Skip to content

Tag: Costo

Optimiza tu Gestión de Proveedores con Salesforce.com: Descubre cómo hacerlo

Introducción

La gestión efectiva de proveedores es de vital importancia para el éxito de cualquier empresa. Los proveedores son una parte fundamental de la cadena de suministro y su rendimiento puede tener un impacto significativo en la calidad y eficiencia de los productos y servicios que ofrece una empresa. Es por eso que contar con un sistema eficiente para gestionar a los proveedores es crucial.

Salesforce.com es una solución líder en el mercado que puede ayudar a las empresas a optimizar su gestión de proveedores. Salesforce.com es una plataforma en la nube que ofrece una amplia gama de herramientas y funcionalidades para gestionar todas las etapas del proceso de compra, desde la selección y evaluación de proveedores hasta la gestión de contratos y acuerdos. En este artículo, exploraremos cómo Salesforce.com puede ayudar a las empresas a mejorar su gestión de proveedores y los beneficios que esto puede traer.

¿Qué es Salesforce.com y cómo puede ayudar a tu empresa en la gestión de proveedores?

Salesforce.com es una plataforma en la nube que ofrece una amplia gama de herramientas y funcionalidades para gestionar todas las etapas del proceso de compra. Con Salesforce.com, las empresas pueden centralizar toda la información relacionada con sus proveedores en un solo lugar, lo que facilita el acceso y la colaboración entre los diferentes departamentos.

Una de las características más destacadas de Salesforce.com es su capacidad para automatizar procesos. Con Salesforce.com, las empresas pueden automatizar tareas como la generación de órdenes de compra, el seguimiento de entregas y pagos, lo que ayuda a agilizar el proceso de compra y reducir errores.

Además, Salesforce.com ofrece herramientas analíticas avanzadas que permiten a las empresas evaluar el rendimiento de sus proveedores y tomar decisiones basadas en datos. Esto ayuda a las empresas a identificar proveedores de alto rendimiento y establecer relaciones más sólidas con ellos.

Paso a paso: cómo implementar Salesforce.com en tu empresa para optimizar la gestión de proveedores

Implementar Salesforce.com en tu empresa para optimizar la gestión de proveedores puede parecer un proceso complicado, pero con la guía adecuada, puede ser bastante sencillo. Aquí hay un paso a paso para ayudarte a implementar Salesforce.com en tu empresa:

1. Definir los objetivos: Antes de comenzar la implementación, es importante tener claros los objetivos que deseas lograr con Salesforce.com. ¿Quieres mejorar la eficiencia del proceso de compra? ¿Quieres mejorar la comunicación con tus proveedores? Definir estos objetivos te ayudará a enfocar tus esfuerzos y asegurarte de que estás aprovechando al máximo la plataforma.

2. Configurar la plataforma: Una vez que hayas definido tus objetivos, es hora de configurar la plataforma. Esto incluye la creación de campos personalizados, la configuración de flujos de trabajo y la personalización de los paneles de control para adaptarlos a tus necesidades específicas.

3. Importar datos: El siguiente paso es importar los datos existentes relacionados con tus proveedores a Salesforce.com. Esto incluye información como nombres de proveedores, direcciones, números de contacto y detalles de contratos.

4. Capacitar al personal: Una vez que hayas configurado la plataforma y hayas importado los datos, es importante capacitar a tu personal sobre cómo utilizar Salesforce.com para gestionar proveedores. Esto incluye enseñarles cómo generar órdenes de compra, realizar seguimiento de entregas y pagos, y utilizar las herramientas analíticas para evaluar el rendimiento de los proveedores.

5. Monitorear y ajustar: Una vez que hayas implementado Salesforce.com, es importante monitorear su rendimiento y realizar ajustes según sea necesario. Esto puede incluir la adición de nuevos campos personalizados, la modificación de flujos de trabajo o la actualización de paneles de control para adaptarse a los cambios en tus necesidades comerciales.

Beneficios de utilizar Salesforce.com en la gestión de proveedores: ahorro de tiempo y dinero

El uso de Salesforce.com en la gestión de proveedores puede proporcionar una serie de beneficios significativos para las empresas. Uno de los beneficios más destacados es el ahorro de tiempo y dinero. Con Salesforce.com, las empresas pueden automatizar tareas como la generación de órdenes de compra, el seguimiento de entregas y pagos, lo que ayuda a agilizar el proceso de compra y reducir errores.

Además, Salesforce.com ofrece herramientas analíticas avanzadas que permiten a las empresas evaluar el rendimiento de sus proveedores y tomar decisiones basadas en datos. Esto ayuda a las empresas a identificar proveedores de alto rendimiento y establecer relaciones más sólidas con ellos.

Otro beneficio importante es la mejora en la comunicación con los proveedores. Con Salesforce.com, las empresas pueden centralizar toda la información relacionada con sus proveedores en un solo lugar, lo que facilita el acceso y la colaboración entre los diferentes departamentos. Esto ayuda a mejorar la comunicación con los proveedores y a construir relaciones más sólidas.

¿Cómo automatizar procesos de compra y pagos con Salesforce.com?

Una de las características más destacadas de Salesforce.com es su capacidad para automatizar procesos. Con Salesforce.com, las empresas pueden automatizar tareas como la generación de órdenes de compra, el seguimiento de entregas y pagos, lo que ayuda a agilizar el proceso de compra y reducir errores.

La automatización de procesos de compra y pagos con Salesforce.com puede proporcionar una serie de beneficios significativos para las empresas. En primer lugar, ayuda a agilizar el proceso de compra, lo que significa que las empresas pueden recibir los productos y servicios que necesitan más rápidamente. Esto puede ayudar a mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos.

Además, la automatización de procesos de compra y pagos con Salesforce.com también puede ayudar a reducir errores. Al eliminar la necesidad de ingresar manualmente datos en diferentes sistemas, se reduce la posibilidad de cometer errores. Esto puede ayudar a mejorar la precisión y la calidad de los datos relacionados con los proveedores.

¿Cómo mejorar la comunicación con tus proveedores a través de Salesforce.com?

La comunicación efectiva con los proveedores es fundamental para establecer relaciones sólidas y garantizar un flujo constante de productos y servicios. Salesforce.com puede ayudar a mejorar la comunicación con los proveedores al centralizar toda la información relacionada con ellos en un solo lugar.

Con Salesforce.com, las empresas pueden almacenar información como nombres de proveedores, direcciones, números de contacto y detalles de contratos en un solo lugar accesible para todos los departamentos relevantes. Esto facilita el acceso a la información y mejora la colaboración entre los diferentes departamentos.

Además, Salesforce.com también ofrece herramientas de comunicación integradas, como correo electrónico y chat, que permiten a las empresas comunicarse de manera más eficiente con sus proveedores. Esto puede ayudar a resolver problemas y responder preguntas de manera más rápida y efectiva.

¿Cómo realizar un seguimiento eficaz de los pedidos y entregas con Salesforce.com?

Realizar un seguimiento eficaz de los pedidos y entregas es fundamental para garantizar que los productos y servicios se entreguen a tiempo. Salesforce.com puede ayudar a las empresas a realizar un seguimiento eficaz de los pedidos y entregas al proporcionar herramientas de seguimiento integradas.

Con Salesforce.com, las empresas pueden registrar y realizar un seguimiento de todos los pedidos realizados a sus proveedores. Esto incluye información como fechas de pedido, fechas de entrega esperadas y detalles de contacto del proveedor. Al tener toda esta información en un solo lugar, las empresas pueden realizar un seguimiento más efectivo de los pedidos y asegurarse de que se entreguen a tiempo.

Además, Salesforce.com también ofrece herramientas de notificación integradas que pueden enviar alertas automáticas cuando se produzcan cambios en el estado de un pedido o entrega. Esto ayuda a las empresas a estar al tanto de cualquier problema o retraso y tomar medidas correctivas rápidamente.

¿Cómo analizar y evaluar el rendimiento de tus proveedores con Salesforce.com?

Analizar y evaluar el rendimiento de los proveedores es fundamental para tomar decisiones informadas sobre qué proveedores son los más adecuados para tu empresa. Salesforce.com puede ayudar a las empresas a analizar y evaluar el rendimiento de sus proveedores al proporcionar herramientas analíticas avanzadas.

Con Salesforce.com, las empresas pueden recopilar datos sobre el rendimiento de sus proveedores, como tiempos de entrega, calidad de los productos y servicios, y cumplimiento de los plazos de pago. Estos datos se pueden analizar utilizando herramientas analíticas avanzadas para identificar tendencias y patrones.

Además, Salesforce.com también ofrece herramientas de informes y paneles de control que permiten a las empresas visualizar y compartir los resultados del análisis con otros departamentos. Esto ayuda a mejorar la colaboración y la toma de decisiones basada en datos.

¿Cómo gestionar contratos y acuerdos con proveedores con Salesforce.com?

Gestionar contratos y acuerdos con proveedores puede ser un proceso complicado y propenso a errores. Salesforce.com puede ayudar a las empresas a gestionar contratos y acuerdos con proveedores al proporcionar herramientas de gestión de contratos integradas.

Con Salesforce.com, las empresas pueden almacenar todos los contratos y acuerdos relacionados con sus proveedores en un solo lugar accesible para todos los departamentos relevantes. Esto facilita el acceso a la información y mejora la colaboración entre los diferentes departamentos.

Además, Salesforce.com también ofrece herramientas de seguimiento de contratos que permiten a las empresas realizar un seguimiento de las fechas de vencimiento, las renovaciones y las modificaciones de los contratos. Esto ayuda a garantizar que los contratos se cumplan y que se realicen las renovaciones o modificaciones necesarias a tiempo.

¿Cómo integrar Salesforce.com con otras herramientas de gestión empresarial?

Integrar Salesforce.com con otras herramientas de gestión empresarial puede proporcionar una serie de beneficios significativos para las empresas. Por ejemplo, la integración con un sistema ERP puede ayudar a sincronizar datos relacionados con proveedores, como órdenes de compra y facturas, lo que ayuda a mejorar la eficiencia y reducir errores.

Salesforce.com también se puede integrar con herramientas de gestión de inventario, lo que permite a las empresas tener una visión completa de su cadena de suministro y tomar decisiones informadas sobre qué productos y servicios deben pedir a sus proveedores.

Además, la integración con herramientas de gestión financiera puede ayudar a las empresas a realizar un seguimiento de los pagos a los proveedores y garantizar que se realicen a tiempo. Esto puede ayudar a mejorar la relación con los proveedores y evitar problemas de flujo de efectivo.

Casos de éxito: empresas que han optimizado su gestión de proveedores gracias a Salesforce.com

Muchas empresas han logrado optimizar su gestión de proveedores gracias a Salesforce.com. Por ejemplo, una empresa de fabricación implementó Salesforce.com para gestionar sus proveedores y logró reducir el tiempo necesario para generar órdenes de compra en un 50%. Esto ayudó a mejorar la eficiencia del proceso de compra y reducir los costos.

Otra empresa de servicios profesionales implementó Salesforce.com para gestionar sus contratos y acuerdos con proveedores. Como resultado, lograron reducir el tiempo necesario para renovar contratos en un 75% y mejorar la precisión de los datos relacionados con los proveedores.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo las empresas pueden beneficiarse al implementar Salesforce.com para gestionar sus proveedores. Los beneficios incluyen ahorro de tiempo y dinero, mejora en la comunicación con los proveedores, seguimiento eficaz de pedidos y entregas, análisis y evaluación del rendimiento de los proveedores, gestión eficaz de contratos y acuerdos, y la capacidad de integrar Salesforce.com con otras herramientas de gestión empresarial.

Conclusión

En resumen, la gestión efectiva de proveedores es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Salesforce.com ofrece una solución completa para gestionar proveedores, desde la selección y evaluación hasta la gestión de contratos y acuerdos. Con Salesforce.com, las empresas pueden ahorrar tiempo y dinero, mejorar la comunicación con los proveedores, realizar un seguimiento eficaz de los pedidos y entregas, analizar y evaluar el rendimiento de los proveedores, gestionar contratos y acuerdos, e integrar Salesforce.com con otras herramientas de gestión empresarial.

Si estás buscando optimizar tu gestión de proveedores, te recomendamos considerar la implementación de Salesforce.com. Con sus numerosas funcionalidades y beneficios, Salesforce.com puede ayudarte a mejorar la eficiencia y la calidad de tus procesos de compra y establecer relaciones más sólidas con tus proveedores. No pierdas más tiempo y comienza a aprovechar todas las ventajas que Salesforce.com puede ofrecer a tu empresa.
Si estás buscando mejorar la gestión de proveedores en Salesforce.com, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo impulsar el crecimiento con soluciones de comercio rápido en AppExchange. En este artículo, descubrirás cómo aprovechar al máximo las herramientas disponibles en la plataforma para optimizar tus procesos de gestión de proveedores y potenciar el crecimiento de tu negocio. ¡No te lo pierdas! Leer más

Optimiza tu negocio con la Automatización de Procesos de Proveedores

Introducción

La automatización de procesos de proveedores es un concepto clave en el mundo empresarial actual. Se refiere a la implementación de tecnología y sistemas para agilizar y optimizar los procesos relacionados con los proveedores de una empresa. Esto incluye desde la gestión de pedidos y facturas, hasta la comunicación y colaboración con los proveedores.

La importancia de la automatización de procesos de proveedores radica en su capacidad para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y minimizar errores humanos. Al automatizar estos procesos, las empresas pueden agilizar sus operaciones, ahorrar tiempo y recursos, y mejorar la calidad de los productos y servicios que ofrecen.

¿Qué es la Automatización de Procesos de Proveedores y cómo puede beneficiar a tu negocio?

La automatización de procesos de proveedores se refiere a la implementación de tecnología y sistemas para agilizar y optimizar los procesos relacionados con los proveedores de una empresa. Esto incluye desde la gestión de pedidos y facturas, hasta la comunicación y colaboración con los proveedores.

Los beneficios de la automatización de procesos de proveedores son numerosos. En primer lugar, permite a las empresas agilizar sus operaciones al eliminar tareas manuales y repetitivas. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el riesgo de errores humanos.

Además, la automatización de procesos de proveedores puede ayudar a reducir costos al eliminar la necesidad de contratar personal adicional para realizar tareas administrativas. Al automatizar estos procesos, las empresas pueden asignar recursos a tareas más estratégicas y centrarse en su crecimiento y desarrollo.

Los riesgos de no automatizar los procesos de proveedores en tu empresa.

No automatizar los procesos de proveedores en una empresa puede tener graves consecuencias. En primer lugar, puede llevar a una falta de eficiencia y productividad. Los procesos manuales son propensos a errores y retrasos, lo que puede afectar negativamente a la cadena de suministro y a la satisfacción del cliente.

Además, la falta de automatización puede resultar en un aumento de los costos operativos. Los procesos manuales requieren más tiempo y recursos, lo que puede llevar a un aumento de los costos laborales y administrativos. Esto puede afectar negativamente a la rentabilidad de la empresa.

Otro riesgo de no automatizar los procesos de proveedores es la falta de visibilidad y control sobre las operaciones. Sin una solución automatizada, es difícil rastrear y gestionar eficientemente los pedidos, facturas y comunicaciones con los proveedores. Esto puede llevar a problemas como pagos duplicados, retrasos en la entrega y falta de cumplimiento de los acuerdos contractuales.

Cómo la automatización de procesos de proveedores puede mejorar la eficiencia y reducir costos.

La automatización de procesos de proveedores puede mejorar significativamente la eficiencia operativa de una empresa. Al eliminar tareas manuales y repetitivas, se reduce el tiempo necesario para completar los procesos relacionados con los proveedores. Esto permite a los empleados dedicar más tiempo a tareas estratégicas y de mayor valor añadido.

Además, la automatización de procesos de proveedores puede ayudar a reducir costos. Al eliminar la necesidad de personal adicional para realizar tareas administrativas, se reducen los costos laborales. Además, al agilizar los procesos, se reducen los costos asociados con errores y retrasos.

La automatización de procesos de proveedores también puede mejorar la precisión y la calidad de los datos. Al eliminar la entrada manual de datos, se reducen los errores humanos y se mejora la calidad de la información. Esto puede tener un impacto positivo en la toma de decisiones y en la eficiencia operativa de la empresa.

¿Cómo elegir la solución de automatización de procesos de proveedores adecuada para tu negocio?

Al elegir una solución de automatización de procesos de proveedores, es importante considerar varios factores. En primer lugar, es importante evaluar las necesidades específicas de tu empresa. ¿Qué procesos relacionados con los proveedores necesitan ser automatizados? ¿Qué funcionalidades son necesarias para mejorar la eficiencia y reducir costos?

Además, es importante considerar la escalabilidad de la solución. ¿La solución puede crecer y adaptarse a medida que tu empresa crece? ¿Puede integrarse con otros sistemas empresariales? La capacidad de escalar y adaptar la solución a medida que las necesidades de tu empresa evolucionan es crucial para garantizar una inversión a largo plazo.

También es importante considerar la facilidad de uso y la experiencia del usuario. Una solución intuitiva y fácil de usar facilitará la adopción por parte de los empleados y minimizará el tiempo necesario para capacitarlos en su uso. Además, es importante considerar el soporte técnico y el servicio al cliente ofrecido por el proveedor de la solución.

Las claves para una implementación exitosa de la automatización de procesos de proveedores.

Una implementación exitosa de la automatización de procesos de proveedores requiere una planificación cuidadosa y una gestión eficiente del cambio. En primer lugar, es importante definir claramente los objetivos y las expectativas de la implementación. ¿Qué se espera lograr con la automatización de procesos de proveedores? ¿Cuáles son los indicadores clave de rendimiento que se utilizarán para evaluar el éxito?

Además, es importante involucrar a todas las partes interesadas en el proceso de implementación. Esto incluye a los empleados, los proveedores y otros departamentos o áreas de la empresa que se verán afectados por la automatización de procesos de proveedores. La comunicación clara y efectiva es clave para garantizar una transición suave y minimizar la resistencia al cambio.

También es importante capacitar adecuadamente a los empleados en el uso de la solución de automatización de procesos de proveedores. Esto incluye proporcionar capacitación inicial, así como soporte continuo y recursos para resolver cualquier problema o duda que puedan surgir.

Los beneficios de la integración de la automatización de procesos de proveedores con otros sistemas empresariales.

La integración de la automatización de procesos de proveedores con otros sistemas empresariales puede traer beneficios adicionales. Por ejemplo, al integrar la solución con el sistema ERP (Enterprise Resource Planning) de la empresa, se puede lograr una mayor visibilidad y control sobre las operaciones relacionadas con los proveedores.

Además, la integración con otros sistemas empresariales puede permitir una mayor automatización y eficiencia en toda la cadena de suministro. Por ejemplo, al integrar la solución de automatización de procesos de proveedores con el sistema de gestión de inventario de la empresa, se puede lograr una mayor precisión en la gestión de inventario y una reducción de los costos asociados con el exceso o la falta de inventario.

La integración también puede facilitar la colaboración y la comunicación con los proveedores. Por ejemplo, al integrar la solución con herramientas de colaboración en línea, como plataformas de mensajería instantánea o sistemas de gestión de proyectos, se puede agilizar la comunicación y mejorar la colaboración con los proveedores.

Cómo la automatización de procesos de proveedores puede mejorar la calidad de los productos y servicios.

La automatización de procesos de proveedores puede tener un impacto significativo en la calidad de los productos y servicios ofrecidos por una empresa. Al agilizar los procesos relacionados con los proveedores, se reducen los errores y retrasos, lo que puede llevar a una mejora en la calidad final del producto o servicio.

Además, al automatizar los procesos relacionados con el control de calidad y la gestión de reclamaciones, se pueden identificar y resolver problemas más rápidamente. Esto permite a las empresas tomar medidas correctivas rápidas y garantizar que los productos o servicios cumplan con los estándares de calidad establecidos.

La automatización también puede mejorar la trazabilidad y la transparencia en toda la cadena de suministro. Al tener un mayor control sobre los procesos relacionados con los proveedores, las empresas pueden rastrear y verificar el origen y la calidad de los materiales utilizados en sus productos o servicios.

¿Cómo la automatización de procesos de proveedores puede ayudar a tu empresa a cumplir con las normativas y regulaciones?

La automatización de procesos de proveedores puede ayudar a las empresas a cumplir con las normativas y regulaciones aplicables a su industria. Al automatizar los procesos relacionados con los proveedores, se pueden establecer controles y procedimientos para garantizar el cumplimiento de las normativas y regulaciones.

Por ejemplo, al automatizar los procesos de gestión de proveedores, se pueden establecer controles para verificar la idoneidad y la capacidad de los proveedores para cumplir con los requisitos legales y regulatorios. Esto puede incluir la verificación de certificaciones, licencias y otros documentos legales.

Además, al automatizar los procesos de gestión de contratos y acuerdos con los proveedores, se pueden establecer controles para garantizar el cumplimiento de los términos y condiciones contractuales. Esto puede incluir la gestión de fechas de vencimiento, renovaciones automáticas y notificaciones de incumplimiento.

La automatización también puede facilitar la generación de informes y la auditoría interna. Al tener un mayor control sobre los procesos relacionados con los proveedores, las empresas pueden generar informes precisos y actualizados sobre el cumplimiento de las normativas y regulaciones.

La importancia de la seguridad y privacidad de los datos en la automatización de procesos de proveedores.

La seguridad y privacidad de los datos son aspectos críticos en la automatización de procesos de proveedores. Al automatizar estos procesos, se manejan grandes cantidades de datos confidenciales, como información financiera, datos personales y detalles comerciales.

Es importante implementar medidas adecuadas para proteger estos datos contra accesos no autorizados, pérdida o robo. Esto incluye el uso de medidas de seguridad física y lógica, como firewalls, cifrado de datos y autenticación de usuarios.

Además, es importante establecer políticas y procedimientos claros para el manejo de datos confidenciales. Esto incluye la capacitación de los empleados en las mejores prácticas de seguridad de la información y la implementación de controles para garantizar el cumplimiento de las políticas establecidas.

También es importante asegurarse de que los proveedores de la solución de automatización de procesos de proveedores cumplan con los estándares y regulaciones aplicables en materia de seguridad y privacidad de datos. Esto puede incluir la realización de auditorías y evaluaciones periódicas para garantizar el cumplimiento.

¿Cómo la automatización de procesos de proveedores puede ayudar a tu empresa a ser más sostenible y responsable socialmente?

La automatización de procesos de proveedores puede contribuir a la sostenibilidad y responsabilidad social de una empresa. Al agilizar los procesos relacionados con los proveedores, se reducen los residuos y se optimiza el uso de recursos, lo que puede tener un impacto positivo en el medio ambiente.

Por ejemplo, al automatizar los procesos de gestión de pedidos, se pueden reducir los errores y retrasos en la entrega, lo que a su vez reduce la necesidad de envíos urgentes o adicionales. Esto puede ayudar a reducir las emisiones de carbono asociadas con el transporte.

Además, al automatizar los procesos relacionados con la gestión de inventario, se puede reducir el exceso o la falta de inventario, lo que a su vez reduce el desperdicio de recursos y materiales. Esto puede tener un impacto positivo en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de la empresa.

La automatización también puede facilitar la colaboración y la comunicación con los proveedores, lo que puede ayudar a establecer relaciones más sólidas y a largo plazo. Esto puede tener un impacto positivo en la responsabilidad social de la empresa al promover prácticas comerciales éticas y sostenibles.

Conclusión

La automatización de procesos de proveedores es una herramienta clave en el mundo empresarial actual. Permite a las empresas agilizar sus operaciones, reducir costos, mejorar la calidad de los productos y servicios, cumplir con las normativas y regulaciones, garantizar la seguridad y privacidad de los datos, y contribuir a la sostenibilidad y responsabilidad social.

Al elegir una solución de automatización de procesos de proveedores, es importante considerar las necesidades específicas de tu empresa, la escalabilidad de la solución, la facilidad de uso y la experiencia del usuario, y el soporte técnico ofrecido por el proveedor.

Una implementación exitosa de la automatización de procesos de proveedores requiere una planificación cuidadosa, una gestión eficiente del cambio y una capacitación adecuada de los empleados. Además, es importante considerar la integración con otros sistemas empresariales para maximizar los benef icios de la automatización. Esto implica asegurarse de que el sistema de automatización de proveedores pueda comunicarse y compartir datos de manera efectiva con otros sistemas, como el sistema de gestión de inventario o el sistema de contabilidad. La integración adecuada garantiza una mayor eficiencia y precisión en los procesos empresariales, al tiempo que reduce la duplicación de tareas y los errores humanos. Además, la integración también permite una mejor visibilidad y seguimiento de los datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones informadas y oportunas. En resumen, la integración con otros sistemas empresariales es un componente clave para maximizar los beneficios de la automatización de procesos de proveedores.
Si estás buscando mejorar la eficiencia de tus procesos de proveedores, te recomendamos leer nuestro artículo sobre Automatización de Procesos de Proveedores. En este artículo, exploramos cómo la automatización puede ayudarte a agilizar y optimizar tus operaciones con proveedores, ahorrando tiempo y recursos. Descubre cómo implementar soluciones tecnológicas para simplificar la gestión de pedidos, facturación y pagos, y mejorar la comunicación con tus proveedores. ¡No te lo pierdas! Leer más

Optimiza tu gestión de proveedores con los portales de Salesforce.com

Introducción

La gestión de proveedores es un aspecto fundamental para el éxito de cualquier negocio. Los proveedores son una parte esencial de la cadena de suministro y su gestión adecuada puede tener un impacto significativo en la eficiencia operativa y la rentabilidad de una empresa. Una forma efectiva de gestionar proveedores es a través de los portales de Salesforce.com, una plataforma líder en gestión de relaciones con clientes (CRM) que también ofrece soluciones para la gestión de proveedores.

La importancia de una buena gestión de proveedores

Una buena gestión de proveedores es crucial para el éxito de un negocio. Los proveedores son responsables de suministrar los productos y servicios necesarios para que una empresa funcione correctamente. Si la gestión de proveedores no se realiza adecuadamente, pueden surgir una serie de problemas que pueden tener consecuencias negativas para el negocio.

Por ejemplo, si un proveedor no cumple con los plazos de entrega acordados, puede haber retrasos en la producción o en la entrega a los clientes, lo que puede afectar la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa. Además, si un proveedor no cumple con los estándares de calidad requeridos, los productos o servicios suministrados pueden ser defectuosos, lo que también puede afectar la satisfacción del cliente y generar costos adicionales para corregir los problemas.

Cómo funcionan los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores

Los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores son plataformas en línea que permiten a las empresas gestionar y colaborar con sus proveedores de manera eficiente. Estos portales proporcionan una interfaz segura y personalizada donde los proveedores pueden acceder a la información y herramientas necesarias para cumplir con los requisitos de la empresa.

Los portales de Salesforce.com permiten a las empresas compartir información relevante con sus proveedores, como especificaciones de productos, plazos de entrega, precios y requisitos de calidad. Además, los proveedores pueden enviar cotizaciones, facturas y realizar seguimiento de pedidos a través de estos portales. Esto facilita la comunicación y la colaboración entre las empresas y sus proveedores, lo que a su vez mejora la eficiencia operativa y reduce los errores y malentendidos.

Ventajas de utilizar los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores

Existen numerosas ventajas en el uso de los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores. En primer lugar, estos portales permiten una mayor visibilidad y control sobre la cadena de suministro. Las empresas pueden rastrear y monitorear el rendimiento de sus proveedores en tiempo real, lo que les permite identificar rápidamente cualquier problema o desviación y tomar medidas correctivas.

Además, los portales de Salesforce.com facilitan la colaboración entre las empresas y sus proveedores. Los proveedores pueden acceder a la información y herramientas necesarias para cumplir con los requisitos de la empresa, lo que mejora la comunicación y reduce los errores y malentendidos. Esto a su vez mejora la eficiencia operativa y reduce los costos asociados con problemas relacionados con los proveedores.

Cómo elegir el portal adecuado de Salesforce.com para su negocio

Al elegir un portal de Salesforce.com para la gestión de proveedores, es importante considerar varios factores. En primer lugar, es importante evaluar las necesidades específicas de su negocio y asegurarse de que el portal seleccionado pueda satisfacer esas necesidades. Por ejemplo, si su empresa tiene una cadena de suministro global, es importante elegir un portal que pueda manejar múltiples idiomas y monedas.

Además, es importante considerar la facilidad de uso y la capacidad de personalización del portal. Un portal fácil de usar y personalizable permitirá a su empresa adaptar el sistema a sus necesidades específicas y garantizar una experiencia de usuario óptima tanto para su empresa como para sus proveedores.

Funcionalidad de los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores

Los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores ofrecen una amplia gama de características y capacidades que pueden beneficiar a las empresas. Estas características incluyen la capacidad de compartir información y documentos con los proveedores, realizar seguimiento de pedidos, gestionar contratos y acuerdos, y realizar análisis y reportes en tiempo real.

Estas características permiten a las empresas optimizar sus procesos de compra y venta, mejorar la comunicación con los proveedores, reducir los costos asociados con problemas relacionados con los proveedores y mejorar la eficiencia operativa en general.

Mejorar la comunicación con los proveedores a través de los portales de Salesforce.com

Uno de los principales beneficios de utilizar los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores es que mejoran la comunicación entre las empresas y sus proveedores. Los portales proporcionan una plataforma centralizada donde las empresas pueden compartir información relevante con sus proveedores, como especificaciones de productos, plazos de entrega y requisitos de calidad.

Esto facilita la comunicación y reduce los errores y malentendidos que pueden surgir cuando la comunicación se realiza a través de métodos tradicionales, como el correo electrónico o el teléfono. Además, los portales permiten a los proveedores enviar cotizaciones, facturas y realizar seguimiento de pedidos de manera eficiente, lo que mejora aún más la comunicación y la colaboración entre las empresas y sus proveedores.

Optimizar los procesos de compra y venta con los portales de Salesforce.com

Otro beneficio importante de utilizar los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores es que pueden optimizar los procesos de compra y venta. Estos portales permiten a las empresas realizar seguimiento de pedidos, gestionar contratos y acuerdos, y realizar análisis y reportes en tiempo real.

Esto facilita la gestión de la cadena de suministro y permite a las empresas identificar rápidamente cualquier problema o desviación en los procesos de compra y venta. Además, los portales permiten a las empresas automatizar tareas repetitivas, como la generación de órdenes de compra o facturas, lo que ahorra tiempo y reduce los errores asociados con estas tareas.

Obtener una visión global de proveedores y productos con los portales de Salesforce.com

Los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores permiten a las empresas obtener una visión global de sus proveedores y sus productos. Estos portales proporcionan información detallada sobre cada proveedor, como su ubicación, capacidad de producción, historial de entregas y calificaciones de calidad.

Además, los portales permiten a las empresas comparar diferentes proveedores y productos en función de criterios específicos, como precio, calidad o plazo de entrega. Esto permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre qué proveedores y productos son los más adecuados para sus necesidades.

Reducir costos y aumentar la eficiencia con los portales de Salesforce.com

Uno de los principales beneficios de utilizar los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores es que pueden reducir los costos y aumentar la eficiencia en la gestión de proveedores. Estos portales permiten a las empresas optimizar sus procesos de compra y venta, mejorar la comunicación con los proveedores y obtener una visión global de sus proveedores y productos.

Esto a su vez reduce los errores y malentendidos, mejora la eficiencia operativa y reduce los costos asociados con problemas relacionados con los proveedores, como retrasos en la producción o productos defectuosos. Además, los portales permiten a las empresas automatizar tareas repetitivas, como la generación de órdenes de compra o facturas, lo que ahorra tiempo y reduce los errores asociados con estas tareas.

Conclusión

En resumen, los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores son una herramienta poderosa que puede ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia operativa, reducir costos y mejorar la comunicación y colaboración con sus proveedores. Estos portales ofrecen una amplia gama de características y capacidades que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa.

Si su empresa está buscando mejorar su gestión de proveedores, es importante considerar la implementación de un portal de Salesforce.com. Estos portales pueden proporcionar una visión global de sus proveedores y productos, optimizar sus procesos de compra y venta, mejorar la comunicación con los proveedores y reducir los costos asociados con problemas relacionados con los proveedores. No espere más y comience a aprovechar los beneficios de los portales de Salesforce.com para la gestión de proveedores.
Si estás interesado en mejorar la administración de proveedores utilizando portales en Salesforce.com, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo impulsar el crecimiento con soluciones de comercio rápido en AppExchange. En este artículo, encontrarás información valiosa sobre cómo estas soluciones pueden ayudarte a optimizar tus procesos de proveedores y acelerar el crecimiento de tu negocio. ¡No te lo pierdas! Leer más

Optimiza tu negocio con Portales de Proveedores: La clave del éxito en la gestión de compras

Introducción

Un portal de proveedores es una plataforma en línea que permite a las empresas gestionar y optimizar sus procesos de adquisición y comunicación con los proveedores. Proporciona una interfaz centralizada donde los proveedores pueden enviar cotizaciones, realizar seguimiento de pedidos, enviar facturas y comunicarse con la empresa de manera eficiente. Los beneficios de utilizar un portal de proveedores son numerosos, ya que ayuda a mejorar la eficiencia, reducir costos, aumentar la transparencia y obtener información valiosa de los proveedores.

La importancia de la gestión de compras en el éxito empresarial

La gestión de compras es un aspecto fundamental para el éxito de cualquier negocio. Una gestión eficiente de las compras garantiza que la empresa obtenga los productos y servicios necesarios en el momento adecuado y al mejor precio posible. Además, una gestión adecuada de las compras ayuda a minimizar los riesgos asociados con la adquisición de bienes y servicios, como retrasos en la entrega, productos defectuosos o proveedores poco confiables.

Tener un proceso de adquisición bien estructurado y optimizado es esencial para garantizar que la empresa pueda cumplir con sus objetivos comerciales y satisfacer las necesidades de sus clientes. Un proceso de adquisición eficiente permite a la empresa obtener los productos y servicios necesarios en el momento adecuado, al mejor precio posible y con la calidad requerida. Además, un proceso de adquisición optimizado ayuda a minimizar los costos operativos y maximizar la rentabilidad.

Elegir el mejor portal de proveedores para su negocio

Al elegir un portal de proveedores para su negocio, hay varios factores a considerar. En primer lugar, debe evaluar las necesidades específicas de su empresa y determinar qué características y funcionalidades son más importantes para usted. Algunas características comunes de los portales de proveedores incluyen la capacidad de enviar y recibir cotizaciones, realizar seguimiento de pedidos, enviar facturas y comunicarse con los proveedores de manera eficiente.

Además, es importante considerar la facilidad de uso y la interfaz del portal de proveedores. Debe ser intuitivo y fácil de navegar para que tanto usted como sus proveedores puedan utilizarlo sin problemas. También es importante considerar la seguridad del portal de proveedores y asegurarse de que cumpla con los estándares de seguridad y protección de datos.

Existen diferentes proveedores de portales de proveedores en el mercado, cada uno con sus propias características y funcionalidades. Algunos ejemplos populares incluyen SAP Ariba, Coupa, Oracle Procurement Cloud y Zycus. Es importante investigar y comparar diferentes opciones antes de tomar una decisión final.

Optimización de la gestión de compras a través de un portal de proveedores

Un portal de proveedores puede ayudar a optimizar la gestión de compras al proporcionar una plataforma centralizada donde los proveedores pueden enviar cotizaciones, realizar seguimiento de pedidos, enviar facturas y comunicarse con la empresa. Esto ayuda a agilizar el proceso de adquisición y garantizar una comunicación fluida entre la empresa y sus proveedores.

Además, un portal de proveedores puede ayudar a automatizar ciertos aspectos del proceso de adquisición, como la generación automática de órdenes de compra o la notificación automática a los proveedores sobre cambios en los pedidos. Esto ayuda a reducir los errores humanos y agilizar el proceso de adquisición.

Al utilizar un portal de proveedores, las empresas también pueden obtener información valiosa sobre sus proveedores, como el rendimiento de entrega, la calidad de los productos y la satisfacción del cliente. Esta información puede ayudar a la empresa a tomar decisiones informadas sobre qué proveedores utilizar y cómo mejorar su proceso de adquisición.

Mejora de la comunicación con los proveedores a través de un portal de proveedores

Un portal de proveedores puede mejorar la comunicación con los proveedores al proporcionar una plataforma centralizada donde los proveedores pueden enviar cotizaciones, realizar seguimiento de pedidos, enviar facturas y comunicarse con la empresa. Esto elimina la necesidad de comunicarse a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas, lo que puede ser lento y propenso a errores.

Además, un portal de proveedores permite una comunicación más eficiente y transparente entre la empresa y sus proveedores. Los proveedores pueden recibir notificaciones automáticas sobre cambios en los pedidos o solicitudes de cotización, lo que les permite responder rápidamente y garantizar una entrega oportuna.

La mejora en la comunicación con los proveedores también puede ayudar a resolver problemas o disputas de manera más rápida y eficiente. Al tener un registro claro de todas las comunicaciones y transacciones en el portal de proveedores, las empresas pueden resolver problemas o disputas de manera más efectiva y evitar malentendidos o malas interpretaciones.

Automatización de los procesos de adquisición con un portal de proveedores

Un portal de proveedores puede ayudar a automatizar los procesos de adquisición al proporcionar funcionalidades como la generación automática de órdenes de compra, la notificación automática a los proveedores sobre cambios en los pedidos y la integración con sistemas de gestión empresarial existentes.

La automatización de los procesos de adquisición ayuda a reducir los errores humanos y agilizar el proceso de adquisición. Al eliminar la necesidad de realizar tareas manuales, como la generación manual de órdenes de compra o la notificación manual a los proveedores, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos.

Además, la automatización de los procesos de adquisición permite a las empresas tener un mayor control y visibilidad sobre sus operaciones. Pueden realizar un seguimiento en tiempo real del estado de los pedidos, recibir notificaciones automáticas sobre cambios en los pedidos y generar informes detallados sobre el rendimiento de los proveedores.

Mejora de la eficiencia y reducción de costos con un portal de proveedores

Un portal de proveedores puede ayudar a mejorar la eficiencia y reducir costos al agilizar el proceso de adquisición y minimizar los errores humanos. Al proporcionar una plataforma centralizada donde los proveedores pueden enviar cotizaciones, realizar seguimiento de pedidos, enviar facturas y comunicarse con la empresa, un portal de proveedores elimina la necesidad de comunicarse a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas, lo que puede ser lento y propenso a errores.

Además, al automatizar ciertos aspectos del proceso de adquisición, como la generación automática de órdenes de compra o la notificación automática a los proveedores sobre cambios en los pedidos, un portal de proveedores ayuda a reducir los errores humanos y agilizar el proceso de adquisición.

La mejora en la eficiencia y la reducción de costos también se logra al tener un mayor control y visibilidad sobre las operaciones de adquisición. Al realizar un seguimiento en tiempo real del estado de los pedidos, recibir notificaciones automáticas sobre cambios en los pedidos y generar informes detallados sobre el rendimiento de los proveedores, las empresas pueden identificar áreas de mejora y tomar medidas para optimizar su proceso de adquisición.

Obtención de información valiosa de los proveedores a través de un portal de proveedores

Un portal de proveedores puede ayudar a las empresas a obtener información valiosa de sus proveedores, como el rendimiento de entrega, la calidad de los productos y la satisfacción del cliente. Al tener acceso a esta información, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre qué proveedores utilizar y cómo mejorar su proceso de adquisición.

Además, un portal de proveedores permite a las empresas realizar un seguimiento en tiempo real del rendimiento de sus proveedores. Pueden ver métricas clave, como el tiempo promedio de entrega, la tasa de entrega puntual y la tasa de productos defectuosos, lo que les permite evaluar el rendimiento de sus proveedores y tomar medidas para mejorar la calidad y la eficiencia.

La obtención de información valiosa de los proveedores también puede ayudar a las empresas a identificar oportunidades para reducir costos o mejorar la calidad. Por ejemplo, si un proveedor tiene una tasa alta de productos defectuosos, la empresa puede buscar alternativas o negociar mejores condiciones con ese proveedor.

Aumento de la transparencia y trazabilidad en la adquisición con un portal de proveedores

Un portal de proveedores puede ayudar a aumentar la transparencia y trazabilidad en la adquisición al proporcionar un registro claro de todas las comunicaciones y transacciones entre la empresa y sus proveedores. Esto ayuda a garantizar que todas las partes estén informadas y tengan acceso a la misma información.

Además, un portal de proveedores permite realizar un seguimiento en tiempo real del estado de los pedidos y recibir notificaciones automáticas sobre cambios en los pedidos. Esto ayuda a garantizar una comunicación fluida y transparente entre la empresa y sus proveedores, evitando malentendidos o malas interpretaciones.

La transparencia y la trazabilidad en la adquisición también son importantes para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y normativas aplicables. Al tener un registro claro de todas las comunicaciones y transacciones en el portal de proveedores, las empresas pueden demostrar que han seguido los procedimientos adecuados y han cumplido con todas las regulaciones.

Integración de un portal de proveedores en su estrategia empresarial y maximización de su potencial

Para integrar un portal de proveedores en su estrategia empresarial, es importante tener una visión clara de cómo se ajusta a sus objetivos comerciales y cómo puede ayudar a mejorar su proceso de adquisición. Debe identificar los beneficios específicos que espera obtener al utilizar un portal de proveedores y establecer metas claras para medir su éxito.

Además, es importante capacitar a su personal en el uso del portal de proveedores y asegurarse de que comprendan cómo utilizar todas las funcionalidades disponibles. Esto ayudará a maximizar el potencial del portal de proveedores y garantizará que se utilice de manera efectiva.

También es importante establecer una comunicación clara y abierta con sus proveedores sobre el uso del portal de proveedores. Debe explicarles los beneficios de utilizar el portal y proporcionarles la capacitación y el apoyo necesarios para que puedan utilizarlo de manera efectiva.

Conclusión

En resumen, un portal de proveedores es una herramienta poderosa que puede ayudar a las empresas a optimizar su proceso de adquisición, mejorar la comunicación con los proveedores, automatizar los procesos de adquisición, mejorar la eficiencia y reducir costos, obtener información valiosa de los proveedores, aumentar la transparencia y trazabilidad en la adquisición e integrar el portal de proveedores en su estrategia empresarial. Al considerar implementar un portal de proveedores en su proceso de adquisición, las empresas pueden obtener numerosos beneficios y mejorar su éxito empresarial.
Descubre en nuestro artículo “Estrategias de Gestión de Riesgos: el nuevo imperativo del CEO” cómo los líderes empresariales pueden enfrentar los desafíos actuales y futuros. Conoce las mejores prácticas para identificar, evaluar y mitigar los riesgos en tu organización. ¡No te lo pierdas! Leer más

Comparativa detallada entre Salesforce CRM y Oracle CRM: ¿Cuál es la mejor opción para tu empresa?

Introducción: ¿Qué es un CRM y por qué es importante para tu empresa?

Un CRM, o Customer Relationship Management, es un sistema que permite a las empresas gestionar de manera eficiente las relaciones con sus clientes. Es una herramienta que ayuda a organizar y automatizar las actividades relacionadas con la gestión de clientes y ventas, permitiendo a las empresas mejorar la satisfacción del cliente, aumentar la eficiencia y maximizar los ingresos.

La importancia de un CRM radica en que proporciona una visión completa de los clientes, lo que permite a las empresas entender mejor sus necesidades y ofrecerles productos y servicios personalizados. Además, un CRM ayuda a optimizar los procesos de ventas, permitiendo a los equipos de ventas realizar un seguimiento de las oportunidades de venta, gestionar los contactos con los clientes y cerrar más negocios.

Salesforce CRM vs Oracle CRM: ¿Cuál es la diferencia?

Salesforce CRM y Oracle CRM son dos de los principales proveedores de soluciones CRM en el mercado. Aunque ambos ofrecen funcionalidades similares, existen algunas diferencias clave entre ellos.

En términos generales, Salesforce se considera una solución más moderna y orientada al cliente, mientras que Oracle se centra más en la gestión empresarial. Salesforce es conocido por su facilidad de uso y su capacidad para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de empresas. Por otro lado, Oracle ofrece una amplia gama de productos y servicios integrados que van más allá del CRM, lo que puede ser beneficioso para empresas que buscan una solución completa para su gestión empresarial.

Características y funcionalidades de Salesforce CRM

Salesforce CRM ofrece una amplia gama de características y funcionalidades diseñadas para ayudar a las empresas a gestionar eficientemente sus relaciones con los clientes. Algunas de las características más destacadas incluyen:

– Gestión de contactos y cuentas: Salesforce permite a las empresas almacenar y gestionar información detallada sobre sus clientes, incluyendo datos de contacto, historial de interacciones y preferencias.

Automatización de ventas: Salesforce ofrece herramientas para automatizar los procesos de ventas, como la gestión de oportunidades, el seguimiento de leads y la generación de informes.

– Servicio al cliente: Salesforce proporciona funcionalidades para gestionar el servicio al cliente, como la gestión de casos, el seguimiento de tickets y la creación de bases de conocimiento.

– Marketing y campañas: Salesforce permite a las empresas gestionar sus campañas de marketing, realizar seguimiento de leads y medir el retorno de inversión.

– Análisis y reporting: Salesforce ofrece herramientas para analizar los datos y generar informes personalizados sobre las actividades de ventas y marketing.

Ventajas y desventajas

Las ventajas de Salesforce CRM incluyen su facilidad de uso, su capacidad para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de empresas y su amplia gama de características y funcionalidades. Sin embargo, algunas desventajas pueden ser su precio relativamente alto y la curva de aprendizaje inicial para los usuarios.

Características y funcionalidades de Oracle CRM

Oracle CRM es una solución completa que ofrece una amplia gama de características y funcionalidades para la gestión empresarial. Algunas de las características más destacadas incluyen:

– Gestión de ventas: Oracle CRM permite a las empresas gestionar todo el ciclo de ventas, desde la generación de leads hasta el cierre del negocio. Ofrece herramientas para la gestión de oportunidades, la previsión de ventas y la gestión de territorios.

– Servicio al cliente: Oracle CRM proporciona funcionalidades para gestionar el servicio al cliente, como la gestión de casos, el seguimiento de tickets y la creación de bases de conocimiento.

– Marketing y campañas: Oracle CRM permite a las empresas gestionar sus campañas de marketing, realizar seguimiento de leads y medir el retorno de inversión.

– Análisis y reporting: Oracle CRM ofrece herramientas para analizar los datos y generar informes personalizados sobre las actividades de ventas y marketing.

Ventajas y desventajas

Las ventajas de Oracle CRM incluyen su capacidad para ofrecer una solución completa para la gestión empresarial, su integración con otros productos y servicios de Oracle y su capacidad para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de empresas. Sin embargo, algunas desventajas pueden ser su curva de aprendizaje inicial para los usuarios y su precio relativamente alto.

Integración con otros sistemas y aplicaciones

Tanto Salesforce como Oracle ofrecen capacidades de integración con otros sistemas y aplicaciones. Estas integraciones permiten a las empresas aprovechar al máximo sus inversiones existentes en tecnología y mejorar la eficiencia operativa.

Salesforce ofrece una amplia gama de integraciones con sistemas populares como Microsoft Outlook, Gmail, Microsoft Office, Google Drive y Dropbox. También ofrece una API abierta que permite a los desarrolladores crear integraciones personalizadas con otros sistemas.

Oracle CRM también ofrece capacidades de integración con otros productos y servicios de Oracle, como Oracle ERP, Oracle HCM y Oracle Marketing Cloud. Además, ofrece una API abierta que permite a los desarrolladores crear integraciones personalizadas con otros sistemas.

Algunos ejemplos de integraciones comunes incluyen la sincronización de contactos y calendarios entre el CRM y el correo electrónico, la integración de datos de ventas con el sistema ERP y la integración de datos de marketing con herramientas de automatización de marketing.

Personalización y adaptabilidad a las necesidades de la empresa

Tanto Salesforce como Oracle ofrecen herramientas de personalización que permiten a las empresas adaptar el CRM a sus necesidades específicas. Estas herramientas permiten a los usuarios personalizar los campos, formularios, flujos de trabajo y paneles de control del CRM.

Salesforce ofrece una interfaz intuitiva y fácil de usar que permite a los usuarios personalizar el CRM sin necesidad de conocimientos técnicos. Además, ofrece una amplia gama de aplicaciones y componentes adicionales que permiten a las empresas ampliar las funcionalidades del CRM.

Oracle CRM también ofrece herramientas de personalización que permiten a los usuarios adaptar el CRM a sus necesidades específicas. Sin embargo, estas herramientas pueden requerir conocimientos técnicos más avanzados para su uso.

Facilidad de uso y accesibilidad para los usuarios

Tanto Salesforce como Oracle ofrecen una experiencia de usuario intuitiva y fácil de usar. Ambos CRMs cuentan con interfaces modernas y amigables que facilitan la navegación y el uso de las diferentes funcionalidades.

En términos de accesibilidad, Salesforce es conocido por su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de usuarios, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones. Ofrece una amplia gama de planes y precios que se adaptan a diferentes presupuestos y necesidades empresariales.

Oracle CRM también ofrece una experiencia de usuario intuitiva, pero puede requerir una curva de aprendizaje inicial para los usuarios debido a su amplia gama de funcionalidades. En cuanto a la accesibilidad, Oracle CRM está más orientado a empresas de mediano y gran tamaño, ya que puede resultar costoso para pequeñas empresas.

Soporte y servicio al cliente

Tanto Salesforce como Oracle ofrecen un soporte y servicio al cliente de alta calidad. Ambos proveedores cuentan con equipos de soporte dedicados que están disponibles para ayudar a los clientes con cualquier problema o pregunta que puedan tener.

Salesforce ofrece soporte por teléfono, chat en vivo y correo electrónico. También cuenta con una amplia base de conocimientos en línea y una comunidad de usuarios activa donde los clientes pueden encontrar respuestas a sus preguntas.

Oracle CRM ofrece soporte por teléfono, chat en vivo y correo electrónico. También cuenta con una amplia base de conocimientos en línea y una comunidad de usuarios activa.

Precios y planes de suscripción

En cuanto a los precios y planes de suscripción, tanto Salesforce como Oracle ofrecen diferentes opciones para adaptarse a las necesidades y presupuesto de las empresas.

Salesforce ofrece varios planes de suscripción, que van desde el plan Essentials, que es el más básico y económico, hasta el plan Unlimited, que es el más completo y caro. Los precios varían según el número de usuarios y las funcionalidades incluidas en cada plan.

Oracle CRM también ofrece varios planes de suscripción, que van desde el plan Standard, que es el más básico y económico, hasta el plan Enterprise, que es el más completo y caro. Los precios varían según el número de usuarios y las funcionalidades incluidas en cada plan.

Conclusiones: ¿Cuál es la mejor opción para tu empresa?

En resumen, tanto Salesforce CRM como Oracle CRM son soluciones sólidas para la gestión de clientes y ventas. Ambos ofrecen una amplia gama de características y funcionalidades, así como capacidades de integración con otros sistemas y aplicaciones.

La elección entre Salesforce y Oracle dependerá de las necesidades y presupuesto de tu empresa. Si buscas una solución moderna, fácil de usar y orientada al cliente, Salesforce puede ser la mejor opción. Por otro lado, si buscas una solución completa para la gestión empresarial, que incluya no solo el CRM sino también otros productos y servicios integrados, Oracle puede ser la mejor opción.

En última instancia, es importante evaluar cuidadosamente las características, funcionalidades, precios y necesidades específicas de tu empresa antes de tomar una decisión. Ambas soluciones tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es importante elegir la que mejor se adapte a tus necesidades empresariales.
Encontrar la mejor solución CRM para tu negocio puede ser un desafío. Si estás considerando Salesforce CRM y Oracle CRM, es importante comparar sus características y beneficios. Sin embargo, también es crucial comprender otros conceptos relacionados con la gestión empresarial. Por ejemplo, ¿sabes qué es una remesa o cuál es la tasa de conversión? Estos son aspectos clave que pueden influir en el éxito de tu empresa. Para obtener más información sobre estos temas y mejorar tus habilidades como empresario, te recomendamos leer el artículo “¿Qué es una remesa?” en el blog de Ega Futura.

¿Por qué Oracle ERP Cloud es la mejor opción para tu negocio? Conoce sus beneficios

Introducción:
Oracle ERP Cloud es una solución de gestión empresarial en la nube que ofrece una amplia gama de herramientas para mejorar la eficiencia y la productividad de tu negocio. En este artículo, te explicaremos qué es Oracle ERP Cloud, cómo funciona y cómo puede ayudarte a gestionar mejor tu empresa.

1. ¿Qué es Oracle ERP Cloud y cómo funciona?

Oracle ERP Cloud es una solución de gestión empresarial en la nube que combina diferentes módulos para gestionar todas las áreas de tu negocio, como finanzas, recursos humanos, cadena de suministro, ventas y marketing, entre otros. Estos módulos están integrados entre sí, lo que permite una gestión más eficiente y una visión global de tu empresa.

La nube de Oracle ERP Cloud funciona a través de una plataforma segura y confiable que almacena todos los datos y procesos de tu empresa. Esto significa que no necesitas invertir en infraestructura de TI costosa y puedes acceder a la plataforma desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que tengas una conexión a Internet.

2. La seguridad de Oracle ERP Cloud: ¿por qué es importante para tu negocio?

La seguridad es una preocupación importante para cualquier empresa, especialmente cuando se trata de gestionar datos confidenciales y críticos. Oracle ERP Cloud ofrece una solución segura y confiable para tu negocio, ya que cuenta con medidas de seguridad avanzadas para proteger tus datos.

La plataforma de Oracle ERP Cloud utiliza tecnología de encriptación para proteger los datos en tránsito y en reposo, lo que garantiza que solo las personas autorizadas puedan acceder a ellos. Además, Oracle realiza regularmente auditorías de seguridad y cumple con los estándares y regulaciones más estrictos de la industria.

3. Oracle ERP Cloud y su capacidad para adaptarse a las necesidades de tu empresa

Cada empresa es única y tiene necesidades específicas. Oracle ERP Cloud ofrece una solución altamente personalizable que se puede adaptar a las necesidades de tu empresa. Puedes personalizar los módulos y las funcionalidades según tus requerimientos y agregar o eliminar características según sea necesario.

Además, Oracle ERP Cloud es escalable, lo que significa que puede crecer junto con tu empresa. A medida que tu negocio se expande, puedes agregar más usuarios y funcionalidades sin problemas. Esto te permite tener un sistema de gestión empresarial flexible y adaptable a medida que tu empresa evoluciona.

4. ¿Cómo Oracle ERP Cloud puede mejorar la eficiencia y la productividad de tu negocio?

Oracle ERP Cloud ofrece una serie de herramientas y funcionalidades que pueden mejorar la eficiencia y la productividad de tu negocio. Una de las principales ventajas de Oracle ERP Cloud es la automatización de procesos. Puedes automatizar tareas repetitivas y manuales, lo que te permite ahorrar tiempo y recursos.

Además, Oracle ERP Cloud te proporciona una visión en tiempo real de todos los aspectos de tu negocio. Puedes acceder a informes y análisis actualizados en tiempo real, lo que te permite tomar decisiones más informadas y basadas en datos. Esto te ayuda a optimizar tus operaciones y a identificar áreas de mejora.

5. La integración de Oracle ERP Cloud con otras aplicaciones empresariales

Oracle ERP Cloud se integra fácilmente con otras aplicaciones empresariales, lo que te permite tener una solución completa y personalizada para tu negocio. Puedes integrar Oracle ERP Cloud con aplicaciones de CRM, gestión de proyectos, gestión de inventario y muchas otras, lo que te permite tener una visión global de tu empresa y una gestión más eficiente.

La integración de Oracle ERP Cloud con otras aplicaciones también te permite compartir datos y procesos entre diferentes departamentos de tu empresa, lo que mejora la colaboración y la comunicación interna.

6. ¿Cómo Oracle ERP Cloud puede ayudarte a tomar mejores decisiones empresariales?

Oracle ERP Cloud recopila y analiza datos en tiempo real, lo que te permite tomar decisiones más informadas y basadas en datos. Puedes acceder a informes y análisis actualizados en tiempo real, lo que te proporciona una visión completa de tu empresa y te ayuda a identificar tendencias y patrones.

Además, Oracle ERP Cloud ofrece herramientas de análisis avanzadas que te permiten realizar pronósticos y simulaciones, lo que te ayuda a tomar decisiones estratégicas a largo plazo. Puedes analizar diferentes escenarios y evaluar el impacto de tus decisiones antes de implementarlas.

7. La facilidad de implementación de Oracle ERP Cloud y su impacto en tu negocio

La implementación de un sistema de gestión empresarial puede ser un proceso complicado y costoso. Sin embargo, Oracle ERP Cloud ofrece una implementación rápida y sencilla, lo que minimiza el impacto en tu negocio.

Oracle ERP Cloud utiliza una metodología de implementación ágil que te permite empezar a utilizar el sistema en poco tiempo. Además, Oracle ofrece soporte y asistencia técnica durante todo el proceso de implementación, lo que garantiza que todo funcione sin problemas.

8. Oracle ERP Cloud y su capacidad para gestionar múltiples ubicaciones y divisas

Si tu empresa tiene múltiples ubicaciones o opera en diferentes países, Oracle ERP Cloud puede gestionar fácilmente esta complejidad. Puedes gestionar diferentes ubicaciones y divisas en un solo sistema, lo que te proporciona una visión global de tu empresa y una gestión más eficiente.

Además, Oracle ERP Cloud ofrece herramientas de gestión de divisas y tasas de cambio, lo que te permite realizar transacciones en diferentes monedas y mantener un control preciso de tus operaciones internacionales.

9. ¿Cómo Oracle ERP Cloud puede ayudarte a cumplir con las regulaciones y normativas?

Cada industria y país tiene regulaciones y normativas específicas que las empresas deben cumplir. Oracle ERP Cloud ofrece herramientas y funcionalidades que te ayudan a cumplir con estas regulaciones y normativas.

Por ejemplo, Oracle ERP Cloud te permite generar informes y documentación necesarios para cumplir con los requisitos legales y fiscales. Además, Oracle realiza regularmente actualizaciones y mejoras para asegurarse de que su plataforma cumpla con los estándares más recientes.

10. La importancia del soporte y la asistencia técnica en Oracle ERP Cloud para el éxito de tu negocio.

El soporte y la asistencia técnica son fundamentales para el éxito de cualquier sistema de gestión empresarial. Oracle ERP Cloud ofrece soporte y asistencia técnica las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que te garantiza que siempre tendrás ayuda cuando la necesites.

Además, Oracle cuenta con una amplia red de socios y consultores certificados que pueden brindarte asesoramiento y soporte adicional. Puedes acceder a recursos de aprendizaje en línea, documentación y comunidades de usuarios para obtener más información y resolver cualquier problema que puedas tener.

Conclusión:
En conclusión, Oracle ERP Cloud es una solución de gestión empresarial en la nube que ofrece una amplia gama de herramientas para mejorar la eficiencia y la productividad de tu negocio. Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor qué es Oracle ERP Cloud, cómo funciona y cómo puede ayudarte a gestionar mejor tu empresa. Con Oracle ERP Cloud, puedes automatizar procesos, tomar decisiones basadas en datos, cumplir con regulaciones y normativas, y gestionar múltiples ubicaciones y divisas. Además, Oracle ofrece soporte y asistencia técnica para garantizar el éxito de tu negocio. No dudes en considerar Oracle ERP Cloud para mejorar la gestión de tu empresa.
Encontrar la solución ERP adecuada para tu negocio puede ser un desafío, pero Oracle ERP Cloud ofrece una serie de ventajas y desventajas que debes considerar. Si estás interesado en conocer más sobre este tema, te recomendamos leer el artículo “Oracle ERP Cloud: Ventajas y Desventajas” en el sitio web de EGA Futura. Este artículo te brindará información detallada sobre las características y beneficios de Oracle ERP Cloud, así como también las posibles limitaciones que debes tener en cuenta. ¡No te lo pierdas! Leer más

¿Qué es Oracle ERP y cómo puede ayudar a tu empresa?

Introducción a Oracle ERP: ¿Qué es y cómo funciona?

Oracle ERP es un sistema de planificación de recursos empresariales que ayuda a las empresas a gestionar y controlar sus procesos empresariales de manera eficiente. Este sistema integra diferentes áreas de la empresa, como finanzas, recursos humanos, ventas, compras, inventario, producción, entre otros, en una sola plataforma. Oracle ERP permite a las empresas automatizar y optimizar sus procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia y productividad.

El funcionamiento básico de Oracle ERP se basa en la recopilación y almacenamiento de datos en una base de datos centralizada. Esta base de datos es accesible para todos los usuarios autorizados, lo que permite una gestión y control centralizado de la información. Los usuarios pueden ingresar y consultar datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones y la planificación estratégica. Además, Oracle ERP ofrece herramientas de análisis y generación de informes que permiten a las empresas obtener una visión completa y detallada de su desempeño y resultados.

¿Por qué las empresas necesitan un sistema ERP como Oracle?

Las empresas enfrentan muchos desafíos en la gestión empresarial, como la falta de integración entre los diferentes departamentos, la duplicación de tareas y la falta de visibilidad de los procesos. Estos problemas pueden llevar a una falta de eficiencia y productividad, así como a un aumento de los costos y tiempos de producción. Es por eso que las empresas necesitan un sistema ERP como Oracle, que les permita gestionar y controlar todos sus procesos de manera integrada y eficiente.

Contar con un sistema ERP como Oracle ofrece muchas ventajas para las empresas. En primer lugar, permite una mayor eficiencia y productividad al automatizar tareas y procesos, lo que reduce la carga de trabajo manual y permite a los empleados centrarse en tareas más estratégicas. Además, Oracle ERP ayuda a reducir los costos y tiempos de producción al optimizar los procesos y eliminar la duplicación de tareas. También proporciona un mayor control y visibilidad de los procesos empresariales, lo que facilita la toma de decisiones y la planificación estratégica.

Beneficios de implementar Oracle ERP en tu empresa

La implementación de Oracle ERP en una empresa puede traer muchos beneficios. Uno de los principales beneficios es la mejora en la eficiencia y productividad de la empresa. Al automatizar tareas y procesos, Oracle ERP permite a los empleados dedicar más tiempo a tareas estratégicas y reduce la carga de trabajo manual. Esto se traduce en una mayor eficiencia y productividad en toda la organización.

Otro beneficio de implementar Oracle ERP es la reducción de costos y tiempos de producción. Al optimizar los procesos y eliminar la duplicación de tareas, Oracle ERP ayuda a reducir los costos operativos y acelerar los tiempos de producción. Esto se traduce en una mayor rentabilidad para la empresa y una mayor capacidad para competir en el mercado.

Además, Oracle ERP proporciona un mayor control y visibilidad de los procesos empresariales. Esto permite a los gerentes y directivos tener una visión completa y detallada de la empresa, lo que facilita la toma de decisiones y la planificación estratégica. También ayuda a identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.

¿Cómo Oracle ERP puede mejorar la eficiencia en la gestión empresarial?

Oracle ERP puede mejorar la eficiencia en la gestión empresarial a través de la automatización de procesos, la integración de datos y sistemas, y el análisis y reportes en tiempo real.

La automatización de procesos es una de las características clave de Oracle ERP. Permite a las empresas automatizar tareas y procesos manuales, lo que reduce la carga de trabajo manual y aumenta la eficiencia. Por ejemplo, Oracle ERP puede automatizar la generación de informes financieros, la gestión de inventario y la planificación de la producción. Esto permite a los empleados dedicar más tiempo a tareas estratégicas y reduce la posibilidad de errores y retrabajos.

La integración de datos y sistemas es otra forma en que Oracle ERP mejora la eficiencia en la gestión empresarial. Permite a las empresas integrar diferentes sistemas y bases de datos en una sola plataforma, lo que facilita el acceso y la gestión de la información. Por ejemplo, Oracle ERP puede integrarse con sistemas de gestión de recursos humanos, sistemas de gestión de inventario y sistemas de gestión de ventas. Esto permite a los empleados acceder a la información relevante en tiempo real y facilita la toma de decisiones.

El análisis y los informes en tiempo real son otra forma en que Oracle ERP mejora la eficiencia en la gestión empresarial. Permite a las empresas analizar y generar informes sobre su desempeño y resultados en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones y la planificación estratégica. Por ejemplo, Oracle ERP puede generar informes financieros, informes de ventas y análisis de tendencias en tiempo real. Esto permite a los gerentes y directivos tener una visión completa y detallada de la empresa y tomar decisiones informadas.

Características clave de Oracle ERP que lo hacen una solución integral

Oracle ERP ofrece varias características clave que lo hacen una solución integral para las empresas. Estas características incluyen módulos integrados para diferentes áreas empresariales, personalización y adaptabilidad a las necesidades de cada empresa, y seguridad y cumplimiento normativo.

Los módulos integrados son una de las características clave de Oracle ERP. Ofrece módulos para diferentes áreas empresariales, como finanzas, recursos humanos, ventas, compras, inventario, producción, entre otros. Esto permite a las empresas gestionar y controlar todos sus procesos en una sola plataforma, lo que facilita la integración y la visibilidad de los procesos.

La personalización y adaptabilidad son otra característica clave de Oracle ERP. Permite a las empresas personalizar y adaptar el sistema a sus necesidades específicas. Por ejemplo, las empresas pueden personalizar los informes y los paneles de control para reflejar sus métricas y KPIs específicos. Esto permite a las empresas tener una visión completa y detallada de su desempeño y resultados.

La seguridad y el cumplimiento normativo son otra característica clave de Oracle ERP. Ofrece funciones de seguridad avanzadas, como la autenticación de dos factores y el cifrado de datos, que protegen la información empresarial de accesos no autorizados. Además, cumple con las normativas y regulaciones empresariales, como el GDPR y el Sarbanes-Oxley Act. Esto ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones y proteger la información empresarial.

¿Cómo Oracle ERP ayuda a la toma de decisiones estratégicas en la empresa?

Oracle ERP ayuda a la toma de decisiones estratégicas en la empresa al proporcionar acceso a información relevante y actualizada, análisis de datos y tendencias, e identificación de oportunidades y riesgos.

El acceso a información relevante y actualizada es una de las formas en que Oracle ERP ayuda a la toma de decisiones estratégicas. Permite a los gerentes y directivos acceder a la información empresarial en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones informadas y basadas en datos. Por ejemplo, Oracle ERP puede proporcionar informes financieros actualizados, informes de ventas y análisis de tendencias. Esto permite a los gerentes y directivos tener una visión completa y detallada de la empresa y tomar decisiones informadas.

El análisis de datos y tendencias es otra forma en que Oracle ERP ayuda a la toma de decisiones estratégicas. Permite a las empresas analizar los datos empresariales y identificar tendencias y patrones. Por ejemplo, Oracle ERP puede analizar los datos de ventas y identificar las tendencias de compra de los clientes. Esto permite a las empresas identificar oportunidades de crecimiento y tomar decisiones estratégicas.

La identificación de oportunidades y riesgos es otra forma en que Oracle ERP ayuda a la toma de decisiones estratégicas. Permite a las empresas identificar oportunidades de crecimiento y riesgos potenciales. Por ejemplo, Oracle ERP puede identificar oportunidades de mercado y riesgos financieros. Esto permite a las empresas tomar decisiones informadas y minimizar los riesgos.

Oracle ERP y la automatización de procesos: ¿Cómo simplificar tareas cotidianas?

Oracle ERP simplifica tareas cotidianas a través de la eliminación de tareas manuales y repetitivas, la reducción de errores y retrabajos, y el aumento de la eficiencia y productividad.

La eliminación de tareas manuales y repetitivas es una de las formas en que Oracle ERP simplifica tareas cotidianas. Permite a las empresas automatizar tareas y procesos manuales, como la generación de informes financieros, la gestión de inventario y la planificación de la producción. Esto reduce la carga de trabajo manual y permite a los empleados dedicar más tiempo a tareas estratégicas.

La reducción de errores y retrabajos es otra forma en que Oracle ERP simplifica tareas cotidianas. Al automatizar tareas y procesos, Oracle ERP reduce la posibilidad de errores humanos y retrabajos. Por ejemplo, al automatizar la generación de informes financieros, se reducen los errores de cálculo y se elimina la necesidad de revisar y corregir los informes manualmente.

El aumento de la eficiencia y productividad es otra forma en que Oracle ERP simplifica tareas cotidianas. Al automatizar tareas y procesos, Oracle ERP permite a los empleados dedicar más tiempo a tareas estratégicas y reduce la carga de trabajo manual. Esto aumenta la eficiencia y productividad en toda la organización.

¿Cómo Oracle ERP puede mejorar la comunicación y colaboración en la empresa?

Oracle ERP mejora la comunicación y colaboración en la empresa a través del acceso compartido a información y datos, la comunicación en tiempo real entre áreas y equipos, y la colaboración en proyectos y tareas.

El acceso compartido a información y datos es una de las formas en que Oracle ERP mejora la comunicación y colaboración en la empresa. Permite a los empleados acceder a la información y datos relevantes en tiempo real, lo que facilita la comunicación y colaboración entre áreas y equipos. Por ejemplo, Oracle ERP puede permitir a los empleados acceder a los datos de ventas y compartirlos con el equipo de marketing. Esto facilita la comunicación y colaboración entre los diferentes departamentos.

La comunicación en tiempo real entre áreas y equipos es otra forma en que Oracle ERP mejora la comunicación y colaboración en la empresa. Permite a los empleados comunicarse y colaborar en tiempo real a través de herramientas de mensajería y videoconferencia integradas. Por ejemplo, Oracle ERP puede permitir a los empleados comunicarse a través de chat en línea y realizar reuniones virtuales. Esto facilita la comunicación y colaboración entre los diferentes departamentos y equipos.

La colaboración en proyectos y tareas es otra forma en que Oracle ERP mejora la comunicación y colaboración en la empresa. Permite a los empleados colaborar en proyectos y tareas a través de herramientas de gestión de proyectos integradas. Por ejemplo, Oracle ERP puede permitir a los empleados asignar tareas, establecer plazos y compartir documentos en línea. Esto facilita la colaboración y mejora la eficiencia en la ejecución de proyectos y tareas.

¿Cómo elegir la mejor implementación de Oracle ERP para tu empresa?

Para elegir la mejor implementación de Oracle ERP para tu empresa, es importante realizar una evaluación de las necesidades y objetivos empresariales, seleccionar los módulos y funcionalidades adecuados, y elegir el proveedor y equipo de implementación adecuados.

La evaluación de las necesidades y objetivos empresariales es el primer paso para elegir la mejor implementación de Oracle ERP. Es importante identificar las áreas de mejora y los objetivos empresariales que se desean lograr con la implementación de Oracle ERP. Por ejemplo, si la empresa desea mejorar la eficiencia y productividad, es importante seleccionar los módulos y funcionalidades que permitan automatizar tareas y procesos.

La selección de los módulos y funcionalidades adecuados es otro paso importante para elegir la mejor implementación de Oracle ERP. Es importante identificar las áreas empresariales que se desean gestionar y controlar con Oracle ERP y seleccionar los módulos y funcionalidades que se adapten a las necesidades de la empresa. Por ejemplo, si la empresa desea gestionar y controlar las finanzas, es importante seleccionar el módulo de finanzas de Oracle ERP.

La elección del proveedor y equipo de implementación adecuados es otro paso importante para elegir la mejor implementación de Oracle ERP. Es importante seleccionar un proveedor con experiencia en la implementación de Oracle ERP y un equipo de implementación capacitado y comprometido. Además, es importante asegurarse de que el proveedor y el equipo de implementación puedan proporcionar soporte y capacitación adecuados.

Casos de éxito de empresas que han implementado Oracle ERP y han mejorado su gestión empresarial.

Muchas empresas han implementado Oracle ERP y han logrado mejorar significativamente su gestión empresarial. Un ejemplo destacado es la empresa XYZ, que antes de implementar Oracle ERP enfrentaba problemas de falta de integración entre sus diferentes departamentos y dificultades para acceder a información en tiempo real. Sin embargo, después de la implementación, la empresa logró una mayor eficiencia en sus procesos, una mejor comunicación entre los departamentos y una mayor visibilidad de la información en toda la organización. Esto permitió a la empresa tomar decisiones más informadas y rápidas, lo que se tradujo en un aumento de la productividad y una mejora en la rentabilidad. Otro caso exitoso es el de la empresa ABC, que experimentó un crecimiento significativo en su negocio después de implementar Oracle ERP. Antes de la implementación, la empresa enfrentaba problemas de gestión del inventario y dificultades para cumplir con los plazos de entrega. Sin embargo, después de la implementación, la empresa logró una mejor gestión del inventario, lo que resultó en una reducción de los costos y una mejora en el servicio al cliente. Además, la empresa pudo optimizar sus procesos de producción y mejorar la planificación de la demanda, lo que le permitió cumplir con los plazos de entrega y satisfacer las necesidades de sus clientes de manera más efectiva. En resumen, estos casos demuestran cómo la implementación de Oracle ERP puede ser una herramienta poderosa para mejorar la gestión empresarial y obtener resultados positivos en términos de eficiencia, rentabilidad y satisfacción del cliente.
Si estás buscando información sobre qué es Oracle ERP, te recomendamos leer nuestro artículo sobre “Despliegue una aplicación de respuesta a la crisis para apoyar a su personal y la continuidad de su negocio”. En este artículo, encontrarás información detallada sobre cómo esta herramienta puede ayudarte a gestionar eficientemente tu empresa en tiempos de crisis. ¡No te lo pierdas! Leer más

La importancia de la planificación en la gestión de proyectos

La gestión de proyectos es una disciplina que se encarga de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos y actividades necesarios para alcanzar los objetivos de un proyecto. Es una práctica fundamental en cualquier tipo de proyecto, ya sea en el ámbito empresarial, de construcción, tecnológico, entre otros. La gestión de proyectos es esencial para asegurar el éxito del proyecto, ya que permite establecer una estructura clara, definir los roles y responsabilidades, y garantizar que se cumplan los plazos y presupuestos establecidos.

Dentro de la gestión de proyectos, la planificación juega un papel fundamental. La planificación consiste en establecer los objetivos del proyecto, determinar las actividades necesarias para alcanzarlos, asignar los recursos necesarios y establecer los plazos y presupuestos. Es un proceso que permite anticiparse a los posibles obstáculos y riesgos, y tomar las medidas necesarias para evitarlos o mitigarlos. La planificación es esencial para asegurar que el proyecto se desarrolle de manera eficiente y efectiva, y para garantizar que se alcancen los resultados esperados.

La planificación en la gestión de proyectos es el proceso de definir los objetivos del proyecto, determinar las actividades necesarias para alcanzarlos, asignar los recursos necesarios y establecer los plazos y presupuestos. Es un proceso que requiere de un análisis detallado de las necesidades y requerimientos del proyecto, así como de la identificación de los riesgos y obstáculos que puedan surgir. La planificación permite establecer una estructura clara y definir los roles y responsabilidades de cada miembro del equipo, lo que facilita la coordinación y el seguimiento del proyecto.

El papel de la planificación en la gestión de proyectos es fundamental para el éxito del proyecto. La planificación permite establecer los objetivos y metas del proyecto, así como los plazos y presupuestos necesarios para alcanzarlos. Además, la planificación permite identificar los recursos necesarios y asignarlos de manera eficiente, lo que garantiza que el proyecto se desarrolle de manera efectiva. La planificación también permite anticiparse a los posibles obstáculos y riesgos, y tomar las medidas necesarias para evitarlos o mitigarlos. En resumen, la planificación es esencial para asegurar que el proyecto se desarrolle de manera eficiente y efectiva, y para garantizar que se alcancen los resultados esperados.

La planificación en la gestión de proyectos se lleva a cabo a través de una serie de pasos. En primer lugar, se deben definir los objetivos y metas del proyecto, así como los plazos y presupuestos necesarios para alcanzarlos. A continuación, se deben identificar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos del proyecto, y establecer las dependencias entre ellas. Una vez definidas las actividades, se deben asignar los recursos necesarios y establecer los plazos y presupuestos para cada una de ellas. Por último, se debe establecer un sistema de seguimiento y control para garantizar que el proyecto se desarrolle de acuerdo a lo planificado.

En la planificación de proyectos se utilizan diversas herramientas y técnicas. Algunas de las herramientas más comunes son el diagrama de Gantt, que permite visualizar las actividades y plazos del proyecto de manera gráfica, y el diagrama de red, que permite identificar las dependencias entre las actividades. También se utilizan técnicas como el análisis de riesgos, que permite identificar los posibles riesgos y establecer medidas para mitigarlos, y la estimación de costos, que permite determinar el presupuesto necesario para el proyecto. Estas herramientas y técnicas son fundamentales para llevar a cabo una planificación efectiva y garantizar el éxito del proyecto.

La falta de planificación en la gestión de proyectos puede tener graves consecuencias. En primer lugar, puede llevar a retrasos en la ejecución del proyecto, lo que puede afectar la satisfacción del cliente y generar costos adicionales. Además, la falta de planificación puede llevar a una mala asignación de recursos, lo que puede afectar la calidad del proyecto y generar costos adicionales. También puede llevar a una falta de coordinación entre los miembros del equipo, lo que puede afectar la eficiencia y efectividad del proyecto. En resumen, la falta de planificación puede afectar negativamente el éxito del proyecto y generar costos adicionales.

La planificación en la gestión de proyectos es fundamental para evitar retrasos y costos adicionales. Una planificación adecuada permite establecer los plazos y presupuestos necesarios para alcanzar los objetivos del proyecto, lo que facilita su ejecución y evita retrasos. Además, la planificación permite identificar los recursos necesarios y asignarlos de manera eficiente, lo que evita costos adicionales. También permite anticiparse a los posibles obstáculos y riesgos, y tomar las medidas necesarias para evitarlos o mitigarlos, lo que evita costos adicionales. En resumen, la planificación es esencial para evitar retrasos y costos adicionales en la gestión de proyectos.

La planificación en la gestión de proyectos también puede mejorar la calidad del proyecto. Una planificación adecuada permite establecer los objetivos y metas del proyecto, así como los plazos y presupuestos necesarios para alcanzarlos. Además, permite identificar los recursos necesarios y asignarlos de manera eficiente, lo que garantiza que el proyecto se desarrolle de manera efectiva. También permite establecer un sistema de seguimiento y control para garantizar que el proyecto se desarrolle de acuerdo a lo planificado, lo que permite corregir posibles desviaciones y mejorar la calidad del proyecto. En resumen, la planificación es esencial para mejorar la calidad del proyecto en la gestión de proyectos.

La planificación en la gestión de proyectos también puede ayudar a identificar y gestionar los riesgos. Una planificación adecuada permite identificar los posibles riesgos y establecer medidas para mitigarlos. Además, permite establecer un sistema de seguimiento y control para detectar posibles desviaciones y tomar las medidas necesarias para corregirlas. También permite establecer un sistema de comunicación y coordinación entre los miembros del equipo, lo que facilita la identificación y gestión de los riesgos. En resumen, la planificación es esencial para identificar y gestionar los riesgos en la gestión de proyectos.

La planificación en la gestión de proyectos también puede ayudar en la toma de decisiones y el éxito del proyecto. Una planificación adecuada permite establecer los objetivos y metas del proyecto, así como los plazos y presupuestos necesarios para alcanzarlos. Además, permite identificar los recursos necesarios y asignarlos de manera eficiente, lo que facilita la toma de decisiones. También permite establecer un sistema de seguimiento y control para detectar posibles desviaciones y tomar las medidas necesarias para corregirlas, lo que facilita la toma de decisiones. En resumen, la planificación es esencial para la toma de decisiones y el éxito del proyecto en la gestión de proyectos.

En conclusión, la planificación es un elemento fundamental en la gestión de proyectos. Permite establecer los objetivos y metas del proyecto, determinar las actividades necesarias para alcanzarlos, asignar los recursos necesarios y establecer los plazos y presupuestos. La planificación es esencial para asegurar que el proyecto se desarrolle de manera eficiente y efectiva, y para garantizar que se alcancen los resultados esperados. Además, la planificación permite evitar retrasos y costos adicionales, mejorar la calidad del proyecto, identificar y gestionar los riesgos, y facilitar la toma de decisiones. En resumen, la planificación es esencial para el éxito del proyecto en la gestión de proyectos.
En el mundo de la gestión de proyectos, es fundamental contar con herramientas eficientes que faciliten el proceso. Una alternativa interesante a Libertya ERP es egafutura.com, donde encontrarás una amplia gama de soluciones para mejorar tus habilidades como desarrollador. Además, en este artículo podrás descubrir qué es el canal de distribución y cómo afecta a tu negocio. No te pierdas tampoco la información sobre el costo variable y el ciclo de vida del producto, dos conceptos clave en la gestión empresarial. ¡Visita egafutura.com y encuentra respuestas a tus preguntas!

Cómo elegir el mejor Sistema ERP para tu negocio

Introducción

Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es una herramienta de gestión empresarial que integra y automatiza los procesos y operaciones de una empresa en un solo sistema. Estos sistemas son fundamentales para las empresas, ya que les permiten mejorar la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones, al proporcionar una visión completa y en tiempo real de todas las áreas de la organización.

Identificación de las necesidades específicas de su empresa

Antes de elegir un sistema ERP, es fundamental identificar las necesidades específicas de su empresa. Cada empresa es única y tiene requisitos y procesos específicos que deben ser considerados al seleccionar un sistema ERP. Algunos ejemplos de necesidades específicas que las empresas pueden tener incluyen la gestión de inventario, la gestión de la cadena de suministro, la gestión financiera, la gestión de recursos humanos, entre otros.

Es importante realizar un análisis exhaustivo de las necesidades de su empresa y determinar qué funcionalidades y características son imprescindibles para su operación. Esto le ayudará a reducir las opciones de sistemas ERP y a elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.

Análisis de las opciones de ERP disponibles

Existen diferentes opciones de sistemas ERP disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características y funcionalidades. Algunas de las opciones más populares incluyen SAP, Oracle, Microsoft Dynamics, entre otros.

Es importante realizar un análisis detallado de cada opción de ERP y evaluar sus características, funcionalidades, escalabilidad, adaptabilidad y facilidad de uso. También es recomendable investigar y leer reseñas de otros usuarios para obtener una idea de la experiencia de uso de cada sistema.

Comparación de precios y costos de implementación

Antes de elegir un sistema ERP, es importante comparar los precios y los costos de implementación de cada opción. Los precios de los sistemas ERP pueden variar considerablemente, por lo que es importante tener en cuenta el presupuesto de su empresa y evaluar si el costo del sistema se ajusta a sus necesidades y posibilidades.

Además del costo inicial del sistema, también es importante considerar los costos de implementación, como la capacitación del personal, la migración de datos y la personalización del sistema. Estos costos pueden variar según el proveedor y la complejidad de su empresa, por lo que es importante obtener cotizaciones detalladas y comparar los costos de implementación de cada opción.

Evaluación de la facilidad de uso y la personalización

La facilidad de uso y la capacidad de personalización son factores clave a considerar al elegir un sistema ERP. Un sistema ERP debe ser fácil de usar y comprender para que su personal pueda aprovechar al máximo todas sus funcionalidades. Además, el sistema debe ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a los procesos y requisitos específicos de su empresa.

Es recomendable solicitar demostraciones de los sistemas ERP que está considerando y evaluar la interfaz de usuario, la navegación y la capacidad de personalización. También es importante tener en cuenta la curva de aprendizaje y la capacitación necesaria para utilizar el sistema de manera efectiva.

Consideración de la escalabilidad y adaptabilidad

La escalabilidad y adaptabilidad son factores importantes a considerar al elegir un sistema ERP. Su empresa puede crecer y cambiar con el tiempo, por lo que es fundamental elegir un sistema que pueda crecer y adaptarse a medida que su empresa evoluciona.

Es importante evaluar si el sistema ERP puede manejar un mayor volumen de datos y transacciones a medida que su empresa crece. También es importante considerar si el sistema puede adaptarse a los cambios en los procesos y requisitos de su empresa sin requerir una re-implementación completa.

Verificación de la compatibilidad con los sistemas y software existentes

Antes de elegir un sistema ERP, es importante verificar la compatibilidad con los sistemas y software existentes en su empresa. Es posible que su empresa ya tenga sistemas y software en funcionamiento que deben integrarse con el nuevo sistema ERP.

Es recomendable consultar con el proveedor del sistema ERP y verificar si el sistema es compatible con los sistemas y software existentes en su empresa. También es importante evaluar la facilidad de integración y la necesidad de personalización adicional para lograr una integración exitosa.

Asegurando un buen soporte técnico y servicio al cliente

El soporte técnico y el servicio al cliente son aspectos fundamentales a considerar al elegir un sistema ERP. Es importante asegurarse de que el proveedor del sistema ERP ofrezca un buen soporte técnico y esté disponible para resolver cualquier problema o duda que pueda surgir.

Es recomendable investigar y leer reseñas sobre el soporte técnico y el servicio al cliente del proveedor del sistema ERP. También es importante evaluar la disponibilidad del soporte técnico y los canales de comunicación disponibles, como el teléfono, el correo electrónico y el chat en vivo.

Investigación de las experiencias de los usuarios

Antes de elegir un sistema ERP, es importante investigar las experiencias de otros usuarios. Las reseñas y testimonios de otros usuarios pueden proporcionar información valiosa sobre la calidad y el rendimiento del sistema ERP.

Es recomendable buscar reseñas en línea, participar en foros de discusión y hablar con otras empresas que ya utilizan el sistema ERP que está considerando. Esto le ayudará a obtener una visión más completa y objetiva del sistema y a tomar una decisión informada.

Tomando una decisión informada

En resumen, elegir un sistema ERP es una decisión importante para cualquier empresa. Es fundamental identificar las necesidades específicas de su empresa, analizar las opciones disponibles, comparar precios y costos de implementación, evaluar la facilidad de uso y la personalización, considerar la escalabilidad y adaptabilidad, verificar la compatibilidad con los sistemas existentes, asegurar un buen soporte técnico y servicio al cliente, investigar las experiencias de los usuarios y tomar una decisión informada que satisfaga todas las necesidades de su empresa.

Al seguir estos pasos y realizar una investigación exhaustiva, podrá elegir un sistema ERP que mejore la eficiencia y la productividad de su empresa, y le permita tomar decisiones informadas y estratégicas. No se apresure en tomar una decisión y asegúrese de elegir un sistema ERP que se adapte a las necesidades específicas de su empresa.

¿Por qué deberías considerar un software ERP para tu empresa?

Introducción

En el mundo empresarial actual, la gestión eficiente de los procesos y la toma de decisiones estratégicas son fundamentales para el éxito de una empresa. Para lograrlo, es necesario contar con herramientas tecnológicas que faciliten estas tareas. Una de estas herramientas es el software ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés), que se ha convertido en una pieza clave en la gestión empresarial.

¿Qué es un software ERP?

Un software ERP es una solución tecnológica que integra y gestiona todas las áreas de una empresa en un solo sistema. Permite centralizar y organizar la información de la empresa, automatizar tareas y procesos, y proporcionar información en tiempo real para la toma de decisiones. Además, ofrece funcionalidades específicas para cada área de la empresa, como finanzas, recursos humanos, ventas, compras, inventario, producción, entre otros.

Ventajas de implementar un software ERP en tu empresa

La implementación de un software ERP en una empresa ofrece numerosas ventajas. En primer lugar, mejora la eficiencia en la gestión de los procesos empresariales. Al centralizar la información y automatizar tareas, se reducen los errores y se agilizan los procesos, lo que permite ahorrar tiempo y recursos. Además, al contar con información en tiempo real, se pueden identificar y solucionar problemas de manera más rápida y eficiente.

Mejora la eficiencia en la gestión de procesos empresariales

Un software ERP puede mejorar la gestión de diversos procesos empresariales. Por ejemplo, en el área de compras, permite gestionar de manera eficiente los pedidos a proveedores, controlar el inventario y optimizar los costos. En el área de ventas, facilita la gestión de clientes, el seguimiento de las ventas y la generación de informes de ventas. En el área de producción, ayuda a planificar y controlar la producción, optimizando los recursos y reduciendo los tiempos de entrega.

Facilita la toma de decisiones estratégicas

El software ERP proporciona información en tiempo real sobre todos los aspectos de la empresa, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas. Por ejemplo, permite analizar el rendimiento de los productos, identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones basadas en datos concretos. También permite evaluar el desempeño de los empleados, identificar áreas de mejora y tomar decisiones para optimizar la fuerza laboral.

Integración de todas las áreas de la empresa en un solo sistema

Una de las principales ventajas de un software ERP es que integra todas las áreas de la empresa en un solo sistema. Esto significa que todos los departamentos pueden acceder a la misma información y trabajar de manera coordinada. Por ejemplo, el departamento de ventas puede acceder a la información del departamento de inventario para conocer la disponibilidad de productos, y el departamento de finanzas puede acceder a la información del departamento de ventas para realizar el seguimiento de los ingresos.

Reducción de costos y aumento de la productividad

La implementación de un software ERP puede ayudar a reducir los costos y aumentar la productividad de una empresa. Por un lado, al automatizar tareas y procesos, se reducen los errores y se ahorra tiempo y recursos. Por otro lado, al contar con información en tiempo real, se pueden identificar oportunidades de mejora y optimizar los recursos de manera más eficiente. Además, al integrar todas las áreas de la empresa, se evitan duplicidades y se optimiza el uso de los recursos.

Automatización de tareas y procesos

Una de las funcionalidades más importantes de un software ERP es la automatización de tareas y procesos. Esto permite reducir los errores humanos, agilizar los procesos y ahorrar tiempo y recursos. Por ejemplo, en el área de compras, se pueden automatizar los pedidos a proveedores, la recepción de mercancías y la generación de informes de compras. En el área de ventas, se pueden automatizar los procesos de facturación, seguimiento de clientes y generación de informes de ventas.

Acceso a información en tiempo real

El software ERP proporciona información en tiempo real sobre todos los aspectos de la empresa. Esto significa que los empleados pueden acceder a la información actualizada en cualquier momento y desde cualquier lugar. Por ejemplo, un gerente puede acceder a los informes de ventas desde su teléfono móvil mientras está fuera de la oficina, o un empleado puede consultar la disponibilidad de productos en tiempo real mientras está en contacto con un cliente.

Mayor seguridad y control en la gestión de datos

La implementación de un software ERP proporciona mayor seguridad y control en la gestión de datos de una empresa. Por un lado, permite establecer permisos de acceso a la información, lo que garantiza que solo las personas autorizadas puedan acceder a determinados datos. Por otro lado, permite realizar copias de seguridad de manera automática y programada, lo que garantiza la integridad de los datos en caso de fallos o pérdidas.

¿Cómo elegir el software ERP adecuado para tu empresa?

A la hora de elegir un software ERP para una empresa, es importante tener en cuenta varios factores. En primer lugar, es necesario evaluar las necesidades y objetivos de la empresa, y asegurarse de que el software ERP elegido cumpla con estos requisitos. También es importante evaluar la experiencia y reputación del proveedor del software, así como la calidad del soporte técnico y la capacidad de personalización del software.

Conclusión

En resumen, la implementación de un software ERP en una empresa puede proporcionar numerosos beneficios, como la mejora de la eficiencia en la gestión de procesos, la facilitación de la toma de decisiones estratégicas, la integración de todas las áreas de la empresa en un solo sistema, la reducción de costos y el aumento de la productividad, la automatización de tareas y procesos, el acceso a información en tiempo real, y la mayor seguridad y control en la gestión de datos. Sin embargo, es importante elegir el software ERP adecuado para la empresa, teniendo en cuenta las necesidades y objetivos específicos de la misma.

En el mundo empresarial, la implementación de un software ERP es fundamental para optimizar los procesos internos y mejorar la eficiencia de una empresa. Sin embargo, también es importante tener en cuenta otros aspectos relacionados con la gestión empresarial. En este artículo sobre “¿Qué importancia tiene la creación de una marca empresarial?” se explora cómo construir una marca sólida puede influir en el éxito de un negocio. La marca es un activo intangible que puede generar confianza y diferenciación en el mercado. Conoce más sobre este tema en el siguiente enlace: https://discover.egafutura.com/❓-que-importancia-tiene-la-creacion-de-una-marca-empresarial/.

SAP Business One: la herramienta esencial para una gestión eficiente de tu cadena de suministro

Introducción

SAP Business One es una solución de software de gestión empresarial diseñada específicamente para pequeñas y medianas empresas. Esta plataforma integral ofrece una amplia gama de funciones y características que pueden ayudar a las empresas a optimizar y mejorar su gestión de la cadena de suministro. Desde la planificación de la demanda hasta la gestión de inventario y la colaboración con socios comerciales, SAP Business One ofrece herramientas y capacidades que pueden mejorar la eficiencia y la productividad en toda la cadena de suministro.

¿Qué es SAP Business One y cómo puede ayudar a tu empresa?

SAP Business One es un sistema de gestión empresarial que integra todas las áreas de una empresa en una sola plataforma. Esta solución ofrece una amplia gama de funciones y características que pueden ayudar a las empresas a gestionar eficientemente su cadena de suministro. Algunas de las características clave de SAP Business One incluyen la gestión de inventario, la planificación de la demanda, la gestión de compras y proveedores, la integración con otras herramientas de gestión de la cadena de suministro, y la capacidad de cumplir con los requisitos de cumplimiento normativo.

Los beneficios de implementar SAP Business One en la gestión de la cadena de suministro.

La implementación de SAP Business One en la gestión de la cadena de suministro puede proporcionar una serie de beneficios significativos para las empresas. En primer lugar, esta solución puede mejorar la eficiencia y la productividad al automatizar y agilizar los procesos en toda la cadena de suministro. Esto puede ayudar a reducir los costos operativos y mejorar la rentabilidad de la empresa.

Además, SAP Business One ofrece una mejor gestión de inventario, lo que permite a las empresas tener un control más preciso sobre sus existencias. Esto puede ayudar a evitar la falta de existencias o el exceso de inventario, lo que puede resultar en pérdidas financieras. Con SAP Business One, las empresas pueden realizar un seguimiento en tiempo real de su inventario y realizar ajustes según sea necesario.

Otro beneficio importante de implementar SAP Business One en la gestión de la cadena de suministro es la mejora de la visibilidad y el control sobre la cadena de suministro. Esta solución proporciona información en tiempo real sobre el estado de los pedidos, las entregas y los envíos, lo que permite a las empresas tomar decisiones más informadas y responder rápidamente a los cambios en la demanda o en las condiciones del mercado.

Cómo SAP Business One puede mejorar la visibilidad y el control de tu cadena de suministro.

Una de las principales ventajas de utilizar SAP Business One en la gestión de la cadena de suministro es la capacidad de realizar un seguimiento en tiempo real del inventario y los envíos. Esta solución proporciona información actualizada sobre el estado de los pedidos, las entregas y los envíos, lo que permite a las empresas tener una visión clara de su cadena de suministro en todo momento. Esto puede ayudar a evitar retrasos en la entrega y garantizar una gestión eficiente de los recursos.

Además, SAP Business One mejora la comunicación con proveedores y clientes a través de su capacidad de integración con otras herramientas de gestión de la cadena de suministro. Esta integración permite a las empresas compartir información y colaborar de manera más efectiva, lo que puede ayudar a agilizar los procesos y mejorar la satisfacción del cliente.

Otra forma en que SAP Business One puede mejorar la visibilidad y el control de la cadena de suministro es a través de sus capacidades de pronóstico y planificación. Esta solución utiliza algoritmos avanzados y datos históricos para predecir la demanda futura y ayudar a las empresas a planificar sus operaciones de manera más eficiente. Esto puede ayudar a evitar la falta de existencias o el exceso de inventario, lo que puede resultar en pérdidas financieras.

La importancia de la planificación de la demanda en la gestión de la cadena de suministro y cómo SAP Business One puede ayudar.

La planificación de la demanda es un aspecto crítico de la gestión de la cadena de suministro, ya que permite a las empresas anticipar y responder a las fluctuaciones en la demanda de los clientes. Una planificación de la demanda efectiva puede ayudar a evitar la falta de existencias o el exceso de inventario, lo que puede resultar en pérdidas financieras.

SAP Business One ofrece herramientas y capacidades que pueden ayudar a las empresas a mejorar su planificación de la demanda. Esta solución utiliza algoritmos avanzados y datos históricos para predecir la demanda futura y ayudar a las empresas a planificar sus operaciones de manera más eficiente. Además, SAP Business One permite a las empresas realizar un seguimiento en tiempo real de la demanda y ajustar sus operaciones según sea necesario.

Al utilizar SAP Business One para la planificación de la demanda, las empresas pueden mejorar la eficiencia y la productividad al evitar la falta de existencias o el exceso de inventario. Esto puede ayudar a reducir los costos operativos y mejorar la rentabilidad de la empresa.

Cómo SAP Business One puede optimizar la gestión de inventario y reducir costos en la cadena de suministro.

La gestión de inventario es un desafío importante en la cadena de suministro, ya que implica mantener un equilibrio entre tener suficiente inventario para satisfacer la demanda de los clientes y evitar el exceso de inventario que puede resultar en pérdidas financieras.

SAP Business One puede ayudar a optimizar la gestión de inventario al proporcionar una visibilidad en tiempo real del inventario y las existencias. Esta solución permite a las empresas realizar un seguimiento de las existencias en tiempo real y realizar ajustes según sea necesario. Además, SAP Business One utiliza algoritmos avanzados y datos históricos para predecir la demanda futura y ayudar a las empresas a planificar sus operaciones de manera más eficiente.

Al utilizar SAP Business One para la gestión de inventario, las empresas pueden reducir los costos operativos al evitar la falta de existencias o el exceso de inventario. Esto puede ayudar a mejorar la rentabilidad de la empresa y garantizar una gestión eficiente de los recursos.

Cómo SAP Business One puede mejorar la eficiencia en la gestión de compras y proveedores.

La gestión de compras y proveedores es otro aspecto crítico de la cadena de suministro, ya que implica la adquisición de materias primas y productos terminados de proveedores externos. Una gestión eficiente de compras y proveedores puede ayudar a las empresas a reducir los costos y mejorar la calidad de los productos.

SAP Business One puede mejorar la eficiencia en la gestión de compras y proveedores al proporcionar una visibilidad en tiempo real de los pedidos y las entregas. Esta solución permite a las empresas realizar un seguimiento de los pedidos en tiempo real y recibir notificaciones automáticas sobre el estado de los pedidos. Además, SAP Business One mejora la comunicación con proveedores a través de su capacidad de integración con otras herramientas de gestión de la cadena de suministro.

Al utilizar SAP Business One para la gestión de compras y proveedores, las empresas pueden mejorar la eficiencia y la productividad al agilizar los procesos y reducir los tiempos de entrega. Esto puede ayudar a reducir los costos operativos y mejorar la rentabilidad de la empresa.

La integración de SAP Business One con otras herramientas de gestión de la cadena de suministro.

La integración es un aspecto clave de la gestión de la cadena de suministro, ya que implica la conexión y el intercambio de información entre diferentes sistemas y herramientas. Una integración efectiva puede ayudar a las empresas a agilizar los procesos y mejorar la eficiencia en toda la cadena de suministro.

SAP Business One ofrece capacidades de integración que permiten a las empresas conectar y compartir información con otras herramientas de gestión de la cadena de suministro. Esta integración puede ayudar a mejorar la comunicación y la colaboración con socios comerciales, lo que puede resultar en una gestión más eficiente de la cadena de suministro.

Al utilizar SAP Business One para la integración, las empresas pueden mejorar la eficiencia y la productividad al agilizar los procesos y reducir los tiempos de entrega. Esto puede ayudar a reducir los costos operativos y mejorar la rentabilidad de la empresa.

Cómo SAP Business One puede ayudar a tu empresa a cumplir con los requisitos de cumplimiento normativo en la cadena de suministro.

El cumplimiento normativo es un aspecto crítico de la gestión de la cadena de suministro, ya que implica cumplir con las regulaciones y normas establecidas por las autoridades gubernamentales y los organismos reguladores. El incumplimiento de estas regulaciones puede resultar en sanciones financieras y dañar la reputación de la empresa.

SAP Business One puede ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos de cumplimiento normativo al proporcionar herramientas y capacidades que permiten el seguimiento y la documentación de las actividades en la cadena de suministro. Esta solución permite a las empresas generar informes y registros que demuestran el cumplimiento de las regulaciones y normas establecidas.

Al utilizar SAP Business One para el cumplimiento normativo, las empresas pueden reducir el riesgo de sanciones financieras y proteger su reputación. Esto puede ayudar a mejorar la rentabilidad de la empresa y garantizar una gestión eficiente de los recursos.

Cómo SAP Business One puede mejorar la colaboración con socios comerciales en la cadena de suministro.

La colaboración con socios comerciales es un aspecto crítico de la gestión de la cadena de suministro, ya que implica trabajar de manera conjunta con proveedores, distribuidores y otros socios para garantizar una gestión eficiente de los recursos y satisfacer las demandas de los clientes.

SAP Business One puede mejorar la colaboración con socios comerciales al proporcionar herramientas y capacidades que permiten compartir información y colaborar de manera más efectiva. Esta solución permite a las empresas compartir información en tiempo real sobre el estado de los pedidos, las entregas y los envíos, lo que facilita la toma de decisiones y la respuesta rápida a los cambios en la demanda o en las condiciones del mercado.

Al utilizar SAP Business One para la colaboración con socios comerciales, las empresas pueden mejorar la eficiencia y la productividad al agilizar los procesos y reducir los tiempos de entrega. Esto puede ayudar a reducir los costos operativos y mejorar la rentabilidad de la empresa.

Cómo SAP Business One puede ayudar a tu empresa a adaptarse a los cambios y desafíos en la cadena de suministro.

La cadena de suministro está sujeta a cambios y desafíos constantes, como cambios en la demanda de los clientes, fluctuaciones en los precios de las materias primas y cambios en las regulaciones gubernamentales. Las empresas deben ser capaces de adaptarse rápidamente a estos cambios y desafíos para mantener su competitividad en el mercado.

SAP Business One puede ayudar a las empresas a adaptarse a los cambios y desafíos en la cadena de suministro al proporcionar herramientas y capacidades que permiten una gestión ágil y flexible. Esta solución permite a las empresas realizar un seguimiento en tiempo real de la demanda y ajustar sus operaciones según sea necesario. Además, SAP Business One ofrece capacidades de pronóstico y planificación que pueden ayudar a las empresas a anticipar y responder a los cambios en la demanda y las condiciones del mercado.

Al utilizar SAP Business One para adaptarse a los cambios y desafíos en la cadena de suministro, las empresas pueden mejorar su competitividad en el mercado y garantizar una gestión eficiente de los recursos.

Conclusión

En resumen, SAP Business One es una solución de software de gestión empresarial que puede ayudar a las empresas a optimizar y mejorar su gestión de la cadena de suministro. Desde la planificación de la demanda hasta la gestión de inventario y la colaboración con socios comerciales, SAP Business One ofrece herramientas y capacidades que pueden mejorar la eficiencia y la productividad en toda la cadena de suministro.

Si tu empresa está buscando mejorar su gestión de la cadena de suministro, te recomendamos considerar la implementación de SAP Business One. Esta solución puede ayudar a mejorar la eficiencia y la productividad, reducir los costos operativos y mejorar la rentabilidad de la empresa. No pierdas la oportunidad de aprovechar los beneficios de SAP Business One para tu empresa.
Si estás buscando información sobre SAP Business One, te recomendamos leer nuestro artículo sobre “¿Qué es la financiación básica?” En este artículo, exploramos la importancia de contar con una financiación sólida para el crecimiento y desarrollo de tu empresa. Descubre cómo SAP Business One puede ayudarte a gestionar tus finanzas de manera eficiente y tomar decisiones estratégicas para impulsar el éxito de tu negocio. ¡No te lo pierdas! Leer más

Cómo optimizar tus procesos empresariales con Odoo Open ERP

Introducción

En el mundo empresarial actual, la eficiencia y la optimización de los procesos son fundamentales para el éxito de una empresa. Una forma de lograr esto es a través de la implementación de un sistema ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés). Odoo Open ERP es una de las opciones más populares y completas en el mercado de los sistemas ERP. En este artículo, exploraremos qué es Odoo Open ERP, cómo puede ayudar a tu empresa y cómo elegir el módulo adecuado para tus necesidades.

La implementación de un sistema ERP en una empresa es de vital importancia para optimizar los procesos y mejorar la eficiencia. Un sistema ERP integra y centraliza todas las operaciones y funciones de una empresa en un solo sistema, lo que permite una mejor comunicación y colaboración entre los diferentes departamentos. Además, un sistema ERP proporciona una visión completa y en tiempo real de todas las áreas de la empresa, lo que facilita la toma de decisiones informadas y estratégicas.

¿Qué es Odoo Open ERP y cómo puede ayudar a tu empresa?

Odoo Open ERP es un sistema ERP de código abierto que ofrece una amplia gama de módulos y funcionalidades para gestionar todas las áreas de una empresa, desde recursos humanos y finanzas hasta ventas y proyectos. Es altamente personalizable y escalable, lo que lo hace adecuado para empresas de todos los tamaños y sectores.

Una de las principales ventajas de Odoo Open ERP es su interfaz intuitiva y fácil de usar, que permite a los usuarios acceder y utilizar todas las funcionalidades del sistema de manera sencilla. Además, Odoo Open ERP ofrece una amplia gama de características y beneficios, como la gestión de inventario, la gestión de compras, la gestión de ventas, la gestión de proyectos, la gestión de recursos humanos y la contabilidad, entre otros.

Odoo Open ERP puede ayudar a las empresas a optimizar sus operaciones al centralizar y automatizar los procesos empresariales. Por ejemplo, con Odoo Open ERP, las empresas pueden gestionar eficientemente su inventario, realizar un seguimiento de las ventas y los pedidos, gestionar proyectos y tareas, y gestionar los recursos humanos, todo desde un solo sistema. Esto no solo ahorra tiempo y esfuerzo, sino que también mejora la precisión y la eficiencia de las operaciones empresariales.

Ventajas de implementar Odoo en tu negocio

La implementación de Odoo Open ERP en una empresa ofrece numerosas ventajas. En primer lugar, Odoo Open ERP es una solución rentable en comparación con otros sistemas ERP en el mercado. Al ser de código abierto, no hay costos de licencia y las actualizaciones y mejoras son gratuitas. Además, Odoo Open ERP ofrece una amplia gama de módulos y funcionalidades, lo que permite a las empresas elegir y pagar solo por los módulos que necesitan, lo que reduce aún más los costos.

Otra ventaja de Odoo Open ERP es su escalabilidad y flexibilidad. El sistema puede adaptarse y crecer junto con la empresa, lo que lo hace adecuado para empresas de todos los tamaños y sectores. Además, Odoo Open ERP se integra fácilmente con otras aplicaciones y sistemas, lo que permite a las empresas aprovechar al máximo sus inversiones existentes en tecnología.

Cómo elegir el módulo adecuado de Odoo para tu empresa

Odoo Open ERP ofrece una amplia gama de módulos y funcionalidades para gestionar todas las áreas de una empresa. Al elegir el módulo adecuado para tu empresa, es importante considerar varios factores. En primer lugar, debes evaluar las necesidades y los objetivos de tu empresa. ¿Qué áreas de tu empresa necesitan ser optimizadas y mejoradas? ¿Qué funcionalidades específicas necesitas?

Además, es importante considerar la compatibilidad y la integración con los sistemas y aplicaciones existentes en tu empresa. ¿El módulo que estás considerando se integra fácilmente con tus sistemas actuales? ¿Puede compartir datos y sincronizarse con otras aplicaciones que utilizas?

Por último, es útil investigar y leer casos de éxito de empresas que han implementado el módulo que estás considerando. Esto te dará una idea de cómo el módulo ha funcionado en situaciones similares y si ha sido exitoso.

Cómo integrar Odoo con tus procesos empresariales actuales

La integración de Odoo Open ERP con los procesos empresariales existentes es fundamental para maximizar los beneficios del sistema. Para integrar Odoo Open ERP con tus procesos empresariales actuales, es importante seguir algunos pasos clave.

En primer lugar, debes identificar los procesos empresariales que se beneficiarían de la implementación de Odoo Open ERP. Esto puede incluir la gestión de inventario, la gestión de ventas, la gestión de proyectos, la gestión de recursos humanos, entre otros. Una vez identificados los procesos, debes analizar cómo se llevan a cabo actualmente y cómo podrían mejorarse con Odoo Open ERP.

A continuación, debes configurar y personalizar Odoo Open ERP para que se ajuste a tus procesos empresariales existentes. Esto puede incluir la creación de flujos de trabajo personalizados, la configuración de campos y formularios, y la integración con otras aplicaciones y sistemas.

Finalmente, debes capacitar a tus empleados en el uso de Odoo Open ERP y asegurarte de que comprendan cómo se integra con sus procesos empresariales actuales. Esto garantizará una transición suave y una adopción exitosa del sistema.

Cómo automatizar tus procesos empresariales con Odoo

Una de las características más poderosas de Odoo Open ERP es su capacidad para automatizar los procesos empresariales. Con Odoo Open ERP, las empresas pueden automatizar una amplia gama de procesos, lo que ahorra tiempo y mejora la eficiencia.

Por ejemplo, con Odoo Open ERP, las empresas pueden automatizar la gestión de inventario, lo que les permite realizar un seguimiento en tiempo real de los niveles de stock, recibir alertas cuando los niveles de stock son bajos y generar automáticamente órdenes de compra cuando sea necesario.

Además, Odoo Open ERP permite la automatización de la gestión de ventas, lo que facilita la creación y el seguimiento de cotizaciones, la generación de facturas y el seguimiento de los pagos. También se pueden automatizar los procesos de gestión de proyectos, como la asignación de tareas, el seguimiento del progreso y la generación de informes.

La automatización de los procesos empresariales con Odoo Open ERP no solo ahorra tiempo y esfuerzo, sino que también mejora la precisión y la consistencia de las operaciones empresariales.

Cómo gestionar tus recursos humanos con Odoo HR

El módulo de recursos humanos de Odoo Open ERP, conocido como Odoo HR, es una herramienta poderosa para gestionar y optimizar los recursos humanos de una empresa. Con Odoo HR, las empresas pueden gestionar eficientemente la contratación, la gestión de empleados, la gestión de nóminas y la gestión de ausencias, entre otros.

Una de las características clave de Odoo HR es su capacidad para centralizar y organizar toda la información relacionada con los empleados en un solo lugar. Esto incluye información personal, información de contacto, información de empleo, información de nómina y más. Además, Odoo HR permite a los empleados acceder y actualizar su propia información, lo que reduce la carga administrativa para el departamento de recursos humanos.

Además, Odoo HR ofrece herramientas para gestionar el proceso de contratación, desde la publicación de ofertas de trabajo hasta la selección de candidatos y la generación de contratos. También permite la gestión de ausencias y permisos, lo que facilita el seguimiento y la gestión de las vacaciones, las licencias por enfermedad y otros tipos de ausencias.

Cómo mejorar tus ventas con Odoo CRM

El módulo de gestión de relaciones con los clientes (CRM) de Odoo Open ERP es una herramienta esencial para mejorar las ventas y la gestión de clientes. Con Odoo CRM, las empresas pueden gestionar eficientemente el ciclo de ventas, desde la generación de leads hasta el cierre de ventas y el seguimiento de clientes.

Una de las características clave de Odoo CRM es su capacidad para organizar y gestionar todos los contactos y oportunidades de venta en un solo lugar. Esto incluye la información de contacto de los clientes, el historial de comunicaciones, las oportunidades de venta y más. Además, Odoo CRM permite a los equipos de ventas realizar un seguimiento de las actividades y tareas relacionadas con las oportunidades de venta, lo que mejora la colaboración y la eficiencia.

Además, Odoo CRM ofrece herramientas para automatizar y optimizar el proceso de ventas. Por ejemplo, se pueden crear flujos de trabajo automatizados para enviar correos electrónicos de seguimiento, generar cotizaciones y facturas, y realizar un seguimiento de los pagos. También se pueden generar informes y análisis en tiempo real para evaluar el rendimiento de las ventas y tomar decisiones informadas.

Cómo controlar tus finanzas con Odoo Contabilidad

El módulo de contabilidad de Odoo Open ERP, conocido como Odoo Contabilidad, es una herramienta esencial para gestionar y controlar las finanzas de una empresa. Con Odoo Contabilidad, las empresas pueden realizar un seguimiento de los ingresos y gastos, generar informes financieros, gestionar la facturación y más.

Una de las características clave de Odoo Contabilidad es su capacidad para automatizar y simplificar el proceso de contabilidad. Con Odoo Contabilidad, las empresas pueden importar automáticamente los extractos bancarios, reconciliar las transacciones, generar facturas y pagos, y realizar un seguimiento de los impuestos y las retenciones.

Además, Odoo Contabilidad ofrece herramientas para generar informes financieros en tiempo real, como el balance general, el estado de resultados y el flujo de efectivo. Estos informes proporcionan una visión clara y precisa de la situación financiera de la empresa, lo que facilita la toma de decisiones informadas.

Cómo gestionar tus proyectos con Odoo Project Management

El módulo de gestión de proyectos de Odoo Open ERP, conocido como Odoo Project Management, es una herramienta esencial para gestionar y controlar los proyectos de una empresa. Con Odoo Project Management, las empresas pueden planificar, asignar y realizar un seguimiento de las tareas y los proyectos, lo que mejora la colaboración y la eficiencia.

Una de las características clave de Odoo Project Management es su capacidad para organizar y gestionar todos los aspectos de un proyecto en un solo lugar. Esto incluye la planificación de tareas, la asignación de recursos, el seguimiento del progreso y la generación de informes. Además, Odoo Project Management permite a los equipos de proyectos colaborar y comunicarse de manera efectiva a través de herramientas como el chat en línea y los comentarios.

Además, Odoo Project Management ofrece herramientas para gestionar el tiempo y los gastos del proyecto, lo que facilita el seguimiento y la gestión de los recursos y los costos. También se pueden generar informes y análisis en tiempo real para evaluar el rendimiento del proyecto y tomar decisiones informadas.

Cómo medir el éxito de tu implementación de Odoo en tu empresa

La implementación exitosa de Odoo Open ERP en una empresa se puede medir a través de una serie de métricas clave. Estas métricas pueden incluir la mejora de la eficiencia operativa, la reducción de los costos, el aumento de las ventas y los ingresos, la mejora de la satisfacción del cliente y la mejora de la productividad de los empleados.

Por ejemplo, una empresa puede medir la eficiencia operativa a través de métricas como el tiempo de procesamiento de pedidos, el tiempo de entrega, el tiempo de respuesta al cliente y la precisión de los pedidos. Una empresa también puede medir la reducción de costos a través de métricas como el ahorro de mano de obra, el ahorro de inventario y el ahorro de tiempo.

Además, una empresa puede medir el aumento de las ventas y los ingresos a través de métricas como el aumento de las oportunidades de venta, el aumento de las tasas de conversión y el aumento de los ingresos por cliente. También se pueden medir la satisfacción del cliente a través de métricas como el índice de satisfacción del cliente, el tiempo de respuesta al cliente y el número de quejas o devoluciones.

Conclusion

En resumen, la implementación de Odoo Open ERP en una empresa ofrece numerosos beneficios, como la optimización de los procesos, la mejora de la eficiencia y la reducción de los costos. Odoo Open ERP es una solución rentable y altamente personalizable que se adapta a las necesidades de cualquier empresa. Al elegir el módulo adecuado y realizar una integración adec uada, las empresas pueden aprovechar al máximo las capacidades de Odoo Open ERP y mejorar su rendimiento en general. Además, la comunidad de Odoo ofrece un amplio soporte y actualizaciones regulares, lo que garantiza que la plataforma esté siempre actualizada y en línea con las últimas tendencias y tecnologías. En definitiva, la implementación de Odoo Open ERP es una decisión inteligente para cualquier empresa que busque mejorar su eficiencia y competitividad en el mercado.
Si estás buscando información relacionada con Odoo Open ERP, te recomendamos leer nuestro artículo sobre “¿Qué es SEPA?” SEPA (Single Euro Payments Area) es una iniciativa que busca unificar los pagos en euros en Europa, facilitando las transferencias y domiciliaciones bancarias. En este artículo, encontrarás información detallada sobre cómo funciona SEPA y cuáles son sus beneficios para las empresas. ¡No te lo pierdas! Leer más

Cómo la consultoría de AWS puede maximizar el ROI de adopción

Cada vez más organizaciones de todos los sectores están considerando la migración a AWS para aprovechar los beneficios de una mayor flexibilidad, seguridad avanzada y una gama de sólidos servicios de AWS. Según Statista, el segmento de AWS crece al menos un 20% cada año. A pesar de todas las ventajas potenciales de la plataforma en la nube de AWS, su implementación tiende a llevar tiempo […]

The post Cómo la consultoría de AWS puede maximizar el ROI de la adopción appeared first on Salesforce Ben.

Continue reading

Planificación de la fusión de una organización de Salesforce: tres riesgos principales que se deben evitar

La gestión de múltiples instancias de Salesforce es un escenario que podría enfrentar una empresa en crecimiento. Aquí, cada instancia de Salesforce contiene datos y procesos comerciales cruciales que pueden requerir consolidación. La situación más común en la que se requiere consolidación es el resultado de fusiones y adquisiciones. Aparte de las fusiones, las organizaciones pueden adoptar Salesforce en distintas etapas de crecimiento […]

La publicación Planificación de una fusión de organizaciones de Salesforce: los tres riesgos principales que se deben evitar apareció por primera vez en Salesforce Ben .

8256706222173 administradores, arquitectos, analistas de negocios, consultores

Continue reading

Sé una mente brillante, capaz de transformar a los demás

Ya sea que estés tratando de cambiar a una persona, transformar una empresa, o cambiar el modo en el que una industria en su totalidad opera, este es el articulo para ti, ya que te brindara un modo poderoso de pensar y ciertas técnicas que pueden conducirte a resultados extraordinarios, convirtiéndote en un catalizador.

Todos tenemos cosas para cambiar:

  • La gente en ventas y marketing quiere cambiar las mentes de sus potenciales clientes,
  • Si trabajas para una empresa, quieres cambiar la perspectiva de tu jefe,
  • Si eres un líder de negocios quieres cambiar a tu empresa, y
  • Si eres un padre o madre quieres cambiar el modo en que tus hijos se comportan en ciertas situaciones. 

Pero como todos sabemos, el cambio es difícil. Una de las más grandes cosas que están en el camino es la inercia. Es la razón por la que las familias vuelven al mismo lugar de vacaciones cada año y porque las empresas dudan en comenzar nuevas iniciativas y no les gusta eliminar las viejas. 

Como autor, Jonah Berger señala nuestra tendencia es forzar y superar la inercia:

  • Si tu cliente no está comprando el terreno de juego, les envías diapositivas llenas de razones y hechos,
  • Si tu jefe no está comprando tu idea, dale más hechos y una explicación más larga. 

Pero como es el caso con frecuencia, los negociadores en el FBI están un paso más adelantados cuando se trata de cambiar los corazones y las mentes de las personas donde el cambio es difícil. Los negociadores como Gre Vecchi confían en un método diferente, uno que remueva las barreras en vez de pelear contra ellas.

Explicaremos cómo puedes crear el cambio para convertirte en un catalizador. 

Un mejor modo de Cambiar Mentes, Inspirado por la Química 

En el mundo de la ciencia, los farmacéuticos utilizan un conjunto especial de sustancias para facilitar el cambio:

  • Estas sustancias limpian el escape de tu auto y convierte el petróleo en tu casco de bicicleta,
  • Más importante para nuestro objetivo aceleran el cambio permitiendo que las moléculas que puedan llevar años en interactuar lo hagan en pocos segundos,
  • En esencia, remueven obstáculos y disminuyen barreras para una interacción. 

Y esa es la metáfora que Berger utiliza para el libro que el mejor modo para cambiar en cualquier situación es convertirte en catalizador.

Cuando removemos obstáculos y disminuimos las barreras que nos mantienen a la gente de tomar acción, sucede el cambio.  

Comienza con una simple pregunta:

  • ¿Por qué no ha cambiado la persona ya?,
  • ¿Qué es lo que los está bloqueando?,
  • ¿Por qué este método funciona tan bien?,
  • ¿Porque Greg Vecchi hace que los criminales salgan caminando de las casas y se rindan sin nada de violencia? ¿Nueve veces de diez?
  • Funciona porque el cambio no siempre requiere más potencia. A veces necesitas encontrar y desbloquear el freno. 

Exploramos cinco modos en los que te puedes convertir en un catalizador:

  1. Reducir Resistencia Reactiva,
  2. Facilitar la aprobación,
  3. Disminuir la Distancia,
  4. Aliviar La Incertidumbre, y
  5. Encontrar Evidencia Concordante. 

Principio 1: Reducir Resistencia Reactiva

Cuando la gente es presionada, su reacción natural es también presionar:

  • Es como que hayan construido sistemas de defensa de misiles,
  • Un misil viene, un misil va y destruye aquel misil
  • La gente tiene un radar que estalla cuando siente que alguien está tratando de convencerlos de algo. 

El término científico para esto es Resistencia Reactiva.

Es un estado de la mente disconforme que la gente siente cuando pierde su libertad o se ve amenazada. Esto es cierto no solo cuando le dices a la gente lo que tiene que hacer, sino también cuando les decimos lo que no tiene que hacer. 

Como aquella vez, Tide trató de decirnos que la gente no come sus cápsulas de detergente (Tide Pods):

  • Internet tiene la tendencia de crear un comportamiento estúpido, como comer barras de detergente de lavandería porque lucen bien,
  • Eso inició lo que es ahora conocido el Desafió Tide Pod. El objetivo era filmarte a ti mismo comiendo un Tide Pod, que no era obviamente lo que se suponían hacer con ellos y era potencialmente peligroso,
  • En respuesta, Tide saca un mensaje con la ayuda de Rob Gronkowski, la estrella de fútbol. ¿Eso ayudó? Por supuesto que no, porque la reacción reactiva, sólo estimuló a la gente a más y más hazañas idiotas de comer detergente.
  • Lo mismo es cierto cuando los mensajes de prevención del alcohol causan que los alumnos universitarios tomen más. Y cuando le dices a la gente que fumar es perjudicial para la salud y fuman más. 

En cambio, la solución a este problema es hacer que la gente se persuada a si mismo. Puedes hacerlo encontrando el piso medio entre no hacer nada o decirles que deben hacer 

Existen 4 modos que puedes hacer esto

  1. Dar un menú. Cuando le des a la gente un conjunto limitado de opciones, les das tanto un sentido de autonomía y una dirección en la cual liderar. 
  2. Pregunta, no digas. Haz preguntas que provoquen lo que la gente quiere, en vez de decirles lo que quieren, es más probable que actúen. La gente tiene una tendencia a comportarse de manera consistente con cualquiera sea la respuesta que les des. 
  3. Resalta un vacío. Señalando una desconexión entre los pensamientos de una persona y las acciones y lo que pueden recomendar para otros puedes hacer que la persona actúe.
  4. Comienza con el entendimiento. Poniéndote en el lugar del otro, construyen la confianza y el entendimiento, lo cual eventualmente facilita para que la otra persona cambie.

Principio 2: Aliviar el Legado

Probablemente hayas escuchado el dicho: Si no está roto, no lo repares.

Es nuestro esencia natural de los seres humanos.

A menos que lo que estamos actualmente haciendo este produzca resultados desastrosos, probablemente no queramos cambiar.

Esto es el tendencia del estado actual. Existen dos técnicas fundamentales que puedes utilizar para combatir esto. 

1.Resalta el costo de la inacción

De manera de sacar a la gente  de su estado natural, necesitamos sobresaltar que el estado actual (no realizar ninguna acción) no es tan costoso como parece.

Aquí tienes un ejemplo simple:

  • Berger estaba sorprendido al ver a su primo tipeando: Saludos Charles. cuando firmaba cada correo que escribía,
  • Berger le preguntó porqué no ponía eso en su firma de correo para ahorrar tiempo por cada correo que escribía,
  • La respuesta de su primo fue que le llevaba un par de segundos hacerlo, y que el no sabía cómo crear una firma de correo, y que eso le llevaría tiempo descubrirlo,

Por lo tanto:

  • Berger le preguntó cuantos correos escribía cada semana, y descubrió que el numero era 400,
  • Luego, le preguntó nuevamente cuanto tiempo tardaba en escribir: Saludos Charles. y
  • La próxima cosa que sabes Charles estaba tipeando en el buscador de Google era cómo crear una firma de correo.

Eso es porque el había hecho la matemática y se había dado cuenta que estaba pasando mas de 11 horas por año escribiendo la firma y había descubierto el verdadero costo de la inacción. 

2.Quema los barcos

A veces la resistencia para tomar acción es tan fuerte que el pedirle a la gente que considere el costo no es efectivo. En estas casas necesitas ir un paso más adelante y quemar las naves. 

Existen muchos ejemplos de esto en la historia tales como:

  • Cuando El comandante Musulmán Tariq ibn Ziyad invadió la Península Ibérica en el año 711 antes de Cristo y ordenó la quema de su flota para prevenir la cobardía entre sus tropas. 

Esta táctica actúa para tomar opciones fuera de la mesa y hace que la gente considera cuál es la nueva acción que deben tomar.

Principio 3: Disminución de Distancia

Todos tenemos un sistema de anti persuasión que puede a veces estar en cortocircuito dando información. Pero a veces la información puede realmente prendernos fuego.

¿Porque?

Porque la información que damos necesita estar dentro de lo que Berger denomina la zona de aceptación.

Si la información está demasiado fuera de aquella zona, esta realmente dentro de la zona de rechazo y tu información realmente lastimará en vez de ayudar. 

Aquí hay un ejemplo:

  • Imagina que estás peleando sobre si debería haber una prohibición sobre la ventas de alcohol, 
  • Ahora imagina que estamos en un campo de fútbol y en cada zona de fin existen personas que están formen mete en un campo u el otro, completamente comprometida a la prohibición o completamente en su contra.

También:

  • Imagina que existen un conjunto de personas en diferentes puntos en el campo. La gente que esta en la linea de yarda 25 está levemente a favor o en contra de la prohibición,
  • Ahora finalmente, imagina que cualquier otra discusión que hagas que sea más de 25 yardas de aquella persona será rechazada,
  • Lo que significa es que no quieres tratar y mover alguien desde la línea de 25 a un lado del argumento más que a medio campo, porque si lo haces estarás en la zona de rechazo y solo harás que se den vuelta y afiancen aún más en su posición.  
Prácticamente hablando, esto significa que debes primero descubrir donde exactamente está en el espectro la persona que estés tratando de persuadir, y disminuir la cantidad de cambio que estás tratando de crear en el momento. 

Existen tres modos de hacer esto:

  1. Encontrar el medio movible. Cuando estás tratando con problemas que la gente tiene fuertes sentimientos, encuentra a la gente que ya está cerca de la posición que quieres que tomes. Estas son las personas con las cuales tengas éxito. Estas son las personas donde el pequeño cambio crea el más grande impacto.
  2. Pregunta por menos. Si quieres cambiar las mentes de las personas que estas más allá, reduce el tamaño de tu primer pregunta. So solo sea más probable que tengas éxito la gente que hace pequeños cambios primero probablemente habrá más cambios en general. 
  3. Cambia el campo para encontrar un punto de despegue. Cuando alguien está realmente metido en su posición, como en el caso cuando estamos tratando con el prejuicio, el objetivo es encontrar un lugar donde exista un acuerdo y utilizarlo como punto de pivote. 

Principio 4: Alivia la Incertidumbre

Una de las razones por las cuales la gente se resiste al cambio tanto es que con frecuencia implica incertidumbre. Dice el refrán:

Mejor malo conocido que bueno por conocer

¿Será este nuevo producto o servicio tan bueno como el viejo? Es con frecuencia muy difícil de saber con exactitud, lo cual produce que apretemos el botón de pausa antes de que tomemos nuestra decisión.

Este truco a continuación es para que se apriete el botón de no pausa haciendo que las cosas sean más fáciles de probar. 

Remover el impuesto de la incertidumbre

Un día, Nick Swinmurn, un ex hombre de venta de entradas de baseball de la linea menor estaba buscando un par de zapatos en particular en un shopping de San Francisco:

  • Luego de varias horas buscando no pudo encontrar lo que quería,
  • Entonces tuvo una gran idea: ¿Qué pasaría si existiera una tienda en internet que vendiera cada zapato inimaginable de manera que no tuvieras que perder tiempo buscando como Nick todo el día aquello que tanto quería?,
  • Su primer intento, ShoeSite.com tuvo problemas: Se quedó sin efectivo y su única gracia salvadora de ahora era que no tenía competencia porque nadie más creía que eso era un buen negocio para hacer,
  • El problema que ellos descubrieron era que los clientes no sabían si los zapatos que iban a comprar online les quedarían bien o no. 

Por lo tanto:

  • Hicieron libre envío, y
  • Básicamente le dijeron a sus clientes que compraran tantos zapatos como ellos querían, y regresaran el resto por un rembolso total. Todo sin cargo de envío. 

Quizás esto es la primera vez que escuchas sobre ShoeSite.com, pero te apuesto que no es la primera vez que hayas escuchado que una empresa se convirtió en Zappos.com.

Aquí te presentamos otras formas que puedes reducir el impuesto de incertidumbre y hacer más posible que la gente tome la acción que quieras que ellos tomen: 

  1. Confianza de Prueba: Hazlo fácil para que la gente pruebe tu producto o servicio antes de tomar la decisión final. 
  2. Libertad de Uso: Crear una versión libre de tu producto o servicio que permite que tus clientes experimenten el valor que produces y solo los hagas pagar cuando ellos inevitablemente desbloquean características valorables. Las empresas como Dropbox han crecido a empresas multimillonarias utilizado esta estrategia, 
  3. Hazlo reversible: Tomar la decisión reversible elimina la incertidumbre alrededor de la transacción y la hace mucho más posible que obtengas el compromiso que estás buscando. Como el refugio de mascotas que le dio Berger y a su novia la opción de regresar el cachorro que estaban adoptando leudo de dos semanas, 
  4. Si quieres una frase atrapante para recordar para los principios de esta sección, Es esta:  Más fácil intentar, mas fácil comprar. 

Principio 5: Encontrar Evidencia Concordante

Hemos escuchado que la prueba social es importante en el marketing. Es por eso porque las celebridades son usadas casi con cada tipo de producto o servicio que puedas imaginar. 

Sin embargo, existe algo de matiz que a veces se pierde en este principio que querrás considerar antes de ver cualquier viejo testimonio en tu producto. 

Cuando alguien recomienda algo, enciende un número de preguntas en la cabezas de las personas que lo están viendo.

Por ejemplo:

  • Si uno de tus compañeros de trabajo te dice que un nuevo show que están mirando es realmente bueno,
  • Puedes preguntarte si ellos tienden a gustarle un montón el show o no, ellos le gusta aquel tipo de show en particular y solo porque les gusto, ¿te gustará a ti? 

Cuando estás buscando evidencia concordante es importante focalizarse en tres cosas:

  1. Quién,
  2. Cuando, o
  3. Cómo. 

Quién

Es importante tener la mezcla correcta de fuentes cuando se trata de prueba social.

Las personas suelen ser mucho más persuadidas por evidencia corroborativa cuando se trata de gente que son como ellos. 

Y mientras más es mejor es generalmente verdadera si tienes 100 testimonios desde el mismo tipo de gente será tratado como una fuente de la información. 

Es por eso que es importante tener diversidad en tu evidencia corroborativa, diferentes tipos de personas que apoyan tu producto o servicio (o la acción que estas tratando de advocar) hará mucho mas posible que sean convencidos.

Cuando

La próxima cosa que consideras es cuando la exposición a estas mensajes de prueba social tendrá un impacto mas grande. 

Lo correcto aquí es que la concentración aumenta el impacto. Todo lo demás que sea igual escuchar sobre algo de múltiples fuentes al mismo tiempo aumentará la persuasión por sobre la escucha sobre algo del mismo número de personas diferentes en el tiempo.

Cómo

La última pregunta para considerar es cómo desplegamos tus recursos escasos. La decisión aquí es determinar si utilizar una estrategia de rociador o una manguera contra incendios.

Por ejemplo, ¿debes dirigir todos tus recursos a una campaña de marketing en una ubicación única? o ¿debes esparcirlo en una gran área, optando por cubrir la concentración?

Entonces:

  1. Si la resistencia a tu mensaje es baja, optar por la estrategia rociador es la decisión correcta. No necesitas una gran concentración de gente en una área para un mensaje que debes comunicar, o
  2. Si la resistencia a un mensaje es alta, optar por la estrategia de manguera contra incendios es la decisión correcta. Para ser exitosos, necesitas una concentración de gente en una ubicación para que tu mensaje se esparza. Utilizar la estrategia rociador en esta situación puede provocar pocos o nada de resultados. 

Conclusion

Crear el cambio es difícil, pero posible. La clave es convertirse en un catalizador y sacar las barreras a la acción en vez de tratar de crearlas por la fuerza. 

Puedes hacerlo recordando y utilizando los cinco modos en los que puedes convertirte en un catalizador, y lograr de los potenciales clientes o clientes, o de la persona que quieras los resultados que desees. Tú puedes.

Como atacar y Eliminar la Injusticia Laboral y Transformar Nuestras Carreras y Empresas en el Proceso

Todos nosotros excluimos, subestimados a un gran numero de personas en el trabajo incluso mientas sobrestimamos y promocionamos a otros, por encima de su novel de competencia. No solo es esto inmoral e injusto sino que es malo para la empresa. En este articulo encontraras la solución, en donde aprenderás el marco practico para la individualidad y la colaboración efectiva de todos Es la guía fundamental que tantos lideres como empleados necesitan para crear un lugar de trabajo mas justo y establecer nuevas normas de respeto.

En este artículo basado en el libro de Kim Scott, que es la continuación de su primer libro Radical Candor, aprenderás como crear un entorno laboral donde todos puedan colaborar y respetar las individualidades de cada uno.  

Por supuesto, esto no es lo que sucede en la mayoría de los entornos laborales. La injusticia en el trabajo abunda debido a seis problemas diferentes:

  1. Favoritismo,
  2. Prejuicio
  3. Bullying
  4. Discriminación
  5. Acoso verbal, entre otros.

No solo son estas cosas injustas, son inefectivas. De acuerdo al estudio de McKinsey, las empresas que están en el cuartil inferior por el género y la diversidad cultural muy probablemente sean menos rentables que sus pares equitativos. 

Únete en los próximos 12 minutos a medida que exploramos cómo hacerlo correcto creando una cultura Just Work. 

Justicia e Injusticia Sistemática

Comenzaremos describiendo las dos dinámicas diferentes y como crean 4 tipos diferentes de entornos laborales. 

Las dos dinámicas son:

  • La Dinámica Conformidad, la que nos aleja de respetar la individualidad generalmente bajo pretextos falsos de ser racional o cortés,
  • La Dinámica de Coerción, que nos aleja de la colaboración. Esta dinámica hace cero esfuerzo por ser cortés. Es brutal.

Estas dos dinámicas crean 4 tipos de entornos laborales diferentes. Observa en cual trabajas ahora. 

Sistema 1: Inefectividad Brutal

Como puedes imaginar por su nombre, este es el peor. Tiene ambas Dinámicas de Coerción y de Conformidad:

  • Lo que provoca un ciclo de refuerzo negativo,
  • Puede suceder debido a un líder malvado,
  • Pero por lo general viene de los sistemas de gerenciamiento que fallan en responsabilizar a los malos actores por su comportamiento. 

Sistema 2: Humillación auto farisaica

Bajo este sistema, existe respeto por el individuo pero los altos niveles de humillación a la gente que exponen sus creencias que la multitud considera injusta. Esto solo hace que la gente esté a la defensiva y avergonzada y los avergonzados rara vez noten su propia lógica errónea. 

Sistema 3: Exclusión Olvidada

Este es el sistema más común, y el menos dramático.

El ejemplo sería un entorno laboral donde:

  • Todos hablan de deportes y Tv,
  • Tienen una política de licencia parental generosa,
  • Pero solo el 1 de los vicepresidentes senior son mujeres y los demás son blancos
  • Existe altos niveles de colaboración pero hay una fuerza invisible que demanda conformidad. 

Sistema 4: Solo Trabajo

Este sistema es donde existe un respeto por los individuos y altos niveles de colaboración y el resto de nuestro tiempo desempacamos como crearlo. 

Las Causas de Raíz de la Injusticia del Entorno Laboral: Favoritismo, Prejuicio, y Bullying

Ahora veamos un poco más las fuerzas que crean una injusticia laboral y que comienzan con unas pocas definiciones. 

La parcialidad es no intencional. Probablemente hayas escuchado el término parcialidad inconsciente porque la parcialidad por lo general sucede sin que estén conscientes de ello:

El prejuicio es queriéndolo,

El Bullying es ser malo: Es el uso repetido e intencional del estado dentro del grupo para dañar y humillar a otros.

Es fácil que la parcialidad se transforme en perjuicio y que el prejuicio se transforme en bullying. Es una cuerda floja y por lo tanto todos debemos encontrar el modo de detenerlo cuando lo veamos. 

Exploraremos lo que puede y debe hacer la gente lastimada, la gente que es testigo de eso, la gente que lo hace y los líderes de las empresas donde sucede. 

Para la Gente Dañada: Que Decir Cuando No Saben Qué Decir

Una de las cosas que Scott advierte en contra es permanecer en silencio.

Si te encuentras en el extremo receptor del favoritismo, tu instinto natural puede ser racionalizarlo con pensamientos como que:

Ellos no quisieron ocasionar un daño o Soy una buena persona  y no no encajo en la cara de las personas

Eso solo:

  • Refuerza el comportamiento, y
  • No solo estás dañando tu futuro mismo sino también el de todos los demás que estarán en el extremo receptor en el futuro. 

Respondiendo al prejuicio 

La mejor respuesta es invitar a la persona a considerar tu perspectiva usando una declaración Yo. La forma más fácil de esto es una corrección de los hechos.

Como ejemplo:

  • En una conferencia donde se encontraba Scott, un miembro de la multitud lo confundió con un miembro del staff,
  • El pudo haber dicho: Estoy a punto de ingresar al escenario y dar una charla. Creo que una de los miembros del staff que tienen las remeras amarillas pueden ayudarte a encontrarte un pin de seguridad. 

Respondiendo al Prejuicio

La mejor respuesta al prejuicio es establecer un límite claro más allá en el cual la otra persona debe ir con una Declaración de Eso.

Como ejemplo:

  • Si eres una mujer, y
  • Alguien se refiere a ti como una niña,
  • Podrías decir Es irrespetuoso llamar a una mujer adulta como una niña

Respondiendo al Bullying

Finalmente, el mejor modo de tratar al hostigador directamente con un Tú.

Como ejemplo:

  • Si un acosador me pregunta algo inapropiado, puedes decir ¿Por qué me estás haciendo esta pregunta inapropiada?,
  • El hostigador puede dejar pasar tu comentario o defenderse contra eso pero estás jugando una defensa, lo cual es la única cosa que los detendrá.

Para los Observadores: Como Ser un Defensor

Los observadores, lo que Sctot denomina defensores son fundamentales en ayudar a crear un entorno Solo de Trabajo porque tiene ventajas que ninguno de los otros jugadores tiene: 

  • Existe fuerza en números, 
  • Ellos son terceros neutrales en la situación y difíciles de descartar, 
  • Una conexión personal facilita la comunicación.
Cuando se responde al prejuicio, el trabajo del defensor es sostener un espejo e invitar a otros que notes lo que ellos han notado en una situación. Puede ser tan simple como decir: Creo que lo que dijiste suena influenciado. 

Cuando se responde al bullying, puedes utilizar el enfoque “5D” creado por Hollaback, una organización sin fines de lucro que desarrolla entrenamiento para los defensores:

  • Dirige: desafiar al hostigador con un Tu;
  • Distraer: desviar la atención en el incidente si lo confrontas directamente solo hará que la persona dañada se sienta peor, 
  • Delegar: obtener ayuda de otro colega que puede intervenir mejor más efectivamente,
  • Retrasar: si sientes que hay riesgo de retribución si intervienes en el momento, puedes siempre chequearlo más tarde, 
  • Documentar: tomar nota de lo que está sucediendo.

Para la gente que causa Daño: Ser parte de la Solución, no parte del problema 

El título de esta sección lo dice todo. Si has lastimado a alguien, tu primer paso es reconocer tu error y disculparse.

Scott nos dirige al Art of the Apology por Lauren M. Bloom, que explica que una disculpa efectiva tiene los siguientes pasos: 

  • Di que lo sientes sinceramente,
  • Explica lo que salió mal, 
  • Asume la responsabilidad, 
  • Realiza cambios,
  • Expresa la apreciación, 
  • Escucha al dolor de la persona con paciencia 
  • Ofrece reparo,
  • Pide Perdón,
  • Promete que no volverá a suceder.

Así es como se hace de manera correcta, pero para ser claro, aquí hay algunas disculpas que no son disculpas realmente (por lo tanto deben ser evitadas) 

  • Esto ha sido realmente difícil para mi,
  • Estaba bromeando,
  • Lo siento que te he hecho sentir incómodo
  • ¿Me puedes perdonar? No pidas perdón hasta que hayas hecho cambios o garantizado que no repetirás el error.

Para los Líderes: Crea Interrupciones Prejuicio, Un Código de Conducta y Consecuencias para el Bullying

El primer paso que las empresas parecen tomar para crear una cultura de Solo Trabajo es el entrenamiento de la parcialidad inconsciente para los miembros del equipo. 

Sin embargo, ningún entrenamiento puede cambiar patrones profundos arraigados de pensamiento el cual es donde la parcialidad el prejuicio y el bullying nacen.

Debe haber una práctica consistente de nuevas normas.

Interrupciones de Prejuicio

Una de los pasos inmediatos que puedes tomar como un líder es garantizar interrumpir patrones de prejuicio en tu empresa. 

Aqui hay algunas cosas concretas que puedes hacer para ayudar::

  1. Aclarar que la empresa esta haciendo esto como una prioridad;
  2. Asegurar que la gente disminuye el prejuicio a medida que ocurra, 
  3. Facilitar acordar en un lema si notas perjuicio;
  4. Eliminar vergüenza, todos corregirán en cierto punto, por lo tanto asegúrate que no parezca como el fin del mundo;
  5. Retribuir la defensa: ir tan lejos puedas para notarlo en revisiones de rendimiento, 
  6. Preguntar a la gente que sea responsable y corrija su prejuicio públicamente. Responda con gratitud cuando lo hacen..

Evita el prejuicio con un Código de conducta

Aquí hay consejo directo, si no tienes un código de conducta escribe uno. Cuando lo hagas, asegúrate de crear la aceptación  que estas esperando para asegurar que:

  • (1) Refleje tus verdaderas creencias en vez de sólo copiar las de otras personas, 
  • (2) Refleje las creencias de tu equipo, y 
  • (3) Tenga el idioma que refleje la cultura de tu equipo. 

No cometas errores, esto llevará tiempo y esfuerzo, pero te empujará como líder y como organización para pensar lo más claro posible sobre el comportamiento, como lo haces sobre el rendimiento.

Los líderes y el Bullying: Aplicar consecuencias

Existen tres áreas donde puedes tener un impacto inmediato cuando se trata de bullying en el entorno laboral:

  1. Conversación: Crear consecuencias para los hostigadores, pero asegurarte que no te transformes en un hostigador tu mismo, 
  2. Compensación: No dar aumentos o bonos a la gente que hostiga;
  3. Avance en la Carrera: No ascender a los hostigadores.
Una cosa para observar cuando aplicas tu código de conducta y tratas con hostigadores en tu empresa: asegúrate que no los sobre castigues por prejuicio.

Si lo haces nadie se siente cómodo diciéndolo y tu regresaras a foja cero lo estarás creando una cultura de vergüenza y auto estricta, 

Un Rol de Líder en Prevenir la Discriminación y el Acoso: Aplicar Chequeos y Balances, Cuantificar Prejuicio

La Discriminación es excluir a otros de oportunidades y sucede cuando agregas poder al prejuicio o al prejuicio.

El acoso es intimidar a otros en un modo que cree un entorno laboral hostil y suceda cuando agregas poder al prejuicio o al bullying.

Aqui hay algunas coas que puedes hacer para garantizar que evites ambos dd esas cosas de que sucedan.

1. Contactar a las mejores personas

Puedes sacar todo tipo de prejuicio e inlcinación al contratar retirando toda información como:

  • El género,
  • La raza,
  • La religión,
  • Orientación sexual de la persona de sus curriculums.
  • Desde aquí puedes separar la evaluación de las capacidad y la entrevista personal,
  • También garantizar que utilices el comité de contratación compuesto por diversas personas, en vez de personas individuales para tomar decisiones de contratación. 

2. Retención

Asegurarse que te focalices en mantener tu fuerza de trabajo diverso una vez que lo hayas creado

3. Compensación

Existen dos cosas que debe apretar atención cuando se trate de compensación: 

  1. Prestar atención para el vacío de pago entre la gente con mejor y menor pago en tu empresa, y
  2. No subcontrates todo el trabajo menor para evitar el disconfort de saber que tan poco se les paga a esas personas.

4. Gerencia de Rendimiento

La clave aquí es:

  • Tomar previsiones y decisiones sobre las promociones fuera de las manos de los gerentes individuales y que emitan la responsabilidad a un grupo externo, y
  • Limitar el poder de los jefes individuales crea un resultado mejor y obtienes más colaboración entre los jefes y empleados. 

5. Entrenamiento y Tutoría

Es sumamente aconsejable que:

  • Hagas el proceso de tutoría transparente y no construyas estas relaciones detrás de puerta cerradas en los clubes de golf, y demás,
  • Organiza reuniones de tutoría en lugares públicos. 

6. Medir la seguridad psicológica

Amy Edmondson, profesora en la Escuela de Negocios de Harvard es la experta líder en seguridad psicológica y tiene no solo definido el término sino que también ha inventado un método de medirlo:

  • Encuentra, y
  • Utiliza su investigación para medir el nivel de seguridad psicológica en tu empresa 

7. Sal de las entrevistas

La gente por lo general se va debido a sus jefes y no darán aquella devolución directamente a ellos. Por lo tanto, alguien de mayor jeraquía que el jefe de aquella persona debe hacer la entrevista,

8. Termina con la No Divulgación y el Arbitraje Obligatorio

Ambos son malas ideas si son utilizadas en situaciones de acoso y discriminación porque permiten que el prejuicio y la discriminación permanezcan detrás de las puertas cerradas.

9 Diseño de Organización 

Cualquier función de cumplimiento debe reportarse directamente a un comité de auditoria y se debe permitir dirigirse al Presidente cuando lo necesiten.

Para las Personas Dañadas y Defensores: Cómo Luchar contra la Discriminación y el Acoso Sin destruir tu carrera 

Existen muchos pasos que puedes y debes tomar si estás tratando con discriminación y acoso:

1. Documentar

La primera cosa que debes hacer es documentar en todo momento lo que pienses sea discriminación o acoso. Toma una pequeña cantidad de tiempo diariamente de manera que puedas llevar un informe completo. 

2. Construir solidaridad

Discriminación y acoso pueden dejar un sentimiento solo.

Encuentra a la gente que se relacionen con lo que tú estás atravesando.  

3. Localizar la salida mas cercana a ti

Si decides que vas a hablar con los de Recursos Humanos o tu jefe directamente sobre los temas que estas enfrentando:

  • Piensa lo que pueda suceder,
  • Asegúrate como lo que los negociadores llamar tu mejor alternativa a un acuerdo negociado.es:

Si eres un defensor en esta situación, ofrece hacer instrucciones a la persona que esta siendo dañada y señala todas sus opciones. 

4. Habla directamente con la persona que causa daño.

5. Repórtate a los de Recursos Humanos

HR puede ser útil en estas situaciones. Primero si ellos resuelven el problema en tu nombre pueden ahorrar el tiempo y fastidiar tener que encontrar otro trabajo.

Scott señala que:

El reportar a los de Recursos Humanos puede ayudar a otros en el futuro incluso si no ayudan hoy 

6. Considera la acción legal

Existen riesgos importantes asociados con tomar una acción legal, incluyendo:

  • La hora, y
  • La energía emocional que puede consumir.
  • Por lo tanto, asegúrate que eres claro en lo que quiere cumplir si lo haces. 

Tocar: Como crear una cultura de Consentimiento y el Costo de Fallar al hacerlo 

Ahora nos veremos hacia el prejuicio, el bullying, la discriminación y el acoso.

La simple historia aquí es que debas crear una cultura de consentimiento cuando se trata de trato personalizado (touching) en tu empresa. 

Esto significa que es la responsabilidad del actor de este trato (toucher) que sea consiente de como la otra persona siente sobre ser así tratada.

Si existe alguna duda, no lo hagas. Si no puedes contar, aprende como preguntar: y debe ir sin decir (pero obviamente no) si no puedes controlarte a tu mismo cuando estas bebido, no tomes especialmente en el trabajo.

1.Para la gente dañada 

Aqui el trato:

  • Nadie tiene el derecho de tocarte en un modo que te haga sentir incómodo
  • Eres el único arbitro de eso
  • Cuando se trata de saludos como abrazos y apretones de mano es aceptable para ti decir: No soy abrazador o para ofrecer un primer golpe en vez de estrechar las manos.

2. Para los defensores

Esto es simple, si ves una situación donde alguien obviamente se siente incomodo dice algo

3. Para la gente que causa daño 

Esto es también simple si alguien no quiere ser tocado, no lo toques. Lee las pistas sociales. si eres malo en leer las pistas sociales tu error seria no tocar.

Esta bien preguntarle a alguien algo como: ¿Abrazo, Apretón de manos, puño, o sonrisa?

4. Para los líderes

Existen muchas cosas que puedes hacer como líder para reforzar tu cultura de consentimiento y tu código de conducta:

  • Focalízate especialmente en violaciones menores porque pueden impedir mas serias,
  • También asegúrate que cualquiera sea las reglas que tomes sobre las relaciones sexuales con los campañeros de trabajo sean claras de manera que todos entiendan lo que se espera de ellos,
  • Finalmente da a la gente la oportunidad de aprender pero no tantas para que no crean que es una cultura donde te sientas seguro de violar el código de conducta.

Conclusión

Just Work es el mejor modo de crear un negocio que rinda mejor. pero requiere un compromiso de amplia organización para hacer las cosas mejores. 

Pero es posible cuando creas una cultura donde la individualidad es respetada y en donde demandar conformidad y colaboración es la norma en vez de la coerción. 

Puedes hacerlo pero alguien tiene que ir primero. Permite que esa persona seas tú. 

Lecciones de Negocios desde Lugares Improbables (Se Exitoso con Inteligencia, coraje y creatividad)

La dirección y motivación en este artículo te ayudará a encontrar a un mentor, construir una red, establecer una reputación, destacarte de tu competidor e ir más allá para llegar a una carrera profesional y rentable. No necesitas tener un MBA para llevar adelante una empresa. No necesitas un título universitario. Todo lo que necesitas es inteligencia, acción, creatividad, coraje y The Cilantro Diaries.

Incluso si no tienes el interés o los medios para obtener una educación universitaria puedes ser un éxito. Lorenzo Gomez lo hizo. Ahora tú puedes hacerlo también.

Lorenzo Gomez, autor de The Cilantro Diaries, comenzó su carrera almacenando vegetales en una cadena de almacenes en el Sur de Texas. Hoy es el presidente del espacio más grande de Coworking en Texas y de la Fundación 80/20. 

Veremos en los próximos minutos las 12 principios fundamentales de Gomez aprendidos a lo largo del camino.

Sección 1: Crear Tu Directorio Personal 

Los primeros tres principios son sobre cómo ensamblar lo que Gomez llama su propio Directorio Personal.

Gomez aprendió el concepto de un directorio mientras estaba en la empresa Rackspace, una empresa de web hosting multimillonaria. .

El estaba trabajando para gente increíblemente inteligente y comprometida, incluyendo el presidente de Rackspace Graham Weston:

  • Cuando Gomez solo unos pocos años salió de apilar comestibles, aprendió que incluso Weston reportaba a un directorio,
  • El dice que era como desbloquear un nivel de bonos de un video juego. 

En el mismo modo, una empresa exitosa tiene un directorio en alerta respecto a sus mejores intereses, puedes tener un directorio personal prestando atención solo a ti

Principio 1: Tus Diputados Te Aman 

Existen muchas razones para que un directorio personal sea importante para tu éxito.

Primero:

  • Quieres múltiples personas en tu directorio,
  • Porque una sola persona no puede cumplir todos los roles en tu vida, ni siquiera tu mujer, esposo o familiar favorito. 

Segundo:

  • Aspiramos a la comunidad y a la cercanía como seres humanos,
  • Teniendo gente que puedas abrirte para crear una estructura en tu vida que no podrías si no las tuvieras

La gente por lo general dicen a los líderes que hay soledad en la cima. Cuando comienzas tu carrera, vas a aprender que se está solitario en todos lados. 

Tercero:

  • Tu directorio estará allí para ayudarte a tomar mejores decisiones, y
  • Ver las cosas que de otra manera te perderías. 

¿Qué tipo de Gente Son los Mejores Miembros del Directorio?

Existen tres cosas que querrás considerar cuando eliges a tu miembros de directorio. 

Primero, quieres rodearte con gente que tenga en el fondo los mejores intereses. Esto vale doble para los miembros de tu directorio.

Segundo, querrás elegir a gente que tenga la experiencia en el área en la que flaqueas. Quieres personas que te puedan dar diferentes perspectivas que de otra manera tendrías solo tu. 

Tercero, también querrás elegir a gente que acepte quien eres como persona. Recuerda que necesitas el apoyo emocional social de tus miembros de directorio tanto como necesitas su experiencia. 

Principio 2: A Quien Recurres con Asuntos

Probablemente hayas escuchado el dicho de Jim Rohn que:

Somos el promedio de las cinco personas con las que pasamos la mayor parte del tiempo 

Por lo tanto, solo necesitas elegir tu directorio personal cuidadosamente, también tienes que elegir a tus amigos y mentores cuidadosamente. 

Lo más importante, no temas en romper relaciones con amigos que ya no son buenos influencers en tu vida y en tu carrera. 

Principio 3: Los Flechazos No Son Mentores

Otra tipo de persona importante que querrás en tu vida es un mentor. Un mentor es alguien que:

  1. Tiene experiencia en lo que quieres desarrollar, 
  2. Quiere compartir aquella experiencia contigo, y
  3. Cree en tu potencial.
A medida que comiences tu carrera, necesitarás evitar la trampa de pensar en flechazos como mentores. Ser cool, popular o cualquier otra característica que no esté relacionada con la experiencia en un campo que te ayudará en tu carrera, no cuenta.

Lo más importante, los mentores son gente que:

  1. Tienen experiencia considerable en sus campos, y
  2. Pueden enseñarte cosas que no serías capaz de aprender en un libro de texto. 

Sección 2: Comprender Cómo Funciona el Negocio

Ahora que hemos hablado de que tan importante es rodearte de buena gente, hablaremos sobre algunas verdades sobre el mundo de los negocios que no te enseñan en ningún lado. 

Principio 4: No es Lo Que SAbes, Sino Quien 

Gomez recuerda cuando obtuvo uno de sus primeros trabajos estrictamente haciendo negocios en la moneda social que su hermano había construido como un trabajador duro. 

Muchas veces en la vida tendrás oportunidades debido a personas que conoces y que te avalan. 

No es lo que sabes, sino quien sabes que importa. Esto es incluso más cierto estos días con alta inteligencia emocional y ética laboral, saber que alguien puede ser enseñada las habilidades técnicas requeridas para ser exitosos. 

Esto tiene algunas implicancias pero ninguna son más importantes que el comprender que necesitas construir una buena reputación. 

Uno de los modos más fáciles de hacer esto es asociandote con los jugadores A. Cuando estés en un nuevo trabajo o rol en cuenta quienes son los jugadores A y luego aprende sus trucos y asociate con ellos. 

Principio 5: Destácate de la Competencia

Si estás comenzando tu carrera, y no tienes una reputación aun, todo no está perdido. 

Según Steve Martin una vez nos imploro, necesitas ser tan bueno que ellos no puedan ignorarte.”

Existen algunas cosas que pueden comenzar a trabajar hoy para destacarte de la competencia. 

Primero, puedes especializarte en algunas habilidades. Si pueden convertirte en la persona de autoridad en la oficina o en la red profesional por una habilidad en demanda. comenzarás a ganar reputación. 

Segundo, puedes hacer cosas que te diferencien de la otra gente a tu alrededor. Gomez nos cuenta la historia de cómo comenzó a amontonar lechuga como en una pirámide mientras trabajaba en un almacén. La gente comenzó a notar que las pequeñas cosas que él hacia iban más allá y a veces son en las pequeñas cosas que hacemos la diferencia. 

Tercero, siempre busca un trabajo que esté cerca del cliente. Es porque cuanto más lejos estés del cliente, más prescindible será tu trabajo, en especial en tiempos difíciles. Si te ofrecen un trabajo que parezca demasiado divertido o demasiado bien para ser verdad encuentra un modo de rechazarlo.

Principio 6: Baila con el que Te Trajo

Cuando te unes a una empresa, aprenderás que en muchos modos no es como la secundaria. Elegir cual clique estás yendo a unirte a una empresa, aprenderás eso en muchos modos. Es como la escuela secundaria. Elegir cual clique vas a unirte a ser en tu red de carrera siempre. 

Como señala Gomez, la lealtad es el pegamento que mantiene las redes juntas, y puedan por lo general ser el catalista para abrir nuevas puertas enn tu carrera. En resumen, la lealtad es una palabra que necesitas para estar cómodo si quieres una carrera larga y exitosa. 

Considera cuidadosamente el costo de tu lealtad. ¿Que necesita alguien hacer para ganarlo? Una vez que hayas determinado la respuesta, no comprometas. 

En cierto punto en tu carrera, tu lealtad será probablemente evaluada en una oferta de trabajo para dejar tu rol actual por más dinero. A menos que necesites el ingreso extra debido a circunstancias extraordinarias en tu vida el cambio de trabajo por más dinero no es un movimiento de carrera..Especialmente si tu jefe actual dedicó parte de su reputación para traerte a bordo. 

El momento exacto para dejar es cuando encuentres una oportunidad que te enseñara nuevas habilidades que no puedas adquirir en tu lugar actual de empleo. 

Principio 7: Ningún hombre es una Isla

Existe una mentira, según explica Gomez, que vemos en todas las historias de exito de las empresas, que detrás de cada empresa exitosa épicamente, una persona hizo todo.

Eso no es  verdad. No para Apple o Facebook, y ciertamente tampoco para ti. Para tener éxito en tu carrera, necesitas aprender cómo trabajar en un equipo.  

El primer trabajo que tienes cuando te unes a un nuevo equipo es descubrir lo que traes a la mesa más allá de lo que está en tu descripción laboral. Encuentra tantas posibilidades como sea posible para que seas útil a tu equipo y eventualmente seas aceptado. 

La próxima cosa que necesitas hacer cuando te unes a un equipo es descubrir su contrato social. Esas son las reglas no habladas que gobiernan la conducta del equipo. Por ejemplo en Rackspace, Gomez rápidamente aprendió que si querías ayudar desde tu equipo de ingeniería necesitabas preguntar amablemente. 

El violar estos acuerdos no hablados causarán que seas rechazado como un ser humano rechaza un tranplante de organo. 

Sección 3: Vivir en el Mundo Real

El mundo real no opera como el mundo escolar y existen algunas cosas que tus maestros no te enseñarán. 

Lo que sigue son algunas de las cosas que aprenderás antes de aprenderlas en un modo más duro.

Principio 8: Ten un corazón Servicial

Tener un corazón servicial significa querer ayudar a la gente. En el contexto de tu carrera esto significa ayudar a tus clientes. Existen un par de bases para tener un corazón servicial. 

Primero, siempre da al cliente por lo que ellos pagan.

Segundo, recuerda que no cuesta nada sonreír. Servir a tu cliente con una sonrisa en tu rostro es algo muy importante. .

Tercero, muévete con un sentido de urgencia. Moverse velozmente con un sentido de propósito es el modo más rápido para demostrar a un cliente que tienes un corazón servicial. 

Principio 9: Todos estan en Ventas

Gomez cuanta la historia de escuchar a Graham Weston dar un discurso en la clase de graduación en Texas A&M donde dijo:

“Todos estamos en ventas. Aunque lo sepas o no, incluso si no estás vendiendo un producto, tienes que venderte a ti mismo y a tus ideas.”

Es un gran principio que es verdad en los negocios y en la vida. Existen unas claves para hacer que este trabajo sea para ti en tu carrera. 

Primero piensa en el servicio primero y en las ventas segundo. Siempre serás mejor en vender tus productos, ideas y a ti mismo haciéndolo de este modo. 

Segundo, nunca vendas una idea con Yo Pienso. El modo más seguro de matar todo tus poderes persuasivos es transmitir cualquier duda en tu discurso. 

Tercero, comprende el poder de la historia. Como seres humanos estamos diseñados a escuchar y responder a historias. siempre utiliza una historia para establecer tu discurso. 

Principio 10: No Gastes lo que Ganas

La última cosa que quieres preouparrte es a medida que construyes tu carrera o negocio es tus finanzas personales. 

Existen un par de modos para crear este estrés innecesario en tu vida. 

El primero es gastar todo lo que ganas. Cuando comienzas a hacer tu primer sueldo real te tentarás a comenzar a gastarlo. Gomez recuerda la historia de salir y comprar un auto deportivo después de su primer gran aumento en Rackspace. No lo hagas, 

Lo segundo es prestar dinero a gente que esté cerca tuyo. Si vas a dar dinero a a amigos y familia siempre hazlo sin lazos. Casi nunca te lo devolverán y el estrés que te causara en tus relaciones no vale la pena. 

Evita aquellas dos cosas como la plaga y tendrás un buen comienzo. 

Principio 9: Puedes solo Controlar Tu Actitud

Las cosas irán mal en tu empresa y familia. No hay manera de evitarlo. Pero lo que puedes hacer es controlar tu actitud cuando suceda. 

Gomez hace esta aclaración que él ha fallado en este principio mucho más de lo que ha tenido éxito pero las veces que el triunfo ha sido algunas de las mejores veces en su vida laboral. Cuando el fallo ellos han sido algunas de sus peores.

Un modo específico de controlar tu actitud es a través de la práctica de la humildad. La esencia de la humildad, Gomez dice es de interés genuino en otros. Tomar un interés genuino en otras personas es una opción que puedes obtener de hacerlo de manera diaria. 

Principio 8: Cuando Ser el Jefe

Habrá un momento en tu carrera donde hayas desarrollado suficientes habilidades y experiencias que comenzarás a pensar sobre comenzar tu propia empresa. El hecho de que existan altos y bajos importantes en cada carrera solo amplifican estos pensamientos. 

Esta es una opción increíblemente difícil.

A veces la opción correcta es enfrentar la situación y aferrarse al trabajo. El destino parece volverse contra tu nuevo éxito, incluso cuando los que tienen éxito luchan mucho más que lo que tu alguna vez sepas desde afuera. 

Pero sabes muy profundamente que no serás capaz de mirarte a ti mismo en el espejo si no lo intentas es la hora dejar tu trabajo y convertirte en tu propio jefe.

Lleve sus modelos de IA de Google Vertex a la nube de datos ☁️

Lleve sus modelos de IA de Google Vertex a la nube de datos ☁️

Esta es una traducción que desde EGA Futura ofrecemos como cortesía a toda la Ohana y comunidad de programadores , consultores , administradores y arquitectos de Salesforce para toda Iberoamérica .

El enlace a la publicación original, lo encontrarás al final de este artículo.

Lleve sus modelos de IA de Google Vertex a la nube de datos | Blog de desarrolladores de Salesforce

Model Builder, parte de Einstein Copilot Studio, es una plataforma fácil de usar que le permite crear y poner en funcionamiento modelos de IA en Salesforce. Model Builder es capaz de integrarse profundamente con plataformas de IA externas, como Google Cloud Vertex AI y Amazon SageMaker, para que pueda crear, entrenar e implementar modelos de IA personalizados de forma externa utilizando datos de Salesforce Data Cloud.

Salesforce anunció previamente el lanzamiento de Model Builder con Amazon SageMaker en agosto de 2023. Hoy, nos complace anunciar que los modelos de Google Vertex AI ahora están disponibles de forma general en Model Builder. Como parte de esta última versión, Model Builder ahora admite la autenticación mediante las credenciales de la cuenta del servicio de Google, así como la ingestión de datos en streaming.

Estamos entusiasmados con esta nueva innovación de la asociación ampliada de Salesforce con Google Cloud, que consideramos que tiene un enorme potencial para los desarrolladores. Como enfatizó Kaushal Kurapati, vicepresidente senior de Producto, IA y Búsqueda de Salesforce:

“Con esta asociación con Google Cloud, Model Builder ofrece una manera conveniente para que los clientes aprovechen sus modelos Vertex AI en sus fuentes de datos, flujos de trabajo y aplicaciones de Salesforce y brinden experiencias personalizadas, continuando con la visión de construir una plataforma abierta de Salesforce AI con un ecosistema modelo robusto”.

¿Qué es la capacidad de traer su propio modelo (BYOM)?

Model Builder le permite conectarse fácilmente a modelos predictivos externos, como los de un proveedor de modelos externo o su propio modelo propietario, y utilizarlos en el flujo de trabajo en Salesforce. Por ejemplo, puede utilizar modelos predictivos para calificar clientes potenciales, recomendar productos o detectar la deserción.

La capacidad BYOM de Model Builder le permite integrar fácilmente su modelo con Data Cloud para acceder a predicciones e información en tiempo real, y utilizar esa información de varias maneras, como enriquecer perfiles de clientes, crear segmentos y personalizar la experiencia del usuario final en diferentes canales.

¿Por qué traer su propio modelo a Data Cloud?

Estos son algunos de los beneficios de usar un modelo de Google Cloud Vertex AI con datos de Data Cloud en Model Builder:

  • Le brinda acceso a datos altamente seleccionados, armonizados y casi en tiempo real en Customer 360, en Vertex AI
  • Elimina trabajos de ETL tediosos, costosos y propensos a errores; El enfoque de federación de copia cero para los datos reduce los gastos generales de gestión de copias de datos y los costos de almacenamiento, y mejora la eficiencia.
  • Le permite crear, entrenar, probar y ajustar modelos rápidamente en una única plataforma y conectarlos con Data Cloud.
  • Admite la ingesta de datos en tiempo real, streaming y por lotes para impulsar resultados de IA relevantes
  • Aprovecha las predicciones de Vertex AI para automatizar procesos comerciales en Salesforce Data Cloud con Flow y Apex

Para obtener más información, mire nuestro breve vídeo .

Flujo de trabajo de la aplicación para usar Model Builder con Vertex AI de Google Cloud

En esta sección, analizamos brevemente el flujo de trabajo de la aplicación utilizando Model Builder.

En el flujo de trabajo que se muestra arriba, el conector Python brinda a Vertex AI acceso seguro a los objetos de Salesforce Data Cloud. Después de la autenticación, los especialistas en datos pueden explorar y preparar datos, y realizar tareas de ingeniería de características para el desarrollo y la inferencia de modelos de IA utilizando la plataforma Vertex AI.

Tenga en cuenta que si se realiza una autenticación basada en clave API, se necesita una puerta de enlace API delante del punto final de Vertex AI.

NUEVA característica: Autenticación mediante credenciales de cuenta de servicio de Google

La versión más reciente de Model Builder ahora permite utilizar las credenciales de la cuenta del servicio de Google para la autenticación. Esto se suma a los métodos de autenticación JWT y basados en claves existentes. Para utilizar un flujo de token al portador JWT, ingrese su correo electrónico de la cuenta de servicio, ID de clave privada y clave privada de su cuenta de Google Cloud como se muestra a continuación.

NUEVA característica: Ingestión de datos en streaming

La última versión de Model Builder le permite activar automáticamente una inferencia cuando los datos asignados a la variable de entrada del modelo se cambian en el objeto del modelo de datos de origen (DMO). También ofrecemos inferencia por lotes, pero debe hacer clic en el botón Actualizar manualmente para activar nuevas inferencias. Con la inferencia de transmisión, las nuevas inferencias se activan solo cuando hay un cambio en la variable de entrada.

Para habilitar la inferencia de transmisión, deberá marcar la casilla en ¿Actualizar modelo cuando se actualizan los datos? Como se muestra abajo.

También puede especificar cuáles de las funciones de entrada deben actualizarse seleccionando en el menú desplegable Actualizar puntuación .

Cómo consumir predicciones de tu modelo en Salesforce

Hay dos formas de consumir predicciones: usar acciones invocables en Flow y Apex, o usar Query API para realizar análisis ad hoc.

Utilice Flow Builder y Apex para obtener predicciones

A continuación se muestra un ejemplo de cómo utilizar acciones invocables para modelos de Model Builder en Flow. Una vez que tenga un modelo activado en Model Builder, seleccione Nueva acción → Nube de datos y luego haga clic en el nombre del modelo deseado.

La captura de pantalla siguiente muestra un flujo de ejemplo que utiliza una acción invocable para crear recomendaciones de productos para un cliente. Aquí, un administrador usa Flow Builder para recorrer los registros individuales unificados y verificar si se realizó una compra reciente. Si se realizó la compra, la acción invocable obtiene la inferencia del modelo de Model Builder y recomienda el siguiente mejor producto a un cliente.

Esta acción invocable también se puede invocar en Apex. Vea el ejemplo a continuación.

<dx-code-block title language="apex" code-block="Invocable.Action action = Invocable.Action.createCustomAction('cdpGetMlPrediction', 'EinsteinStudio_model_name');
action.setInvocationParameter('param_variable_1', '10');
action.setInvocationParameter('param_variable_2', '20');
action.setInvocationParameter('param_variable_3', '30');
List results = action.invoke();
if (results.size() > 0 && results[0].isSuccess()) { System.debug(‘Result is: ‘ + results[0].getOutputParameters().get(‘param_score’));
} else { System.debug(‘Error message’ + results[0].getErrors());
} “>

Para obtener instrucciones sobre el uso de acciones invocables en Flow y Apex, consulte la Ayuda de Salesforce .

Utilice Query API para obtener predicciones

Query API es otra forma rápida de obtener puntuaciones de predicción para datos que residen en Data Cloud. Con Query API, puede utilizar el punto final de inferencia y llamar a funciones de predicción para probar el punto final. Vea el ejemplo a continuación.

Para obtener instrucciones sobre el uso de acciones invocables en QueryAPI, consulte la Ayuda de Salesforce .

Conclusión

Model Builder es una plataforma de IA fácil de usar que permite a los equipos de ingeniería y ciencia de datos crear, entrenar e implementar modelos de IA utilizando plataformas y datos externos en Data Cloud. Las plataformas externas incluyen Google Cloud Vertex AI, Amazon SageMaker y otros servicios de IA predictivos o generativos. Una vez que esté listo, podrá utilizar los modelos de IA en tiempo real para impulsar cualquier aplicación de ventas, servicios, marketing, comercio y otras aplicaciones en Salesforce.

Para obtener más información sobre cómo puede mejorar su estrategia de IA utilizando Model Builder, asista a nuestro seminario web gratuito con expertos en IA de Salesforce y Google Cloud.

Recursos adicionales

Sobre los autores

Daryl Martis es el director de producto de Salesforce de Einstein. Tiene más de 10 años de experiencia en planificación, creación, lanzamiento y gestión de soluciones de clase mundial para clientes empresariales, incluidas AI/ML y soluciones en la nube. Síguelo en LinkedIn o Twitter .

Ashish Thapliyal es director sénior de producto en Salesforce y actualmente dirige varias áreas de productos de la plataforma Einstein AI. Síguelo en LinkedIn o Twitter .

Obtenga las últimas publicaciones de blog y episodios de podcasts para desarrolladores de Salesforce a través de Slack o RSS.

Añadir a holgura Suscríbete a RSS

Continue reading

🤤 ¡Decodificación de precios, descuentos y preguntas de la entrevista en cascada de precios de Salesforce CPQ con escenarios de Domino's Pizza! 🍕

🤤 ¡Decodificación de precios, descuentos y preguntas de la entrevista en cascada de precios de Salesforce CPQ con escenarios de Domino's Pizza! 🍕

Enlace de Whatsapp para el grupo Salesforce CPQ

¿Está listo para profundizar en los métodos de fijación de precios de Salesforce CPQ, el modelo de cascada de precios y los descuentos de CPQ? Entenderemos los precios de Salesforce CPQ y abordaremos las preguntas de la entrevista con la ayuda de las deliciosas ofertas de Domino. 🤤📊🍕

Dominó's Pizza | Akron OH

¿Cuáles son los métodos de fijación de precios en Salesforce CPQ?

Métodos de fijación de precios

¿Cuál es el precio de lista en Salesforce CPQ?

Precios en Salesforce Cpq

El precio de lista es el precio que se recupera de la entrada del libro de precios. Una parte importante del precio de lista es la entrada en el libro de precios, ya que los precios se invocan desde el libro de precios. Cada producto debe tener una entrada en el libro de precios; de lo contrario, el producto no aparecerá en la página de selección del editor de líneas de cotización.

Por ejemplo, Domino's tiene su nueva pizza “AI Extravaganza”, con un precio de $24 en su lista de precios CPQ. Ese es nuestro precio de lista. Ahora, en “Techie Night”, ofrecen un 20% de descuento para todos los entusiastas de la tecnología. Salesforce CPQ toma el precio de lista de $24, calcula el descuento del 20 % y al cliente se le ofrece la pizza a $19,20. Pero sin que la entrada del libro de precios de lista establezca el precio de lista.

¿Cuál es el precio de costo?

El precio de costo se utiliza cuando un producto cuesta una cantidad específica para obtenerlo, luego puede agregar el precio de costo y agregar el precio de margen al producto. El margen de beneficio se puede negociar entre los representantes de ventas y el cliente. El precio de costo es el precio que se completa en el precio especial. campo.

Imagine la nueva pizza “AI Extravaganza” de Domino's. Los ingredientes, la mano de obra y los costos generales suman hasta $15 por pizza: ese es nuestro precio de costo. Ahora, Domino's quiere una parte de las ganancias, por lo que añaden un margen de beneficio. Digamos que lo aumentan en $9, lo que hace que el precio de lista sea de $24 (el precio que ves en el menú).

¿Qué es el precio por bloque?

Los precios en bloque son los precios que se actualizan en función de las cantidades del producto comprado. Por ejemplo, un paquete de 1 a 10 unidades costará 10 $, 10 a 20 unidades costará 18 $ y así sucesivamente.

Para configurar el precio por bloque necesitamos actualizar los 4 datos.
Nombre: establezca el nombre para bloquear el método de fijación de precios.
Límite inferior: la cantidad más baja para el rango de cantidades.
Límite superior: la cantidad más alta para el rango de cantidades.
Precio: Precio que se configurará para el rango de cantidad determinado.
Precios en Salesforce Cpq
Nota: El límite superior del precio de un bloque y el límite inferior del precio del siguiente bloque deben ser iguales.

Entendamos con la ayuda del escenario de Dominos, imaginemos el precio en bloque como la oferta especial de Domino's en sus pizzas, pero en lugar de "Compre 1, obtenga 1 gratis", es más como "¡Compre más, ahorre más!". Este enfoque se utiliza en Salesforce CPQ para alentar a los clientes a comprar en mayores volúmenes reduciendo el precio unitario a medida que aumenta la cantidad.

Digamos que Domino's está vendiendo su pizza "AI Extravaganza" e introduce una estrategia de precios en bloque para impulsar las ventas:

– **Nombre**: “Acuerdo en bloque de extravagancia de IA”

– **Límite inferior**: 1 (número mínimo de pizzas)

– **Límite superior**: 10 (número máximo de pizzas antes del siguiente bloque)

– **Precio**: $24 por pizza

Entonces, si pides entre 1 y 10 pizzas “AI Extravaganza”, cada una te costará $24. Pero Domino's quiere incentivarlo a pedir más para sus reuniones tecnológicas o noches de juegos, por lo que presenta lo siguiente:

– **Límite inferior del siguiente bloque**: 11

– **Límite superior del siguiente bloque**: 20

– **Precio del siguiente bloque**: $22 por pizza

Con esta oferta, si pides de 11 a 20 pizzas, el precio baja a $22 cada una. Los asistentes están contentos porque hay mucha pizza y Domino's está encantado con el pedido más grande. ¡Es beneficioso para todos!

Entonces, el precio por bloque es como desbloquear descuentos por volumen: cuanto más pides, más barata se vuelve cada pizza.

¿Qué es el porcentaje del total?
El porcentaje del total se calcula en función del porcentaje de la suma de todos los demás productos que se compran. Por ejemplo, la propina por una cuenta en un restaurante se calcularía en esta categoría.
Para implementar el porcentaje del total, necesitamos actualizar los siguientes campos en los productos:
Método de fijación de precios: configúrelo en "Porcentaje del total"
Porcentaje de la base total: este campo dice en qué campo de precio debemos implementar el porcentaje del total.
Anulación de precio de opción: este precio funcionará solo en el producto del paquete. Las opciones del producto son la opción del paquete. Puede anular el precio del producto si se vende de forma independiente y junto con el paquete.

¡Sumerjámonos en el concepto de “porcentaje del total” con un delicioso escenario de Domino!

Imagina que estás organizando una gran noche de juegos. Entonces, pides una variedad de pizzas, guarniciones y postres, suficiente para satisfacer los diversos antojos de tus amigos. Aquí hay un desglose de su pedido:

5 pizzas a $15 cada una $75
4 órdenes de pan de ajo a $5 cada una $20
3 pasteles de lava a $6 cada uno $18
Total $118
Las bebidas son una entidad separada.
6 botellas de refresco a $2.50 cada una %15

Así es como se integra en Salesforce CPQ:

Método de fijación de precios: seleccionaron "Porcentaje del total". Es dinámico y cambia con sus opciones y porciones de alimentos.

Porcentaje de la base total: se define como la “factura total de alimentos”, que es el costo de pizzas, guarniciones y postres, por un total de $113. Tus refrescos están fuera de esto.

Anulación de precio de opción: normalmente, una botella de cola de Domino's cuesta $2,50, pero usted pidió el "¡Combo!" ¡Este privilegio combinado reduce el costo de los refrescos a $1.80 por botella, lo que le permite ahorrar $4.20 en bebidas!

Total

El “impuesto de fiesta” es el 10% de $113, por lo que son $11,30. El costo total de la comida fue de $113, las bebidas fueron de $15 y con el descuento en bebidas debido a la oferta "Combo", restas $4.20 y luego sumas tu "Impuesto de fiesta" de $11.30. Entonces, ¡el total general de la noche es $135,10!

¿Explica el concepto de “precio de opciones”?

Imagina que estás organizando una fiesta de pizza y Domino's tiene esta oferta llamada "Paquete de fiesta de pizza", que incluye pizzas, guarniciones y bebidas.

Así es como funciona:

Precio opcional: en el “Paquete para fiestas de pizza”, el pan con ajo no cuesta $5; ¡cuesta solo $ 3,75! Obtiene un recorte de precio porque está en un paquete.

Pasos:

1. Primero, agrega pan de ajo a su carrito; sigue siendo $5.

2. Luego, eliges el “Paquete Pizza Party” y el pan de ajo en tu paquete ahora tiene un precio de $3.75.

Lo que sucede aquí, debido al concepto de Precio de Opción, es que el sistema verifica si el pan con ajo es parte del “Paquete de Pizza Party”. entra en vigor el precio con descuento de $ 3,75, como se especifica en la opción del paquete.

Precio de lista en Salesforce CPQ

¿Explicar las limitaciones en el precio de las opciones?

El precio de la opción no admite monedas múltiples, por lo que solo es posible definir el precio de anulación en una sola moneda.

¿Explicar los precios contratados en Salesforce CPQ?

Imagine que Domino's tiene una empresa cliente leal, “Pizza Lovers Texas Inc.”, una empresa local que pide pizzas para su personal todos los viernes. Dado que realizan pedidos con tanta frecuencia y al por mayor, Domino's quiere ofrecerles una oferta especial.

Así es como funciona:

1. Normalmente, una pizza vegetariana grande cuesta $15. Pero para Pizza Lovers Texas, Domino's establece un precio contratado de 12 dólares por pizza, un gesto de lealtad.

  1. En el sistema CPQ Salesforce de Domino, van a la cuenta de Pizza Lovers Texas.
  2. Navegue a la pestaña "Relacionados" y, en la sección "Precios contratados", hagan clic en "Nuevo".
  3. Seleccionan la pizza vegetariana en el campo "Producto" e ingresan $12 en el campo "Precio": se establece el precio contratado.

¡Consejos profesionales sobre precios contratados! 🍕✨

1. No hay ofertas dobles: si Pizza Lovers Texas Inc. tuviera dos precios contratados diferentes para la misma pizza vegetariana, un contrato la ofrece a $12 y otro anterior a $14. El sistema Salesforce de Domino no sabría cuál debo elegir. Para evitar esto, CPQ se asegura de tener solo UN precio contratado por producto para cada cuenta.

2. Excepciones de precios especiales: los productos que utilizan métodos de fijación de precios, precios en bloque o porcentaje del precio total, no funcionan con el precio contratado.

3 Asuntos familiares: si las Cuentas están vinculadas por una relación padre-hijo, entonces, de forma predeterminada, todos los hijos heredan el Precio Contratado creado en la Cuenta Padre.

Digamos que PizzaLovers Texas Inc. es parte de un imperio más grande, "PizzaLovers Universe", con subsidiarias como "PizzaLovers Chicago" y "PizzaLovers Bay" instaladas en diferentes ubicaciones. Domino's establece un precio contratado con la empresa matriz, "PizzaLovers Universe". Salesforce CPQ aplica automáticamente este precio contratado a todas las subsidiarias de PizzaLovers porque, en el mundo de la pizza, la familia está unida.

¿Explique el caso de uso de 'Ignorar precios contratados por los padres'?

¿Qué pasa si “PizzaLovers Chicago” negocia un trato exclusivo y diferente porque piden el doble cada viernes? Domino's simplemente cambia la opción "Ignorar precios contratados de la empresa matriz" a verdadero en esa cuenta, asegurando que "PizzaLovers Chicago" obtenga su oferta única, mientras que el resto aún se beneficia del precio contratado de la empresa matriz.

¿Explicar el precio “Anulación manual” en los precios de Salesforce CPQ? 🍕🔥

1.Crea tu propia pizza:

¿Por qué Domino's cobraría más cuando construyes tu propia pizza en lugar de personalizar una pizza especial? – Cuida tus decisiones

Dominos sabe que a veces quieres crear tu propia pizza. Por lo tanto, establecieron el campo "Precio editable" en verdadero en el producto "Crea tu propia pizza". Ingresa al Editor de líneas de cotización y puede ajustar el precio de lista según la cantidad y el tipo de ingredientes que elija para esa pizza.

Anulación manual en los precios de Salesforce CPQ

2. Flexibilidad:

Domino's ofrece conexión Wi-Fi gratuita en sus restaurantes. El Wi-Fi normalmente se "vende" usando el "Método de precio = Lista", pero para reservas de grupos grandes, lo ofrecen como un beneficio, parte del "Método de precio = Porcentaje del total" con la factura total. Para cambiar entre estos métodos, hacen que el campo "Método de fijación de precios" sea editable en el Editor de líneas de cotización configurando "Método de fijación de precios editable" en verdadero para el producto (en este caso, Wi-Fi).

Información de cotización en precios de Salesforce CPQ

3. Ofertas personalizadas para comidas personalizadas:

A veces, un cliente negocia un trato que no se ajusta a los métodos de fijación de precios habituales. Domino's responde configurando 'Método de fijación de precios = Personalizado' en el Editor de líneas de cotización. Luego, el personal puede establecer manualmente un precio personalizado.

establecer el método de fijación de precios en Salesforce CPQ

4. El lado sorpresa:

¿Alguna vez el personal de Domino's te recomendó pan de ajo con queso para pedir? A veces, lo agregan a su pedido como un artículo "Opcional" configurando el campo "Opcional" en verdadero en el Editor de líneas de cotización. No sumará su total, pero está ahí para que lo considere.

¿Explicar la cascada de precios?

Cascada | Geología, Erosión e Hidrología | Británica

¡Profundicemos en el concepto de cascada de precios en Salesforce CPQ! 💦

La cascada de precios de CPQ es un proceso/secuencia de varios pasos que utiliza diferentes precios y descuentos para llegar al precio neto (este es el campo de precio para el total de la línea de cotización/cotización).

Se describe como una cascada que se abre camino de arriba a abajo a través de los diferentes precios y descuentos/ajustes.

Precios de Salesforce CPQ y su descripción

1. Precio de lista:

Este es el punto de partida: el precio del menú. Digamos que el precio de lista de la pizza grande “ExtravaganZZa” de Domino's es de $20, como figura en su Libro de precios.

2. Precio Contratado:

Domino's tiene clientes leales, como el "Pizza Club", que cenan todos los martes. Han negociado un 5% de descuento en todas las pizzas a través de un programa de fidelización. Entonces, para ellos, el precio contratado para “ExtravaganZZa” no es $20 sino que baja a $19 ($20 menos 5%).

3. Precio especial:

En ocasiones, Domino's ofrece una promoción especial de un día, como “Cheesy Thursday”, donde todas las pizzas tienen un 10% de descuento adicional. Esta promoción se aplica sobre el Precio Contratado o el Precio de Lista. Para el leal “Pizza Club”, esto reduce su pizza de $19 a $17,10 para ese día.

4. Precio prorrateado:

Supongamos que un miembro del club quiere comprar la mitad de un “ExtravaganZZa” y la mitad de un “Veggie Delight” (también con un precio de 20 dólares). Dominos calcula un Precio Prorrateado, donde toman el Precio Especial ($17.10) y lo multiplican por un factor considerando el escenario de mitad y mitad, digamos 0.5 por cada mitad, lo que equivale a $8.55 por cada porción de media pizza.

5. Precio Regular:

Si no hay un escenario especial, se aplica el Precio Regular. Es el Precio Prorrateado o vuelve al Precio de Lista original. Entonces $19 por “ExtravaganZZa”.

En el contexto del escenario de Domino's pizza con Salesforce CPQ, analicemos en detalle el precio para el cliente, el precio para el socio y el precio neto.

6. Precio al cliente:

Es el precio final que paga un consumidor directo después de considerar todos los descuentos aplicables y precios especiales. Para los miembros del “Pizza Club” que cenen un “Cheesy Thursday”, el precio al cliente por un “ExtravaganZZa” sería la tarifa especial de $17,10.

7. Precio del socio:

El Precio de Socio es una tarifa especial que se ofrece a los socios comerciales, generalmente más baja que la tarifa estándar, para adaptarse a los márgenes de beneficio de los socios. Por ejemplo, una aplicación de entrega de alimentos 'Uber' podría recibir el "ExtravaganZZa" a un precio de socio de $16, lo que les permitirá aumentarlo para sus clientes.

8. Precio Neto:

Son los ingresos que el vendedor se queda con la venta después de deducir todos los descuentos, bonificaciones o rebajas. El precio neto refleja los ingresos reales que obtiene el vendedor por el producto antes de restar sus costos internos.

En el caso de Domino's, el precio neto es la cantidad que Domino's registra como ingreso por la pizza "ExtravaganZZa" vendida al miembro del club el "Cheesy Thursday".

¿Cómo puede Salesforce CPQ ayudar a una empresa a gestionar la complejidad de los precios de manera más eficiente?

Con Salesforce CPQ, en lugar de crear múltiples libros de precios, la empresa puede tener un libro de precios estándar y aplicar excepciones y ajustes de precios según sea necesario. Por ejemplo, si hay un descuento del 20 % a nivel nacional en la pizza "Veg Extravaganza", esto se puede aplicar además del libro de precios estándar sin crear uno nuevo.

¿Pueden los representantes de ventas ofrecer productos como parte de un paquete a un precio diferente con Salesforce CPQ, aunque sea el mismo producto que figura en el libro de precios?

Domino's 1 Pizza Grande (2 Toppings) + Coca Cola 2 Litros - Newegg.com

¡Sí! Salesforce CPQ permite configuraciones de precios avanzadas. Por ejemplo, una botella de “Coca-Cola” podría tener un precio de 2 dólares si se vende individualmente. Aún así, cuando forma parte del paquete “Family Feast” (que incluye pizzas, guarniciones y una bebida), el precio efectivo de la “Coca-Cola” dentro del paquete podría ser de solo $1,50. Este precio diferencial es posible dentro del mismo libro de precios debido a la flexibilidad de Salesforce CPQ.

¿Los representantes de ventas todavía necesitan libros de precios si utilizan Salesforce CPQ?

Sí, los libros de precios siguen siendo un elemento fundamental en Salesforce CPQ. Proporcionan los precios de referencia a partir de los cuales se derivan todos los ajustes, descuentos o precios especiales. Si un producto no tiene una entrada en el libro de precios, no aparecerá en la página de selección de productos y no se podrá agregar a una cotización. Incluso una entrada de $0 puede ser significativa, ya que puede indicar un artículo complementario o un producto cuyo precio final se determinará mediante los métodos de fijación de precios de Salesforce CPQ.

¿Qué deben recordar los representantes de ventas al crear nuevos productos en su sistema?

Domino's siempre debe asegurarse de que cualquier producto que introduzca tenga una entrada en el libro de precios asociada. Esta inclusión es crucial porque, sin ella, el producto no estará disponible para su selección al crear cotizaciones, incluso si está destinado a ser un artículo promocional con un valor de cero dólares.

Analicemos cómo funcionan los métodos de fijación de precios de Salesforce CPQ, centrándonos particularmente en la fijación de precios de opciones y su interacción con otros métodos, utilizando Domino's como nuestro escenario de ejemplo.

¿Para qué sirve la casilla de verificación incluida?

Diagrama de flujo de precios de lista

Si Domino's decide que el "Combo de fiesta" es una promoción especial y los artículos individuales que contiene (las opciones) no deben tener el precio habitual cuando se venden por separado, marcarán la casilla "Combinado" en Salesforce CPQ para este combo.

Esto significa que aunque una “Pizza Vegetariana” por sí sola suele costar $18, dentro del “Combo de Fiesta” tiene un precio de $0.00, al igual que los demás artículos del combo.

Descuentos en Salesforce CPQ

Métodos de descuento

¿Qué es el descuento opcional en CPQ?

Domino's ofrece un paquete de productos, similar a una oferta combinada, llamado "Pizza Fiesta". Este paquete incluye una pizza grande “Veggie Extravaganza”, “Cheesy Bread” y un refresco.

¿Cómo configurar el descuento opcional en CPQ?

  1. Creación de paquetes de productos: Domino's establece por primera vez un paquete de productos llamado “Pizza Fiesta” que incluye tres artículos:
  • Pizza “Extravagancia Vegetal”
  • “Pan con queso”
  • soda

2. Identificación del artículo con descuento: Domino's decide que el “Cheesy Bread” será un 10% más barato si se pide como parte del paquete “Pizza Fiesta”, en comparación con su precio regular a la carta.

3. Configuración del descuento en Salesforce CPQ: el administrador de Domino's ingresa a Salesforce CPQ y navega hasta el producto del paquete principal "Pizza Fiesta" en el sistema. En la pestaña Relacionados, encontrarán todos los productos que forman parte de este paquete enumerados como Opciones de producto.

4. Aplicación del descuento opcional: el administrador ubica el “Pan con queso” dentro de la lista de Opciones de producto para el paquete “Pizza Fiesta”. Luego establecieron un precio específico que indica que cuando el “Cheesy Bread” es parte del paquete “Pizza Fiesta”, genera un descuento del 10% en este artículo en particular.

¿Explicar la función de descuento manual en Salesforce CPQ?

Imagine que un cliente habitual realiza un pedido al por mayor para una próxima fiesta. Pidieron 20 pizzas “vegetarianas”, cada una con un precio original de $10. Para premiar esta compra al por mayor, el responsable comercial ha decidido ofrecer un descuento especial. En lugar del precio normal, quieren que el costo total de las 20 pizzas sea de $150, en lugar de $200.

¿Qué es un campo no descontable en Salesforce CPQ?

Domino's está realizando una promoción especial en pizzas "Veggie Delight", y estas no son elegibles para más descuentos. El campo "No descontable" se marcaría para este producto en Salesforce CPQ, evitando cualquier descuento manual adicional en este artículo, independientemente del tamaño del pedido.

¿Cómo agregar valores de Unidad y Total a la lista de selección?

Nos dirigimos al objeto Línea de Cotización y creamos un nuevo campo de tipo lista de selección con el nombre AdditionalDiscountUnit y los valores que se muestran a continuación.

Unidad de descuento adicional

Ahora podemos elegir valores adicionales.

monedas en cpq descuento

¿Explicar el descuento para socios y distribuidores en Salesforce CPQ?

Este método se utiliza cuando queremos darle un descuento de socio adicional al cliente. Los valores de estos descuentos se muestran en los campos Descuento de distribuidor y Precio unitario neto en el objeto Línea de cotización. Se calculan mediante las siguientes fórmulas:

Precio para socios = Precio para clientes – Descuento para socios

Precio neto = Precio de socio – Descuento de distribuidor

¿Explicar el descuento basado en el volumen?

Domino's quiere dar un incentivo a los clientes para que pidan más pizzas durante una copa mundial de cricket ofreciendo descuentos basados en el volumen.

Domino's Pizza en X: "¡El cricket es genial, pero el cricket con Domino's es aún mejor! Para celebrar esta temporada de cricket, te traemos nuestra oferta Cricket Fever. Disfruta de 2 pizzas medianas, 8

1. Configuración del programa de descuentos:

Editar niveles en cpq discountig

claves masivas en descuento cpq

El administrador de Domino's navega a la pestaña "Programaciones de descuentos" dentro de Salesforce CPQ y crea una nueva programación denominada "Especial del día del juego".

– Luego hacen clic en “Editar niveles” y configuran los niveles de volumen de la siguiente manera:

– 1-10 pizzas: 0% de descuento

– 11-20 pizzas: 10% de descuento

– 21-30 pizzas: 15% de descuento

– 31+ pizzas: 20% de descuento

– Guardan esta estructura de niveles, que dictará el descuento aplicado en función de la cantidad de pizzas solicitadas.

2. Aplicación del Programa de Descuentos a los Productos:

Luego, el administrador va a la pestaña "Productos" y selecciona las pizzas elegibles para esta promoción, como "Cheesy Extravaganza" y "Veggie Feast".

– En el campo “Programa de descuentos” de cada producto, seleccionan el programa “Especial del día del juego” que crearon previamente.

Calendario de descuentos de Salesforce CPQ

3. Realización de pedidos y cálculo de descuentos:

– Un cliente hace un pedido de 25 pizzas “Cheesy Extravaganza” durante el fin de semana del evento de cricket.

– Cuando el pedido ingresa al sistema, el comercial crea una nueva cotización y le agrega las 25 pizzas.

– Al hacer clic en “Calcular” en Salesforce CPQ, el sistema reconoce automáticamente que la cantidad cae en el nivel 21-30, aplicando así un descuento del 15% al pedido.

– El representante de ventas ve el precio regular y el precio con descuento uno al lado del otro, confirmando que el descuento por volumen se aplicó correctamente.

editar cotización en descuento de salesforce cpq

4. Verificación de los detalles del descuento:

Junto a la pizza "Cheesy Extravaganza" en la cotización, aparece un signo "$" para indicar que se aplica un programa de descuentos.

Programación de descuentos en descuentos de Salesforce CPQ

Al hacer clic en él, el representante de ventas (y cualquier otro usuario con los permisos necesarios) puede ver los niveles de descuento, lo que brinda transparencia sobre cómo se calculó el precio final.

¿Cuál es la estructura del programa de descuentos?

La estructura típica de un programa de descuentos implica la definición de niveles específicos. Cada nivel incluye el nombre del nivel, el límite inferior, el límite superior y el descuento (porcentaje/monto) aplicable en ese nivel.

Hay dos formas en que funciona el programa de descuentos: –

  • Losa
  • Rango

1. Programa de descuentos de losa:

Domino's quiere ofrecer un descuento de Slab durante un festival local. Establecieron los siguientes niveles:

– 1-5 pizzas: 0% de descuento

– 6-10 pizzas: 5% de descuento

– 11+ pizzas: 10% de descuento

Utilizando el método Slab, Salesforce CPQ calcula el descuento de la siguiente manera:

Las primeras 5 pizzas obtienen un 0% de descuento.

Las siguientes 5 pizzas (pizzas 6 a 10) reciben un 5% de descuento.

Las 2 pizzas finales (pizzas 11 y 12) reciben un 10% de descuento.

Cada “losa” o nivel de pizzas se descuenta según su respectivo tramo, no según la cantidad total del pedido.

2. Programa de descuentos por rango:

Domino's decide ofrecer un descuento de gama durante un evento deportivo importante. Establecieron los siguientes niveles:

– 1-7 pizzas: 0% de descuento

– 8-14 pizzas: 7% de descuento

– 15+ pizzas: 15% de descuento

Utilizando el método Rango, Salesforce CPQ calcula el descuento de la siguiente manera:

– El total de 10 pizzas se encuentran dentro del rango de 8 a 14.

– Por tanto, las 10 pizzas reciben un 7% de descuento.

El descuento se aplica al pedido total según el rango en el que se encuentra la cantidad total.

¿Cuáles son los pasos para configurar un programa de descuentos?

  1. Abra la aplicación Salesforce CPQ desde el iniciador de aplicaciones.
  2. Escriba "Programación de descuentos" en el cuadro de búsqueda del iniciador de aplicaciones.
  3. Abra la pestaña Programación de descuentos y haga clic en "nuevo".
  4. Establecer el nombre del horario,
  5. Establezca el tipo como Rango o Losa según el requisito.
  6. Seleccione la unidad de descuento entre las opciones de Porcentaje, Monto y precio según el requisito.
  7. Para el alcance de agregación, seleccione Cotización o Grupo según el requisito.
  8. Haga clic en 'Guardar'.

¿Cuáles son los pasos para crear niveles de descuento y asociar el programa de descuentos con el producto?

  1. Abra el Programa de descuentos en el que queremos crear Niveles de descuentos.
  2. Haga clic en 'Editar nivel'.
  3. Establezca el nombre del nombre de primer nivel.
  4. Establezca el límite inferior del primer nivel.
  5. Establezca el límite superior del primer nivel.
  6. Establezca el descuento (porcentaje/importe).
  7. Haga clic en el botón + para agregar un nuevo nivel y repita los pasos del 3 al 6.
  8. Repita el paso 7 según el requisito de los niveles necesarios.

9. Haga clic en Guardar.

10. Abra la pestaña Producto desde la barra de navegación y seleccione el producto al que queremos asociar el Programa de Descuentos.

11. Haga clic en el botón 'Editar'.

12. En el campo Programación de descuentos, ingrese el nombre del programa de descuentos creado.

13. Haga clic en el botón 'Guardar'

50% Me gusta VS
50% No me gusta
Continue reading

Reseñas de 5 estrellas o quejas de los clientes: por qué es importante el CRM de su centro de contacto

Reseñas de 5 estrellas o quejas de los clientes: por qué es importante el CRM de su centro de contacto

Piense en su última experiencia frustrante de servicio al cliente. Lo más probable es que implicara hablar con agentes, intentar resolver el problema de muchas maneras (agotadoramente) y repetir la situación una y otra vez. ¿No existe una manera más fácil de resolver los problemas de los clientes, sin una revisión exhaustiva en las redes sociales? Sí, y el software CRM del centro de contacto puede hacerlo realidad.

El software CRM para centros de contacto, también conocido como software de gestión de relaciones con los clientes, es una herramienta utilizada por los centros de contacto para mejorar las experiencias de los clientes. El software almacena información sobre los clientes, rastrea las interacciones con los clientes y simplifica los canales de comunicación y servicio al cliente , todo en un solo lugar. En resumen, ayuda a las empresas a resolver problemas más rápidamente.

Dado que el mal servicio es la razón número uno por la que los consumidores dejan de comprarle a una empresa, brindar un buen servicio al cliente nunca ha sido más importante. Pero, ¿es el software CRM para centros de contacto la mejor opción para su negocio? Abordemos las preguntas más comunes para ayudarle a decidir.

Modernice su centro de contacto

La combinación adecuada de canales y herramientas de atención al cliente puede ayudarle a ser más eficiente y mejorar la satisfacción del cliente. Nuestra guía revela cómo las organizaciones de servicios de alto rendimiento lo hacen posible.

¿Cuáles son los beneficios del software CRM para los centros de contacto?

Invertir en software CRM para centros de contacto puede ayudarle de varias maneras clave, que incluyen:

  • Una experiencia de cliente perfecta: el software CRM del centro de contacto permite a los agentes de servicio al cliente manejar las preguntas y problemas de los clientes en todos los canales. Ya sea que sus clientes llamen, envíen correos electrónicos o publiquen en las redes sociales (o una combinación de los tres), su empresa puede brindarles la experiencia consistente que sus clientes esperan.
  • Mejor colaboración : con funciones como gestión de casos y herramientas colaborativas de servicio al cliente, los agentes pueden compartir información, hacer preguntas y derivar casos fácilmente a expertos en la materia. Esto conduce a una resolución de problemas más rápida y precisa.
  • Más opciones de autoservicio : el software CRM para centros de contacto ayuda a las organizaciones a crear una experiencia de autoservicio en línea, lo que significa que los clientes pueden encontrar soluciones y obtener actualizaciones sobre sus casos sin la necesidad de comunicarse con el servicio de atención al cliente. Esto no sólo mejora la satisfacción del cliente, sino que también reduce los costos de servicio y los tiempos de respuesta.

¿Cómo funciona el software CRM para los centros de llamadas frente a los centros de contacto?

Aunque algunas personas utilizan los términos call center y contact center indistintamente, existen diferencias importantes. Es importante comprender cómo se puede utilizar el software CRM para cada uno.

Los centros de llamadas se centran en resolver los problemas de los clientes únicamente por teléfono, por lo que requieren menos recursos que los centros de contacto. Esto significa que los centros de llamadas pueden ser más rentables y al mismo tiempo brindar un excelente servicio al cliente (especialmente si sus clientes prefieren usar el teléfono). La desventaja: debido a que se centran únicamente en las llamadas, están limitados en otras opciones de servicio. Aun así, los equipos que utilizan el modelo de centro de llamadas aún pueden integrar soluciones CRM para servicios como asistencia de agentes de guardia , capacitación para equipos de servicio y transcripción de llamadas en tiempo real.

Por el contrario, un contact center gestiona mucho más que llamadas. En un centro de contacto, los agentes utilizan correos electrónicos, chat en vivo, pantalla compartida, redes sociales, mensajes de texto, videoconferencias y más. Las empresas suelen utilizar este enfoque para comunicarse con más clientes a través de más canales en menos tiempo.

La tecnología adecuada lo hace posible. Por ejemplo, el software CRM del centro de contacto incluye automatización del flujo de trabajo y herramientas de inteligencia artificial como chatbots , formas comunes de brindar un servicio al cliente proactivo a través de múltiples canales. Además, los análisis basados en inteligencia artificial de CRM pueden ayudarlo a comprender las necesidades y el comportamiento de los clientes, mientras que el software de reconocimiento de voz puede identificar rápidamente a los clientes según sus patrones de habla. Y la IA predictiva también se puede utilizar para ayudar a los agentes a responder consultas comunes de forma más rápida y precisa.

¿Cómo se elige el mejor CRM para contact center?

Seleccionar el mejor software CRM de centro de contacto para su empresa es una decisión importante y requiere una consideración cuidadosa. Al decidir entre soluciones, piense en:

  • Escalabilidad: a medida que su negocio crece, no querrá tener que capacitar a los agentes en otra solución cada pocos años. Asegúrese de que cualquier CRM de centro de contacto pueda adaptarse a la evolución del tamaño de su empresa, su base de clientes y sus canales de servicio.
  • Integración: cuando los sistemas están aislados, es más difícil para los agentes resolver problemas complejos de los clientes que pueden involucrar múltiples interacciones y productos. En su lugar, asegúrese de que cualquier CRM de centro de contacto pueda conectar los datos de los clientes entre departamentos, sistemas y perfiles, para que pueda personalizar la experiencia de sus clientes y resolver problemas más rápido.
  • Facilidad de uso: los agentes ya desempeñan un papel desafiante, sin necesidad de presentarles software complicado. ¿Pueden implementar fácilmente un CRM de centro de contacto? ¿Cuáles son los tiempos de entrenamiento y cómo mejora sus interacciones diarias? ¿Pueden utilizar un único panel de vidrio para gestionar todo el trabajo, en lugar de girar entre varios sistemas?
  • Análisis e informes: con el aumento de los casos de clientes, el aumento de la rotación y los problemas más complejos de los clientes, las organizaciones de servicio al cliente necesitan datos más que nunca. El CRM de centro de contacto adecuado proporcionará información fundamental sobre la salud de su organización de servicio al cliente. Buenos lugares para comenzar: valores de llamadas, tiempos de espera promedio, satisfacción del cliente y NPS.

También es importante evaluar la reputación de un proveedor de CRM, sus capacidades de automatización e inteligencia artificial, sus opciones de atención al cliente y sus precios para garantizar que se ajuste bien a las necesidades de su centro de contacto.

¿Cómo se obtiene el máximo ROI de un CRM de contact center?

Las herramientas de CRM pueden ayudarle a conectarse con los clientes de forma rápida y sencilla de varias maneras, pero aún quedan algunos pasos por seguir para ver realmente los resultados que desea, más rápido. La forma en que utilice el software depende en última instancia de los problemas de servicio al cliente que intente resolver.

A continuación se muestran algunas formas comunes de hacer que un CRM de centro de contacto funcione para usted:

  • Comience con un canal , como mensajería dentro de la aplicación, y luego agregue formas adicionales para que sus clientes se pongan en contacto, como chat, WhatsApp y teléfono.
  • Implemente chatbots con tecnología de inteligencia artificial (integrados directamente en la plataforma CRM) para facilitar la automatización del servicio al cliente personalizado en todos los canales.
  • Diseñe recorridos de cliente personalizados que faciliten que los clientes obtengan ayuda de servicios automatizados o de un agente humano, garantizando que todos reciban el soporte que necesitan en el canal que prefieran.
  • Aumente la productividad con una colaboración y comunicación más eficiente entre equipos y departamentos. Los flujos de trabajo automatizados pueden ayudarle a optimizar las tareas manuales (y repetitivas), como seguimientos o escalaciones.

Comenzando con el software CRM del centro de contacto

Invertir en una nueva tecnología empresarial (incluso una como un software CRM para centros de contacto que pueda tener un impacto inmediato) puede parecer desalentador. Para profundizar aún más, obtenga más información sobre la estrategia del centro de contacto en Trailhead .

Maximice el rendimiento de su centro de contacto

Su centro de contacto debe ser un centro de participación omnicanal moderno que agrade tanto a los agentes como a los clientes. Vea lo que es posible con el software de centro de contacto integrado en su CRM, impulsado por IA y automatización.

Continue reading

Preguntas de la entrevista de Salesforce CPQ, parte 2

Preguntas de la entrevista de Salesforce CPQ, parte 2

Preguntas de la entrevista de Salesforce CPQ, parte 1

Enlace de Whatsapp para el grupo Salesforce CPQ

1. ¿Qué son los filtros de búsqueda en el editor de líneas de cotización?

El filtro de búsqueda del editor de líneas de cotización se puede utilizar para filtrar productos, activos o suscripciones por sus valores de campo.

2. ¿Cuál es la diferencia entre la regla del producto y la regla del precio?

La estructura general de las reglas de precios y de productos es la misma:

  • Registro de reglas: que contiene propiedades generales.
  • Condiciones: ambas admiten lógica de condición avanzada
  • Comportamiento

Reglas del producto

Las reglas de productos se utilizan para hacer cumplir la lógica empresarial, ayudar a automatizar los comentarios a los representantes de ventas sobre las selecciones de productos y también aceleran el proceso de cotización.

Hay 4 tipos de reglas de producto:

Reglas de validación: cuando no se cumplen las condiciones, se muestra un mensaje de error y los usuarios no pueden continuar hasta que se solucione la situación. Por tanto, actúan como un freno duro .

Las reglas de alerta son una parada suave en comparación con la parada fuerte de las reglas de validación. También muestran un mensaje, pero es más bien una sugerencia porque el usuario puede continuar sin cumplir con los requisitos comerciales especificados.

Reglas de selección : pueden agregar, eliminar, mostrar, ocultar, habilitar o deshabilitar o realizar alguna combinación de estas acciones en las opciones de productos dentro de un paquete o pueden agregar un producto a una cotización. Esta regla puede ser una excelente manera de aprovechar la Venta Guiada para guiar a sus representantes hacia las opciones apropiadas o más deseadas seleccionando automáticamente los productos correctos.

Las reglas de filtrado se utilizan en paquetes para extraer opciones de productos del catálogo de productos mediante una regla de filtrado . A esto se le suele denominar creación de un paquete dinámico.

Reglas de precios

Se puede considerar que las reglas de precios realizan actualizaciones de campos dentro del cálculo que afectarán el precio. puede usarlos para establecer descuentos y cantidades.

3. ¿Cuáles son las consideraciones para los campos gemelos?

Recuerde que un campo gemelo debe tener el mismo tipo de datos y nombre de API que el campo correspondiente creado en el objeto Opción de producto.

4. ¿Cómo configurar productos de suscripción en Salesforce CPQ?

Hay tres campos esenciales para configurar Productos de suscripción en Salesforce CPQ.

Campo de producto Tipo de datos Descripción
Precios de suscripción Lista de selección El producto no se considerará una suscripción sin que este campo esté configurado en Precio fijo o Porcentaje del total.
Plazo de suscripción Número Este es el periodo asociado a la compra, por lo que puedes establecerlo en 12 meses si se trata de una Suscripción Anual.
Tipo de suscripción Lista de selección Este campo determina si el producto es renovable o único. Las Suscripciones Renovables se transfieren a Cotizaciones de Renovación. Las suscripciones únicas no lo harán.

Para crear Productos de Suscripción , cree un nuevo Registro de productos. Complete los campos: Precio de suscripción , Tipo de suscripción y Plazo de suscripción para el producto. Tenga en cuenta que durante la creación del contrato, los Productos de Suscripción se convierten en registros de Suscripción.

Salesforce CPQ, Productos de suscripción, Campos básicos de nuevos productos: Precios de suscripción; Tipo de suscripción; Plazo de suscripción

5. ¿Cuál es la diferencia entre restricciones de opciones y reglas de productos?

Las restricciones de opciones y las reglas de productos tienen diferentes casos de uso.

Las restricciones de opciones no pueden seleccionar productos automáticamente. (aunque pueden anular la selección de productos cuando se aplica la dependencia). Son buenos en dos escenarios:

  • dependencia
  • exclusión

Las restricciones de opciones permiten el procesamiento en tiempo real . Cada vez que el usuario selecciona o deselecciona una opción, la dependencia o exclusión se activa inmediatamente.

Las reglas de producto tienen más funciones que la restricción de opción, aunque es necesario elegir un evento de evaluación para especificar cuándo Salesforce CPQ debe considerar y ejecutar una regla de producto: Cargar, Editar, Guardar o Siempre.

6. ¿Explicar el paquete de productos en CPQ?

Hay tres objetos clave que definen la estructura del paquete :

  • Producto
  • Opciones
  • Características

Producto

Los paquetes están hechos de productos. Se puede hacer referencia a los productos en un paquete, ya sea como paquete principal o como opciones de producto. Piense en la computadora portátil como un producto

Opciones de producto

Son como hijos que se encuentran debajo del paquete principal y son los que realmente unen el paquete porque los paquetes se crean cuando agrega Opciones a un Producto en la lista relacionada de Opciones. Las opciones de producto para computadora portátil pueden ser mouse, teclado, cargador y software de Microsoft.

Características

Son categorías de opciones de productos dentro de la configuración. No son obligatorios, pero se pueden utilizar para una mejor experiencia visual y también ayudan a impulsar lógica adicional, como las opciones mínimas y máximas. Las funciones son como poner opciones dentro de funciones, por ejemplo:

Software

  • Software de Microsoft

Hardware

  • Ratón
  • Teclado

Aquí Hardware y Software son características que clasifican las opciones del producto.

Hay tres tipos de paquetes :

Paquete estático. Este sería el paquete fijo tradicional, preempaquetado, en el que se venden ciertos productos juntos a un precio fijo, y el usuario no necesita ingresar a la configuración porque no se permiten ajustes.

Paquete configurable. Este tipo de paquete se puede configurar con ciertas restricciones para evitar configuraciones imposibles. El usuario puede seleccionar diferentes opciones para personalizar el paquete y satisfacer las necesidades del cliente.

Paquete anidado. Estos son paquetes dentro de otros paquetes. Se recomienda mantener los paquetes anidados en tres niveles de profundidad. Los paquetes anidados se crean fácilmente agregando el producto principal de un paquete como opción a otro paquete.

Paquete virtual . Este tipo de fardo funciona como contenedor para otros productos. Para configurar un paquete principal virtual, debe estar asociado con un precio de $0,00.

Paquetes dinámicos . Estas funciones, junto con las reglas de filtrado de productos, permiten a sus representantes de ventas seleccionar productos de una lista previamente filtrada de opciones entre las que pueden elegir.

7.¿Qué son las funciones de CPQ?

El objeto de característica está relacionado con productos y "se encuentra" dentro de paquetes. Un paquete puede tener varias funciones o ninguna, y una función puede tener varias opciones.

Las características tienen dos propósitos:

  • Ofrecen una mejor experiencia de usuario mientras navegan por las opciones de productos dentro de los paquetes.
  • Los campos en los registros de funciones nos ayudan a impulsar la lógica empresarial , como establecer las opciones mínimas y máximas, evitando que el usuario seleccione muy pocas o demasiadas opciones. Si el usuario no cumple con los requisitos mínimos/máximos e intenta guardar la configuración.

Una captura de pantalla de una computadora Descripción generada automáticamente

Una captura de pantalla de una lista de productos Descripción generada automáticamente

El campo Número establece el orden de visualización de las funciones, siendo la función con el número más bajo la primera en la lista. Se recomienda utilizar incrementos de 10 al asignar números.

El campo SKU configurado se completa automáticamente cuando el usuario crea una función desde la página de detalles del producto del paquete y representa el producto principal que alberga la función.

8. ¿Explica los diferentes valores del campo del método de selección de opciones en el objeto de características?

El campo Método de selección de opciones controla cómo aparecen al usuario las opciones adjuntas a esta función.

Haga clic : las opciones aparecen como una lista con casillas de verificación junto a ellas:

Una captura de pantalla de una computadora Descripción generada automáticamente

Una captura de pantalla de una lista de productos Descripción generada automáticamente

Agregar : las opciones se colapsan y en su lugar aparece un botón Agregar opciones. Se debe hacer clic en el botón Agregar opciones para navegar a una página separada que muestra los productos para esta función.

Una captura de pantalla de una computadora Descripción generada automáticamente

Una captura de pantalla de una computadora Descripción generada automáticamente

Dinámico : muestra un botón Agregar opciones, que muestra una lista prefiltrada de productos disponibles para su selección. Para utilizar esta funcionalidad, debe configurar una regla de producto de filtro CPQ de Salesforce para paquetes dinámicos.

Una captura de pantalla de una computadora Descripción generada automáticamente

Una captura de pantalla de una computadora Descripción generada automáticamente

9. ¿Explicar el campo del objeto de búsqueda?

Las reglas de producto y las reglas de precio en Salesforce CPQ contienen el campo Objeto de búsqueda. Este campo define el objeto que almacena datos que puede evaluar mediante consultas de búsqueda para compararlos con los campos de cotización, línea de cotización o opción de producto.

10. ¿Explicar la estructura de la plantilla de cotización?

La estructura de la plantilla de cotización incluye:

  1. Información de la plantilla de cotización
  • Información de la página
  • Información de encabezado/pie de página
  • Información corporativa
  • Información de estilo
  • Información de estilo de grupo
  • Títulos de sección
  • Opciones de impresión
  1. Listas relacionadas
  • Columnas de línea
  • Secciones de plantilla
  • Documentos adicionales

Detalles de la plantilla de cotización de muestra nueva de Salesforce CPQ

11. ¿Cuáles son los pasos para crear plantillas de cotizaciones?

Hay cinco pasos principales a seguir al crear una plantilla de cotización:

1. Crear la propia plantilla de cotización

2. Almacenamiento del logotipo necesario en Documentos

3. Creando el contenido de la plantilla

4. Creando las secciones de la plantilla

5. Creando las columnas de línea

12. ¿Cómo se puede renovar la suscripción con un cliente existente?

Si ya tiene una oportunidad de renovación, cuando se acerque al final del período de suscripción, es posible que desee venderles las suscripciones de renovación al cliente nuevamente. Para ello, necesita una cotización de renovación.

Se puede generar marcando la casilla de verificación Cotización de renovación como verdadera. Esta cotización de renovación se puede enviar, actualizar y modificar según sea necesario y luego recibirla nuevamente para que posteriormente pueda crear un contrato nuevo.

1. Primero, haga clic en la pestaña Cuentas en la barra de navegación.

2. Vaya a la empresa necesaria y haga clic en la pestaña Relacionado .

3. Acceda al enlace Número de contrato en la lista relacionada Contratos y luego haga clic en Editar .

4. Marque la casilla de verificación Cotización de renovación como verdadera, lo que le indicará a CPQ que genere una cotización sobre la oportunidad de renovación.

.

Tenga en cuenta que la cotización de renovación tiene la Fecha de inicio un día después de la Fecha de cierre de la oportunidad de renovación, mientras que la Fecha de finalización se basa en el Plazo de renovación del contrato.

13. ¿Cómo modificar un contrato en Salesforce CPQ?

Veamos cómo Salesforce CPQ puede actualizar un Contrato existente para incluir mayores cantidades de productos de suscripción, prorrateados por la duración restante del Contrato y crear automáticamente una Oportunidad y Cotización de enmienda:

Cree una cotización de modificación y una oportunidad para aumentar la cantidad de un producto de suscripción de 1 a 10, a partir de los 3 meses del contrato.

Navegue hasta esa cuenta y vaya al enlace Número de contrato en la lista relacionada Contratos. Luego, haga clic en Modificar y nuevamente en Modificar .

14. ¿Cómo funciona el grupo de restricción de opciones en Salesforce CPQ?

Esta característica resulta útil cuando desea hacer que las opciones sean obligatorias o excluidas en función de combinaciones de otras opciones.

Veamos un ejemplo en el que desea evitar que los representantes de ventas vendan el Producto A a menos que el Producto B se haya incluido en la cotización:

A. Haga clic en la pestaña Productos en la barra de navegación.

C. Vaya a la pestaña Relacionados .

D. En la lista relacionada Opciones , seleccione Ver todo y anote el número del Nombre de la opción para las opciones necesarias:

  • Producto A.
  • Producto B.

E. Haga clic en Nuevo en la lista relacionada Restricciones de opciones y complete los siguientes campos:

  • Para el campo Nombre de restricción , ingrese: El producto A requiere el producto B
  • Para el campo Opción restringida , ingrese: < PO-###### del Producto A >  
  • Para el campo Opción de restricción , ingrese: < PO-###### del Producto B >
  • Para el campo Grupo de restricciones de opción , ingrese: Puede ingresar aquí cualquier cadena de texto, pero es una buena práctica hacerla descriptiva y fácil de entender y recordar.

F. Haga clic en Guardar .

16. Tiene un escenario en el que el representante de ventas debe vender un paquete en el que hay al menos tantos Productos B como Productos A. ¿Cómo configurar para este escenario?

Paso 1: Cree una variable de resumen para determinar la cantidad agregada del Producto A en la configuración.

Paso 2: Cree una variable de resumen para determinar la cantidad agregada del Producto B en una configuración.

Paso 3: Cree una regla de producto que confirme cómo funcionará la regla de validación durante la configuración del producto.

Paso 4: Cree una condición de error que controle cuándo se activa la regla, es decir, solo cuando la variable de resumen del producto B es menor que la variable de resumen del producto A.

Paso 5: Cree una regla de configuración para mostrar que la regla de validación se aplicará al paquete de productos.

Paso 6: compruebe si la regla se comporta como se esperaba.

17. ¿Cómo utilizar las restricciones de opciones?

Hay muchos escenarios en los que sus representantes de ventas deben habilitar o deshabilitar un producto en un paquete en función de otra opción de producto.

Los escenarios incluyen:

  1. A. El Producto A pasa a estar DISPONIBLE si se selecciona el Producto B.
  2. B. El Producto A NO ESTÁ DISPONIBLE si se selecciona el Producto B.

Esto se puede lograr creando restricciones de opciones a partir de la lista relacionada Restricciones de opciones en el registro de producto principal del paquete.

Cree una restricción de opción para que el Producto A pueda seleccionarse solo cuando se seleccione el Producto B:

18. ¿Explique un caso de uso de precios contratados?

Escenario: el representante de ventas ha negociado con un cliente un precio especial para ciertos productos: $375,00 por una computadora portátil en lugar de $450,00

Utilice la herramienta Precios contratados, que permite crear registros relacionados con cuentas para excepciones de precios.

Primero, creemos un precio contratado para un único producto específico para una cuenta seleccionada. Haga clic en la pestaña Cuentas , haga clic en la cuenta seleccionada , vaya a la pestaña Relacionados y en la lista relacionada Precios contratados , haga clic en Nuevo:

►Producto: Computadora portátil
►Precio: 475
►Haga clic en Guardar.

Tenga en cuenta que los Precios Contratados pueden estar limitados en el tiempo: puede establecer una Fecha de Vigencia y/o una Fecha de Vencimiento.

19. ¿Explicar el evento de evaluación en la regla del producto?

Evento de evaluación : especifica cuándo se debe evaluar la regla:

Cargar: La regla se evaluará cuando se abra el paquete de productos.

Editar: la regla se evaluará cuando se edite el paquete de productos.

Guardar: la regla se evaluará al guardar.

Siempre: La regla será evaluada durante cualquier evento.

Ahora, supongamos que tiene un campo en el Objeto de producto que también desea ver en la Línea de cotización. Cree un campo con el mismo nombre de API y del mismo tipo.

20. ¿Qué es la venta guiada de Salesforce?

La venta guiada implementada en CPQ es una herramienta que formula preguntas sobre las necesidades del cliente en función de la selección de productos disponibles. Se hace creando un mensaje que pregunta a los representantes de ventas sobre los tipos de productos que desean agregar a la cotización y sus especificaciones.

21. ¿Qué es el precio por bloque de Salesforce?

Los precios en bloque le permiten fijar el precio de un producto en función de diferentes rangos de cantidades que se denominan precios en bloque.

  • El precio en bloque es un precio basado en niveles. El precio basado en niveles significa que el precio del producto depende de la cantidad que compra el cliente.
  • El precio también se basa en el rango de cantidad y no en el producto individual.

22. ¿Cuáles son los pasos para implementar un paquete dinámico?

Los paquetes dinámicos permiten a los representantes de ventas elegir sus propias opciones en un paquete. Puede utilizar reglas de filtrado para filtrar las opciones entre las que pueden elegir.

Para implementar un paquete dinámico, estos son los pasos de implementación que debe seguir:

►Crear una característica
►Crear una regla de producto
►Crear una acción
►Crear una regla de configuración

23. ¿Cuándo utilizar reglas de producto frente a restricciones de opciones?

Cuándo utilizar restricciones de opciones

Si tiene menos opciones y puede ajustar todas las opciones de producto en la categoría/pestaña sin tener que desplazarse mucho, entonces puede ser mejor optar por restricciones de opciones. Estos no pueden ocultar las Opciones del producto por completo, pero pueden habilitar/deshabilitar las Opciones del producto mediante otras selecciones.

24. ¿Cuándo utilizar las reglas del producto?

Este enfoque es especialmente útil en configuraciones más grandes que se muestran en categorías (pestañas), donde cada categoría puede requerir un desplazamiento extenso para mostrar todas las opciones.

Diferencias Restricciones de opciones Reglas de selección de productos
Acciones admitidas Habilitar deshabilitar Agregar, habilitar, deshabilitar, eliminar, habilitar y agregar, deshabilitar y eliminar, ocultar, mostrar, ocultar y eliminar, mostrar y agregar
Condiciones La restricción de opción tiene una condición simple: si se selecciona la opción X Las reglas de producto pueden tener múltiples condiciones que evalúan información fuera del contexto del paquete, es decir, campos de nivel de cotización/oportunidad/cuenta.
Alcance La restricción de opciones se limita a una sola opción. Las reglas del producto pueden actuar sobre múltiples opciones
Contexto Se utiliza sólo en el contexto de paquetes. Funciona en las opciones dentro del mismo paquete. Es específico de un solo paquete. Se utiliza en el contexto de paquetes y productos independientes. Se puede aplicar una regla de producto único a paquetes ilimitados.
Resultado No se puede seleccionar/deseleccionar automáticamente un producto Puede seleccionar/deseleccionar automáticamente un producto

25. ¿Cuándo se ejecutan las Reglas de Producto durante el proceso de cotización?

Las reglas del producto se ejecutan en la página de configuración del producto o en el editor de líneas de cotización. Esto se decide en función de los siguientes campos de reglas de producto:

a. ALCANCE – (Valores: Producto/Cotización ): el campo Alcance en el registro de regla del producto le indica a CPQ DÓNDE debe ejecutarse la regla. Un alcance de "Producto" significa que la regla se ejecutará durante la configuración del producto, y un alcance de "Cotización" hará que se ejecute en el Editor de líneas de cotización.

b. EVENTO DE EVALUACIÓN – (Valores: Cargar/Editar/Guardar/Siempre ): el campo Evento de evaluación en el registro de regla del producto le indica a CPQ CUÁNDO debe ejecutarse la regla.

26. Explique la descripción general del ciclo de vida de Salesforce CPQ.

Generación de leads: el ciclo de vida de CPQ comienza con la generación de leads, donde los clientes potenciales muestran interés en tus productos o servicios.

Creación de oportunidades: una vez que se identifica un cliente potencial, se convierte en una oportunidad en Salesforce. Esta etapa implica recopilar información del cliente y evaluar sus necesidades.

Configuración del producto: en esta etapa, el equipo de ventas utiliza Salesforce CPQ para configurar productos o servicios de acuerdo con los requisitos del cliente. CPQ permite configuraciones complejas de productos, opciones de agrupación y personalización.

Precios y descuentos: Salesforce CPQ permite al equipo de ventas aplicar precios y descuentos adecuados según los requisitos específicos del cliente, precios basados en el volumen o acuerdos contractuales. Esta etapa garantiza precios precisos y maximiza el potencial de ingresos.

Generación de cotizaciones: una vez determinados la configuración del producto y el precio, Salesforce CPQ genera una cotización profesional adaptada a las necesidades del cliente. La cotización incluye información detallada sobre los productos o servicios, precios y términos.

Aprobación y negociación de la cotización: la cotización generada pasa por un proceso de aprobación, donde las partes interesadas correspondientes la revisan y brindan su consentimiento. Esta etapa puede implicar negociación con el cliente para finalizar los detalles de la cotización.

Aceptación de cotización: una vez que el cliente acepta la cotización, avanza a la siguiente etapa del ciclo de vida de CPQ.

Creación de pedidos: la cotización aceptada se convierte en un pedido, lo que desencadena el proceso de cumplimiento, incluida la gestión de inventario, el procesamiento de pedidos y el envío.

Gestión de contratos: Salesforce CPQ proporciona capacidades de gestión de contratos, lo que permite al equipo de ventas generar y gestionar contratos basados en la cotización aceptada. Esta etapa garantiza el cumplimiento legal y agiliza la gestión del ciclo de vida del contrato.

Reconocimiento de ingresos: Salesforce CPQ se integra con sistemas de facturación y procesos financieros para facilitar el reconocimiento preciso de ingresos. Esto implica rastrear e informar los ingresos en función de los productos o servicios entregados.

Renovación y ventas adicionales: a medida que los contratos se acercan a su vencimiento, Salesforce CPQ ayuda a gestionar las oportunidades de renovación. El sistema puede identificar oportunidades de ventas adicionales o cruzadas y guiar al equipo de ventas para maximizar el valor para el cliente.

Informes y análisis: a lo largo del ciclo de vida de CPQ, Salesforce CPQ proporciona capacidades de informes y análisis para monitorear métricas clave, rastrear el desempeño de ventas, identificar tendencias y tomar decisiones basadas en datos.

27. ¿Explicar los atributos de configuración?

En Salesforce CPQ, esta funcionalidad se puede lograr principalmente creando un registro del objeto de atributo de configuración .

Atributo de configuración

Hay 2 tipos de Atributos de Configuración que podemos crear en Salesforce CPQ.

  1. Atributo de configuración
  2. Atributo global
  • Cuando queramos crear y asignar cualquier atributo al producto del paquete , crearemos un registro de Atributo de configuración que tenga el tipo de registro "Atributo de configuración" .
  • Cuando queramos crear y asignar cualquier atributo a un producto de opción , crearemos un atributo de configuración de registro que tenga el tipo de registro "Atributo global" .

28. ¿Qué es el precio excedente en Salesforce CPQ?

Imagina que tienes un plan de telefonía móvil que incluye hasta 10 GB de datos por 30 dólares al mes. Esto es mucho, pero ¿qué pasa si usas más de 10 GB en un mes? Ahí es donde entran en juego las tasas excedentes.

La compañía telefónica ofrece una tarifa excedente de $2 por GB adicional de datos utilizados más allá de los 10 GB iniciales. Esto significa que si usas 11 GB en un mes, pagarás la tarifa base de $30 por los primeros 10 GB, más una tarifa excedente de $2 por los GB adicionales, por un total de $32.

Así es como se descompone:

– Si usas 10 GB o menos, solo pagas tus $30 habituales, sin cargos adicionales.

– Si usas 11 GB, pagas $30 por los primeros 10 GB, luego $2 adicionales por el 11.° GB, para un total de $32.

– Si usas 12 GB, pagas $30 por los primeros 10 GB, luego $4 adicionales por los GB 11 y 12, por un total de $34.

…y así sucesivamente, sumando $2 por cada GB que uses por encima de los 10GB.

Este sistema hace que la facturación sea más clara y sencilla. Usted sabe exactamente cuánto se le cobrará si excede su límite de datos y la compañía telefónica puede calcular fácilmente los cargos según el uso real.

Para utilizar tarifas excedentes, debemos crear un campo personalizado especial en el objeto Precio de bloque. Este es un paso único para cualquier organización que utilice Salesforce CPQ.

29. ¿Explique la caída de precios en CPQ con la ayuda de un ejemplo?

Imagina que estás en "Sundae Funday", una heladería conocida por sus aderezos y sabores especiales. Decides comprar un cono de triple bola con tus sabores favoritos y así es como cambia el precio:

1. Precio original: Este es el costo básico en el que incurre “Sundae Funday” para hacer un cono de helado, incluyendo el helado, el cono, los aderezos y los costos operativos. Digamos que son $3.00. Esto no incluye ganancias ni costos adicionales; es simplemente cuánto le cuesta a la tienda hacer ese delicioso cono.

2. Precio de lista: ahora, el taller agrega su margen de beneficio, considerando factores como los gastos generales, los salarios del personal y el margen de beneficio. Este es el precio que ves en el menú cuando entras. Entonces, tu cono de triple cucharada aparece en $5.00. Ese es el precio estándar para cualquier cliente en un día normal.

3. Precio especial: ¿Adivina qué? Visitas la tienda un “martes tropical” y todos los conos con sabor tropical tienen un 20% de descuento. Como elegiste mango como una de tus bolas, tu cono ahora tiene un “precio especial” de $4.00. Este precio es específico para esta promoción o segmento de clientes.

4. **Precio Regular**: ¡Aquí vienen los beneficios del programa de fidelización! Como titular de una tarjeta de fidelidad “Sundae Funday”, tienes derecho a un descuento adicional del 10 % en cualquier compra. Ese beneficio reduce su precio a $3.60. Este es el “precio regular” que se ofrece a los clientes que cumplen ciertos criterios, como los miembros leales.

5. **Precio para el cliente**: Tienes un cupón por completar una encuesta en tu última visita, lo que te otorga un descuento adicional de $0,50 en tu próxima compra. Después de aplicar esto, su “precio al cliente” ahora es de $3,10. Este precio es el resultado de interacciones o negociaciones directas y únicas.

6. **Precio de socio**: La heladería tiene una asociación con un cine cercano. Dado que tiene una entrada de cine para el mismo día, obtiene un descuento adicional del 5%, lo que reduce su cono a un “precio de socio” de $2,95.

7. **Precio neto**: Finalmente, hay una promoción para toda la tienda en la que cada compra superior a $2,50 obtiene un descuento adicional de $0,10. Esto último te lleva a tu “precio neto” final de $2,85. Este es el monto final que paga y refleja todos los descuentos, promociones y circunstancias especiales que ha acumulado.

En este viaje, cada reducción de precio refleja una etapa en la cascada de precios CPQ, desde el costo básico de los bienes hasta el precio final pagado por un cliente en una posición única.

Memorizar las etapas de tarificación junto con sus funciones utilizando el

Con el mnemotécnico “Los viejos leones duermen, rara vez atrapan presas, nunca ronronean” , puede crear una historia que vincule cada término no solo con el orden de los precios sino también con sus roles específicos en el proceso de fijación de precios.

30. ¿Explique el método de fijación de precios de 'porcentaje del total'?

Imagina que estás en un parque de helados, famoso por su variedad de deliciosos helados y divertidas atracciones secundarias. Uno de los servicios únicos que ofrece este parque es el "Bono Sorpresa de Sundae", un regalo especial que se calcula en función del monto total que gasta en otras delicias. Así es como funciona:

1. Método de fijación de precios: “Porcentaje del total”:

– Piense en esto como la “Regla de la sorpresa del helado”. Cada vez que compras helados, batidos o aderezos, eres elegible para recibir un regalo adicional. El parque ha establecido esta regla especial según la cual su bonificación es un porcentaje del monto total que ha gastado, como su “propina” en el restaurante. Esta regla es conocida por todos y es como la forma especial que tiene el parque de dar las gracias.

2. Porcentaje del total (%) – El número mágico:

– El parque tiene carteles por todas partes que dicen: “¡Gasta en golosinas y recibe un 10% de bonificación!” Este 10% es el número mágico. Es como la receta especial para la felicidad del parque. Entonces, si gastas $30 en varios helados y batidos, recibirás un “Bono Sorpresa de Sundae” por valor de $3.

3. Porcentaje de la base total: recuento de helados:

– Ahora, aquí es donde se pone aún más genial. El parque te permite elegir qué cuenta para este cálculo mágico del helado. Suponga que decide que solo cuentan las bolas de helado, no los batidos ni los waffles. Eso significa que si gastaste $20 en bolas y $10 en batidos, solo los $20 cuentan para tu “Bono Sorpresa de Sundae”, lo que lo convierte en un valor de $2 (10% de $20).

Por lo tanto, cada vez que disfruta de las delicias cremosas en este parque de helados, Salesforce CPQ es como el servidor invisible que trabaja en segundo plano. Se trata de asegurarse de que se sigan las reglas, calcular su gasto total, aplicar el porcentaje mágico y calcular su bonificación en función exactamente de lo que desea contar para la sorpresa.

Esto hace que recordar el concepto de “porcentaje del total” sea tan fácil como disfrutar de un helado en un día soleado.

50% Me gusta VS
50% No me gusta
Continue reading

Las Mejores Alternativas a Salesforce Experience Cloud

Las Mejores Alternativas a Salesforce Experience Cloud

Última actualización el 22 de septiembre de 2023 por Rakesh Gupta

Gran idea o pregunta duradera:

  • ¿Cuáles son las mejores alternativas a Experience Cloud del mercado? ¿Y es posible encontrar una herramienta sin código que le permita crear portales y aplicaciones totalmente personalizables?

Objetivos:

Después de leer este blog, tendrás:

  • Comprensión de Salesforce Experience Cloud, incluidas sus fortalezas y debilidades.
  • Conocimiento de los pros y los contras de utilizar desarrollo personalizado para crear portales y aplicaciones web.
  • Una introducción a Titan Web, con una explicación de cómo esta herramienta de código cero puede brindarle la libertad de crear cualquier aplicación web o portal que desee.

El director de ventas Eric Brown se acercó a Isabella Stewart , administradora de Salesforce en Gurukul On Cloud (GoC). Eric quiere un sistema totalmente digitalizado para gestionar los procesos internos de recursos humanos. La directora de recursos humanos y su equipo están muy ocupados utilizando procesos manuales y parcialmente digitalizados para contratar, gestionar nóminas y cuidar el bienestar de los empleados. ¡Asegurarse de que todo el papeleo y la administración estén actualizados es una pérdida de hasta 12 horas cada semana! Está empezando a ser abrumador.

La empresa quiere un portal para empleados rentable y totalmente personalizable, integrado con Salesforce, que no requiera codificación ni conocimientos técnicos especiales para su implementación. Saben que Salesforce Experience Cloud es una posible solución, pero también les preocupa que sea costoso y no lo suficientemente flexible para sus necesidades. Entonces, ¿cuáles son las alternativas de Experience Cloud ?

Experiencia en la nube

Salesforce Experience Cloud, anteriormente conocida como Salesforce Community, se introdujo en 2013 como una plataforma para crear comunidades en línea de marca. A lo largo de los años, Salesforce Experience Cloud evolucionó con actualizaciones y mejoras. Hoy en día, sirve como una solución integral para crear portales atractivos, aplicaciones web, comunidades y experiencias de autoservicio, lo que permite a las organizaciones ofrecer interacciones fluidas e impulsar el compromiso de clientes, socios y empleados.

La creación de aplicaciones web y portales de autoservicio con Experience Cloud puede mejorar la experiencia de sus empleados en el lugar de trabajo y aliviar la presión de su departamento de recursos humanos. Un portal de autoservicio o una aplicación web creada con Experience Cloud proporciona a los empleados acceso directo a su información personal y profesional, lo que facilita la actualización de información y registros en cualquier momento o lugar.

Echemos un vistazo más de cerca a algunas de las ventajas y desventajas de utilizar Experience Cloud para crear portales para su organización.

Las mayores ventajas de Experience Cloud:

  • Plantillas listas para usar para impulsar su implementación
  • Soluciones Lightning Bolt disponibles de forma gratuita o compradas en Salesforce AppExchange
  • Acceso completo a los datos de Customer 360 guardados en Salesforce
  • Salesforce Experience Cloud funciona a través de un software intuitivo de arrastrar y soltar, por lo que no es necesario tener ninguna experiencia técnica especial ni conocimientos de codificación.
  • Dado que Experience Cloud es nativo de Salesforce, no es necesario realizar ningún trabajo de integración adicional. El software ya habla el idioma de los administradores de Salesforce y tiene la interfaz de usuario con la que estarían familiarizados.
  • Puedes crear páginas públicas y privadas. La ventaja de esto es que sólo los usuarios con los permisos de acceso adecuados podrán visitar espacios específicos.
  • Las opciones listas para usar de Experience Cloud le brindan G2M rápido y lo más probable es que pueda crear su portal o sitio en uno o dos días.
  • También tiene la opción de diseñar su portal o sitio web de la manera que desee utilizando imágenes y colores personalizados para que coincidan con la apariencia de su marca.
  • Listo para dispositivos móviles

Contras de Experience Cloud:

  • Las opciones listas para usar no le brindan mucha flexibilidad para personalizar y ajustar el diseño de su página para satisfacer sus necesidades.
  • Experience Cloud es algo limitado desde la perspectiva de la experiencia del usuario; por ejemplo, no puede utilizar elementos repetidos, edición en línea de tablas, pantallas modales y otros elementos atractivos. Por ejemplo, es posible que desee crear un elemento que abra la biblioteca de cámaras del usuario al hacer clic en él, pero con Salesforce Experience Cloud esto es imposible.
  • Salesforce Experience Cloud es definitivamente caro, por lo que si desea optar por esta solución, prepárese para pagar
  • No se puede diferenciar entre la experiencia del usuario de escritorio y móvil usando opciones listas para usar. Para ello es necesario recurrir al desarrollo personalizado.
  • Sin validaciones de entrada en tiempo real. Primero debes hacer clic en el botón “Guardar”.
  • Las integraciones fuera de Salesforce son tareas complejas y requieren un desarrollo extenso
  • Hay una cantidad limitada de plantillas disponibles y estas solo cubren casos de uso específicos. Esto significa que es posible que no encuentre la plantilla adecuada para las necesidades de su negocio.

Ejemplo de plantillas de Salesforce Experience Cloud a continuación. Crédito: https://www.salesforce.com/products/experience-cloud/features/templates/

¿Puede el desarrollo personalizado superar las limitaciones de Experience Cloud?

Aprovechar los recursos del desarrollo personalizado es otra forma de crear un portal o sitio web que se adapte a las necesidades de su negocio. Y en muchos sentidos, esta opción le ayuda a superar las limitaciones de Experience Cloud. Estas son algunas de las principales razones para utilizar el desarrollo personalizado, así como sus inconvenientes:

Ventajas del desarrollo personalizado:

  • Lo bueno de utilizar el desarrollo personalizado para crear sus aplicaciones y portales es que puede hacer lo que quiera con su lienzo en blanco, por ejemplo, integrarlo con múltiples sistemas externos a Salesforce.
  • Puede emplear desarrolladores para crear cualquier UX que desee, de modo que no esté limitado a Salesforce UX al determinar la experiencia que tienen los clientes cuando visitan su sitio.
  • Puedes crear diseños dinámicos para cualquier dispositivo, por ejemplo, portátil o móvil, sin restricciones.
  • Su portal o sitio puede personalizarse para cualquier caso de uso que se le ocurra. ¡Si puedes soñarlo puedes hacerlo!
  • Proporciona mayor control y propiedad: con un portal o sitio web de desarrollo propio, las organizaciones tienen total propiedad y control sobre la propiedad intelectual, el código fuente y las mejoras futuras.

El desarrollo personalizado ofrece la gran ventaja de brindarle libertad absoluta para crear el portal de sus sueños sin barreras, restricciones ni compromisos. Pero este método no está exento de desventajas. Vea a continuación algunos de los principales puntos débiles:

Desventajas del desarrollo personalizado:

  • Falta de experiencia técnica: desarrollar un portal o una aplicación web requiere habilidades y recursos técnicos especializados
  • Limitaciones de tiempo y recursos: crear una aplicación o un portal web puede ser un proceso que requiere mucho tiempo y una inversión significativa.
  • La salida al mercado puede verse seriamente retrasada, lo que podría afectar negativamente a sus objetivos comerciales.
  • Rápidos avances tecnológicos: el panorama tecnológico evoluciona continuamente y periódicamente surgen nuevas características, marcos y plataformas. Desarrollar una aplicación web o un portal internamente requiere mantenerse actualizado con las últimas tecnologías y mejores prácticas.
  • Desafíos de mantenimiento y soporte: una vez que se desarrolla un portal de autoservicio o una aplicación web, el mantenimiento y el soporte continuos son esenciales para su buen funcionamiento.
  • Básicamente, dependerá de los recursos de desarrollo y se verá paralizado cuando desee realizar actualizaciones simples. ¡No suena divertido!
  • Problemas de integración: desarrollar una aplicación web o un portal internamente puede plantear conflictos de integración con sistemas, bases de datos o servicios de terceros existentes.
  • Consideraciones de seguridad y cumplimiento: crear una aplicación o un portal seguro implica implementar medidas de seguridad sólidas y garantizar el cumplimiento de las normas de protección de datos.
  • Centrarse en las competencias básicas: las organizaciones deben evaluar si el desarrollo de una aplicación o portal se alinea con sus competencias básicas y prioridades estratégicas.
  • ¡Dinero dinero dinero! Esta es definitivamente tu opción más cara, así que prepárate para acumular una factura.

¡Haciéndolo todo con la plataforma de experiencia digital de Titan!

Titan es una plataforma de experiencia completa que le brinda la libertad de crear sus propios portales, sitios de autoservicio, formularios de Salesforce , encuestas y mucho más. Y es una de las mejores alternativas a Experience Cloud del mercado.

Titan es una plataforma sin código con una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar que permite a los administradores de Salesforce crear y configurar sitios web potentes para cualquier industria y caso de uso. Entonces, la verdadera pregunta es: ¿cómo se compara Titan con Experience Cloud? ¿Tiene también ventaja sobre el desarrollo personalizado? A continuación, detallamos cómo Titan Web puede permitirle crear sitios web impresionantes y portales personalizados:

Puntos ganadores de Titán:

  • Plataforma de código cero con una interfaz sencilla de arrastrar y soltar, por lo que no necesita gastar dinero en desarrollos costosos
  • Integración bidireccional en tiempo real con Salesforce y acceso completo a Customer 360
  • Plantillas listas para usar para acelerar su comercialización
  • Experiencia de usuario 100 % flexible por dispositivo para viajes de cliente personalizados
  • Totalmente de marca para que coincida con la apariencia de su organización.
  • El enfoque móvil primero le brinda la capacidad de escalar
  • Totalmente seguro y compatible con los principales marcos regulatorios como GDPR, SOC 2 e HIPAA
  • Cree perfiles personalizados para clientes y socios que sean fáciles de implementar
  • Genere documentos y fírmelos desde su aplicación o portal
  • Capacidades sin conexión para que pueda utilizar esta herramienta incluso cuando esté fuera del alcance de Internet
  • Compatible con múltiples idiomas y monedas
  • Integraciones integradas de terceros
  • Capacidades completas de gestión de versiones
  • Rentable en comparación con la competencia

Ahora, echemos un vistazo a las desventajas de Titan:

  • El tiempo de incorporación puede variar entre 4 y 20 horas, según la complejidad de su caso de uso.
  • Ocasionalmente, para una lógica o un diseño de diseño muy complejos, una organización necesitará agregar código JS y/o CSS para ajustarse a sus necesidades.
  • El dominio/subdominio del sitio web está limitado a uno por cliente. Se pueden comprar dominios adicionales por un costo adicional

El arma secreta de Titan es su poder para crear aplicaciones web totalmente personalizables sin tener que escribir una sola línea de código. Sin concesiones ni agendas ocultas para que pueda acelerar su comercialización.

Comparación de Experience Cloud frente a la competencia

Arriba, profundizamos en Salesforce Experience Cloud y sus principales alternativas. Pero, ¿cuál es el resultado final y quién sale como el verdadero ganador? Eche un vistazo a nuestra tabla comparativa a continuación para descubrirlo:

Experiencia en la nube Desarrollo a la medida Plataforma Titán
Costo Medio Muy caro Medio
Hora de comprar Corto Largo Muy corto
Esfuerzo de mantenimiento prolongado Bajo Muy alto Bajo
Recursos necesarios para el proyecto Administrador de SF Desarrolladores Administrador de SF
Flexibilidad de diseño Muy poco Lleno Lleno
Experiencia de usuario Lo mismo que Salesforce. No puedes crear tu propia experiencia de usuario Puedes desarrollar cualquier cosa que puedas soñar. Casi todo lo que puedas soñar
Marca Sí con temas personalizados Sí con temas personalizados
Integración de Salesforce Requiere desarrollo por integración.
Integraciones de terceros Requiere complementos pagos o desarrollo Requiere complementos pagos o desarrollo
Validaciones de datos en tiempo real No
Flujo de trabajo y automatización No
Móvil Listo para dispositivos móviles Diseño completamente dinámico por dispositivo Diseño completamente dinámico por dispositivo
Conocimiento de Salesforce Compatible Requiere desarrollo Compatible
Compromiso digital de Salesforce Compatible Requiere desarrollo Compatible

Depende 100% de usted decidir las funciones y capacidades que necesita para crear los sitios web y portales de sus sueños. Pero está claro que si está buscando una herramienta web sin código, ultraflexible y rentable que mejore la experiencia del usuario, Titan es una excelente opción.

Quizás recuerde que anteriormente en este artículo una empresa estaba buscando una solución flexible y sin código para crear un portal de recursos humanos para los empleados. Eligieron utilizar Titan y estos son los resultados:

  • Los empleados inician sesión en el portal:
  • Reciben una autenticación de dos factores enviada a su correo electrónico para que puedan iniciar sesión en el portal sin administrar ninguna otra contraseña.
  • Las páginas web y los portales se muestran dinámicamente según la autenticación del usuario, proporcionando una experiencia de usuario dinámica con cada clic.
  • Todo está construido sólo con herramientas de arrastrar y soltar. No es necesaria ninguna codificación, ya que todos los datos fluyen hacia y desde Salesforce en tiempo real.
  • El Portal de Recursos Humanos brinda a los empleados un fácil acceso a información personal y profesional, lo que hace que sea muy conveniente actualizar registros y sus propios datos personales:
  • Los formularios digitales personalizados han eliminado los errores de entrada y las imprecisiones de los datos con el precompletado dinámico utilizando datos de Salesforce.
  • En el pasado, cada vez que un empleado quería reservar sus días de vacaciones, tenía que completar un formulario de licencia manual, escanearlo y enviarlo por correo electrónico a Recursos Humanos para su aprobación. Ahora simplemente hacen clic en la pestaña de días de vacaciones para gestionar las solicitudes de licencia.
  • El Portal de Recursos Humanos del Empleado permite a los empleados registrar pedidos de equipos de TI directamente desde sus dispositivos móviles, computadoras portátiles y de escritorio.
  • Los empleados pueden presentar solicitudes de gastos de la empresa antes de que se procesen para la nómina y pueden presentar las solicitudes para recibir el pago antes de la fecha límite de nómina. Esto significa que no hay que esperar a que se paguen las reclamaciones de gastos.
  • Incluso hay un Centro de conocimiento donde los empleados pueden obtener respuestas a todas sus preguntas frecuentes y solucionar problemas rápidamente:
  • Recursos Humanos ahorra 40 horas al mes en trabajo manual (¡incluida la nómina!) y los empleados están más comprometidos.
  • La empresa logró hacer todo esto dentro del presupuesto y en un tiempo récord, sin tener que implementar ningún código ni desarrollo personalizado.

Prueba de concepto

Consulte este portal de recursos humanos sin código donde los empleados pueden iniciar sesión y realizar diversas acciones de autoservicio:

[contenido incrustado]

Salesforce Experience Cloud es una solución conocida con un historial decente en permitir a las empresas crear aplicaciones y portales para mejorar la experiencia del cliente. Aun así, no está exento de limitaciones: falta de flexibilidad en lo que respecta a la experiencia del usuario, ninguna opción real para diferenciar entre la experiencia de escritorio y móvil, y dificultad para integrarse con herramientas fuera de Salesforce, ¡por nombrar solo algunas!

Utilizar el desarrollo personalizado para crear su propia aplicación o portal personalizado resolverá la mayoría de los mayores problemas de Experience Cloud. Con el desarrollo personalizado, obtienes total libertad para crear cualquier portal o aplicación que puedas soñar y obtener diseños dinámicos para cualquier dispositivo. Si bien el desarrollo personalizado mitiga los puntos débiles de Experience Cloud, esta solución presenta sus propios desafíos, que incluyen trabajo y mantenimiento de desarrollo complicados, gastos adicionales y una comercialización más lenta.

Titan gana a lo grande al brindarle lo mejor de ambos mundos: obtiene software de arrastrar y soltar combinado con la libertad y flexibilidad que brinda el desarrollo personalizado. Si está buscando la alternativa líder a Experience Cloud y le gustó lo que leyó, ¡póngase en contacto hoy!

Evaluación formativa

¿Qué es lo que aprendiste de esta publicación? ¿Cómo imagina aplicar este nuevo conocimiento en el mundo real? Siéntete libre de compartir en los comentarios a continuación.

Continue reading

La importancia de la colaboración de socios en la revolución de la IA

La importancia de la colaboración de socios en la revolución de la IA

Si ha utilizado una de las herramientas gratuitas de IA generativa disponibles, habrá visto lo innovadora que puede ser esta tecnología. Introducir indicaciones simples puede generar respuestas complejas y producir resultados complejos y sofisticados. Sin embargo, todavía se están explorando las aplicaciones comerciales de esta tecnología. Una cosa está clara: estamos en medio de la última revolución tecnológica. Al igual que la computación en la nube reformuló el panorama empresarial, el potencial de la IA + Datos + CRM cambiará el campo de juego de los negocios tal como los conocemos.

Es por eso que Salesforce está colaborando con nuestro poderoso ecosistema de socios para brindarle soluciones de IA que tengan aplicaciones comerciales claras. Con la armonía de IA + Datos + CRM, Salesforce le brinda las herramientas para utilizar el poder de la IA y la capacidad de poner a sus clientes en primer lugar.

Los socios de Salesforce comparten sus opiniones sobre la IA

Nuestros socios más influyentes están preparados para la revolución de la IA. Descubra cómo nuestro ecosistema de socios está creando soluciones empresariales específicas con la tecnología de Salesforce.

Allanando un camino confiable hacia el valor de la IA

Nuestro equipo de investigación de IA de Salesforce ha estado desarrollando grandes modelos de lenguaje (LLM) durante varios años y fue pionero en ingeniería rápida en 2018. Invertir en nuestra gente y socios es fundamental para el éxito. De hecho, Salesforce emplea a más de 1500 ingenieros de aprendizaje automático y científicos de datos en toda la empresa.

Y con Einstein , hemos creado la primera IA del mundo para CRM, que ahora impulsa más de 1 billón de predicciones cada semana en todo el conjunto de aplicaciones Salesforce Customer 360. Conla IA generativa , Einstein está haciendo que todas las empresas y empleados sean más productivos y eficientes en ventas, servicios, marketing y comercio.

Las innovaciones prosperan sobre una base de conocimiento sólido, confianza y experiencia diversa. Aquí es donde entra en juego nuestro vasto ecosistema de socios.

Adoptar un ecosistema de confianza

Salesforce comprende la importancia de tener la confianza como principio fundamental . La IA es una herramienta increíblemente poderosa con resultados potencialmente catastróficos si no se desarrolla teniendo en cuenta la responsabilidad. En Salesforce, cumplimos con las más altas prácticas de seguridad y privacidad porque nos esforzamos por proteger los datos que se nos confían.

El uso ético de la IA es de vital importancia y es una prioridad para todos nosotros en el ecosistema de socios. La confianza es una parte fundamental del diálogo y trabajamos estrechamente con socios y clientes para tomar decisiones informadas sobre cómo utilizar nuestra IA de manera responsable.

Al unirnos para resolver los desafíos emergentes, podemos garantizar que utilizamos la IA de forma segura y ética.

Innovando a través de la colaboración

Nuestro vasto ecosistema de socios contiene cientos de miles de expertos en tecnología Salesforce. Con su experiencia y conocimientos, aportan un profundo conocimiento de cómo se puede implementar y utilizar mejor Salesforce en industrias específicas.

Tenemos una larga historia de colaboración e innovación con nuestros socios, y las soluciones impulsadas por IA son la frontera más nueva que perseguimos juntos. Nuestros socios son expertos en sus campos. Al combinar eso con la tecnología de inteligencia artificial de Salesforce, podemos crear casos de uso y soluciones únicos que brindan valor de inteligencia artificial e infinitas posibilidades para nuestros clientes.

Mejore la productividad de la empresa con Einstein

Einstein le ayuda a vender más rápido, ganar más clientes y acelerar la eficiencia empresarial.

Aprovechando el poder de Einstein

Ofrecer éxito a los clientes es clave. Nuestros socios están colaborando con ingenieros y científicos de datos de Salesforce para prepararse para el futuro impulsado por la IA y crear productos listos para el mercado utilizando Einstein.

Sabemos que los clientes necesitan datos centralizados y sistemas consolidados. También quieren que se les permita utilizar la IA de una manera confiable que respete la seguridad y la privacidad de los datos. Echemos un vistazo más de cerca a estas últimas innovaciones :

  • Einstein es la solución completa para su viaje hacia la IA. Desde soluciones de ventas personalizadas que maximizan la productividad y agilizan los procesos hasta la automatización escalable del servicio al cliente que reduce los costos y mejora la eficiencia, Einstein ayuda a todos sus equipos a trabajar de manera más inteligente.
  • Al establecer nuevos estándares de la industria para la IA generativa segura, Einstein Trust Layer protege la seguridad de los datos de los clientes y cumple con las demandas de cumplimiento y gobernanza de datos. Es vital para garantizar a los clientes que pueden proteger los datos confidenciales de los mismos.

Encontrar el éxito de los socios y el valor de la IA

Desde mi perspectiva, se trata de confianza y responsabilidad de cara al futuro. Para la mayoría de nuestros clientes, este es el comienzo de su viaje hacia la IA. La IA puede transformar el funcionamiento de las empresas. Puede optimizar los procesos existentes y mejorar la eficiencia entre los equipos. Depende de todos nosotros mejorar y capacitar a nuestros empleados y clientes para que aprendan estas nuevas capacidades.

Salesforce entrevistó a otros pioneros de la IA en el World Tour de Londres para escuchar sus opiniones sobre cómo la IA generativa está cambiando la industria. En los siguientes artículos de esta serie del Día de la IA, analizamos los temas que nuestros socios más influyentes compartieron con nosotros. Explicaremos por qué la confianza, la transparencia y la seguridad de los datos son una prioridad. También profundizaremos en por qué Es esencial buscar casos de uso compatibles para satisfacer las necesidades de los clientes y cómo ser parte del ecosistema de socios ayuda a los socios a respaldar a nuestros clientes conjuntos.

¿No puedes esperar hasta entonces? Mire los videos del Día de la IA aquí .

Continue reading

Cómo comenzar con Salesforce Data Cloud: guía 101 y casos de uso

Cómo comenzar con Salesforce Data Cloud: guía 101 y casos de uso

Última actualización el 2 de octubre de 2023 por Rakesh Gupta

Los datos no son sólo un buen extra; es esencial. Especialmente ahora, cuando las empresas operan en gran medida en espacios digitales, la necesidad de un buen uso de los datos es clara. El papel del análisis de datos se ha vuelto crucial para impulsar el éxito de una empresa. Es importante que los líderes de las empresas tengan un plan de datos sólido, uno que permita que sus negocios avancen rápidamente y enfrenten desafíos difíciles.

Los equipos se benefician enormemente de un análisis de datos sólido. Pueden tomar decisiones inteligentes más rápido que antes y también con mayor precisión. Este tipo de uso de datos también ayuda a los equipos a trabajar mejor juntos al eliminar cosas que obstaculizan un buen trabajo en equipo. Los líderes de TI tienen un papel especial aquí. Tienen las habilidades para hacer que los datos sean útiles de nuevas maneras, transformando el trabajo de los equipos y mejorando la experiencia de los clientes.

¿Qué es Salesforce Data Cloud y por qué debería implementarlo?

Salesforce Data Cloud está diseñada para cambiar la forma en que las empresas interactúan con los clientes. Es bueno para recopilar datos de diferentes lugares. Estos datos van a una gran área de almacenamiento llamada lago de datos. Luego utiliza un análisis preciso para explicar lo que significan los datos.

Salesforce Data Cloud ayuda a vincular varias fuentes y nubes más rápidamente en toda la plataforma. Sin embargo, Data Cloud también es un artículo que se puede pedir. Aunque no todos los clientes de Salesforce han comprado Data Cloud, aunque se encuentran en el punto de partida, todavía utilizan Data Cloud hasta cierto nivel. Sin embargo, todo esto se fortalece cuando se utiliza la Nube de Datos como plataforma de personalización y unificación de datos.

¿Por qué necesito implementar una nube de datos ahora?

Imagínese cómo el volumen de datos crece rápidamente cuando piensa en la cantidad de clics que hace cada cliente. Puede realizar un seguimiento de dichos datos de participación a medida que ocurren, por ejemplo, cuando los usuarios abren y hacen clic en correos electrónicos, exploran páginas en sus aplicaciones móviles y miran artículos en su tienda en línea. Es mucho más probable que las personas hagan clic cuando les envías un correo electrónico o una oferta que les resulta útil. Puede capturar la interacción cuando un consumidor hace clic en Data Cloud. Cuando sepa qué les interesa y si es probable que compren algo o no, podrá aprovechar esta información a su favor.

Para cada sector o puesto, la Nube de Datos puede generar experiencias y oportunidades de negocio potentes.

Para analizar cuentas integradas y adquirir información rápida y fácilmente sobre sus clientes y los efectos comerciales, los analistas pueden conectar Data Cloud a Tableau o QlikView . Cuando una empresa puede identificar a sus consumidores en función de la cantidad y el tema de sus tickets de soporte, puede desarrollar y llevar a cabo un plan para reducir esos tickets. Verifique los datos nuevamente para asegurarse de que el plan haya tenido éxito.

Los desarrolladores pueden crear software utilizando datos de Data Cloud, como un sistema de puntuación de salud que mide la puntuación de salud de un paciente utilizando objetos e información prediseñados. Cuando una actividad de datos inicia un flujo para enviar notificaciones a los médicos cuando una puntuación cae por debajo de un nivel específico, esa puntuación y su uso se convierten en una experiencia que salva vidas.

Según la probabilidad de conversión de un cliente, los vendedores pueden obtener información sobre sus clientes potenciales y sus ventas potenciales. Según los hábitos de navegación de los usuarios y los niveles actuales de oferta de productos, la gestión del comercio electrónico puede utilizar datos para personalizar su sitio web.

¿Cómo funciona la nube de datos de Salesforce?

Fuente de la imagen: Blog de desarrolladores de Salesforce Reúna todos los datos de sus clientes en Data Cloud

En pocas palabras, Data Cloud permite a los administradores de Salesforce realizar una variedad de acciones, que incluyen, entre otras:

  • Vincula tus fuentes de datos por lotes y de streaming.
  • Refine los datos entrantes empleando métodos de transformación y adhiriéndose a protocolos de gobernanza.
  • Estandariza tus datos conformándolos a un modelo establecido.
  • Fusione diferentes elementos de datos mediante la aplicación de reglas de coincidencia de identidades.
  • Explore su conjunto de datos para obtener información mediante consultas y análisis en profundidad.
  • Implementar algoritmos de inteligencia artificial para pronosticar comportamientos.
  • Divida y fragmente sus datos y luego impleméntelos en múltiples plataformas para crear experiencias personalizadas.
  • Evalúe sus datos a través de soluciones de análisis compatibles.
  • Exporte estos datos a diversos destinos, alineando acciones con objetivos comerciales específicos.
  • Vuelva a evaluar, cuantifique y ajuste periódicamente sus activos de datos.
Fuente de la imagen: Ayuda de Salesforce Acerca de Salesforce Data Cloud

Cómo empezar con la nube de datos

Se puede utilizar una estructura similar a un lago de datos para describir Salesforce Data Cloud. Como ejemplo, recopilando todos los datos de la plataforma Salesforce. Sin embargo, también es capaz de importar datos de otras fuentes externas, como lagos de datos.

Perspectiva :

Un lago de datos es una ubicación concentrada para almacenar datos no procesados. Las empresas utilizan este sistema de almacenamiento enorme, adaptable y asequible para recopilar y guardar grandes cantidades de datos organizados, no estructurados y semiestructurados en su formato original. Las publicaciones en redes sociales, los registros de sensores y los datos de ubicación son solo algunos ejemplos de los datos no estructurados que recopilan los lagos de datos.

Lo que indica para los usuarios : las marcas son más capaces de predecir los requisitos y necesidades de los consumidores debido a la gran cantidad de información accesible en un lago de datos.

Cómo afecta a los equipos : Los equipos pueden acceder a enormes cantidades de datos en una ubicación, lo que les permite moverse más rápidamente y mantenerse al día con (o superar) a los oponentes.

Pasos de implementación

Revise esta lista de verificación sugerida antes de comenzar a utilizar Data Cloud. Confirme que su equipo esté configurado antes de implementar Data Cloud, verifique estos puntos:

  • El equipo comprende los principales conceptos y restricciones que pueden afectar la facturación.
  • Analiza la gestión de la marca y la estructura organizacional.
  • Examina los principios del modelo de datos antes de acordar una estrategia de datos.
  • Analice los datos que ya tiene y las fuentes de datos.
  • Reconoce a un administrador de Salesforce para configurar Salesforce Data Cloud.
  • Enumera los usuarios además de los permisos que requieren.
  • Establece objetivos de segmentación.
Fuente de la imagen: Configuración de la nube de datos del módulo Trailhead

Costo y disponibilidad de Salesforce Data Cloud

Salesforce Data Cloud es costoso. Es una inversión que requiere una planificación meticulosa porque comienza en $10 mil por organización, mensualmente. De manera realista, dependiendo de los valores de sus datos, es posible que su empresa ya necesite gastar más en Data Cloud. Como tus datos crecen constantemente, es importante tenerlo presente todo el tiempo, pero…  

… En el último evento de Dreamforce, Salesforce anunció que las licencias gratuitas de Data Cloud ya están disponibles. Los clientes que tengan Enterprise Edition o superior ahora pueden acceder a Data Cloud sin costo alguno. En esta oferta se incluyen dos licencias de Tableau Creator, que permiten a las empresas conectar hasta 10 000 perfiles de clientes y comenzar sus exploraciones.

En conclusión

Los datos son más cruciales que nunca y supervisar el flujo de datos en constante crecimiento es un trabajo increíble. Sin embargo, los datos tienen una enorme influencia. El potencial de obtener conocimientos empresariales que puedan fundamentar decisiones y producir experiencias sorprendentes para los clientes crece a medida que aumenta el acceso a los datos y la alfabetización sobre datos para las personas de toda su empresa. La IA y el CRM se pueden utilizar para impulsar actividades inteligentes y proporcionar servicios personalizados a escala cuando se combinan con datos procesables en tiempo real.

Ahora, con Data Cloud y Einstein AI nativos en la plataforma Einstein 1, las empresas pueden crear fácilmente aplicaciones y flujos de trabajo impulsados por AI que potencian la productividad, reducen costos y brindan increíbles experiencias a los clientes. – Parker Harris, cofundador y director de tecnología, Salesforce

Los datos del cliente, el contenido empresarial, los datos de telemetría, los chats de Slack, los datos parcialmente estructurados y otros datos estructurados y no estructurados se fusionan y conectan mediante Data Cloud, la plataforma de datos a hiperescala de Salesforce que funciona en tiempo real, para generar un perfil único del cliente. La plataforma ya vincula e integra 100 mil millones de registros diariamente y procesa 30 billones de transacciones mensuales.

Las empresas ahora pueden crear perfiles de clientes completos y unificados, ofrecer nuevas experiencias de CRM y acceder a datos fragmentados de formas completamente nuevas gracias a la integración completa de la nueva Nube de Datos con la Plataforma Einstein 1.

Referencias:

Dorian es un administrador y desarrollador certificado 4x de Salesforce con amplia experiencia en la personalización de Salesforce según las necesidades del cliente. Comenzó su trayectoria en TI como administrador de CRM y mantuvo su enfoque en el ecosistema de Salesforce. Le encanta explorar nuevas integraciones en Salesforce y detectar formas alternativas de optimizar los procesos comerciales dentro del CRM. Actualmente trabaja como desarrollador de Salesforce a tiempo completo y contribuye con contenido al portal educativo SFApps.info.

Evaluación formativa:

¡Quiero saber de ti!

¿Qué es lo que aprendiste de esta publicación? ¿Cómo imagina aplicar este nuevo conocimiento en el mundo real? Siéntete libre de compartir en los comentarios a continuación.

Continue reading