfoque positivo hacia los desafíos y obstáculos.

También es importante establecer límites y aprender a decir “no” cuando sientas que estás asumiendo demasiado. Aprende a priorizar tus propias necesidades y a cuidar de ti mismo. Recuerda que tu salud y bienestar son fundamentales para una gestión efectiva del tiempo.

Aprovecha el tiempo libre para descansar y recargar energías

Aprovechar el tiempo libre para descansar y recargar energías es fundamental para una gestión efectiva del tiempo. Muchas veces, nos sentimos culpables por tomarnos un descanso o por no estar constantemente ocupados. Sin embargo, es importante recordar que el descanso y la relajación son necesarios para mantenernos saludables y productivos.

Aprovecha tu tiempo libre para hacer actividades que te gusten y te relajen, como leer un libro, ver una película, pasar tiempo con amigos o practicar un hobby. Estas actividades te ayudarán a recargar energías y a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.

También es importante establecer límites y aprender a desconectar del trabajo cuando estás fuera del horario laboral. Apaga las notificaciones del teléfono y establece límites claros para el uso de la tecnología. Esto te ayudará a descansar y a disfrutar de tu tiempo libre sin distracciones.

Evalúa tu progreso y ajusta tu plan según sea necesario

Evaluar tu progreso y ajustar tu plan de gestión del tiempo según sea necesario es fundamental para asegurar el éxito continuo. A medida que avanzas en tus tareas y objetivos, es importante evaluar regularmente tu progreso y hacer ajustes si es necesario.

Pregúntate a ti mismo si estás logrando tus objetivos y si estás satisfecho con tu nivel de productividad y bienestar. Si encuentras áreas en las que puedes mejorar, haz los ajustes necesarios en tu plan de gestión del tiempo. Esto puede incluir cambiar tus horarios, establecer nuevas metas o buscar nuevas herramientas y técnicas de gestión del tiempo.

Recuerda que la gestión del tiempo es un proceso continuo y que siempre hay margen de mejora. No tengas miedo de hacer cambios y de adaptarte a medida que avanzas en tu viaje de gestión del tiempo.

Conclusión

La gestión del tiempo es fundamental para una vida productiva y equilibrada. A través de una gestión efectiva del tiempo, podemos aumentar nuestra productividad, reducir el estrés y lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Al identificar nuestras prioridades y objetivos, crear un plan de acción, evitar la procrastinación y las distracciones, aprender a delegar tareas y decir “no”, utilizar herramientas y técnicas de gestión del tiempo, establecer horarios y rutinas efectivas, manejar el estrés y la presión, aprovechar el tiempo libre para descansar y recargar energías, evaluar nuestro progreso y ajustar nuestro plan según sea necesario, podemos lograr una gestión efectiva del tiempo y alcanzar nuestros objetivos de manera más eficiente. Así que no esperes más, comienza a implementar estrategias de gestión del tiempo en tu vida diaria y disfruta de los beneficios que conlleva.
Si estás buscando mejorar tu administración del tiempo, te recomendamos leer nuestro artículo sobre “Estrategias de gestión de riesgos: el nuevo imperativo de los CEO”. En este artículo, descubrirás cómo los líderes empresariales pueden implementar estrategias efectivas para gestionar los riesgos y optimizar su tiempo de manera eficiente. ¡No te lo pierdas! Leer más

Cómo aprobar el examen de certificación Salesforce Certified AI Associate

Cómo aprobar el examen de certificación Salesforce Certified AI Associate

Última actualización el 7 de septiembre de 2023 por Rakesh Gupta Como nuevo Salesforce Certified AI Associate, comparto mis experiencias de estudio contigo y quiero que seas el próximo en superarlo Así que, ¡prepárese y sumérjase! 👉 Ya que estás aquí, es posible que desees

El post Cómo aprobar el examen de certificación Salesforce Certified AI Associate appeared first on Campeón de la Automatización.

Cómo aprobar el examen de certificación Salesforce Certified AI Associate appeared first on Campeón de la Automatización

Continue reading

Salesforce Velocity con Sweep: Un nuevo estado de ánimo operativo

Salesforce Velocity con Sweep: Un nuevo estado de ánimo operativo

Última actualización el 25 de octubre de 2023 por Rakesh Gupta Salesforce es la plataforma CRM líder en el mundo por una razón: está en constante evolución e innovación, impulsando un crecimiento masivo en el ecosistema. El ecosistema de servicios y productos de Salesforce ha crecido significativamente en los últimos años. En 2021, IDC publicó un estudio en el que se

The post Salesforce Velocity con Sweep: A New Operational State of Mind appeared first on Campeón de la Automatización.

La velocidad de Salesforce con Sweep

Continue reading

El 94% de los directivos quiere datos más valiosos: así se consiguen

el 94% de los directivos quiere datos más valiosos: así se consiguen

Madurez de los datos: Donde los datos se encuentran con el valor. Esta es la clave para que las organizaciones den en el clavo con las tendencias actuales en IA.

Continue reading

Talleres bien diseñados: Desarrolle su mentalidad de arquitecto de Salesforce

Los talleres Well-Architected defienden los principios de “buena arquitectura” de Salesforce, pero lo más importante es que los participantes trabajan en grupos para debatir y proponer soluciones que apliquen estos principios a escenarios empresariales. La iniciativa y los talleres Well-Architected fueron creados por el equipo Salesforce Architect Relations. Recientemente asistí a uno impartido por Gaurav Kheterpal, un arquitecto empresarial de múltiples nubes (con muchos galardones), […]

El post Talleres bien diseñados: Build Your Salesforce Architect Mindset appeared first on Salesforce Ben.

Talleres bien diseñados: Construya su mentalidad de arquitecto de Salesforce

Continue reading

IA para TI: los nuevos lanzamientos de IA de Dreamforce 2023

IA para TI: los nuevos lanzamientos de IA de Dreamforce 2023

Con la IA como prioridad para todos los líderes de TI, descubra cómo estos nuevos lanzamientos de IA están impulsando la productividad y la eficiencia de los equipos de TI.

Continue reading

Asigne automáticamente nuevos clientes potenciales a una cadencia de compromiso de ventas

Asigne automáticamente nuevos clientes potenciales a una cadencia de compromiso de ventas

Última actualización en October 29, 2023 por Rakesh Gupta Big Idea or Enduring Question: Cómo se asignan automáticamente los clientes potenciales recién creados a una cadencia de compromiso de ventas? Objetivos: Después de leer este blog, serás capaz de: Trabajar con el objeto ActionCadence para conocer una Cadencia. Asignar un compromiso de ventas

The post Asignar Automáticamente Nuevos Leads a una Cadencia de Compromiso de Ventas appeared first on Automation Champion.

Continue reading

Planificación de la fusión de una organización de Salesforce: tres riesgos principales que se deben evitar

La gestión de múltiples instancias de Salesforce es un escenario que podría enfrentar una empresa en crecimiento. Aquí, cada instancia de Salesforce contiene datos y procesos comerciales cruciales que pueden requerir consolidación. La situación más común en la que se requiere consolidación es el resultado de fusiones y adquisiciones. Aparte de las fusiones, las organizaciones pueden adoptar Salesforce en distintas etapas de crecimiento […]

La publicación Planificación de una fusión de organizaciones de Salesforce: los tres riesgos principales que se deben evitar apareció por primera vez en Salesforce Ben .

8256706222173 administradores, arquitectos, analistas de negocios, consultores

Continue reading

Sé una mente brillante, capaz de transformar a los demás

Ya sea que estés tratando de cambiar a una persona, transformar una empresa, o cambiar el modo en el que una industria en su totalidad opera, este es el articulo para ti, ya que te brindara un modo poderoso de pensar y ciertas técnicas que pueden conducirte a resultados extraordinarios, convirtiéndote en un catalizador.

Todos tenemos cosas para cambiar:

  • La gente en ventas y marketing quiere cambiar las mentes de sus potenciales clientes,
  • Si trabajas para una empresa, quieres cambiar la perspectiva de tu jefe,
  • Si eres un líder de negocios quieres cambiar a tu empresa, y
  • Si eres un padre o madre quieres cambiar el modo en que tus hijos se comportan en ciertas situaciones. 

Pero como todos sabemos, el cambio es difícil. Una de las más grandes cosas que están en el camino es la inercia. Es la razón por la que las familias vuelven al mismo lugar de vacaciones cada año y porque las empresas dudan en comenzar nuevas iniciativas y no les gusta eliminar las viejas. 

Como autor, Jonah Berger señala nuestra tendencia es forzar y superar la inercia:

  • Si tu cliente no está comprando el terreno de juego, les envías diapositivas llenas de razones y hechos,
  • Si tu jefe no está comprando tu idea, dale más hechos y una explicación más larga. 

Pero como es el caso con frecuencia, los negociadores en el FBI están un paso más adelantados cuando se trata de cambiar los corazones y las mentes de las personas donde el cambio es difícil. Los negociadores como Gre Vecchi confían en un método diferente, uno que remueva las barreras en vez de pelear contra ellas.

Explicaremos cómo puedes crear el cambio para convertirte en un catalizador. 

Un mejor modo de Cambiar Mentes, Inspirado por la Química 

En el mundo de la ciencia, los farmacéuticos utilizan un conjunto especial de sustancias para facilitar el cambio:

  • Estas sustancias limpian el escape de tu auto y convierte el petróleo en tu casco de bicicleta,
  • Más importante para nuestro objetivo aceleran el cambio permitiendo que las moléculas que puedan llevar años en interactuar lo hagan en pocos segundos,
  • En esencia, remueven obstáculos y disminuyen barreras para una interacción. 

Y esa es la metáfora que Berger utiliza para el libro que el mejor modo para cambiar en cualquier situación es convertirte en catalizador.

Cuando removemos obstáculos y disminuimos las barreras que nos mantienen a la gente de tomar acción, sucede el cambio.  

Comienza con una simple pregunta:

  • ¿Por qué no ha cambiado la persona ya?,
  • ¿Qué es lo que los está bloqueando?,
  • ¿Por qué este método funciona tan bien?,
  • ¿Porque Greg Vecchi hace que los criminales salgan caminando de las casas y se rindan sin nada de violencia? ¿Nueve veces de diez?
  • Funciona porque el cambio no siempre requiere más potencia. A veces necesitas encontrar y desbloquear el freno. 

Exploramos cinco modos en los que te puedes convertir en un catalizador:

  1. Reducir Resistencia Reactiva,
  2. Facilitar la aprobación,
  3. Disminuir la Distancia,
  4. Aliviar La Incertidumbre, y
  5. Encontrar Evidencia Concordante. 

Principio 1: Reducir Resistencia Reactiva

Cuando la gente es presionada, su reacción natural es también presionar:

  • Es como que hayan construido sistemas de defensa de misiles,
  • Un misil viene, un misil va y destruye aquel misil
  • La gente tiene un radar que estalla cuando siente que alguien está tratando de convencerlos de algo. 

El término científico para esto es Resistencia Reactiva.

Es un estado de la mente disconforme que la gente siente cuando pierde su libertad o se ve amenazada. Esto es cierto no solo cuando le dices a la gente lo que tiene que hacer, sino también cuando les decimos lo que no tiene que hacer. 

Como aquella vez, Tide trató de decirnos que la gente no come sus cápsulas de detergente (Tide Pods):

  • Internet tiene la tendencia de crear un comportamiento estúpido, como comer barras de detergente de lavandería porque lucen bien,
  • Eso inició lo que es ahora conocido el Desafió Tide Pod. El objetivo era filmarte a ti mismo comiendo un Tide Pod, que no era obviamente lo que se suponían hacer con ellos y era potencialmente peligroso,
  • En respuesta, Tide saca un mensaje con la ayuda de Rob Gronkowski, la estrella de fútbol. ¿Eso ayudó? Por supuesto que no, porque la reacción reactiva, sólo estimuló a la gente a más y más hazañas idiotas de comer detergente.
  • Lo mismo es cierto cuando los mensajes de prevención del alcohol causan que los alumnos universitarios tomen más. Y cuando le dices a la gente que fumar es perjudicial para la salud y fuman más. 

En cambio, la solución a este problema es hacer que la gente se persuada a si mismo. Puedes hacerlo encontrando el piso medio entre no hacer nada o decirles que deben hacer 

Existen 4 modos que puedes hacer esto

  1. Dar un menú. Cuando le des a la gente un conjunto limitado de opciones, les das tanto un sentido de autonomía y una dirección en la cual liderar. 
  2. Pregunta, no digas. Haz preguntas que provoquen lo que la gente quiere, en vez de decirles lo que quieren, es más probable que actúen. La gente tiene una tendencia a comportarse de manera consistente con cualquiera sea la respuesta que les des. 
  3. Resalta un vacío. Señalando una desconexión entre los pensamientos de una persona y las acciones y lo que pueden recomendar para otros puedes hacer que la persona actúe.
  4. Comienza con el entendimiento. Poniéndote en el lugar del otro, construyen la confianza y el entendimiento, lo cual eventualmente facilita para que la otra persona cambie.

Principio 2: Aliviar el Legado

Probablemente hayas escuchado el dicho: Si no está roto, no lo repares.

Es nuestro esencia natural de los seres humanos.

A menos que lo que estamos actualmente haciendo este produzca resultados desastrosos, probablemente no queramos cambiar.

Esto es el tendencia del estado actual. Existen dos técnicas fundamentales que puedes utilizar para combatir esto. 

1.Resalta el costo de la inacción

De manera de sacar a la gente  de su estado natural, necesitamos sobresaltar que el estado actual (no realizar ninguna acción) no es tan costoso como parece.

Aquí tienes un ejemplo simple:

  • Berger estaba sorprendido al ver a su primo tipeando: Saludos Charles. cuando firmaba cada correo que escribía,
  • Berger le preguntó porqué no ponía eso en su firma de correo para ahorrar tiempo por cada correo que escribía,
  • La respuesta de su primo fue que le llevaba un par de segundos hacerlo, y que el no sabía cómo crear una firma de correo, y que eso le llevaría tiempo descubrirlo,

Por lo tanto:

  • Berger le preguntó cuantos correos escribía cada semana, y descubrió que el numero era 400,
  • Luego, le preguntó nuevamente cuanto tiempo tardaba en escribir: Saludos Charles. y
  • La próxima cosa que sabes Charles estaba tipeando en el buscador de Google era cómo crear una firma de correo.

Eso es porque el había hecho la matemática y se había dado cuenta que estaba pasando mas de 11 horas por año escribiendo la firma y había descubierto el verdadero costo de la inacción. 

2.Quema los barcos

A veces la resistencia para tomar acción es tan fuerte que el pedirle a la gente que considere el costo no es efectivo. En estas casas necesitas ir un paso más adelante y quemar las naves. 

Existen muchos ejemplos de esto en la historia tales como:

  • Cuando El comandante Musulmán Tariq ibn Ziyad invadió la Península Ibérica en el año 711 antes de Cristo y ordenó la quema de su flota para prevenir la cobardía entre sus tropas. 

Esta táctica actúa para tomar opciones fuera de la mesa y hace que la gente considera cuál es la nueva acción que deben tomar.

Principio 3: Disminución de Distancia

Todos tenemos un sistema de anti persuasión que puede a veces estar en cortocircuito dando información. Pero a veces la información puede realmente prendernos fuego.

¿Porque?

Porque la información que damos necesita estar dentro de lo que Berger denomina la zona de aceptación.

Si la información está demasiado fuera de aquella zona, esta realmente dentro de la zona de rechazo y tu información realmente lastimará en vez de ayudar. 

Aquí hay un ejemplo:

  • Imagina que estás peleando sobre si debería haber una prohibición sobre la ventas de alcohol, 
  • Ahora imagina que estamos en un campo de fútbol y en cada zona de fin existen personas que están formen mete en un campo u el otro, completamente comprometida a la prohibición o completamente en su contra.

También:

  • Imagina que existen un conjunto de personas en diferentes puntos en el campo. La gente que esta en la linea de yarda 25 está levemente a favor o en contra de la prohibición,
  • Ahora finalmente, imagina que cualquier otra discusión que hagas que sea más de 25 yardas de aquella persona será rechazada,
  • Lo que significa es que no quieres tratar y mover alguien desde la línea de 25 a un lado del argumento más que a medio campo, porque si lo haces estarás en la zona de rechazo y solo harás que se den vuelta y afiancen aún más en su posición.  
Prácticamente hablando, esto significa que debes primero descubrir donde exactamente está en el espectro la persona que estés tratando de persuadir, y disminuir la cantidad de cambio que estás tratando de crear en el momento. 

Existen tres modos de hacer esto:

  1. Encontrar el medio movible. Cuando estás tratando con problemas que la gente tiene fuertes sentimientos, encuentra a la gente que ya está cerca de la posición que quieres que tomes. Estas son las personas con las cuales tengas éxito. Estas son las personas donde el pequeño cambio crea el más grande impacto.
  2. Pregunta por menos. Si quieres cambiar las mentes de las personas que estas más allá, reduce el tamaño de tu primer pregunta. So solo sea más probable que tengas éxito la gente que hace pequeños cambios primero probablemente habrá más cambios en general. 
  3. Cambia el campo para encontrar un punto de despegue. Cuando alguien está realmente metido en su posición, como en el caso cuando estamos tratando con el prejuicio, el objetivo es encontrar un lugar donde exista un acuerdo y utilizarlo como punto de pivote. 

Principio 4: Alivia la Incertidumbre

Una de las razones por las cuales la gente se resiste al cambio tanto es que con frecuencia implica incertidumbre. Dice el refrán:

Mejor malo conocido que bueno por conocer

¿Será este nuevo producto o servicio tan bueno como el viejo? Es con frecuencia muy difícil de saber con exactitud, lo cual produce que apretemos el botón de pausa antes de que tomemos nuestra decisión.

Este truco a continuación es para que se apriete el botón de no pausa haciendo que las cosas sean más fáciles de probar. 

Remover el impuesto de la incertidumbre

Un día, Nick Swinmurn, un ex hombre de venta de entradas de baseball de la linea menor estaba buscando un par de zapatos en particular en un shopping de San Francisco:

  • Luego de varias horas buscando no pudo encontrar lo que quería,
  • Entonces tuvo una gran idea: ¿Qué pasaría si existiera una tienda en internet que vendiera cada zapato inimaginable de manera que no tuvieras que perder tiempo buscando como Nick todo el día aquello que tanto quería?,
  • Su primer intento, ShoeSite.com tuvo problemas: Se quedó sin efectivo y su única gracia salvadora de ahora era que no tenía competencia porque nadie más creía que eso era un buen negocio para hacer,
  • El problema que ellos descubrieron era que los clientes no sabían si los zapatos que iban a comprar online les quedarían bien o no. 

Por lo tanto:

  • Hicieron libre envío, y
  • Básicamente le dijeron a sus clientes que compraran tantos zapatos como ellos querían, y regresaran el resto por un rembolso total. Todo sin cargo de envío. 

Quizás esto es la primera vez que escuchas sobre ShoeSite.com, pero te apuesto que no es la primera vez que hayas escuchado que una empresa se convirtió en Zappos.com.

Aquí te presentamos otras formas que puedes reducir el impuesto de incertidumbre y hacer más posible que la gente tome la acción que quieras que ellos tomen: 

  1. Confianza de Prueba: Hazlo fácil para que la gente pruebe tu producto o servicio antes de tomar la decisión final. 
  2. Libertad de Uso: Crear una versión libre de tu producto o servicio que permite que tus clientes experimenten el valor que produces y solo los hagas pagar cuando ellos inevitablemente desbloquean características valorables. Las empresas como Dropbox han crecido a empresas multimillonarias utilizado esta estrategia, 
  3. Hazlo reversible: Tomar la decisión reversible elimina la incertidumbre alrededor de la transacción y la hace mucho más posible que obtengas el compromiso que estás buscando. Como el refugio de mascotas que le dio Berger y a su novia la opción de regresar el cachorro que estaban adoptando leudo de dos semanas, 
  4. Si quieres una frase atrapante para recordar para los principios de esta sección, Es esta:  Más fácil intentar, mas fácil comprar. 

Principio 5: Encontrar Evidencia Concordante

Hemos escuchado que la prueba social es importante en el marketing. Es por eso porque las celebridades son usadas casi con cada tipo de producto o servicio que puedas imaginar. 

Sin embargo, existe algo de matiz que a veces se pierde en este principio que querrás considerar antes de ver cualquier viejo testimonio en tu producto. 

Cuando alguien recomienda algo, enciende un número de preguntas en la cabezas de las personas que lo están viendo.

Por ejemplo:

  • Si uno de tus compañeros de trabajo te dice que un nuevo show que están mirando es realmente bueno,
  • Puedes preguntarte si ellos tienden a gustarle un montón el show o no, ellos le gusta aquel tipo de show en particular y solo porque les gusto, ¿te gustará a ti? 

Cuando estás buscando evidencia concordante es importante focalizarse en tres cosas:

  1. Quién,
  2. Cuando, o
  3. Cómo. 

Quién

Es importante tener la mezcla correcta de fuentes cuando se trata de prueba social.

Las personas suelen ser mucho más persuadidas por evidencia corroborativa cuando se trata de gente que son como ellos. 

Y mientras más es mejor es generalmente verdadera si tienes 100 testimonios desde el mismo tipo de gente será tratado como una fuente de la información. 

Es por eso que es importante tener diversidad en tu evidencia corroborativa, diferentes tipos de personas que apoyan tu producto o servicio (o la acción que estas tratando de advocar) hará mucho mas posible que sean convencidos.

Cuando

La próxima cosa que consideras es cuando la exposición a estas mensajes de prueba social tendrá un impacto mas grande. 

Lo correcto aquí es que la concentración aumenta el impacto. Todo lo demás que sea igual escuchar sobre algo de múltiples fuentes al mismo tiempo aumentará la persuasión por sobre la escucha sobre algo del mismo número de personas diferentes en el tiempo.

Cómo

La última pregunta para considerar es cómo desplegamos tus recursos escasos. La decisión aquí es determinar si utilizar una estrategia de rociador o una manguera contra incendios.

Por ejemplo, ¿debes dirigir todos tus recursos a una campaña de marketing en una ubicación única? o ¿debes esparcirlo en una gran área, optando por cubrir la concentración?

Entonces:

  1. Si la resistencia a tu mensaje es baja, optar por la estrategia rociador es la decisión correcta. No necesitas una gran concentración de gente en una área para un mensaje que debes comunicar, o
  2. Si la resistencia a un mensaje es alta, optar por la estrategia de manguera contra incendios es la decisión correcta. Para ser exitosos, necesitas una concentración de gente en una ubicación para que tu mensaje se esparza. Utilizar la estrategia rociador en esta situación puede provocar pocos o nada de resultados. 

Conclusion

Crear el cambio es difícil, pero posible. La clave es convertirse en un catalizador y sacar las barreras a la acción en vez de tratar de crearlas por la fuerza. 

Puedes hacerlo recordando y utilizando los cinco modos en los que puedes convertirte en un catalizador, y lograr de los potenciales clientes o clientes, o de la persona que quieras los resultados que desees. Tú puedes.

Como atacar y Eliminar la Injusticia Laboral y Transformar Nuestras Carreras y Empresas en el Proceso

Todos nosotros excluimos, subestimados a un gran numero de personas en el trabajo incluso mientas sobrestimamos y promocionamos a otros, por encima de su novel de competencia. No solo es esto inmoral e injusto sino que es malo para la empresa. En este articulo encontraras la solución, en donde aprenderás el marco practico para la individualidad y la colaboración efectiva de todos Es la guía fundamental que tantos lideres como empleados necesitan para crear un lugar de trabajo mas justo y establecer nuevas normas de respeto.

En este artículo basado en el libro de Kim Scott, que es la continuación de su primer libro Radical Candor, aprenderás como crear un entorno laboral donde todos puedan colaborar y respetar las individualidades de cada uno.  

Por supuesto, esto no es lo que sucede en la mayoría de los entornos laborales. La injusticia en el trabajo abunda debido a seis problemas diferentes:

  1. Favoritismo,
  2. Prejuicio
  3. Bullying
  4. Discriminación
  5. Acoso verbal, entre otros.

No solo son estas cosas injustas, son inefectivas. De acuerdo al estudio de McKinsey, las empresas que están en el cuartil inferior por el género y la diversidad cultural muy probablemente sean menos rentables que sus pares equitativos. 

Únete en los próximos 12 minutos a medida que exploramos cómo hacerlo correcto creando una cultura Just Work. 

Justicia e Injusticia Sistemática

Comenzaremos describiendo las dos dinámicas diferentes y como crean 4 tipos diferentes de entornos laborales. 

Las dos dinámicas son:

  • La Dinámica Conformidad, la que nos aleja de respetar la individualidad generalmente bajo pretextos falsos de ser racional o cortés,
  • La Dinámica de Coerción, que nos aleja de la colaboración. Esta dinámica hace cero esfuerzo por ser cortés. Es brutal.

Estas dos dinámicas crean 4 tipos de entornos laborales diferentes. Observa en cual trabajas ahora. 

Sistema 1: Inefectividad Brutal

Como puedes imaginar por su nombre, este es el peor. Tiene ambas Dinámicas de Coerción y de Conformidad:

  • Lo que provoca un ciclo de refuerzo negativo,
  • Puede suceder debido a un líder malvado,
  • Pero por lo general viene de los sistemas de gerenciamiento que fallan en responsabilizar a los malos actores por su comportamiento. 

Sistema 2: Humillación auto farisaica

Bajo este sistema, existe respeto por el individuo pero los altos niveles de humillación a la gente que exponen sus creencias que la multitud considera injusta. Esto solo hace que la gente esté a la defensiva y avergonzada y los avergonzados rara vez noten su propia lógica errónea. 

Sistema 3: Exclusión Olvidada

Este es el sistema más común, y el menos dramático.

El ejemplo sería un entorno laboral donde:

  • Todos hablan de deportes y Tv,
  • Tienen una política de licencia parental generosa,
  • Pero solo el 1 de los vicepresidentes senior son mujeres y los demás son blancos
  • Existe altos niveles de colaboración pero hay una fuerza invisible que demanda conformidad. 

Sistema 4: Solo Trabajo

Este sistema es donde existe un respeto por los individuos y altos niveles de colaboración y el resto de nuestro tiempo desempacamos como crearlo. 

Las Causas de Raíz de la Injusticia del Entorno Laboral: Favoritismo, Prejuicio, y Bullying

Ahora veamos un poco más las fuerzas que crean una injusticia laboral y que comienzan con unas pocas definiciones. 

La parcialidad es no intencional. Probablemente hayas escuchado el término parcialidad inconsciente porque la parcialidad por lo general sucede sin que estén conscientes de ello:

El prejuicio es queriéndolo,

El Bullying es ser malo: Es el uso repetido e intencional del estado dentro del grupo para dañar y humillar a otros.

Es fácil que la parcialidad se transforme en perjuicio y que el prejuicio se transforme en bullying. Es una cuerda floja y por lo tanto todos debemos encontrar el modo de detenerlo cuando lo veamos. 

Exploraremos lo que puede y debe hacer la gente lastimada, la gente que es testigo de eso, la gente que lo hace y los líderes de las empresas donde sucede. 

Para la Gente Dañada: Que Decir Cuando No Saben Qué Decir

Una de las cosas que Scott advierte en contra es permanecer en silencio.

Si te encuentras en el extremo receptor del favoritismo, tu instinto natural puede ser racionalizarlo con pensamientos como que:

Ellos no quisieron ocasionar un daño o Soy una buena persona  y no no encajo en la cara de las personas

Eso solo:

  • Refuerza el comportamiento, y
  • No solo estás dañando tu futuro mismo sino también el de todos los demás que estarán en el extremo receptor en el futuro. 

Respondiendo al prejuicio 

La mejor respuesta es invitar a la persona a considerar tu perspectiva usando una declaración Yo. La forma más fácil de esto es una corrección de los hechos.

Como ejemplo:

  • En una conferencia donde se encontraba Scott, un miembro de la multitud lo confundió con un miembro del staff,
  • El pudo haber dicho: Estoy a punto de ingresar al escenario y dar una charla. Creo que una de los miembros del staff que tienen las remeras amarillas pueden ayudarte a encontrarte un pin de seguridad. 

Respondiendo al Prejuicio

La mejor respuesta al prejuicio es establecer un límite claro más allá en el cual la otra persona debe ir con una Declaración de Eso.

Como ejemplo:

  • Si eres una mujer, y
  • Alguien se refiere a ti como una niña,
  • Podrías decir Es irrespetuoso llamar a una mujer adulta como una niña

Respondiendo al Bullying

Finalmente, el mejor modo de tratar al hostigador directamente con un Tú.

Como ejemplo:

  • Si un acosador me pregunta algo inapropiado, puedes decir ¿Por qué me estás haciendo esta pregunta inapropiada?,
  • El hostigador puede dejar pasar tu comentario o defenderse contra eso pero estás jugando una defensa, lo cual es la única cosa que los detendrá.

Para los Observadores: Como Ser un Defensor

Los observadores, lo que Sctot denomina defensores son fundamentales en ayudar a crear un entorno Solo de Trabajo porque tiene ventajas que ninguno de los otros jugadores tiene: 

  • Existe fuerza en números, 
  • Ellos son terceros neutrales en la situación y difíciles de descartar, 
  • Una conexión personal facilita la comunicación.
Cuando se responde al prejuicio, el trabajo del defensor es sostener un espejo e invitar a otros que notes lo que ellos han notado en una situación. Puede ser tan simple como decir: Creo que lo que dijiste suena influenciado. 

Cuando se responde al bullying, puedes utilizar el enfoque “5D” creado por Hollaback, una organización sin fines de lucro que desarrolla entrenamiento para los defensores:

  • Dirige: desafiar al hostigador con un Tu;
  • Distraer: desviar la atención en el incidente si lo confrontas directamente solo hará que la persona dañada se sienta peor, 
  • Delegar: obtener ayuda de otro colega que puede intervenir mejor más efectivamente,
  • Retrasar: si sientes que hay riesgo de retribución si intervienes en el momento, puedes siempre chequearlo más tarde, 
  • Documentar: tomar nota de lo que está sucediendo.

Para la gente que causa Daño: Ser parte de la Solución, no parte del problema 

El título de esta sección lo dice todo. Si has lastimado a alguien, tu primer paso es reconocer tu error y disculparse.

Scott nos dirige al Art of the Apology por Lauren M. Bloom, que explica que una disculpa efectiva tiene los siguientes pasos: 

  • Di que lo sientes sinceramente,
  • Explica lo que salió mal, 
  • Asume la responsabilidad, 
  • Realiza cambios,
  • Expresa la apreciación, 
  • Escucha al dolor de la persona con paciencia 
  • Ofrece reparo,
  • Pide Perdón,
  • Promete que no volverá a suceder.

Así es como se hace de manera correcta, pero para ser claro, aquí hay algunas disculpas que no son disculpas realmente (por lo tanto deben ser evitadas) 

  • Esto ha sido realmente difícil para mi,
  • Estaba bromeando,
  • Lo siento que te he hecho sentir incómodo
  • ¿Me puedes perdonar? No pidas perdón hasta que hayas hecho cambios o garantizado que no repetirás el error.

Para los Líderes: Crea Interrupciones Prejuicio, Un Código de Conducta y Consecuencias para el Bullying

El primer paso que las empresas parecen tomar para crear una cultura de Solo Trabajo es el entrenamiento de la parcialidad inconsciente para los miembros del equipo. 

Sin embargo, ningún entrenamiento puede cambiar patrones profundos arraigados de pensamiento el cual es donde la parcialidad el prejuicio y el bullying nacen.

Debe haber una práctica consistente de nuevas normas.

Interrupciones de Prejuicio

Una de los pasos inmediatos que puedes tomar como un líder es garantizar interrumpir patrones de prejuicio en tu empresa. 

Aqui hay algunas cosas concretas que puedes hacer para ayudar::

  1. Aclarar que la empresa esta haciendo esto como una prioridad;
  2. Asegurar que la gente disminuye el prejuicio a medida que ocurra, 
  3. Facilitar acordar en un lema si notas perjuicio;
  4. Eliminar vergüenza, todos corregirán en cierto punto, por lo tanto asegúrate que no parezca como el fin del mundo;
  5. Retribuir la defensa: ir tan lejos puedas para notarlo en revisiones de rendimiento, 
  6. Preguntar a la gente que sea responsable y corrija su prejuicio públicamente. Responda con gratitud cuando lo hacen..

Evita el prejuicio con un Código de conducta

Aquí hay consejo directo, si no tienes un código de conducta escribe uno. Cuando lo hagas, asegúrate de crear la aceptación  que estas esperando para asegurar que:

  • (1) Refleje tus verdaderas creencias en vez de sólo copiar las de otras personas, 
  • (2) Refleje las creencias de tu equipo, y 
  • (3) Tenga el idioma que refleje la cultura de tu equipo. 

No cometas errores, esto llevará tiempo y esfuerzo, pero te empujará como líder y como organización para pensar lo más claro posible sobre el comportamiento, como lo haces sobre el rendimiento.

Los líderes y el Bullying: Aplicar consecuencias

Existen tres áreas donde puedes tener un impacto inmediato cuando se trata de bullying en el entorno laboral:

  1. Conversación: Crear consecuencias para los hostigadores, pero asegurarte que no te transformes en un hostigador tu mismo, 
  2. Compensación: No dar aumentos o bonos a la gente que hostiga;
  3. Avance en la Carrera: No ascender a los hostigadores.
Una cosa para observar cuando aplicas tu código de conducta y tratas con hostigadores en tu empresa: asegúrate que no los sobre castigues por prejuicio.

Si lo haces nadie se siente cómodo diciéndolo y tu regresaras a foja cero lo estarás creando una cultura de vergüenza y auto estricta, 

Un Rol de Líder en Prevenir la Discriminación y el Acoso: Aplicar Chequeos y Balances, Cuantificar Prejuicio

La Discriminación es excluir a otros de oportunidades y sucede cuando agregas poder al prejuicio o al prejuicio.

El acoso es intimidar a otros en un modo que cree un entorno laboral hostil y suceda cuando agregas poder al prejuicio o al bullying.

Aqui hay algunas coas que puedes hacer para garantizar que evites ambos dd esas cosas de que sucedan.

1. Contactar a las mejores personas

Puedes sacar todo tipo de prejuicio e inlcinación al contratar retirando toda información como:

  • El género,
  • La raza,
  • La religión,
  • Orientación sexual de la persona de sus curriculums.
  • Desde aquí puedes separar la evaluación de las capacidad y la entrevista personal,
  • También garantizar que utilices el comité de contratación compuesto por diversas personas, en vez de personas individuales para tomar decisiones de contratación. 

2. Retención

Asegurarse que te focalices en mantener tu fuerza de trabajo diverso una vez que lo hayas creado

3. Compensación

Existen dos cosas que debe apretar atención cuando se trate de compensación: 

  1. Prestar atención para el vacío de pago entre la gente con mejor y menor pago en tu empresa, y
  2. No subcontrates todo el trabajo menor para evitar el disconfort de saber que tan poco se les paga a esas personas.

4. Gerencia de Rendimiento

La clave aquí es:

  • Tomar previsiones y decisiones sobre las promociones fuera de las manos de los gerentes individuales y que emitan la responsabilidad a un grupo externo, y
  • Limitar el poder de los jefes individuales crea un resultado mejor y obtienes más colaboración entre los jefes y empleados. 

5. Entrenamiento y Tutoría

Es sumamente aconsejable que:

  • Hagas el proceso de tutoría transparente y no construyas estas relaciones detrás de puerta cerradas en los clubes de golf, y demás,
  • Organiza reuniones de tutoría en lugares públicos. 

6. Medir la seguridad psicológica

Amy Edmondson, profesora en la Escuela de Negocios de Harvard es la experta líder en seguridad psicológica y tiene no solo definido el término sino que también ha inventado un método de medirlo:

  • Encuentra, y
  • Utiliza su investigación para medir el nivel de seguridad psicológica en tu empresa 

7. Sal de las entrevistas

La gente por lo general se va debido a sus jefes y no darán aquella devolución directamente a ellos. Por lo tanto, alguien de mayor jeraquía que el jefe de aquella persona debe hacer la entrevista,

8. Termina con la No Divulgación y el Arbitraje Obligatorio

Ambos son malas ideas si son utilizadas en situaciones de acoso y discriminación porque permiten que el prejuicio y la discriminación permanezcan detrás de las puertas cerradas.

9 Diseño de Organización 

Cualquier función de cumplimiento debe reportarse directamente a un comité de auditoria y se debe permitir dirigirse al Presidente cuando lo necesiten.

Para las Personas Dañadas y Defensores: Cómo Luchar contra la Discriminación y el Acoso Sin destruir tu carrera 

Existen muchos pasos que puedes y debes tomar si estás tratando con discriminación y acoso:

1. Documentar

La primera cosa que debes hacer es documentar en todo momento lo que pienses sea discriminación o acoso. Toma una pequeña cantidad de tiempo diariamente de manera que puedas llevar un informe completo. 

2. Construir solidaridad

Discriminación y acoso pueden dejar un sentimiento solo.

Encuentra a la gente que se relacionen con lo que tú estás atravesando.  

3. Localizar la salida mas cercana a ti

Si decides que vas a hablar con los de Recursos Humanos o tu jefe directamente sobre los temas que estas enfrentando:

  • Piensa lo que pueda suceder,
  • Asegúrate como lo que los negociadores llamar tu mejor alternativa a un acuerdo negociado.es:

Si eres un defensor en esta situación, ofrece hacer instrucciones a la persona que esta siendo dañada y señala todas sus opciones. 

4. Habla directamente con la persona que causa daño.

5. Repórtate a los de Recursos Humanos

HR puede ser útil en estas situaciones. Primero si ellos resuelven el problema en tu nombre pueden ahorrar el tiempo y fastidiar tener que encontrar otro trabajo.

Scott señala que:

El reportar a los de Recursos Humanos puede ayudar a otros en el futuro incluso si no ayudan hoy 

6. Considera la acción legal

Existen riesgos importantes asociados con tomar una acción legal, incluyendo:

  • La hora, y
  • La energía emocional que puede consumir.
  • Por lo tanto, asegúrate que eres claro en lo que quiere cumplir si lo haces. 

Tocar: Como crear una cultura de Consentimiento y el Costo de Fallar al hacerlo 

Ahora nos veremos hacia el prejuicio, el bullying, la discriminación y el acoso.

La simple historia aquí es que debas crear una cultura de consentimiento cuando se trata de trato personalizado (touching) en tu empresa. 

Esto significa que es la responsabilidad del actor de este trato (toucher) que sea consiente de como la otra persona siente sobre ser así tratada.

Si existe alguna duda, no lo hagas. Si no puedes contar, aprende como preguntar: y debe ir sin decir (pero obviamente no) si no puedes controlarte a tu mismo cuando estas bebido, no tomes especialmente en el trabajo.

1.Para la gente dañada 

Aqui el trato:

  • Nadie tiene el derecho de tocarte en un modo que te haga sentir incómodo
  • Eres el único arbitro de eso
  • Cuando se trata de saludos como abrazos y apretones de mano es aceptable para ti decir: No soy abrazador o para ofrecer un primer golpe en vez de estrechar las manos.

2. Para los defensores

Esto es simple, si ves una situación donde alguien obviamente se siente incomodo dice algo

3. Para la gente que causa daño 

Esto es también simple si alguien no quiere ser tocado, no lo toques. Lee las pistas sociales. si eres malo en leer las pistas sociales tu error seria no tocar.

Esta bien preguntarle a alguien algo como: ¿Abrazo, Apretón de manos, puño, o sonrisa?

4. Para los líderes

Existen muchas cosas que puedes hacer como líder para reforzar tu cultura de consentimiento y tu código de conducta:

  • Focalízate especialmente en violaciones menores porque pueden impedir mas serias,
  • También asegúrate que cualquiera sea las reglas que tomes sobre las relaciones sexuales con los campañeros de trabajo sean claras de manera que todos entiendan lo que se espera de ellos,
  • Finalmente da a la gente la oportunidad de aprender pero no tantas para que no crean que es una cultura donde te sientas seguro de violar el código de conducta.

Conclusión

Just Work es el mejor modo de crear un negocio que rinda mejor. pero requiere un compromiso de amplia organización para hacer las cosas mejores. 

Pero es posible cuando creas una cultura donde la individualidad es respetada y en donde demandar conformidad y colaboración es la norma en vez de la coerción. 

Puedes hacerlo pero alguien tiene que ir primero. Permite que esa persona seas tú. 

Lecciones de Negocios desde Lugares Improbables (Se Exitoso con Inteligencia, coraje y creatividad)

La dirección y motivación en este artículo te ayudará a encontrar a un mentor, construir una red, establecer una reputación, destacarte de tu competidor e ir más allá para llegar a una carrera profesional y rentable. No necesitas tener un MBA para llevar adelante una empresa. No necesitas un título universitario. Todo lo que necesitas es inteligencia, acción, creatividad, coraje y The Cilantro Diaries.

Incluso si no tienes el interés o los medios para obtener una educación universitaria puedes ser un éxito. Lorenzo Gomez lo hizo. Ahora tú puedes hacerlo también.

Lorenzo Gomez, autor de The Cilantro Diaries, comenzó su carrera almacenando vegetales en una cadena de almacenes en el Sur de Texas. Hoy es el presidente del espacio más grande de Coworking en Texas y de la Fundación 80/20. 

Veremos en los próximos minutos las 12 principios fundamentales de Gomez aprendidos a lo largo del camino.

Sección 1: Crear Tu Directorio Personal 

Los primeros tres principios son sobre cómo ensamblar lo que Gomez llama su propio Directorio Personal.

Gomez aprendió el concepto de un directorio mientras estaba en la empresa Rackspace, una empresa de web hosting multimillonaria. .

El estaba trabajando para gente increíblemente inteligente y comprometida, incluyendo el presidente de Rackspace Graham Weston:

  • Cuando Gomez solo unos pocos años salió de apilar comestibles, aprendió que incluso Weston reportaba a un directorio,
  • El dice que era como desbloquear un nivel de bonos de un video juego. 

En el mismo modo, una empresa exitosa tiene un directorio en alerta respecto a sus mejores intereses, puedes tener un directorio personal prestando atención solo a ti

Principio 1: Tus Diputados Te Aman 

Existen muchas razones para que un directorio personal sea importante para tu éxito.

Primero:

  • Quieres múltiples personas en tu directorio,
  • Porque una sola persona no puede cumplir todos los roles en tu vida, ni siquiera tu mujer, esposo o familiar favorito. 

Segundo:

  • Aspiramos a la comunidad y a la cercanía como seres humanos,
  • Teniendo gente que puedas abrirte para crear una estructura en tu vida que no podrías si no las tuvieras

La gente por lo general dicen a los líderes que hay soledad en la cima. Cuando comienzas tu carrera, vas a aprender que se está solitario en todos lados. 

Tercero:

  • Tu directorio estará allí para ayudarte a tomar mejores decisiones, y
  • Ver las cosas que de otra manera te perderías. 

¿Qué tipo de Gente Son los Mejores Miembros del Directorio?

Existen tres cosas que querrás considerar cuando eliges a tu miembros de directorio. 

Primero, quieres rodearte con gente que tenga en el fondo los mejores intereses. Esto vale doble para los miembros de tu directorio.

Segundo, querrás elegir a gente que tenga la experiencia en el área en la que flaqueas. Quieres personas que te puedan dar diferentes perspectivas que de otra manera tendrías solo tu. 

Tercero, también querrás elegir a gente que acepte quien eres como persona. Recuerda que necesitas el apoyo emocional social de tus miembros de directorio tanto como necesitas su experiencia. 

Principio 2: A Quien Recurres con Asuntos

Probablemente hayas escuchado el dicho de Jim Rohn que:

Somos el promedio de las cinco personas con las que pasamos la mayor parte del tiempo 

Por lo tanto, solo necesitas elegir tu directorio personal cuidadosamente, también tienes que elegir a tus amigos y mentores cuidadosamente. 

Lo más importante, no temas en romper relaciones con amigos que ya no son buenos influencers en tu vida y en tu carrera. 

Principio 3: Los Flechazos No Son Mentores

Otra tipo de persona importante que querrás en tu vida es un mentor. Un mentor es alguien que:

  1. Tiene experiencia en lo que quieres desarrollar, 
  2. Quiere compartir aquella experiencia contigo, y
  3. Cree en tu potencial.
A medida que comiences tu carrera, necesitarás evitar la trampa de pensar en flechazos como mentores. Ser cool, popular o cualquier otra característica que no esté relacionada con la experiencia en un campo que te ayudará en tu carrera, no cuenta.

Lo más importante, los mentores son gente que:

  1. Tienen experiencia considerable en sus campos, y
  2. Pueden enseñarte cosas que no serías capaz de aprender en un libro de texto. 

Sección 2: Comprender Cómo Funciona el Negocio

Ahora que hemos hablado de que tan importante es rodearte de buena gente, hablaremos sobre algunas verdades sobre el mundo de los negocios que no te enseñan en ningún lado. 

Principio 4: No es Lo Que SAbes, Sino Quien 

Gomez recuerda cuando obtuvo uno de sus primeros trabajos estrictamente haciendo negocios en la moneda social que su hermano había construido como un trabajador duro. 

Muchas veces en la vida tendrás oportunidades debido a personas que conoces y que te avalan. 

No es lo que sabes, sino quien sabes que importa. Esto es incluso más cierto estos días con alta inteligencia emocional y ética laboral, saber que alguien puede ser enseñada las habilidades técnicas requeridas para ser exitosos. 

Esto tiene algunas implicancias pero ninguna son más importantes que el comprender que necesitas construir una buena reputación. 

Uno de los modos más fáciles de hacer esto es asociandote con los jugadores A. Cuando estés en un nuevo trabajo o rol en cuenta quienes son los jugadores A y luego aprende sus trucos y asociate con ellos. 

Principio 5: Destácate de la Competencia

Si estás comenzando tu carrera, y no tienes una reputación aun, todo no está perdido. 

Según Steve Martin una vez nos imploro, necesitas ser tan bueno que ellos no puedan ignorarte.”

Existen algunas cosas que pueden comenzar a trabajar hoy para destacarte de la competencia. 

Primero, puedes especializarte en algunas habilidades. Si pueden convertirte en la persona de autoridad en la oficina o en la red profesional por una habilidad en demanda. comenzarás a ganar reputación. 

Segundo, puedes hacer cosas que te diferencien de la otra gente a tu alrededor. Gomez nos cuenta la historia de cómo comenzó a amontonar lechuga como en una pirámide mientras trabajaba en un almacén. La gente comenzó a notar que las pequeñas cosas que él hacia iban más allá y a veces son en las pequeñas cosas que hacemos la diferencia. 

Tercero, siempre busca un trabajo que esté cerca del cliente. Es porque cuanto más lejos estés del cliente, más prescindible será tu trabajo, en especial en tiempos difíciles. Si te ofrecen un trabajo que parezca demasiado divertido o demasiado bien para ser verdad encuentra un modo de rechazarlo.

Principio 6: Baila con el que Te Trajo

Cuando te unes a una empresa, aprenderás que en muchos modos no es como la secundaria. Elegir cual clique estás yendo a unirte a una empresa, aprenderás eso en muchos modos. Es como la escuela secundaria. Elegir cual clique vas a unirte a ser en tu red de carrera siempre. 

Como señala Gomez, la lealtad es el pegamento que mantiene las redes juntas, y puedan por lo general ser el catalista para abrir nuevas puertas enn tu carrera. En resumen, la lealtad es una palabra que necesitas para estar cómodo si quieres una carrera larga y exitosa. 

Considera cuidadosamente el costo de tu lealtad. ¿Que necesita alguien hacer para ganarlo? Una vez que hayas determinado la respuesta, no comprometas. 

En cierto punto en tu carrera, tu lealtad será probablemente evaluada en una oferta de trabajo para dejar tu rol actual por más dinero. A menos que necesites el ingreso extra debido a circunstancias extraordinarias en tu vida el cambio de trabajo por más dinero no es un movimiento de carrera..Especialmente si tu jefe actual dedicó parte de su reputación para traerte a bordo. 

El momento exacto para dejar es cuando encuentres una oportunidad que te enseñara nuevas habilidades que no puedas adquirir en tu lugar actual de empleo. 

Principio 7: Ningún hombre es una Isla

Existe una mentira, según explica Gomez, que vemos en todas las historias de exito de las empresas, que detrás de cada empresa exitosa épicamente, una persona hizo todo.

Eso no es  verdad. No para Apple o Facebook, y ciertamente tampoco para ti. Para tener éxito en tu carrera, necesitas aprender cómo trabajar en un equipo.  

El primer trabajo que tienes cuando te unes a un nuevo equipo es descubrir lo que traes a la mesa más allá de lo que está en tu descripción laboral. Encuentra tantas posibilidades como sea posible para que seas útil a tu equipo y eventualmente seas aceptado. 

La próxima cosa que necesitas hacer cuando te unes a un equipo es descubrir su contrato social. Esas son las reglas no habladas que gobiernan la conducta del equipo. Por ejemplo en Rackspace, Gomez rápidamente aprendió que si querías ayudar desde tu equipo de ingeniería necesitabas preguntar amablemente. 

El violar estos acuerdos no hablados causarán que seas rechazado como un ser humano rechaza un tranplante de organo. 

Sección 3: Vivir en el Mundo Real

El mundo real no opera como el mundo escolar y existen algunas cosas que tus maestros no te enseñarán. 

Lo que sigue son algunas de las cosas que aprenderás antes de aprenderlas en un modo más duro.

Principio 8: Ten un corazón Servicial

Tener un corazón servicial significa querer ayudar a la gente. En el contexto de tu carrera esto significa ayudar a tus clientes. Existen un par de bases para tener un corazón servicial. 

Primero, siempre da al cliente por lo que ellos pagan.

Segundo, recuerda que no cuesta nada sonreír. Servir a tu cliente con una sonrisa en tu rostro es algo muy importante. .

Tercero, muévete con un sentido de urgencia. Moverse velozmente con un sentido de propósito es el modo más rápido para demostrar a un cliente que tienes un corazón servicial. 

Principio 9: Todos estan en Ventas

Gomez cuanta la historia de escuchar a Graham Weston dar un discurso en la clase de graduación en Texas A&M donde dijo:

“Todos estamos en ventas. Aunque lo sepas o no, incluso si no estás vendiendo un producto, tienes que venderte a ti mismo y a tus ideas.”

Es un gran principio que es verdad en los negocios y en la vida. Existen unas claves para hacer que este trabajo sea para ti en tu carrera. 

Primero piensa en el servicio primero y en las ventas segundo. Siempre serás mejor en vender tus productos, ideas y a ti mismo haciéndolo de este modo. 

Segundo, nunca vendas una idea con Yo Pienso. El modo más seguro de matar todo tus poderes persuasivos es transmitir cualquier duda en tu discurso. 

Tercero, comprende el poder de la historia. Como seres humanos estamos diseñados a escuchar y responder a historias. siempre utiliza una historia para establecer tu discurso. 

Principio 10: No Gastes lo que Ganas

La última cosa que quieres preouparrte es a medida que construyes tu carrera o negocio es tus finanzas personales. 

Existen un par de modos para crear este estrés innecesario en tu vida. 

El primero es gastar todo lo que ganas. Cuando comienzas a hacer tu primer sueldo real te tentarás a comenzar a gastarlo. Gomez recuerda la historia de salir y comprar un auto deportivo después de su primer gran aumento en Rackspace. No lo hagas, 

Lo segundo es prestar dinero a gente que esté cerca tuyo. Si vas a dar dinero a a amigos y familia siempre hazlo sin lazos. Casi nunca te lo devolverán y el estrés que te causara en tus relaciones no vale la pena. 

Evita aquellas dos cosas como la plaga y tendrás un buen comienzo. 

Principio 9: Puedes solo Controlar Tu Actitud

Las cosas irán mal en tu empresa y familia. No hay manera de evitarlo. Pero lo que puedes hacer es controlar tu actitud cuando suceda. 

Gomez hace esta aclaración que él ha fallado en este principio mucho más de lo que ha tenido éxito pero las veces que el triunfo ha sido algunas de las mejores veces en su vida laboral. Cuando el fallo ellos han sido algunas de sus peores.

Un modo específico de controlar tu actitud es a través de la práctica de la humildad. La esencia de la humildad, Gomez dice es de interés genuino en otros. Tomar un interés genuino en otras personas es una opción que puedes obtener de hacerlo de manera diaria. 

Principio 8: Cuando Ser el Jefe

Habrá un momento en tu carrera donde hayas desarrollado suficientes habilidades y experiencias que comenzarás a pensar sobre comenzar tu propia empresa. El hecho de que existan altos y bajos importantes en cada carrera solo amplifican estos pensamientos. 

Esta es una opción increíblemente difícil.

A veces la opción correcta es enfrentar la situación y aferrarse al trabajo. El destino parece volverse contra tu nuevo éxito, incluso cuando los que tienen éxito luchan mucho más que lo que tu alguna vez sepas desde afuera. 

Pero sabes muy profundamente que no serás capaz de mirarte a ti mismo en el espejo si no lo intentas es la hora dejar tu trabajo y convertirte en tu propio jefe.

El Secreto de los Equipos Mas Exitosos del Mundo

La cultura de grupo es una de las mayores fuerzas que existen. Podemos percibir su presencia en los negocios de éxito, en los equipos que lideran los campeonatos y en las familias más prósperas, y enseguida notamos cuándo falta y cuándo se ha vuelto tóxica. Todos queremos implantar una cultura fuerte en nuestras respectivas organizaciones, comunidades y familias. Sabemos que funciona, pero no sabemos con exactitud cómo.

Solemos considerarla un rasgo grupal, como el ADN. Las culturas sólidas y bien fundamentadas como las de Google, Disney o los SEAL de la Armada estadounidense parecen tan singulares y características que podrían calificarse de inamovibles, como si de alguna manera estuvieran predestinadas a ser así. De acuerdo a este razonamiento, unos grupos son agraciados con una cultura sólida y otros no.

Este libro adopta una perspectiva distinta. Tras investigar los grupos de mayor éxito del mundo, Daniel Coyle llegó a la conclusión de que sus respectivas culturas nacían de un conjunto específico de habilidades que aprovechan el potencial de nuestro cerebro social.

La habilidad 1, «Labrar la seguridad», profundiza en cómo las señales de vinculación establecen lazos de pertenencia y de identidad.

La habilidad 2, «Comparte la vulnerabilidad», explica cómo el hábito de afrontar riesgos comunes propicia la cooperación basada en la confianza.

Y la habilidad 3, «Define un propósito», detalla cómo las narraciones implantan objetivos y valores comunes.

Con extraordinaria amenidad, este libro explora cómo funciona cada una de estas tres habilidades y da a conocer las experiencias de los grupos y los líderes que emplean estos métodos a diario en un mundo siempre cambiante. Aunque pueda parecer que una cultura de éxito se consigue por arte de magia, no es así. La cultura es un conjunto de relaciones vivas con un objetivo común. No es algo que seas, sino algo que haces.

La cultura Grupal es una de las fuerzas más poderosas en el planeta, Sentimos su presencia dentro del negocio exitoso, equipos campeones y familias prósperas. y sentimos cuando está ausente o tóxica. Cuando miramos a estas organizaciones, tendemos focalizar en la gente inmerso en la cultura para ganar una introspección. Focalizamos en lo que podemos ver tales como habilidades individuales. 

Las habilidades individuales sin embargo no son lo que importa. Lo que importa es la interacción.. 

En este libro, Coyle presenta sus descubrimientos, argumentando que la cultura no es algo que tu eres sino algo que tu y que es creado por un conjunto específico de habilidades.

  • Habilidad 1—Construir Seguridad: Como las señales de conexión generan vínculos de pertenencia e identidad.
  • Habilidad  2—Compartir Vulnerabilidad: Como los hábitos de riesgo mutuo conducen cooperación confiada,
  • Habilidad 3—Establecer Objetivo: Como las narrativas crean objetivos compartidos y valores. 

Habilidad 1: Construir Seguridad 

La seguridad es la base en la cual se construye una cultura fuerte. ¿Dónde viene y cómo haces para construirla?

La gente dentro de grupos altamente exitosos describen su relación con otro grupo utilizando una palabra: Familia. Incluso, como en las familias, la mayor parte de la comunicación es con códigos de pertenencia supportive no verbal. 

Nosotros, los seres humanos tenemos señales utilizadas por un largo periodo incluso antes del lenguaje y nuestras señales de pertenencia poseen tres cualidades básicas.

     • Energía: Invertimos en el intercambio que esta sucediendo,

     • Individualización: Tratamos a la persona tan única y valorada. 

     • Orientación Futura: Señalamos que  la relación continuará 

Estas pistas agregan a un mensaje que puede ser descrito con una frase simple: Estás a salvo aquí. Me ves. 

Cómo Construir Pertenencia 

Un error de concepto sobre las culturas altamente exitosas es que son felices lugares sin corazón. A misconception about highly successful cultures is that they are happy, light-hearted places. Whilst they are energized and engaged, at their core their members are oriented less around achieving happiness than around solving hard problems together. This task involves many moments of high-candor feedback and uncomfortable truth-telling, when they confront the gap between where the group is, and where it ought to be. 

Researchers have discovered that one form of feedback boosts effort and performance so immensely that they deemed it “magical feedback.”

Consider this simple phrase: “I’m giving you these comments because I have very high expectations and I know that you can reach them”

None of the words in this statement contain any information on how to improve. Yet, they are powerful because they deliver a burst of three belonging cues: You are part of this group. This group is special; we have high standards here. I believe you can reach those standards. 

How to Design for Belonging 

Coyle goes into detail of his interactions with Tony Hsieh of Zappos and Hsieh’s ability to develop belonging. He describes how at an event, Hsieh comes alive as he moves around meeting people, talking to them, introducing them to Coyle and to others. Coyle highlights how Hsieh had a connection with everyone, and more impressively, sought to build connections between others.

Beneath Hsieh’s approach lies a mathematical structure based on what he calls collisions. Collisions—defined as serendipitous personal encounters—are, he believes, the lifeblood of any organization, the key driver of creativity, community, and cohesion. Hsieh’s tools are grade school simple—Meet people, you’ll figure it out. 

In another experiment, different engineering companies were given the same challenge and observations were made of their working practices. What transpired was that the most successful projects were those driven by sets of individuals who formed “clusters of high communicators.” 

Did they possess the same levels of intelligence? Had they attended the same undergraduate schools or achieved the same level of degrees? Did they possess the most experience or the best leadership skills? No. Only one factor seemed to play a meaningful role in cohesion – the distance between their desks.

What mattered most in creating a successful team had less to do with intelligence and experience, and more to do with where the desks happened to be located. Closeness helped create efficiencies of connection. 

Ideas for Action 

Building safety requires you to recognize patterns, react quickly, and deliver the right signal at the right time. 

Overcommunicate Your Listening:

It looks like this – head tilted slightly forward, eyes unblinking, and eyebrows arched up. Body still, leaning toward the speaker with intent.

SPotlight Your Fallibility Early On: Especially If You’re a Leader: Open up, show you make mistakes, and invite input with simple phrases like “This is just my two cents.” “Of course, I could be wrong here.” “What am I missing?” “What do you think?” 

Embrace the Messenger: One of the most vital moments for creating safety is when a group shares bad news or gives tough feedback. Don’t shoot the messenger, you have to hug the messenger and let them know how much you need that feedback. By doing so, you can be sure they feel safe enough to tell you the truth next time.

Overdo Thank-Yous: Thank-yous aren’t the only expressions of gratitude. They are crucial belonging cues that generate a contagious sense of safety, connection, and motivation. 

Capitalize on Threshold Moments: When we enter a new group, our brains decide quickly whether or not to connect. As such, successful cultures treat these threshold moments as more important than any other. 

Skill 2: Share Vulnerability 

The question “Tell me what you want, and I’ll help you,” can unlock a group’s ability to perform.  

The key here involves a willingness to perform a certain behavior that goes against our every instinct – sharing vulnerability. 

When you watch highly cohesive groups in action, you will see many moments of fluid, trusting cooperation. These moments often happen when the group is confronted with a tough obstacle. Without communication or planning, the group starts to move and think as one, finding its way through the obstacle as if they are all wired into the same brain. 

The Vulnerability Loop 

At some level, we intuitively know that vulnerability tends to spark cooperation and trust. People tend to think of vulnerability in a touchy-feely way, but that’s not what’s happening in successful groups. It’s about sending a clear signal that you have weaknesses, and could use help. And, if that behavior becomes a model for others, then you can set the insecurities aside and get to work, start to trust each other and help one another. 

The second person is the key.

Person A sends a signal of vulnerability. Person B detects this signal. Person B responds by signalling their own vulnerability. Person A detects this signal. A norm is established; and closeness and trust increase. 

Vulnerability doesn’t come after trust—it precedes it. Leaping into the unknown, when done alongside others, causes the solid ground of trust to materialize beneath our feet. Being vulnerable gets the static out of the way and lets us do the job together, without worrying or hesitating. It lets us work as one unit.

Cooperation through being vulnerable together, does not simply descend out of the blue. It is a group muscle that is built according to a specific pattern of repeated interaction – a circle of people engaged in the risky, occasionally painful, ultimately rewarding process. 

How to Create Cooperation with Individuals: The Nyquist Method 

Coyle uses the story of Harry Nyquist, a quiet Swedish Engineer in the Bell Labs as an example. The story had to do with regularly eating lunch with Nyquist.

Nyquist possessed two important qualities. The first quality was warmth. Nyquist had a knack for making people feel cared for. The second quality was a relentless curiosity. In a landscape made-up of diverse scientific domains, he combined breadth and depth of knowledge with a desire to seek connections. Nyquist was full of ideas and full of questions. He could capture what someone was doing, throw some new ideas at them, and ask, ‘Why don’t you try that?”’

The most important moments in conversation happen when one person is actively and intently listening. It’s not an accident that concordance happens when there’s one person talking and the other person listening. It’s very hard to be empathic when you’re talking. Talking is really complicated, because you’re thinking and planning what you’re going to say, and you tend to get stuck in your own head. But not when you’re listening. When you’re really listening, you lose time. There’s no sense of yourself, because it’s not about you. It’s all about connecting completely to the other person.

Ideas for Action 

Make Sure the Leader Is Vulnerable First and Often: In moments of vulnerability, none carries more power than the moment when a leader signals vulnerability.

Try the following:

When Forming New Groups, Focus on Two Critical Moments: The first vulnerability and the first disagreement. These small moments are doorways to two possible group paths: Are we about appearing strong or about exploring the landscape together? Are we about winning interactions, or about learning together?

At these moments, people either dig in, become defensive, start justifying, and a lot of tension gets created. Or, they say something like, ‘Hey, that’s interesting. Why don’t you agree? I might be wrong, and I’m curious and want to talk about it some more.’ What happens in that moment helps set the pattern for everything that follows.

In Conversation, Resist the Temptation to Reflexively Add Value: The most important part of creating vulnerability often resides not in what you say, but in what you do not say. This means having the willpower to forgo easy opportunities to offer solutions and make suggestions. Skilled listeners do not interrupt with phrases such as, “Hey, here’s an idea…”, or “Let me tell you what worked for me in a similar situation…” because they understand that it’s not about them. 

Align Language with Action: Many highly cooperative groups use language to reinforce their interdependence. For example, navy pilots returning to aircraft carriers do not “land,” but are “recovered.” IDEO doesn’t have “project managers”—it has “design community leaders.” Groups at Pixar do not offer “notes” on early versions of films; they “plus” them by offering solutions to problems. These might seem like small semantic differences, but they matter because they continually highlight the cooperative, interconnected nature of the work and reinforce the group’s shared identity. 

Be Occasionally Absent: The New Zealand All-Blacks rugby team have made a habit of this, as players lead several practice sessions each week with little input from the coaches. Coaches responded: “They were better at figuring out what they needed to do themselves than I could ever be.” 

Skill 3: Establish Purpose 

When Coyle visited successful groups, he noticed that whenever they communicated anything about their purpose or their values, they were as subtle as a punch in the nose. It started with the surroundings.

For example, when you walk into SEAL headquarters at Dam Neck, Virginia, you pass a twisted girder from the World Trade Center bombing, a flag from Mogadishu, and so many memorials to fallen SEALs that it resembles a military museum. 

Walking into Pixar’s headquarters feels like walking into one of its movies. From full-sized characters such as Toy Story’s Woody and Buzz made of LEGOs to the twenty-foot-tall Luxo Lamp outside the entrance, everything gleams with Pixarian magic. 

What’s more, the same focus exists within their language. Walking around these places, you tend to hear the same catchphrases and mottos delivered in the same rhythms. This is surprising, since you could easily presume that Pixarians would not need to be reminded that technology inspires art, and art inspires technology or that the SEALs would not need to be reminded that it’s important to shoot, move, and communicate, 

And yet that is what they do. These groups, who by all rights should know what they stand for, devote a surprising amount of time telling their own story, reminding each other precisely what they stand for—then repeating it ad infinitum.

Why? The purpose isn’t about tapping into some mystical internal drive, but rather about creating simple beacons that focus attention and engagement on the shared goal. Successful cultures do this by relentlessly seeking ways to tell and retell their story. To do this, they build high-purpose environments. 

High-purpose environments are filled with small, vivid signals designed to create a link between the present moment and a future ideal. They provide the two simple locators that every navigation process requires: Here is where we are, and Here is where we want to go. 

That shared future could be a goal or a behavior. It doesn’t matter. What matters is establishing this link and consistently creating engagement around it. What matters is telling the story. When we hear a story, however, our brain lights up, tracing the chains of cause, effect, and meaning. Stories are not just stories; they are the best invention ever created for delivering mental models that drive behavior. 

High-purpose environments are about sending ultra-clear signals that are aligned with a shared goal. They are less about being inspiring than about being consistent. They are found not within big speeches so much as within everyday moments when people can sense the message: This is why we work; this is what we are aiming for. 

How do you create one? The answer, it turns out, depends on the type of skills you want your group to perform. High-proficiency environments help a group deliver a well-defined, reliable performance, while high-creativity environments help a group create something new. This distinction is important because it highlights the two basic challenges facing any group: consistency and innovation. 

How to Lead for Consistency 

If you spend time around the New Zealand All-Blacks rugby team, you will hear them talk about “leaving the jersey in a better place,” and saying, “If you’re not growing anywhere, you’re not going anywhere,” keeping a “blue head” instead of a “red head” (which refers to calmness under pressure), “Pressure is a privilege,” “TQB—total quality ball,” “KBA—keep the ball alive,” “It’s an honor, not a job,” “Go for the gap,” and “Better people make better All-Blacks.” These types of trigger phrases can be created for your own organisation and be used to generate the energy needed by a high-purpose environment.

How to Lead for Creativity 

Creative leadership appears to be mysterious because we tend to regard creativity as a gift, as a quasi-magical ability to see things that do not yet exist and to invent them. Accordingly, we tend to think of creative leaders as artists. Coyle however states, when he visited leaders of successful creative cultures, he didn’t meet many artists. Instead, he met a different type, a type who spoke quietly and tended to spend a lot of time observing, who had an introverted vibe and liked to talk about systems and processes. He notes these leaders understood that teams are in a better position to solve problems, and a suggestion from a powerful person tends to be followed. Consequently they stepped aside to encourage creativity giving outline guidance and then stating “Now it’s up to you.” 

El Secreto No Oculto de los Equipos Mas Exitosos del Mundo

¿Qué hacen concretamente los mejores equipos, y qué hacen los responsables de dichos equipos para precisamente liderar y conseguir sostener esos altos niveles de rendimiento? Daniel Coyle, autor del libro The Culture Code, es uno de esos expertos, investigadores, asesores y divulgadores que acierta especialmente en la forma de concebir un modelo de trabajo. Daniel describe el comportamiento humano, identifica claves para observar, ofrece pautas para practicarlo y acierta además a la hora de transmitirlo todo.

La cultura Grupal es una de las fuerzas más poderosas en el planeta, Sentimos su presencia dentro del negocio exitoso, equipos campeones y familias prósperas. y sentimos cuando está ausente o es tóxica.

Cuando miramos a estas organizaciones:

  • Tendemos a focalizarnos en la gente inmersa en la cultura para ganar una introspección,
  • Focalizamos en lo que podemos ver tales como las habilidades individuales. 

Las habilidades individuales sin embargo no son lo que importa. Lo que importa es la interacción. 

En este libro, Coyle presenta sus descubrimientos, argumentando que la cultura no se trata sobre lo que eres tu sino algo que tu puedes crear por un conjunto específico de habilidades:

  • Habilidad 1 Construir Seguridad: Como las señales de conexión generan vínculos de pertenencia e identidad.
  • Habilidad  2 Compartir Vulnerabilidad: Como los hábitos de riesgo mutuo conducen cooperación confiada,
  • Habilidad 3 Establecer Objetivo: Como las narrativas crean objetivos compartidos y valores. 

Habilidad 1: Construir Seguridad 

La seguridad es la base en la cual se construye una cultura fuerte. ¿De dónde viene y cómo haces para construirla?

La gente dentro de grupos altamente exitosos describen su relación con otro grupo utilizando una palabra: Familia. Incluso, como en las familias, la mayor parte de la comunicación es con códigos de pertenencia de apoyo no verbal. 

Nosotros, los seres humanos tenemos señales utilizadas por un largo periodo incluso antes del lenguaje y nuestras señales de pertenencia poseen tres cualidades básicas:

  1. Energía: Invertimos en el intercambio que esta sucediendo,
  2. Individualización: Tratamos a la persona tan única y valorada, y
  3. Orientación Futura: Señalamos que  la relación continuará 

Estas pistas agregan a un mensaje que puede ser descrito con una frase simple: Estás a salvo aquí, ¿Me ves? 

Cómo Construir Pertenencia 

Un error de concepto sobre las culturas altamente exitosas es que son felices lugares sin corazón.

Mientras están comprometidos, sus miembros están orientados menos a alcanzar la felicidad solucionando problemas difíciles. Esta tarea incluye muchos momentos del rendimiento y una búsqueda de la verdad incomoda, cuando confrontan el vacío entre donde está el grupo y donde debería estar. 

Los investigadores han descubierto que una de las formas de devoluciones o feedback propulsa el esfuerzo y rendimiento tan inmensamente que ellos lo consideran el feedback mágico

Considera esta frase simple:

  • Te estoy dando estos comentarios porque tengo altas expectativas, y
  • Sé que puedes alcanzarlas.

Ninguna de las palabras en esta declaración contienen cualquier información en cómo mejorar. Más aún, son poderosos porque entregan una explosión de las tres claves de pertenencia:

  • Eres parte de este grupo,
  • Este grupo es especial,
  • Tenemos altos niveles aquí,
  • Creo que puedes alcanzar aquellos niveles. 

Cómo Diseñar Para la Pertenencia 

Coyle va en detalle de sus interacciones con Tony Hsieh de Zappos y la capacidad de  Hsieh para desarrollar la pertenencia:

  • El describe como en un evento, Hsieh revive a medida que se mueve conociendo personas, hablando con ellos, presentándoles a Coyle y a otros,
  • Coyle resalta como Hsieh: Tenía una conexión con todos y más expresivamente busco construir conexiones entre otros. 

El enfoque de Beneath Hsieh recae en la estructura matemática basada en lo que él llama colisiones.

Las colisiones, definidas como encuentros personales fortuitos, son la sangre de la vida de cualquier empresa, el conductor clave de la creatividad, comunidad y cohesión.

Las herramientas de Hsieh son de la escueala primaria: Conoce Gente, ya lo descubrirás. 

En otro experimento:

  • Las empresas de ingeniería diferentes fueron dadas el mismo desafío y se hicieron observaciones de sus prácticas de trabajo,
  • Lo que reveló es fue que los proyectos más exitosos fueron aquellos dirigidos por conjuntos de individuos que formaron grupos de altos comunicadores. 

Estos comunicadores:

  • ¿Tenían los mismos niveles de inteligencia?,
  • ¿Habían asistido a las mismas escuelas universitarias o alcanzado el mismo nivel de carrera?,
  • ¿Tenían las mejores de las experiencias y las mejores habilidades de liderazgo?
  • No, solo un factor parecía jugar un rol significativo en la cohesión, la distancia entre sus escritorios. 

Lo que importaba más al crear un equipo exitoso que tuviera menos que ver con la inteligencia y experiencia y más que ver con donde los escritorios están ubicados. La cercanía ayudó a crear eficacia de conexión. 

Ideas Para la Acción 

Construir seguridad requiere que:

  • Reconozcan patrones,
  • Reacciones rápidamente, y
  • Entreguen la señal correcta en el momento correcto. 

Sobre Comunicar tu escucha

Parece así:

  • La cabeza un poco inclinada hacia adelante, los ojos sin parpadear y las cejas arqueadas,
  • El cuerpo quieto, hacia el orador con intención.

Destaca Tu Falibilidad Tempranamente

Especialmente Eres Un Líder:

  • Ábrete,
  • Demuestra que cometes errores, e
  • Invita a contribuciones con frases como: Este es solo mis dos centavos. Por supuesto, Podría estar equivocado aquí. ¿Que me perdí? ¿Qué piensas?

Abraza al Mensajero

Uno de los momentos más vitales para crear la seguridad es cuando un grupo comparte malas noticias o da feedback duro

Por lo tanto:

  • No disparen al mensajero
  • Tienes que abrazarlo,
  • Permitirles saber cuanto necesitas de ese feedback,
  • Al hacerlo puedes estar seguro que se sienten lo suficientemente seguros para permitirte decir la verdad la próxima vez. 

Da Muchas Gracias

Las Gracias no son las únicas expresiones de gratitud. Son claves de pertenencia fundamentales que generan un sentido contagioso de:

  • Seguridad,
  • Conexión, y
  • Motivación

Capitaliza en los Momentos Limites

Cuando entramos un nuevo grupo, nuestro cerebro decide rápidamente si conectamos o no. Como tal, culturas exitosas para estos momentos límites tan mas importante que cualquier otro. 

Habilidad 2: Comparte Vulnerabilidad 

La pregunta Cuéntame que quieres y te ayudaré, puede desbloquear una habilidad de grupo para desarrollar. 

La clave aquí incluye una voluntad de desarrollar un cierto comportamiento que vaya en contra de nuestro instinto, compartiendo vulnerabilidad. 

Cuando observamos grupos de cohesión en acción:

  • Verás muchos momentos de cooperación fluida y confiable,
  • Estos momentos por lo general suceden cuando el grupo es confrontado con un obstáculo difícil.
  • Sin comunicación o planificación, el grupo comienza a moverse y pensar como uno, encontrando su camino a través del obstáculo como su ellos todos están conectados al mismo cerebro. 

El Lazo de Vulnerabilidad 

En el mismo nivel, intuitivamente sabemos que la vulnerabilidad tiende a esparcir la cooperación y la confianza.

La gente tiende a pensar en la vulnerabilidad en un modo muy personal, pero no es lo que está sucediendo en grupos exitosos.

Se trata de enviar una señal clara que tienes debilidad y puedes usar ayuda.  Y, si aquel comportamiento se convierte en un modelo para otros luego puedes dejar las inseguridades a parte y ponerte a trabajar, comienza confiando en los demás y ayudar a los demás. 

La segunda persona es la clave

Es cuando:

  • La Persona A comienza una señal de vulnerabilidad,
  • La Persona B responde señalando su propia vulnerabilidad,
  • La Persona A detecta esta señal,
  • Se establece una norma y aumenta la cercanía y la confianza.

La vulnerabilidad no viene después de la confianza, la precede. Meterse en lo desconocido, cuando lo hicieron otros, causa el suelo sólido de confianza.

Ser vulnerable hace que lo estático salga del camino y nos permita hacer el trabajo de mejor manera, sin preocuparnos o dudar. Nos permite trabajar como unidad. 

La Cooperación a través de ser vulnerable juntos o simplemente desciende de la nada:

  • Es un músculo grupal que está construido de acuerdo a un patrón específico de interacciones repetidas,
  • Un círculo de gente comprometido en el proceso de recompensa último doloroso y riesgoso. 

Como crear la Cooperación con Individuos. El Método Nyquist 

Coyle utiliza la historia de Harry Nyquist, un ingeniero sueco en Bell Labs como ejemplo. La historia tenía que ver con comer el almuerzo en forma regular con Nyquist.

Nyquist tenía dos cualidades importantes:

  • La primera era la calidez. Nyquist tenía la habilidad de hacer que las personas se sintieran cuidadas, y
  • La segunda cualidad era una curiosidad implacable. En un escenario realizado por diversos dominios científicos, combinó la profundidad y amplitud del conocimiento con un deseo de buscar conexiones,
  • Nyquist estaba lleno de ideas y de preguntas. Podía capturar lo que alguien estaba haciendo, arrojar algunas ideas nuevas y preguntarles: ¿Por qué no intentas esto?’
Los momentos más importantes en la conversación suceden cuando una persona está activamente e intencionalmente escuchando. No es un accidente que el acuerdo sucede cuando existe una persona hablando y la otra persona está escuchando.

Es difícil ser empático cuando estás hablando. Hablar es realmente complicado, porque estas pensando y planeando lo que vas a decir, y tú tiendes a pegarte en tu propia cabeza.

Pero no cuando estás escuchando:

  • Cuando estás realmente escuchando, pierdes el tiempo,
  • No hay sentido de ti mismo porque no es sobre ti,
  • Se trata sobre conectar completamente con la otra persona.

Ideas para la Acción 

Asegúrate que el Líder sea Vulnerable Primero y Con Frecuencia: En momentos de vulnerabilidad, nada es más poderoso que el momento cuando un líder señala la vulnerabilidad. 

Intenta lo siguiente, cuando estés formando Nuevos Grupos, debes focalizar en dos momentos Fundamentales.

El Primero es el desacuerdo. Estos pequeños momentos son puertas a dos posibles caminos grupales:

  • ¿Estamos a punto de ser fuertes o explorar el escenario juntos?,
  • ¿Estamos a punto de ganar interacciones o aprender juntos?

En estos momentos:

La gente indaga y se ponen a la defensiva, comienza a justificar y se crea mucha tensión, o dice algo como:

  • Eh eso suena interesante. ¿Porque no nos ponemos de acuerdo?
  • Puedo estar equivocado,
  • Me interesa saber sobre eso y quiero hablar sobre eso un poco más. Lo que sucede en aquel momento ayuda a establecer el patrón de todo lo que sigue.

En la Conversación, Resistir la Tentacion a Agregar Valor de manera reflexiva,

La parte más importante de crear vulnerabilidad reside no en lo que dices, sino en lo que no dices. Esto significa tener la voluntad de renunciar a oportunidades fáciles de ofrecer soluciones y hacer sugerencias.

Los oyentes capacitados no interrumpen con frases como:

  • He aquí tengo una idea, o
  • Déjame que te diga lo que funcionó en mi caso en una situación similar,
  • Porque ellos comprenden que no se trata sobre ellos. 

Alinea el Lenguaje con la Acción: Muchos grupos altamente cooperativos utiliza el lenguaje para reforzar su interdependencia. Por ejemplo, los pilotos navales regresan a los portaaviones no aterrizan sino que son recuperados. IDEO no tiene gerentes de proyectos, tiene líderes de comunidades de diseño. Los grupos en Pixar no ofrecen notas en versiones tempranas de películas, ellos ofrecen soluciones a problemas. Esto puede parecer como pequeñas diferencias semánticas pero tienen importancia porque ellos continuamente señalan la naturaleza cooperativa y interconectada del trabajo y enforzar la identidad compartida del grupo  

Se Ocasionalmente Ausente: El equipo de rugby All Blacks de Nueva Zelanda tiene este hábito como jugadores lideran unas sesiones de práctica diversa cada semana con poco aporte de sus entrenadores. Los entrenadores respondieron> Ellos funcionaron mejor descubriendo lo que necesitaban hacer ellos mismos. 

Habilidad 3 : Establecer el Propósito 

Cuando Coyle visitaba grupos exitosos, el noto que cuando ellos comunicaban todo sobre su propósito o sus valores, ellos eran muy sutiles. Comenzaron con su entorno. 

Por ejemplo, Cuando ingresas en los Cuarteles de los SEAL en Virginia, pasas por una viga torcida del bombardeo al  World Trade Center bombing, una bandera de Mogadishu, y muchos monumentos a los caídos de los SEAL que asemejan a un museo militar.

Ingresando a la Sede Central de Pixar sientes que estás en una de sus películas. Desde los personajes de gran tamaño tales como Woody de toy Story y Buzz hechos de Legos al Lámpara Luxo de 20 pies colocada afuera de la entrada, todo refleja la magia Pixariania. . 

Insumo el mismo foco existe dentro de su lenguaje. Caminando por estos lugares, tienden a escuchar las mismas lemas y mottos entregados en los mismos ritmos. Esto es sorprendente desde que podrias facilmente presumir que los Pixarianos no necesitaría ser recordado que la tecnología inspira el arte y el arte inspira la tecnología. o que los Seals no necesitarian ser recordados que es importante disparar, moverse y comunicarse. 

Y eso es lo que ellos hacen. Estos grupos que deben saber lo que representan dedican una sorprendente cantidad de tiempo contando su propia historia recordando a cada uno precisamente lo que ellos representan luego repitiendolo ad infinitum.

Porque? El objetivo no se trata de dirigirse a alguna fuerza interna mística sino en crear señales simples que llamen la atención y el acuerdo en el objetivo compartido. Las culturas exitosas hacen esto buscando caminos que digan y recuentan su historia. Para hacer esto, construyen entornos de gran objetivo. 

Los entornos de alto propósito son llenados con señales vividas pequeñas destinadas a crear un lazo entre el momento presente y un acuerdo futuro.Brindan las dos locadores simples que todo proceso de navegación requiere. Aquí es donde estamos y aquí es donde queremos ir.. 

Aquel futuro compartido podría ser un objetivo o una conducta. No importa. Lo que importa es establecer este lazo y consistentemente crear un compromiso a el. Lo que importa es contar la historia. Cuando escuchamos una historia. sin embargo nuestros cerebros se encienden enlazando las cadenas de causa, efecto y significado. Las historias no son solo historias, son la mejor creación para entregar modelos mentales que conducen un comportamiento. 

Los entornos de gran propósito se refieren a enviar señales sumamente claras que estén alineadas con un objetivo compartido. Se trata menos sobre estar inspirando que sobre ser consistente. Se encuentran no dentro de los grandes discursos tanto como dentro de los momentos cotidianos con gente que puede sentir el mensaje. Esto es porque trabajamos esto es a lo que apuntamos. 

¿Cómo crear uno? La respuesta, depende del tipo de habilidades que quieres que tu grupo rinda. Los entornos de alto competencia ayudan a un grupo a entregar un rendimiento confiable y bien definido mientras que los entornos altamente creatividad ayudan a un grupo a crear algo nuevo. Esta distinción es importante porque recalca los dos desafíos básicos que cualquier grupo debe enfrentar: consistencia e innovación. 

Como Liderar Con Consistencia 

Si pasas algo de tiempo con el equipo de rugby de Nueva Zelanda All blacks, escucharas a ellos decir que dejar el jersey en el mejor lugar y decir Si no estás creciendo en ningún lugar no vas estás yendo a ningún lado mantener una cabeza azul en vez de una roja (lo que se refiere a la tranquilidad bajo la presion), la presion es un privilegio Pelota de Calidad Totalm Mantener la pelota viva, Es un honor no un trabajo, Ir al vacio y La mejor personas hacen mejor a los All blacks. Este tipo de frases disparadoras pueden ser creadas por tu propia organización y ser utilizadas para generar la energía necesaria por un entorno de alto propósito.  

Cómo liderar para la Creatividad 

El liderazgo Creativo parece ser misterioso porque tendemos a considerar a la creatividad como un don, como una capacidad casi mágica para ver cosas que no existen aún y para inventarlas. Tendemos a pensar en líderes creativos como artistas. Sin embargo Coyle afirma que cuando él visitaba a los líderes de culturas exitosamente creativas no se encontraba con muchos artistas sino que él se encontraba un tipo diferente un tipo que hablaba tranquilamente y tendía a pasar el tiempo observando, quien tenía un ona da introvertida y le gustaba hablar acerca de sistemas y procesos. Nota que estos líderes comprendía que los equipos son mejores resolviendo problemas y que se suele seguir una sugerencia de una persona poderosa. en consecuencia fomentan la creatividad dando una guia de esquemas y luego dicen: Ahora esta en ti.  

Para ello, según Daniel Coyle los líderes de los equipos y cada integrante del equipo, practica 10 hábitos que componen esas señales a las que somos tan sensibles:

  1. Proximidad física, círculos: los equipos más eficaces trabajan en proximidad, tienen una disposición que facilita el contacto visual, y si esto no es posible, buscan formas de aproximarse con frecuencia. En las reuniones conversan de forma muy circular.
  2. Contacto visual frecuente: el contacto visual es abundante y de calidad, abierto y afable. Además tienen especial cuidado en que el contacto visual sea equilibrado, todos con todos.
  3. Contacto físico: los equipos más potentes, se tocan, en el mejor sentido de la palabra. Tienen pequeños gestos que generan contacto físico y es sabido que ese pequeño contacto físico facilita el trabajo en equipo.
  4. Constantes diálogos breves y animados: la conversación está muy presente, son equipos muy habladores-escuchadores, les permite ser muy iterativos en compartir información y tomar decisiones.
  5. Todos con todos: en los equipos más potentes, todos se aceptan en su diversidad, y cuidan que la relación sea equilibrada. No caen en favoritismos, en pequeñas filias o fobias, se gustan por igual. Buscan interactuar todos con todos en las mismas proporciones.
  6. Pocas interrupciones: en las conversaciones del equipo se observan muy pocas interrupciones. Se escuchan con paciencia y obviamente se expresan sin alargarse para que la conversación sea más fluida.
  7. Multitud de preguntas: son equipos muy sensibles a las preguntas, a prestar atención a las preguntas que se están haciendo y a las que están intentando encontrar respuesta.
  8. Escucha detenida y activa: los niveles de escucha son altísimos, tanto en cantidad como en calidad. Es una escucha abierta, buscando integrar la información, los criterios y opiniones del resto de miembros del equipo en la forma de pensar.
  9. Humor, risas: utilizan el recurso humorístico con frecuencia, con pequeñas bromas, son equipos que sonríen más que otros.
  10. Detalles amables: son especialmente corteses, utilizan expresiones como «por favor», «gracias», «lo siento», «felicidades» con mucha frecuencia. Además muestran interés los unos en los otros, tanto profesional como personalmente.

Nunca te pierdas el ritmo: notificaciones para la eliminación de clientes potenciales en la cadencia de participación de ventas

Nunca te pierdas el ritmo: notificaciones para la eliminación de clientes potenciales en la cadencia de participación de ventas

Última actualización el 1 de noviembre de 2023 por Rakesh Gupta

Gran idea o pregunta duradera:

  • ¿Cómo se notifica al propietario del cliente potencial cuando alguien elimina un cliente potencial de la cadencia de participación de ventas?

Objetivos:

Después de leer este blog, podrás:

  • Comprender la captura de datos modificados
  • Comprender el objeto ActionCadenceTracker
  • Suscríbase para cambiar eventos mediante un activador de Apex
  • Llamar a un flujo iniciado automáticamente desde la clase Apex
  • Y mucho más.

👉 Anteriormente, escribí un artículo sobre Sales Engagement. ¿Por qué no echarles un vistazo mientras lo haces?

  1. ¿Ya ha recorrido el camino de ladrillos amarillos de la cadencia de ventas?

A Benjamin Moore , administrador de Salesforce en Gurukul On Cloud (GoC), se le ha asignado una tarea específica. Siempre que un vendedor por teléfono o el equipo de ventas internas elimine un cliente potencial (cliente potencial) de la cadencia de participación de ventas, asegúrese de la creación automática de una tarea con estos detalles:

  • Asunto : – Cliente potencial eliminado de la cadencia de participación en ventas
  • Estado : – No iniciado
  • Prioridad :- Alta
  • Fecha de vencimiento : – Hoy
  • Relacionado con : – Plomo
  • Asignado a : – Propietario principal

¿Qué es la cadencia de participación en ventas?

La adquisición de clientes potenciales es un paso importante en cualquier esfuerzo de marketing. Una vez que los equipos de ventas internas tienen una lista de clientes potenciales, están listos para emprender actividades de divulgación. ¡Pero espera! Demos un paso atrás y reflexionemos sobre las siguientes preguntas como preámbulo para comprender la cadencia de ventas: (1) ¿Con qué frecuencia desea que sus representantes se comuniquen con los clientes potenciales? (2) ¿Cómo le gustaría que se comunicaran con el cliente potencial, mediante llamada o correo electrónico? (2) ¿Cómo desea capturar la disposición de las llamadas? (3) etcétera.

La cadencia de participación de ventas es una línea de tiempo de las actividades y métodos de ventas que siguen los representantes de ventas para atraer clientes potenciales. El propósito de una cadencia es facilitar que el representante de ventas interno cumpla con el cronograma y garantice que los prospectos no sean olvidados, es decir, que nada se pierda. Por ejemplo, si ofrece una consulta gratuita en su sitio web y alguien completa un formulario, la cadencia incluiría una lista de las cosas que hace para programar la primera reunión.

Una cadencia de ventas normalmente incluye tres puntos de contacto diferentes: correo electrónico , redes sociales y llamadas/correos de voz . La cadencia, para diferentes embudos de ventas, puede diferir, pero siempre debe incluir una combinación de las tres formas de comunicación mencionadas.

Una cadencia de participación de ventas se parece a esto:

HVS.png

En otras palabras, las cadencias de participación de ventas difieren de un tipo de proceso de ventas a otro, pero la idea básica sigue siendo la misma: toques consistentes y secuenciales.

¿Qué es la captura de datos modificados?

Continue reading

Aprendizajes de Trailhead: puntos para recordar de CPQ Trail 'Simplificar las renovaciones de suscripciones de seguridad para el hogar'

Aprendizajes de Trailhead: puntos para recordar de CPQ Trail 'Simplificar las renovaciones de suscripciones de seguridad para el hogar'

Inicio del sendero 'Simplifique las renovaciones de las suscripciones de seguridad para el hogar'

-Campo de conversión de activos con el valor de lista de selección 'Uno por unidad': significa que una línea de cotización con una cantidad de 5 obtiene 5 registros de activos separados.

-Campo de conversión de activos con valor de lista de selección 'Ninguno': significa que el Producto faltará en esta lista porque configuramos el producto para que no realice ninguna conversión de activos.

-En Salesforce CPQ, se puede generar un contrato para productos de suscripción seleccionando la casilla "Contratado" en el registro de Oportunidad o en un registro de Pedido.

-Para crear un contrato a partir de una oportunidad, seleccione Contratado en su registro de oportunidad. El contrato hereda sus fechas de inicio y finalización de las fechas de inicio y finalización de su cotización principal.

-Incluso si un pedido no tiene elementos que crearían o afectarían ningún contrato, aún puede utilizar el campo Contratado para indicarle a Salesforce CPQ que genere activos.

-Casilla de verificación Pronóstico de renovación en el contrato: este es el campo clave que le indica a Salesforce CPQ que genere una oportunidad de renovación.

-Verificar el pronóstico de renovación del contrato ayudará a pronosticar los ingresos que se pueden generar en el contrato que se renueva.

-Si actualizamos el contrato existente con un nuevo registro de suscripción para representar el aumento de cantidad. Salesforce CPQ NO crea un nuevo contrato; en cambio, mantiene todas las suscripciones organizadas según el original.

-Marque la casilla de verificación Cotización de renovación en el contrato. -Esto es lo que le indica a CPQ que haga una cotización de renovación junto con la oportunidad de renovación.

-Proceso de Cotización a Caja

Liderar → Calificar → Crear oportunidad → Generar y presentar cotizaciones
→ Oportunidad cerrada-ganada → Crear una orden → Iniciar procesamiento de orden

50% Me gusta VS
50% No me gusta
Continue reading