Categorías
Salesforce

¿Se ahoga en tickets de clientes? Nade hacia el éxito con una potente herramienta de gestión de incidencias: Salesforce Service Cloud

Explora los retos a los que se enfrentan las empresas para ofrecer un servicio de atención al cliente eficiente y descubre la solución que cambia las reglas del juego: una potente herramienta de emisión de tickets.

¿Se está ahogando en tickets de clientes? Swim to Success with a Powerful Ticketing Tool: Salesforce Service Cloud appeared first on Salesforce.

Los clientes se ahogan en los tickets de los clientes?

Categorías
Developers Salesforce

Los Codeys: Homenaje a los mejores contenidos de 2023 ☁️

2023 fue un gran año para los desarrolladores de Salesforce. Hubo un montón de nuevas funciones interesantes, grandes mejoras en cosas como Lightning Web Components y, por supuesto, un montón de nuevas herramientas y capacidades que aprovechan la Inteligencia Artificial. Todos los años, en enero, celebramos los mejores contenidos destacados del año anterior y se los traemos […]

The post Los Codeys – Celebrando el contenido más destacado de 2023 appeared first on Blog de desarrolladores de Salesforce.

Los Codeys celebran el contenido más destacado de 2023

Categorías
Estrategias para Empresas Salesforce

Cómo gestionar el servicio de campo de forma más eficiente con la IA

La automatización y la IA pueden ayudarle a ver resultados rápidamente al ayudar a sus trabajadores móviles a ser más productivos en menos tiempo.

Categorías
Estrategias para Empresas Salesforce

Impulse su negocio con la optimización de la tasa de conversión (CRO): 8 técnicas probadas

¿Qué es la optimización de la tasa de conversión? La optimización de la tasa de conversión (CRO) es un enfoque estratégico destinado a mejorar el rendimiento de un sitio web aumentando el porcentaje de visitantes que realizan una acción deseada. Esta acción, a menudo…

Categorías
Estrategias para Empresas

🏆 Juan Manuel Garrido en Ventaja Podcast « EGA Futura

[00:00:02.340] – Raymundo

Hola, hola, ¿qué tal? Bienvenidos y bienvenidas a Ventaja Podcast. Hoy tenemos a un gran invitado, a Juan Manuel Garrido, de EGA Futura. Juan Manuel, ¿cómo estás?

[00:00:16.810] – Juan Manuel

Hola, buenas tardes, Rey. ¿Cómo estás?

[00:00:19.480] – Raymundo

Bien, bien. Aquí con la garganta de cantante.

[00:00:23.880] – Juan Manuel

El problema importante es que puedas seguir hablando y muchas gracias por la invitación a tu programa.

[00:00:32.310] – Raymundo

No, muchas gracias a ti. Platicábamos hace rato de las reuniones, entonces siempre como ese asunto de estar acomodándose, es tema de que siempre uno tenga la flexibilidad y la apertura, y se da, siempre se da.

[00:00:53.330] – Juan Manuel

Exacto, sobre todo cuando es una reunión virtual y hay muchísimas personas involucradas, a veces uno tiene que tratar de ser flexible para que la reunión se pueda llevar a cabo.

[00:01:06.630] – Raymundo

Sí, malo cuando son presenciales. Fíjate, yo dejé de hacer presenciales ya bastante tiempo, si acaso algunas, por ahí, por el negocio. A veces no se puede. Apenas me pidieron una, hice la cuenta. De todos modos, le dije: No es viable. De entrada, yo ya digo: No. Pero fíjate, era dan de tiempo, cuatro horas y de dinero, como poquito, pero de todos modos es dinero, 20 dólares.

[00:01:42.310] – Juan Manuel

No, no.

[00:01:44.840] – Raymundo

Ni siquiera es mi cliente. Quieres que lo vaya a convencer, le digo: Que se convenza solo.

[00:01:51.490] – Juan Manuel

De alguna forma, la experiencia poco grata que toda la raza humana vivió 2020. Una de las cosas que sí pienso que ayudó a acelerar es la adopción de herramientas digitales que permiten que el trabajo, dentro de una empresa y dentro del mundo emprendedor, sea más eficiente. Hoy, yo puedo ver cómo equipos totalmente distribuidos son realmente productivos y son eficientes utilizando herramientas como como Slack, como Chatter, como Microsoft Teams o como Google Meet. Y antes había mucha burocracia en términos de pensar que los recursos humanos podían rendir solamente face to face en un entorno físico en donde estén todos juntos, y ahora no es así. Yo recuerdo, hace poco tiempo atrás, un amigo me decía: Nosotros a la hora de contratar recursos humanos, estamos hablando de una empresa tecnológica con un promedio de 300 empleados, me decía: Buscábamos en un radio de a 40 km/h a la redonda. Hoy eso ya no es algo relevante, no nos importa. Al principio comenzamos a buscar en otras ciudades y ahora ya se convirtieron en una empresa internacional.

[00:03:34.880] – Raymundo

Distribuida. Sí. Por ejemplo, Base Camp, que son como de los más promotores de eso desde el inicio. O sea, es una brutalidad.

[00:03:47.930] – Juan Manuel

Es una bonita empresa para estudiar Base Camp. Yo, a lo largo de mi carrera, aquí en Nega Futura, los he seguido muchísimo. Creo que son menos de 40 personas todavía. Ellos conceptualmente quieren ser tipos compactos, reducidos y trabajan de manera remota. Tienen un libro, ya que tiene varios años, Remote. Creo que fueron uno de los pioneros. Y el COVID ni siquiera era una palabra que existía en nuestra mente. Y estos güeyes, ocho años atrás, diez años atrás, ya estaban trabajando de manera remota.

[00:04:31.560] – Raymundo

Sí, muy impresionante. Oye, Juan Manuel, pero ahora sí que dinos, preséntate, ¿qué andas haciendo?

[00:04:45.750] – Juan Manuel

Yo soy Juan Manuel Garrido. Fundé en 1994 EGA Futura, una empresa de tecnología. Principalmente, lo que hacemos es fabricar software tipo ERP o ERP. Para los que no No saben lo que es software ERP, estamos hablando de software empresarial. Nosotros nos focalizamos en el segmento de empresas medianas y, principalmente, lo que hacemos es cubrir los 360 grados de la problemática que una empresa puede tener desde su inventario, sus relaciones con el cliente, sus ventas, sus compras, sus cuentas por pagar, sus cuentas por cobrar, su contabilidad y hasta cuestiones como recursos humanos, activo fijo, envíos de correos electrónicos, interacción interna. Tenemos toda una red social montada encima del sistema, con el objetivo de que los usuarios de una empresa no tengan que depender de cosas como WhatsApp o de correo electrónico, o de llamadas, y que dentro de esa red social, que que simula Facebook, pero dentro del sistema, puedan trabajar de una manera ordenada.

[00:06:07.540] – Raymundo

El ERP a mí me gusta mucho porque es como un sistema operativo, o sea, va, lo instala Es el sistema operativo de la empresa, es el núcleo, el ADN de lo que le indica a un grupo empresario, a un emprendedor, a un jefe, un gerente, hacia dónde está el norte y hacia dónde está el sur. Y desde el 94, o sea, Ega Futura, desde el 94, instalación en equipo, cableado de red.

[00:06:41.480] – Juan Manuel

Sí. De hecho, te voy a decir algo, nunca trabajé, a lo largo de mis casi 50 años, nunca trabajé en otra empresa. Comencé de adolescente a programar como software y en el 94 fundé la empresa. Era un chico de 20 años y a partir de ahí comenzamos a crecer.

[00:07:12.120] – Raymundo

O sea, toda la vida.

[00:07:14.260] – Juan Manuel

Es toda ¿Cómo se llama, mi vida, esto? Nuestro ERP tiene cuatro generaciones: generación uno, generación dos, generación tres y generación cuatro. En generación uno teníamos una interfaz de usuario DOS, de texto, Para que no sepan qué es DOS, antes de Windows, las computadoras o los computadores o los ordenadores, como se digan en diferentes lugares de Iberoamérica, usaban una interfaz de texto. Después vino Windows. Y ahora nuestro ERP de generación cuatro corre en la nube. Ya estamos trabajando para incorporar funcionalidad que incluya inteligencia artificial, tecnología muy nueva, pero que de alguna forma va a ahorrar muchísimo tiempo. Te voy a contar algo respecto a ¿Has visto? Sí. Estaba hablando hace unos meses atrás con un colega que me prendió la lámpara y me dice: estuvimos haciendo un desarrollo con inteligencia artificial para Visa. ¿Y qué hicieron? Y me dice: Son millones de personas, millones de clientes. Y la cantidad de recursos humanos en el call center no es suficiente para poder establecer comunicaciones telefónicas con los varios millones de clientes. Entonces, estamos construyendo un algoritmo que analiza el comportamiento de un cliente. Entonces, nosotros ya podemos ver, por ejemplo, que si el cliente consume todo su límite y deja de pagar, probablemente ese cliente lo perdamos y se vaya con otra empresa o sea un incobrable.

[00:09:21.970] – Juan Manuel

Entonces, el algoritmo va detectando esos comportamientos y genera llamados en el call center para ofrecerles, por ejemplo, una promoción al cliente y de esa manera intentar reconquistar ese cliente que ya predictivamente se va a ir para que se quede dentro de visa, en este caso. Entonces, ahí yo dije: En el mundo del software empresarial hay un montón de cosas que se pueden hacer. Obviamente que hoy la inteligencia artificial está en su infancia y tal vez podamos pensar que lo más natural es que fabrique un correo electrónico personalizado para el cliente, que esas son cosas que estamos haciendo. Inclusive también son cosas que estamos haciendo para contactar a potenciales clientes. No me hagas olvidar de esto, que es sumamente interesante, de lo que estamos haciendo para ventas. Pero volviendo a lo que es el software empresarial, se puede hacer muchísimo desde cobranzas, análisis de información, entender qué producto tengo que comprar, qué producto voy a vender, qué cliente podría tener un mejor desempeño como comprador. Y yo supongo que a lo largo de los próximos años van a haber muchísimas más cosas que nos vamos a ir dando cuenta de que pueden ser Sí.

[00:11:02.850] – Raymundo

Y ahí una de las preguntas que traía era: ¿cuál es el mejor momento, a través de todos los años que llevas, de implementar un RP, o sea, del lado del cliente? ¿Dónde has visto que dice.? Por ejemplo, a mí me ha pasado de cuando se pierde total trazabilidad del proceso de producción o del proceso de venta es cuando empiezan, cuando dicen por ahí, pero no sé. Tú tienes más experiencia, por supuesto.

[00:11:38.060] – Juan Manuel

Pregunta difícil la que me estás haciendo, porque la respuesta es difícil. Lo que yo he visto a lo largo de todos estos años, es que una empresa en particular, a lo largo de todo su ciclo de vida, va cambiando de software de gestión empresarial a medida que va creciendo creciendo, hasta que llega un momento en donde se queda con su producto definitivo eternamente. Entonces, la mejor sugerencia es desde el Al principio, hay que comenzar con una herramienta buena y barata. Hay mucho software de gestión empresarial, bueno y barato, y que corra en la nube. Cuando digo bueno y barato, estoy hablando de un software de menos de 100 dólares al mes, en la nube, es excelente. Y eso le va a permitir a un emprendedor o a una pequeña o mediana empresa comenzar a resolver dos problemas que nosotros vemos en los procesos de digitalización de empresas ya más grandes, que son: problema número uno, no hay procesos definidos. Ese es el número uno que una herramienta de software va a ayudar a resolver. Hoy hay empresas que Por ejemplo, no tienen en claro cómo comprar. Hay una empresa muy grande que por una cuestión de confidencialidad es muy conocida todo el mundo, nos contactó, no No puedo decir el nombre, pero sí voy a contar un problema.

[00:13:32.950] – Juan Manuel

Es una empresa que está en todo el mundo y nos contactó una subsidiaria de un país de América Latina y nos comentó este problema. Recibimos más de 2000 facturas de compra al mes y todo lo hacemos con Excel. La problemática caótica que se vive en un área administrativa manejando eso con Excel es intergaláctica, es gigante. O sea, estos tipos están pagando un montón de dinero en sueldos de recursos humanos. Los recursos humanos deben estar quemados con toda la cabeza prendida a fuego, porque levantarte a la mañana para comenzar a trabajar y que tu trabajo sea picar números adentro de una Sí. Planilla de cálculo debe ser algo bastante desmotivante. Y, por otro lado, no saben qué compran, ni a qué precio ni cómo. Entonces, establecer procesos desde un momento muy temprano le va a servir a cualquier empresa mediana o cualquier emprendedor a ya establecer procesos y que esos procesos se vayan impregnando en la cultura de de la empresa. Lo cual es clave, porque después tratar de cambiar esa cultura, y lo he visto un montón de veces, es muy difícil. Y el otro problema, te dije que tener una herramienta de software de gestión empresarial, desde el principio, resuelve dos problemas.

[00:15:18.840] – Juan Manuel

El segundo problema es la adaptación del recurso humano a una herramienta. El recurso humano tiene que saber que todo queda registrado, que los precios de costo son los precios de costo, los de venta son los de ventas, que hay trazabilidad de que si alguien quiere hacer una auditoría, esa auditoría va a arrojar números que coinciden o que van a coincidir con la realidad y con cosas que pasaron. Entonces, realmente es muy recomendable. Ahora, probablemente una empresa con 15 empleados, 20, cuando sean 50 van a necesitar un software más grande. Y ahí va a haber todo un proceso de migración y de dolor. Hasta que en un momento de madurez necesiten utilizar una herramienta grande, como sería el caso… Sin ningún tipo de preferencias, voy a nombrar productos que están disponibles hoy en el mercado, que compiten con nosotros y que son muy buenos. Sap Business One, una herramienta hermosa. Microsoft Dynamics, también. Ega Futura, también. Ega Futura es un ERP que corre arriba de infraestructura Salesforce. Por lo tanto, están en la app, aplicación móvil, red social, inteligencia de negocios, de informes, point and click, toda esa magia moderna. Ese tipo de productos sí tienen la capacidad de acompañar el crecimiento de una empresa eternamente, porque son productos que tienen mucha evolución tecnológica atrás, en donde todos los años hay varias generaciones y que al mismo en el tiempo, tienen una potencia de personalización enorme hacia el mercado, el segmento vertical de la empresa.

[00:17:42.790] – Juan Manuel

Creo que fue muy largo, pero esto es algo que yo le recomendaría muchísimo tener en cuenta a cualquier empresario que está pensando, cualquier empresario, cualquier emprendedor, cualquier persona de negocios que está pensando en tener empresa ordenada.

[00:18:01.870] – Raymundo

Sí, porque también una de las cosas que me encuentro muy seguido es, ya sea que están muy chiquititos de menos de siete, menos de diez, dicen: ¿Para qué? O sea, ¿para qué contrato un servicio si nada más necesito contabilidad o nada más necesito CRM o nada más necesito esto. Es que eso es uno de los grandes limitantes como del lado del mindset, que es usar un ERP, o sea, te exige entrenamiento, capacidad, un recurso humano o si no, tú mismo, dueño o dueña, convertirte en ese estratega que identifica. Y lo que a mí me encanta del ERP es que hace mucho tiempo, o sea, al inicio, cuando se empezaba a usar, pues fue creado para producto, pero para servicio no tiene ningún tema. O sea, si uno ofrece servicios, calza igual de manera perfecta. Y justo esos dolores de cabeza que dices.

[00:19:08.840] – Juan Manuel

Y hoy ya tenemos software ERP con especialización en servicios. Te voy a decir, por ejemplo, en el caso nuestro, que es el mismo caso de SAP y es el mismo caso de Microsoft Dynamics, hay gestión proyectos dentro de LERP. Entonces, ya es posible en la misma herramienta que están facturando o definiendo los planes de cuenta o están haciendo los asientos contables en esa misma herramienta, O sea, pueden establecer proyectos, que pueden ser proyectos internos o proyectos externos, crear todas las tareas, asignar esas tareas a Recursos Humanos, establecer deadlines, vincular consumo de o no a esas tareas. O sea, realmente es algo totalmente transformador para empresas de servicio.

[00:20:12.870] – Raymundo

Sí, porque es el orden y es el saber, la trazabilidad, o sea, todo. Y de verdad sí, es medio doloroso cuando uno no ha llegado a un nivel lo suficientemente alto para evaluarlo, pero ya, Ya escucharon, Juan Manuel también lo recomienda en el sentido de… También te va forzando, te va haciendo ponerle seriedad y ponerle más visión a futuro, que tampoco necesitas escalar a 300, 500, 1000 personas. ¿Qué será como el tamaño donde ya hace sentido? ¿Unas 12, 15 personas?

[00:20:52.490] – Juan Manuel

Para mí, el número obligatorio es ocho. Cuando dentro de una empresa ya hay ocho personas, aunque sea un sistema compacto, tiene que ser implementado. Y la ventaja, más allá de todo esto que venimos hablando, la ventaja que más valorada es por los clientes es el orden o el resultado, te diría, es el orden y la previsibilidad. Que una empresa pueda saber cuánto dinero le deben sus clientes, cuánto dinero ellos le deben a sus proveedores, cuáles son los productos que mejor van a comportarse en el próximo cuatrimestre, qué necesitan comprar ahora. Eso es previsibilidad, y sobre todo en un ambiente tan, te diría, convulsionado como es América Latina. Tal vez en España un poco, pero en América Latina las economías son completamente distintas a como es, por ejemplo, una economía en los Estados Unidos.

[00:22:09.410] – Raymundo

Sí, sí, sí, sí.

[00:22:10.850] – Juan Manuel

En donde aquí cada aspecto que aporte orden y previsibilidad es una ventaja competitiva.

[00:22:21.380] – Raymundo

Sí. Y hablando de ser previsores, es que Juan Manuel, hace rato que platicábamos Me sorprende y te admiro mucho el sentido de… Bueno, a lo que se ve y a lo que hemos platicado, el enfoque. No sé si a ti en lo que llevas te ha pasado eso de sale el nuevo objeto reluciente y como que te jala. Hay muchos de los que conozco, yo mismo soy un ejemplo de… O sea, me emociono con un montón de cosas y muchas veces he perdido el enfoque. ¿A ti te ha pasado? Y si te ha pasado ¿Cómo lo has controlado?

[00:23:01.320] – Juan Manuel

Me ha pasado y con una inversión muy grande de energía emocional e intelectual, tratar de encarrilarme y me ha ido bien en ese aspecto. Lo primero que tenemos que tener en consideración es que los seres humanos estamos cableados para que la novedad, para que lo nuevo, nos produzca satisfacción, nos produzca sentirnos bien. Y esto una vez estaba leyendo, creo que estaba leyendo a un neurocientífico norteamericano que se llama Uberman, en donde este güey decía que en la época de las cavernas, la sensación de sentirse totalmente movilizado ante algo nuevo era clave para la supervivencia. Imagínate tú y yo en una caverna y que viene otro güey y nos dice: Hay un león en la puerta. No pasa nada. Esa noticia nueva, de alguna forma, tendría que movilizarnos y pararnos los pelos para que nosotros le prestemos atención. O lo mismo con el fuego, o lo mismo cuando todavía la raza humana no había descubierto la agricultura. Encontramos un nuevo campo lleno de maíz. Vamos todos allá. Entonces, eso es natural. En el ser humano, eso también te explica la adicción en las redes sociales, el por qué TikTok con su formato. A mí me costó bastante tiempo desinstalar todas mis de redes sociales de mi iPhone.

[00:25:05.070] – Juan Manuel

Y eso fue, me acuerdo que una vez estaba miércoles en casa, en el living, mi esposa y mi hijo ya se habían ido a dormir. Sube una hora en TikTok y a mí esa hora me parecieron seis minutos. Dije: Acá hay algo que no está bien. Y eso es porque la novedad continua nos atrae. Entonces, imagina por un momento cómo un jefe o un empresario o un gerente, un emprendedor, se va a sentir cuando ve algo nuevo, él va a pensar que eso va a cambiar la trayectoria de su empresa o que va a cambiar la manera en la que vende. Es muy fácil distraerse. Yo voy a recomendar algo, que esta recomendación va pura y exclusivamente para empresas nuevas o para emprendedores. Obviamente, esto no aplica a empresas que ya tienen una trayectoria o que están establecidas. Hay un concepto que me gusta mucho, que se llama Product-Market-Fit. Pueden googlearlo como PMF, Product-Market-Fit, que de alguna forma es una especie de fórmula o esquema o estrategia como…

[00:26:38.120] – Raymundo

O métrica.

[00:26:39.240] – Juan Manuel

O métrica, como quieras definir, que te determina si el producto o el servicio que tu empresa está vendiendo tiene demanda. Si tiene demanda. Porque hoy lo que generalmente ocurre es que Un emprendedor o un empresario tiene una idea, la quiere implementar en el mercado y después no hay demanda. Estaba yo hace un par de años atrás escuchando a un personaje, a un pensador, realmente, es todo lo que voy a decir, es con muchísimo respeto, es una persona muy admirable, Máster Muñoz, gran profeta mexicano del mundo de los negocios que trascendió un montón de fronteras, el tipo cuenta una experiencia personal de él en donde se les ocurrieron unas toallas inteligentes, prémium, con algún bordado. Y el tipo dice que todavía tiene toallas en la casa, porque no lograron vender nada. Entonces, si al principio de una empresa se analiza que el producto o que el servicio que la empresa va a brindar realmente tenga demanda, es decir, que hay un fit por parte de marketing.

[00:28:13.580] – Raymundo

Un ajuste o un mensaje.

[00:28:16.520] – Juan Manuel

Ya a partir de eso, no es necesario perder foco en qué vender o en qué hacer. Una forma muy simple de saber si hay demanda, es con poco esfuerzo tengo que poder tener candidatos de compra, potenciales clientes. No estoy hablando de vender. Si estoy hablando de si lo que yo voy a ofrecer en el mercado con poco esfuerzo, con relativamente poco esfuerzo, me va a dar potenciales clientes gente interesada, eso ya es un indicador de que hay demanda.

[00:29:03.070] – Raymundo

Sí, justo. Te iba a decir que uno de los grandes temas es que esta vez la gente enseña en la academia hay muchas referencias de que vemos en redes sociales o en blog, que todavía no entienden en inglés y en Europa, o sea, ya no lo veo tan seguido, pero todavía tienen esa concepción de primero es la oferta y luego es la demanda.

[00:29:41.520] – Juan Manuel

Es decir- Totalmente al revés.

[00:29:43.620] – Raymundo

Y es totalmente al revés, porque hay un volumen impresionante de demanda que no tiene oferta. Por ejemplo, nosotros que nos movemos también en el ambiente empresarial, la cantidad de programadores o desarrolladores de software que se necesitan no se está cubriendo en este año, en el 2023, y se pronostica que para el 2025 o 2027 va a estar aún más, por eso los sueldos infladísimos, robo de personal. En industria de desarrollo de software, es una carnicería, porque es compro con dinero, te llevo, te pongo lujos, ya es un estatus de estrellas de rock. Un amigo lo trataron de comprar de una startup, una empresa de tecnología bastante fuerte, le pagaban renta, le daban gasto mensual y un automóvil más el sueldo.

[00:30:52.170] – Juan Manuel

Sí, yo he visto uno de los casos más extremos que he visto es una empresa en Norteamérica que le decía a sus empleados: Si me presentas a un programador a ese programador le hacemos el proceso de entrevistas y de admisión, y el programador es contratado, les regalamos a cada uno un bono de 10 000 dólares. 10 000 dólares para quien refiere al programador y 10 000 dólares de bono de bienvenida para el programador.

[00:31:35.730] – Raymundo

Sí, muy fuerte. Y ahí es un claro ejemplo de que ahí está la oferta. O sea, con lo que le tratamos de decir con esto es: ¿Qué es un buena oportunidad de negocio una neoacademia o neouniversidad, para crear desarrolladores de software?. No basta, no basta lo que hay ahorita. Entonces, lo que Lo decías Juan Manuel, de qué necesita la gente y luego crea el producto o servicio que necesitan, no es al revés, como lo que dices.

[00:32:08.770] – Juan Manuel

Eso me hace acordar, cuando, no La frase exacta no la tengo presente, pero es: ¿Cuál fue el mejor negocio durante la fiebre del oro en los Estados Unidos? Que era una fábrica de palas y picos.

[00:32:29.380] – Raymundo

Sí, como ahorita, más recientemente, que cuál es el mejor negocio en monedas digitales? Los exchanges, ¿no? O sea, los que…

[00:32:41.120] – Juan Manuel

Sí, el tema de los exchanges, en particular, creo que es un poco más complejo porque hay un factor, hay un montón de factores, como la liquidez del exchange, la seguridad, pero es la confianza. Yo tengo amigos personales que con la debacle de FTX, de no mucho tiempo atrás, de la nada, de un día para el otro, perdieron 100 000 dólares. Tipos que tenían Genuinos, 100 000 dólares en alguna criptomía en particular, como podría ser Bitcoin o Ether o Monero o LUNA. Luna fue otro… Y hoy no tienen nada. Entonces, no creo que sea tan fácil establecer un exchange. Pero, efectivamente, aquellos que se establecieron, Binance, por ejemplo.

[00:33:44.280] – Raymundo

Ajá. Sí, justo son las palas, son las palas de la fiebre de oro. También otra cosilla que estábamos platicando hace rato, Que te recordara de lo de los correos de lo que estaban implementando de inteligencia.

[00:34:06.570] – Juan Manuel

Una forma de que esto es aplicable para cualquier industria. Esto que voy a contar ahora es aplicable para cualquier industria. Es algo que es relativamente barato de construir o de contratar. Y un empresario pequeño, muy pequeño, lo puede implementar y una empresa grande también, que, por ejemplo, hacer un análisis dentro de LinkedIn. Nosotros aquí ¿Cómo se dice en México LinkedIn? ¿Linkedin o LinkedIn?

[00:34:48.880] – Raymundo

Yo le pregunté una vez a un representante en México y me decía: A nosotros nunca nos ha importado eso. Entonces, dije: Bueno, yo de repente digo LinkedIn, luego digo LinkedIn. Entonces, me lo dijo así, dije: Ven.

[00:35:10.800] – Juan Manuel

Nosotros, aquí en la Argentina, Y países limítrofes estamos acostumbrados a escuchar LinkedIn. Entonces, dentro de LinkedIn se puede hacer una búsqueda o un filtro por jefes, gerentes, empleados de empresas que trabajen en algún segmento al cual nosotros le podamos vender. Esa información de cada perfil, de cada una de esas personas, se puede analizar con ChatGPT y con una instrucción. Esto que te voy a decir se puede hacer con planillas de Google Sheet y ChatGPT. Se puede hacer con eso o se puede automatizar con software que ya existe. Y que ChatGPT genere varios mensajes absolutamente personalizados para poder contactar a cada una de esas personas, un mensaje único: Hola Carlos, te escribo desde Ega Futura, me encanta que seas gerente de ventas de PepsiCo Latinoamérica, veo que cambiaste de puesto el año pasado y que en tu network está Roberto, que también lo conozco y me gusta. Y ese tipo de personalización, sin esto, la única forma de escribir un mensaje de esas características es que lo escriba un humano. Y era un nivel de respuesta muy alto. Entonces, esto se podría hacer con planillas de cálculo y con ChatGPT o hay herramientas en el mercado que ya permiten hacer esto y se conectan directamente a LinkedIn, envían los mensajes.

[00:37:10.310] – Juan Manuel

Nosotros estamos usando varias y con unos resultados hermosos.

[00:37:14.730] – Raymundo

A mí el que más tengo dos favoritos ahí, que es Walaxi, que eso lo usé desde que nací. Wallaxi ya es como vieja escuela. Ajá, desde que era puro FR, que la dieron de alta en Francia, porque uno es ucraniano, un tipazo. Un día vino a México y ahí nos quedamos a platicar. Sí. ¿Cuál aquí sí es un clásico ya?

[00:37:41.200] – Juan Manuel

Tal vez no evolucionó tanto como el resto, pero es un clásico.

[00:37:45.220] – Raymundo

Y Octopus, Octopus-R-M. O sea, la función de ese RM que tiene, me parece que si el vendedor exprime lo suficientemente ahí, no tiene ningún tema para pasarlo al de la empresa, al ERP.

[00:38:00.950] – Juan Manuel

Es nuevo, que lo recomiendo, se llama Hey Rich. Rich como un alcance en inglés, sería Hey Rich, H-E-Y Rich. Googleéenlo Excelente.

[00:38:18.380] – Raymundo

Muy buena. No, Juan Manuel, ahí hay, por ejemplo, uno de que apenas igual recomendé, que ahorita se me fue el nombre, Creo que se llama Hello Contact o una cosa así. Pero bueno, tienen un demo que es voz, o sea, es un chatbot de voz de inteligencia artificial, que su función es dar una reunión. Solo sirve para eso. Y donde lo tienen, el demo, es con un control de plagas. En Estados Unidos es muy común empresas de control de plaga por la construcción. Nosotros en Latinoamérica somos mampostería, entonces no tenemos tanto detalle de eso. Y como usan madera, es muy común. Cierra la cita de una manera brutal, así de: Estás en una lista de espera hay cinco personas esperando la llamada, ¿quieres que te vaya contando algunos servicios que terminamos? No, quiero hablar con una persona. Bueno, te entiendo, por supuesto. Mira, para que no se que se te haga tan pesado la espera, dime de qué plaga es la que tienes. Tengo de esto. Mira, fíjate, esto lo vamos a hacer así y así. ¿Qué crees que ya solo faltan cuatro personas? ¿Qué te parece si de una vez te haciendo tu cita?

[00:39:49.610] – Raymundo

O sea, va trabajando la cosa así. Brutal, una cosa loquísima que sí me dejó ahí dando vueltas. Y ahorita con lo que estás diciendo de LinkedIn. A mí me gusta mucho por el sentido este que creo que por fin la gente está entendiendo, o bueno, a lo mejor yo ya limpié lo suficiente y ya no me aparece tanto, pero que LinkedIn no es para vender, es para agendar reuniones.

[00:40:19.580] – Juan Manuel

Para agendar reuniones, construir relaciones, agregar valor, absorber valor de gente como tú, por ejemplo, o de otros tantos pensadores y líderes de pensamiento, que de alguna forma dedican una gran parte de su tiempo a educar, y esa educación es bien recibida.

[00:40:43.380] – Raymundo

Sí. Bueno, ahí soy creyente que todo producto o servicio debe de llevar un proceso consultivo como el del médico. Análisis, diagnóstico, estrategia, plan de acción.

[00:40:57.600] – Juan Manuel

Obviamente, Ese proceso consultivo se puede dar con determinados productos o con determinados servicios. Hay otros que quedan afuera, como las bebidas.

[00:41:12.240] – Raymundo

El detergente.

[00:41:13.530] – Juan Manuel

O el detergente. No hay mucho proceso consultivo, no hay mucho detergente doméstico. Ahora, sí me parece una buena recomendación para cualquier empresa que no venda productos de consumo masivo, como como bebidas o detergentes o remeras o camisas, es que agreguen valor al mercado con consultoría gratis, con explicaciones de cómo el problema que ellos resuelven se puede resolver mejor con un producto como el de ellos o con el de la competencia. Eso, a lo largo del tiempo, vi que el mercado suele reaccionar muy bien ante ese tipo de prácticas que, según el mindset de algunos sectores, puede ser pensado como que es una pérdida de tiempo. Invertir dinero, en capacitar a los clientes o en generar el contenido en video, es una pérdida de tiempo. Y en contrapartida de eso, yo lo que he visto es que el mercado lo toma muy bien, que las decisiones de compras generalmente suelen hacerse en aquellas empresas que más presencia tienen.

[00:42:44.300] – Raymundo

Sí, sin duda. Oye, Juan Manuel, ya para ir cerrando, si no nos podemos aventar aquí, está bien buena la plática. Más bien, quiero invitarte a un nuevo episodio en donde hablemos más de marketing y ventas, porque Porque fíjate, una de las cosas que a mí me encanta, yo en mi análisis personal me defino a Mirador o no sé, más bien me encanta o me gusta el SaaS B2B. O sea, a mí primero el B2B me encanta y luego el SaaS, el Software as a Service, me fascina. Yo ahí de las ventas me sé y me investigo y practico y pongo así, fíjate, tanto así que luego me consigoo conejillos de indias, que les digo: No te quiero vender nada, yo esto lo cobro, pero tú tienes el momento y el producto el enfoque ideal para probar una estrategia que tengo. ¿Me darías permiso de hacerla? No, pues si es gratis, pásale. Así de fanático soy de ese sector. Entonces, Voy a estar extendiendo la invitación para que hagamos otro, pero ahorita pasemos a las preguntas cortas. Vamos, que venga la pregunta. Que venga las preguntas cortas. ¿Qué libro, recurso, o sea, qué libro, podcast, video o algo, o recurso, recomiendas, así que es tu top uno para negocios.

[00:44:22.860] – Juan Manuel

Un libro en particular, dos libros en particular, Multipliers, por un lado, rework, que hablamos al principio, por otro. Autores, recomiendo mucho Tim Ferries, Robin Sherma, a Tony Robbins. Son autores que en algún momento hay que dedicarles tiempo. Yo comprendo y soy consciente que la vida de un jefe, de un gerente, de un empresario, de un emprendedor, es siempre conflictiva en términos de poco tiempo y un millón de actividades, pero el tiempo para adquirir conocimiento, que puede ser a través de un libro o a través de un podcast, como es tu caso, que lo estás haciendo muy bien, ya son muchísimos años que estás llevando adelante esto o un audiolibro, es algo que hay que hacer. Definitivamente, entonces, rework, Multipliers, Tony Robbins, Tim Ferry, Robin Sherman.

[00:45:41.200] – Raymundo

A mí me gusta mucho Tim Ferr por la estructura mental que tiene. O sea, esa cosa de los atajos es una locura.

[00:45:50.570] – Juan Manuel

¿tim Ferr es un humano fuera de lo común? Yo creo que el tipo es un prodigio y es un genio, y lo sabe y es muy humilde. Y hay una forma de encarar la vida de él, que lo dijo, que a mí me llamó mucho la atención. Y el tipo le dice al mercado, a la audiencia, a la gente: A mí no me vean como un profeta o como un genio o como un pensador. A mí véanme como un explorador que dedica una cantidad de tiempo y de energía muy grande en explorar qué funciona y qué no en el mundo de empresas, en el mundo de desarrollo personal, y propago ese conocimiento. Sí, Interesante.

[00:46:47.070] – Raymundo

Sí, muy interesante. La segunda, Juan Manuel. ¿Qué director general o persona o colectivo te consideras fan?

[00:47:03.640] – Juan Manuel

¿me considero.?

[00:47:06.060] – Raymundo

Fan o fanático.

[00:47:12.070] – Juan Manuel

Vamos a utilizar la palabra fanático. Hay un montón de gente que admiro, de verdad, en diferentes aspectos. El poder de delegación que tiene Elon Musk a a mí me parece casi sobrenatural que un tipo como Elon pueda motivar Recurso Humano, convocar gente para que trabaje en sus diferentes empresas, llevarlas adelante, asignar actividades y que esas actividades se lleven a cabo y de manera correcta, eso me parece genial.

[00:48:00.390] – Raymundo

Sí, aparte, ese es uno de los grandes retos que tenemos todos cuando creamos empresas, que es el recurso humano, es de las cosas que llevan más energía en más tiempo y sin duda son las que más recompensas traen.

[00:48:15.970] – Juan Manuel

Absolutamente.

[00:48:18.100] – Raymundo

Luego, ¿cuál es la aplicación que no puedes dejar en paz?

[00:48:24.600] – Juan Manuel

La aplicación que no puedo dejar en paz, en términos de que la uso todo todo el tiempo?

[00:48:31.060] – Raymundo

General es software o aplicación, o sea que la usas todo el tiempo.

[00:48:38.890] – Juan Manuel

Utilizo Slack y utilizo Chatter. Chatter se puede usar adentro de Salesforce o adentro de Vida Futura, que es Chatter, es la red social de la cual te hablaba. Estoy todo el día. Slack y chat.

[00:48:55.030] – Raymundo

Okey, la comunicación. Sí. Para la audiencia.

[00:49:00.630] – Juan Manuel

Whatsapp, soy anti WhatsApp.

[00:49:03.470] – Raymundo

Eso, justo quería hacer notar eso.

[00:49:08.050] – Juan Manuel

Hay gente que me dice: No entiendo, te envío un mensaje a las ocho y media de la mañana y obtengo una respuesta a las cinco de la tarde. Y sí, entró pocas veces a WhatsApp.

[00:49:22.170] – Raymundo

Que justo en el empresarial, y depende qué edad tengamos, o es Slack, y los más jóvenes usan Discord, o sea, de veintitocos.

[00:49:34.800] – Juan Manuel

Hay mucho uso de Discord.

[00:49:36.410] – Raymundo

Ajá, mucho. Pero es nuestro Slack, cuando no había Discord, los de veintitantos usaban puro Slack, es como lo que decías hace rato, va evolucionando en dónde se mueve, en dónde trabaja, qué herramientas usa, ya muchas variables.

[00:49:55.760] – Juan Manuel

Lo que tiene una herramienta como Slack, que para quien no ¿Quién sabe qué es Slack? Podríamos decir que Slack es una especie de WhatsApp que tiene una aplicación para un ordenador y aplicaciones móviles, pero que al mismo tiempo se puede integrar con, literalmente, cientos de aplicaciones de negocios. Entonces, una aplicación de negocio, como por ejemplo Shopify, puede escribir un mensaje dentro de Slack cuando una venta grande se hace o un ERP, puede enviar un mensaje a un canal de Slack comentando que hay poco producto, hay poca existencia de un producto determinado. Y eso genera conversaciones contextuales en el ambiente de negocios.

[00:50:52.390] – Raymundo

Sí, sí. Exacto. Y por último, Juan Manuel, ¿qué consejo le darías a tu versión de 20 años?

[00:51:03.330] – Juan Manuel

Si yo tuviese que darle un consejo a una persona de 20 años que quiere crear su propia empresa y esa persona puedo ser yo mismo, le diría un montón de cosas. Lo primero, que no funde su empresa a los 20 años, cosa que hizo a los 19. Que trabaje en otra empresa como empleado, aunque sea un par de años y que trate de adquirir know-how. Yo estuve un montón de años adquiriendo know-how dentro de mi propia empresa y realmente fue muy desgastante porque había que pagar sueldos a Recursos Humanos, había que vender a los clientes, había que desarrollar software, había que dar soporte técnico, muy complejo y cometió un montón de equivocaciones. Entonces, si un joven de 20 años, primero, trabaja como empleado, va a adquirir know-how y va a saber qué errores evita. Ese es un consejo. El otro consejo, el camino de crecimiento personal, de superación personal, tiene que estar desde el día uno. Hay que crecer intelectualmente, hay que crecer como jefe, hay que crecer como compañero, hay que crecer técnicamente en lo que uno hace, hay que crecer en salud. Todo el camino de superación personal, crecimiento personal, es algo que tiene que estar desde el principio.

[00:52:54.520] – Raymundo

Sí, excelente. Es un constante control. Excelente, muchas gracias. Juan Manuel, ¿Cómo le hacemos para contactarte y para usar Ega Futura?

[00:53:14.060] – Juan Manuel

Dos caminos, egafutura. Com. Es el sitio web de Ega Futura. Ahí van a tener acceso a toda la tecnología de nuestra empresa. Y dentro de LinkedIn, Juan Manuel Garrido. Hagan una búsqueda por Juan Manuel Garrido, me van a encontrar. Respondo absolutamente a todos los mensajes y a todas las conexiones. Ega Futura. Com, Juan Manuel Garrido, dentro de LinkedIn.

[00:53:42.140] – Raymundo

Muchas gracias.

[00:53:44.350] – Juan Manuel

Muchas gracias a ti y te tomé la palabra para el próximo encuentro.

[00:53:49.910] – Raymundo

Excelente.

Categorías
Estrategias para Empresas Salesforce

¿Qué es el chat en directo y por qué es importante para sus clientes?

Desmitifique Live Chat en Salesforce con nuestra completa guía. Descubra cómo esta herramienta de comunicación en tiempo real mejora el compromiso de los clientes, agiliza la asistencia y acelera las ventas. Descubra las principales funciones y ventajas de Live Chat para revolucionar su experiencia con Salesforce.

Categorías
Enterprise Software Inteligencia Artificial Salesforce

El poder cada vez mayor de los modelos pequeños

La reciente cobertura mediática de la IA ha seguido un patrón familiar: se lanza un nuevo modelo masivo, que se da a conocer a los beta testers y, finalmente, al público, pero apenas pasan uno o dos meses antes de que empiecen a surgir rumores sobre el modelo aún mayor que supuestamente se está formando para sustituirlo.

La IA se ha convertido en una de las tecnologías más populares del mundo

Categorías
Estrategias para Empresas Salesforce

Capítulo 3: Cómo transformar digitalmente su empresa

Una verdadera Transformación Digital no es sólo actualizar un par de sistemas de negocio, sino un cambio al por mayor en la tecnología que es la base de su negocio. Debido a los múltiples cambios, se requiere una estrategia de Transformación Digital para transformar adecuadamente su negocio de lo analógico a lo digital y más allá.

Categorías
Salesforce

Por qué sacar el máximo partido de la IA en la banca empieza por los seres humanos adecuados

El sector bancario está entusiasmado con los beneficios de la IA, pero también desconfía de ella. Avanzar con confianza exige un enfoque de sentido común para la transformación que empiece con seres humanos que sepan de lo que están hablando.

Por qué aprovechar al máximo la IA en la banca empieza por los seres humanos adecuados

El post Por qué sacar el máximo partido de la IA en la banca empieza por los humanos adecuados appeared first on Blog de Salesforce EU.

La IA en la banca empieza por los humanos adecuados

Categorías
Developers Salesforce

Novedades de las versiones 11.0 y 11.1 del SDK para móviles ☁️

Mobile SDK 11.0 introduce autenticación biométrica, SSO multiaplicación mejorado y más actualizaciones para Android y iOS.

The post Las novedades del SDK móvil 11.0 y 11.1 appeared first on Blog de desarrolladores de Salesforce.

Categorías
Developers Salesforce

Desarrollo de la nueva XGen: Los LLM fundacionales de Salesforce

Por Shafiq Rayhan Joty y Scott Nyberg En nuestra serie «Engineering Energizers» Q&A, examinamos las trayectorias profesionales que han formado a los líderes de ingeniería de Salesforce. Conozca a Shafiq Rayhan Joty, Director de Salesforce AI Research. Shafiq codirige el desarrollo de XGen, una serie de innovadores modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) de distintos tamaños. Proporcionando conocimientos generales críticos, […]

El post Desarrollando el nuevo XGen: Salesforce’s Foundational Large Language Models appeared first on Blog de ingeniería de Salesforce.

Categorías
Estrategias para Empresas Salesforce

Capítulo 1: ¿Por qué las empresas se transforman digitalmente?

Por qué las empresas pasan por transformaciones digitales? Sencillo, porque el cambio es constante. Las empresas deben seguir evolucionando si quieren seguir siendo relevantes. No solo la innovación es importante externamente, sino que la transformación interna es igual de crítica. La transformación digital se aplica a cualquier tamaño de empresa, ya sea aprendizaje automático, inteligencia artificial o automatización, las innovaciones tecnológicas modernas crean nuevas oportunidades e introducen formas mejores y más eficientes de hacer negocios. Obtenga más información sobre la transformación digital de Salesforce.

Categorías
Salesforce

¡Es hora de liberar a los aseguradores!

Los seguros se están adaptando poco a poco a la tecnología y eso son buenas noticias para los suscriptores que buscan hacer menos administración y más suscripción. Salesforce está aquí para ayudar

El post ¡Es hora de liberar a los suscriptores! appeared first on Blog de Salesforce EU.

Categorías
Enterprise Software Inteligencia Artificial Salesforce

De copiloto a coorganizador

Introducción

En los últimos meses he escrito mucho sobre lo que yo llamo Large Action Models, o LAMs, una variación más activa y autónoma de los LLMs que no se limitan a generar contenido como texto o imágenes, sino que realizan tareas completas e incluso participan en flujos de trabajo, ya sea junto a personas

Categorías
Salesforce

Creación de experiencias ciudadanas al ritmo de Salesforce

Se necesita un amplio conjunto de funciones para ofrecer y respaldar las experiencias digitales de los ciudadanos; ¿cómo pueden los departamentos del gobierno del Reino Unido ofrecerlas a un ritmo adecuado con Salesforce?

The post Creación de experiencias ciudadanas a un ritmo acelerado con Salesforce appeared first on Blog de Salesforce en España.

Categorías
Enterprise Software Salesforce

¿Quieres cerrar el año con fuerza? Estos expertos te enseñan cómo

Obtenga consejos de expertos en ventas de primer nivel que le ayudarán a alcanzar sus objetivos a medida que cierra el año.

Categorías
Salesforce

Lista de comprobación de implementación de Salesforce: De la puesta en marcha a la adopción

Las implementaciones de Salesforce, también conocidas como ‘releases’, son uno de los mayores retos para los administradores, consultores y aquellos que trabajan en otras muchas funciones. A medida que las organizaciones de Salesforce se vuelven cada vez más complejas, los cambios suelen tener muchas partes «móviles» que pueden tener repercusiones de gran alcance en la organización de Salesforce. Una vez que esté satisfecho con la solución que ha construido (en un sandbox) […]

The post Lista de comprobación de la implementación de Salesforce: De la puesta en marcha a la adopción appeared first on Salesforce Ben.

Categorías
Estrategias para Empresas Salesforce

3 tendencias que marcarán la atención al cliente a partir de 2024

La gente espera cada vez más que la atención al cliente sea personalizada y sencilla. He aquí cómo las empresas líderes utilizarán tecnología como la IA para satisfacer esas necesidades.

La atención al cliente es cada vez más personal y sencilla

Categorías
Enterprise Software

¿Por qué deberías considerar un software ERP para tu empresa?

Introducción En el mundo empresarial actual, la gestión eficiente de los procesos y la toma de decisiones estratégicas son fundamentales para el éxito de una empresa. Para lograrlo, es necesario contar con herramientas tecnológicas que faciliten estas tareas. Una de estas herramientas es el software ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés), que […]

Categorías
Developers

Cómo aprobar el examen de certificación Salesforce Certified AI Associate

Última actualización el 7 de septiembre de 2023 por Rakesh Gupta Como nuevo Salesforce Certified AI Associate, comparto mis experiencias de estudio contigo y quiero que seas el próximo en superarlo Así que, ¡prepárese y sumérjase! 👉 Ya que estás aquí, es posible que desees

El post Cómo aprobar el examen de certificación Salesforce Certified AI Associate appeared first on Campeón de la Automatización.

Cómo aprobar el examen de certificación Salesforce Certified AI Associate appeared first on Campeón de la Automatización

Categorías
EGA Futura Software

Cómo Manejar Tu Día a Día Sin Enloquecer

Si el mundo ha cambiado, la forma de trabajar tampoco puede seguir siendo la que era antes de la revolución digital. El mundo de hoy no tiene nada que ver con el mundo en que vivieron los grandes creativos que admiramos. Para ellos era más sencillo evitar las distracciones y trabajar en relativa paz y concentración. En […]

Categorías
Developers Salesforce

Desmitificando Light DOM y sus casos de uso ☁️

Esta es una traducción que desde EGA Futura ofrecemos como cortesía a toda la Ohana y comunidad de programadores , consultores , administradores y arquitectos de Salesforce para toda Iberoamérica .

El enlace a la publicación original, lo encontrarás al final de este artículo.

Desmitificando Light DOM y sus casos de uso | Blog de desarrolladores de Salesforce

Light DOM es una función de Lightning Web Components que ha estado disponible de forma general en Lightning Experience, Experience Cloud, LWC OSS (código abierto) y todas las versiones de la aplicación móvil Salesforce desde Summer '23 .

Los componentes web Lightning, de forma predeterminada, se representan en DOM oculto , lo que proporciona una encapsulación y seguridad sólidas para sus componentes. Sin embargo, al mismo tiempo, evita el estilo global y bloquea las integraciones de terceros que introspeccionan el interior de sus componentes. Light DOM es una característica que se puede habilitar de forma granular en componentes seleccionados, de modo que Shadow DOM no los afecte.

¿Cómo funciona el DOM ligero?

Usemos un componente web Lightning muy simple como ejemplo.

holaCodey.html

<dx-code-block title language="html" code-block="

Hello Codey!

«>

holaCodey.js

En el ejemplo anterior, el DOM oculto predeterminado del componente evita que una regla CSS definida en el componente principal o el host alcance el elemento <p> . Además, no permite que el código JavaScript externo al componente consulte el elemento <p> mediante las API de consulta del navegador.

Para activar el DOM ligero para un componente, debe especificar el renderMode ligero en su archivo JavaScript y la directiva de plantilla lwc:render-mode en la etiqueta <template> del componente. Ambos cambios son necesarios debido a la forma en que se compilan los componentes web Lightning.

holaCodey.html

<dx-code-block title language="html" code-block="

Hello Codey!

«>

holaCodey.js

Cuando activa el DOM claro en un componente, el marcado del componente se adjunta al elemento anfitrión en lugar de a su árbol de sombra. Luego puede acceder al marcado desde otros componentes de la página como cualquier otro contenido en el host del documento que no esté protegido por Shadow DOM.

Los componentes DOM ligeros permiten el uso de API de consulta de navegador estándar como querySelector y querySelectorAll . En este caso, en lugar de usar this.template.querySelector , debes usar this.querySelector .

holaCodey.js

O más simplemente, a menudo puedes usar la directiva lwc:ref en ambos casos (componentes DOM sombreados y claros) y omitir el querySelector .

holaCodey.html

<dx-code-block title language="html" code-block="

Hello Codey!

«>

holaCodey.js

Cuándo usarlo y cuándo no usarlo

Light DOM es una opción para cada componente individual. Sus efectos no se aplicarán a otros componentes a menos que también opten por participar. Tenga en cuenta que los componentes base siempre se representan en DOM oculto.

Recomendamos habilitar DOM ligero si tiene bibliotecas que necesitan acceder a los componentes internos mediante API de consulta de navegador estándar, aplicar estilos globales o necesita más flexibilidad para implementar las mejores prácticas de accesibilidad, siempre y cuando el componente no exponga datos confidenciales. Cubriremos estos casos de uso con más profundidad en la siguiente sección.

No recomendamos habilitar DOM ligero para un componente si ese componente aparece o funciona con datos confidenciales. El uso de DOM ligero elimina la encapsulación de DOM en sombra y expone los componentes al raspado de DOM. Por lo tanto, tenga en cuenta esta importante consideración.

Casos de uso habilitados por DOM ligero

Light DOM permite varios casos de uso que anteriormente no eran compatibles.

1) Soporte de bibliotecas que necesitan acceso a las partes internas de un componente

Light DOM permite el uso de bibliotecas que necesitan acceso a los componentes internos. Un buen ejemplo de esto son las bibliotecas de análisis utilizadas en los sitios de Experience Cloud, como Google Analytics, ya que necesitan acceso a los componentes internos para obtener mejores resultados.

Podemos probar este caso de uso, incluido el componente helloCodey anterior, en un componente principal mascotChanger de la siguiente manera.

mascotChanger.html

<dx-code-block title language="html" code-block="
«>

mascotChanger.js

Tenga en cuenta que, aunque el párrafo consultado pertenece al componente helloCodey , podemos acceder a él con this.template.querySelector , porque pertenece al DOM ligero secundario. Sin embargo, si el componente helloCodey no tuviera habilitado el DOM ligero, querySelector habría devuelto null .

También puede acceder a los componentes internos del DOM ligero desde un script que se carga como un recurso estático en la página, siempre y cuando todos los componentes ancestros estén habilitados para el DOM ligero. Por ejemplo, en un sitio LWR Experience Cloud, que es DOM completamente ligero, puede agregar un recurso estático de JavaScript que encuentre los componentes internos helloCodey de la siguiente manera.

myJSResource.js

2) Implementación más sencilla de componentes profundamente anidados

Otro ejemplo en el que esto puede resultar útil es implementar componentes complejos y profundamente anidados. En ese caso, es posible que prefiera tener un único componente DOM de sombra en el nivel superior y componentes DOM claros dentro para evitar gastos generales. Por ejemplo, un componente de tabla de datos personalizado puede tener solo un gran componente DOM de sombra alrededor de todo, en lugar de una sombra para cada fila y celda de la tabla.

Esta implementación facilita la consulta de sus propios elementos desde el componente de nivel superior de su jerarquía y también la implementación de la accesibilidad. Además, hay una ligera mejora en el rendimiento en algunos casos de uso al usar DOM claro sobre DOM sombreado, lo que se debe principalmente a la sobrecarga de simplemente crear nodos de sombra adicionales.

3) Estilo global

Light DOM también facilita el estilo global, ya que permite que los estilos CSS caigan en cascada en el marcado del componente. Por ejemplo, un componente DOM ligero puede establecer un estilo que se carga y luego se aplica una vez para todos los componentes DOM ligeros de la página. La inyección de estilos globales a través de DOM ligero solo se admite en sitios de Experience Cloud, editor de contenido CMS o Sales Enablement.

Por ejemplo, definamos un componente colorChanger de la siguiente manera.

colorChanger.html

<dx-code-block title language="html" code-block="
«>

colorChanger.js

colorChanger.css

El color de fondo azul se aplicará a los párrafos de todas las instancias del componente helloCodey en la página, ya que está habilitado para DOM claro.

En la mayoría de los casos, no querrás que tu estilo se filtre a otros componentes. Eso todavía es posible para componentes DOM ligeros. Solo necesita colocar esas reglas de estilo en un archivo *.scoped.css , para que tengan como alcance el componente DOM ligero. El CSS con alcance está escrito exactamente igual que el CSS normal, pero solo se aplicará a ese componente sin filtrarse.

Tenga en cuenta que si las reglas de estilo se cargan globalmente como recursos estáticos en una página de Lightning Experience o un sitio de Experience Cloud, se les quitará el alcance y se aplicarán tanto a los componentes DOM claros como también a los componentes DOM de sombra, ya que la sombra sintética no evitará que se filtren. Esta es una limitación que se solucionará una vez que la sombra nativa sea totalmente compatible (actualmente en Developer Preview ). Cuando la sombra nativa está habilitada, solo los componentes habilitados para DOM claro heredarán los estilos globales.

4) Implementación más flexible de las mejores prácticas de accesibilidad

Light DOM permite que un componente haga referencia a la i d un elemento que vive en otro componente separado habilitado para Light DOM. Esto le permite vincular dos elementos utilizando los atributos i d y aria , lo que le otorga flexibilidad adicional para implementar las mejores prácticas de accesibilidad en sus proyectos. Mejoremos nuestro componente mascotChanger para demostrar esto.

mascotChanger.html

<dx-code-block title language="html" code-block="

«>

mascotChanger.js

mascotaNombreInput.html

<dx-code-block title language="html" code-block="

«>

mascotaNombreEtiqueta.html

<dx-code-block title language="html" code-block="

«>

Tenga en cuenta que Salesforce está trabajando actualmente con el W3C para agregar nuevos estándares, de modo que el DOM oculto nativo pueda participar en estos patrones de accesibilidad. Esto significa que, en el futuro, este caso de uso ligero de DOM no será necesario. Como parte de nuestros esfuerzos de accesibilidad, también patrocinamos a Igalia para implementar parcialmente ARIA Element Reflection , que ahora es totalmente compatible con Safari y parcialmente con Chrome. Si quieres saber más sobre este tema, echa un vistazo a nuestra propuesta cross-root-aria , el repositorio para el grupo de trabajo Modelo de objetos de accesibilidad .

La siguiente tabla resume los casos de uso y dónde se admiten.

Experiencia en la nube Experiencia relámpago Aplicaciones móviles de Salesforce LWC OSS/LWR en Node.js*
Soporte de bibliotecas que necesitan acceso a las partes internas de los componentes.
Implementación más sencilla de componentes profundamente anidados
Estilo global No No
Implementación más flexible de las mejores prácticas de accesibilidad

*Si se utiliza DOM de sombra nativo en lugar de sombra sintética . La sombra nativa es la opción predeterminada para LWC OSS y LWR en Node.js.

Otras Consideraciones

Cuando se trabaja con DOM ligero, hay algunas consideraciones adicionales a tener en cuenta, entre ellas:

  • Los eventos no se reorientan con DOM ligero. Lea más en la guía para desarrolladores .
  • No hay soporte de navegador para espacios fuera del DOM oculto, por lo que se emula. Esto implica que algunas funciones, como los enlaces de ciclo de vida, no están disponibles en ellos. Eche un vistazo a la documentación para saber más.
  • Por ahora, los componentes ligeros habilitados para DOM no se pueden empaquetar.

Conclusión

En esta publicación de blog, revisamos qué es el DOM ligero, los casos de uso que permite y las consideraciones a tener en cuenta para decidir qué componentes habilitarán la función. Todos los ejemplos que se muestran en este blog se encuentran en un repositorio de GitHub que puedes probar tú mismo.

Para obtener más información sobre DOM ligero en la plataforma Salesforce, lea la documentación o, si está trabajando fuera de la plataforma, lea la documentación OSS .

Si decide seguir adelante y transformar sus componentes DOM ocultos en componentes DOM claros, consulte esta herramienta creada por Salesforce Engineering para simplificar la migración.

Sobre el Autor

Alba Rivas trabaja como Principal Developer Advocate en Salesforce. Puedes seguirla en Linkedin , Twitter o GitHub .

Obtenga las últimas publicaciones de blog y episodios de podcasts para desarrolladores de Salesforce a través de Slack o RSS.

Añadir a holgura Suscríbete a RSS

Categorías
Developers Salesforce

Preguntas de la entrevista de Salesforce CPQ, parte 2

Preguntas de la entrevista de Salesforce CPQ, parte 1

Enlace de Whatsapp para el grupo Salesforce CPQ

1. ¿Qué son los filtros de búsqueda en el editor de líneas de cotización?

El filtro de búsqueda del editor de líneas de cotización se puede utilizar para filtrar productos, activos o suscripciones por sus valores de campo.

2. ¿Cuál es la diferencia entre la regla del producto y la regla del precio?

La estructura general de las reglas de precios y de productos es la misma:

  • Registro de reglas: que contiene propiedades generales.
  • Condiciones: ambas admiten lógica de condición avanzada
  • Comportamiento

Reglas del producto

Las reglas de productos se utilizan para hacer cumplir la lógica empresarial, ayudar a automatizar los comentarios a los representantes de ventas sobre las selecciones de productos y también aceleran el proceso de cotización.

Hay 4 tipos de reglas de producto:

Reglas de validación: cuando no se cumplen las condiciones, se muestra un mensaje de error y los usuarios no pueden continuar hasta que se solucione la situación. Por tanto, actúan como un freno duro .

Las reglas de alerta son una parada suave en comparación con la parada fuerte de las reglas de validación. También muestran un mensaje, pero es más bien una sugerencia porque el usuario puede continuar sin cumplir con los requisitos comerciales especificados.

Reglas de selección : pueden agregar, eliminar, mostrar, ocultar, habilitar o deshabilitar o realizar alguna combinación de estas acciones en las opciones de productos dentro de un paquete o pueden agregar un producto a una cotización. Esta regla puede ser una excelente manera de aprovechar la Venta Guiada para guiar a sus representantes hacia las opciones apropiadas o más deseadas seleccionando automáticamente los productos correctos.

Las reglas de filtrado se utilizan en paquetes para extraer opciones de productos del catálogo de productos mediante una regla de filtrado . A esto se le suele denominar creación de un paquete dinámico.

Reglas de precios

Se puede considerar que las reglas de precios realizan actualizaciones de campos dentro del cálculo que afectarán el precio. puede usarlos para establecer descuentos y cantidades.

3. ¿Cuáles son las consideraciones para los campos gemelos?

Recuerde que un campo gemelo debe tener el mismo tipo de datos y nombre de API que el campo correspondiente creado en el objeto Opción de producto.

4. ¿Cómo configurar productos de suscripción en Salesforce CPQ?

Hay tres campos esenciales para configurar Productos de suscripción en Salesforce CPQ.

Campo de producto Tipo de datos Descripción
Precios de suscripción Lista de selección El producto no se considerará una suscripción sin que este campo esté configurado en Precio fijo o Porcentaje del total.
Plazo de suscripción Número Este es el periodo asociado a la compra, por lo que puedes establecerlo en 12 meses si se trata de una Suscripción Anual.
Tipo de suscripción Lista de selección Este campo determina si el producto es renovable o único. Las Suscripciones Renovables se transfieren a Cotizaciones de Renovación. Las suscripciones únicas no lo harán.

Para crear Productos de Suscripción , cree un nuevo Registro de productos. Complete los campos: Precio de suscripción , Tipo de suscripción y Plazo de suscripción para el producto. Tenga en cuenta que durante la creación del contrato, los Productos de Suscripción se convierten en registros de Suscripción.

Salesforce CPQ, Productos de suscripción, Campos básicos de nuevos productos: Precios de suscripción; Tipo de suscripción; Plazo de suscripción

5. ¿Cuál es la diferencia entre restricciones de opciones y reglas de productos?

Las restricciones de opciones y las reglas de productos tienen diferentes casos de uso.

Las restricciones de opciones no pueden seleccionar productos automáticamente. (aunque pueden anular la selección de productos cuando se aplica la dependencia). Son buenos en dos escenarios:

  • dependencia
  • exclusión

Las restricciones de opciones permiten el procesamiento en tiempo real . Cada vez que el usuario selecciona o deselecciona una opción, la dependencia o exclusión se activa inmediatamente.

Las reglas de producto tienen más funciones que la restricción de opción, aunque es necesario elegir un evento de evaluación para especificar cuándo Salesforce CPQ debe considerar y ejecutar una regla de producto: Cargar, Editar, Guardar o Siempre.

6. ¿Explicar el paquete de productos en CPQ?

Hay tres objetos clave que definen la estructura del paquete :

  • Producto
  • Opciones
  • Características

Producto

Los paquetes están hechos de productos. Se puede hacer referencia a los productos en un paquete, ya sea como paquete principal o como opciones de producto. Piense en la computadora portátil como un producto

Opciones de producto

Son como hijos que se encuentran debajo del paquete principal y son los que realmente unen el paquete porque los paquetes se crean cuando agrega Opciones a un Producto en la lista relacionada de Opciones. Las opciones de producto para computadora portátil pueden ser mouse, teclado, cargador y software de Microsoft.

Características

Son categorías de opciones de productos dentro de la configuración. No son obligatorios, pero se pueden utilizar para una mejor experiencia visual y también ayudan a impulsar lógica adicional, como las opciones mínimas y máximas. Las funciones son como poner opciones dentro de funciones, por ejemplo:

Software

  • Software de Microsoft

Hardware

  • Ratón
  • Teclado

Aquí Hardware y Software son características que clasifican las opciones del producto.

Hay tres tipos de paquetes :

Paquete estático. Este sería el paquete fijo tradicional, preempaquetado, en el que se venden ciertos productos juntos a un precio fijo, y el usuario no necesita ingresar a la configuración porque no se permiten ajustes.

Paquete configurable. Este tipo de paquete se puede configurar con ciertas restricciones para evitar configuraciones imposibles. El usuario puede seleccionar diferentes opciones para personalizar el paquete y satisfacer las necesidades del cliente.

Paquete anidado. Estos son paquetes dentro de otros paquetes. Se recomienda mantener los paquetes anidados en tres niveles de profundidad. Los paquetes anidados se crean fácilmente agregando el producto principal de un paquete como opción a otro paquete.

Paquete virtual . Este tipo de fardo funciona como contenedor para otros productos. Para configurar un paquete principal virtual, debe estar asociado con un precio de $0,00.

Paquetes dinámicos . Estas funciones, junto con las reglas de filtrado de productos, permiten a sus representantes de ventas seleccionar productos de una lista previamente filtrada de opciones entre las que pueden elegir.

7.¿Qué son las funciones de CPQ?

El objeto de característica está relacionado con productos y "se encuentra" dentro de paquetes. Un paquete puede tener varias funciones o ninguna, y una función puede tener varias opciones.

Las características tienen dos propósitos:

  • Ofrecen una mejor experiencia de usuario mientras navegan por las opciones de productos dentro de los paquetes.
  • Los campos en los registros de funciones nos ayudan a impulsar la lógica empresarial , como establecer las opciones mínimas y máximas, evitando que el usuario seleccione muy pocas o demasiadas opciones. Si el usuario no cumple con los requisitos mínimos/máximos e intenta guardar la configuración.

Una captura de pantalla de una computadora Descripción generada automáticamente

Una captura de pantalla de una lista de productos Descripción generada automáticamente

El campo Número establece el orden de visualización de las funciones, siendo la función con el número más bajo la primera en la lista. Se recomienda utilizar incrementos de 10 al asignar números.

El campo SKU configurado se completa automáticamente cuando el usuario crea una función desde la página de detalles del producto del paquete y representa el producto principal que alberga la función.

8. ¿Explica los diferentes valores del campo del método de selección de opciones en el objeto de características?

El campo Método de selección de opciones controla cómo aparecen al usuario las opciones adjuntas a esta función.

Haga clic : las opciones aparecen como una lista con casillas de verificación junto a ellas:

Una captura de pantalla de una computadora Descripción generada automáticamente

Una captura de pantalla de una lista de productos Descripción generada automáticamente

Agregar : las opciones se colapsan y en su lugar aparece un botón Agregar opciones. Se debe hacer clic en el botón Agregar opciones para navegar a una página separada que muestra los productos para esta función.

Una captura de pantalla de una computadora Descripción generada automáticamente

Una captura de pantalla de una computadora Descripción generada automáticamente

Dinámico : muestra un botón Agregar opciones, que muestra una lista prefiltrada de productos disponibles para su selección. Para utilizar esta funcionalidad, debe configurar una regla de producto de filtro CPQ de Salesforce para paquetes dinámicos.

Una captura de pantalla de una computadora Descripción generada automáticamente

Una captura de pantalla de una computadora Descripción generada automáticamente

9. ¿Explicar el campo del objeto de búsqueda?

Las reglas de producto y las reglas de precio en Salesforce CPQ contienen el campo Objeto de búsqueda. Este campo define el objeto que almacena datos que puede evaluar mediante consultas de búsqueda para compararlos con los campos de cotización, línea de cotización o opción de producto.

10. ¿Explicar la estructura de la plantilla de cotización?

La estructura de la plantilla de cotización incluye:

  1. Información de la plantilla de cotización
  • Información de la página
  • Información de encabezado/pie de página
  • Información corporativa
  • Información de estilo
  • Información de estilo de grupo
  • Títulos de sección
  • Opciones de impresión
  1. Listas relacionadas
  • Columnas de línea
  • Secciones de plantilla
  • Documentos adicionales

Detalles de la plantilla de cotización de muestra nueva de Salesforce CPQ

11. ¿Cuáles son los pasos para crear plantillas de cotizaciones?

Hay cinco pasos principales a seguir al crear una plantilla de cotización:

1. Crear la propia plantilla de cotización

2. Almacenamiento del logotipo necesario en Documentos

3. Creando el contenido de la plantilla

4. Creando las secciones de la plantilla

5. Creando las columnas de línea

12. ¿Cómo se puede renovar la suscripción con un cliente existente?

Si ya tiene una oportunidad de renovación, cuando se acerque al final del período de suscripción, es posible que desee venderles las suscripciones de renovación al cliente nuevamente. Para ello, necesita una cotización de renovación.

Se puede generar marcando la casilla de verificación Cotización de renovación como verdadera. Esta cotización de renovación se puede enviar, actualizar y modificar según sea necesario y luego recibirla nuevamente para que posteriormente pueda crear un contrato nuevo.

1. Primero, haga clic en la pestaña Cuentas en la barra de navegación.

2. Vaya a la empresa necesaria y haga clic en la pestaña Relacionado .

3. Acceda al enlace Número de contrato en la lista relacionada Contratos y luego haga clic en Editar .

4. Marque la casilla de verificación Cotización de renovación como verdadera, lo que le indicará a CPQ que genere una cotización sobre la oportunidad de renovación.

.

Tenga en cuenta que la cotización de renovación tiene la Fecha de inicio un día después de la Fecha de cierre de la oportunidad de renovación, mientras que la Fecha de finalización se basa en el Plazo de renovación del contrato.

13. ¿Cómo modificar un contrato en Salesforce CPQ?

Veamos cómo Salesforce CPQ puede actualizar un Contrato existente para incluir mayores cantidades de productos de suscripción, prorrateados por la duración restante del Contrato y crear automáticamente una Oportunidad y Cotización de enmienda:

Cree una cotización de modificación y una oportunidad para aumentar la cantidad de un producto de suscripción de 1 a 10, a partir de los 3 meses del contrato.

Navegue hasta esa cuenta y vaya al enlace Número de contrato en la lista relacionada Contratos. Luego, haga clic en Modificar y nuevamente en Modificar .

14. ¿Cómo funciona el grupo de restricción de opciones en Salesforce CPQ?

Esta característica resulta útil cuando desea hacer que las opciones sean obligatorias o excluidas en función de combinaciones de otras opciones.

Veamos un ejemplo en el que desea evitar que los representantes de ventas vendan el Producto A a menos que el Producto B se haya incluido en la cotización:

A. Haga clic en la pestaña Productos en la barra de navegación.

C. Vaya a la pestaña Relacionados .

D. En la lista relacionada Opciones , seleccione Ver todo y anote el número del Nombre de la opción para las opciones necesarias:

  • Producto A.
  • Producto B.

E. Haga clic en Nuevo en la lista relacionada Restricciones de opciones y complete los siguientes campos:

  • Para el campo Nombre de restricción , ingrese: El producto A requiere el producto B
  • Para el campo Opción restringida , ingrese: < PO-###### del Producto A >  
  • Para el campo Opción de restricción , ingrese: < PO-###### del Producto B >
  • Para el campo Grupo de restricciones de opción , ingrese: Puede ingresar aquí cualquier cadena de texto, pero es una buena práctica hacerla descriptiva y fácil de entender y recordar.

F. Haga clic en Guardar .

16. Tiene un escenario en el que el representante de ventas debe vender un paquete en el que hay al menos tantos Productos B como Productos A. ¿Cómo configurar para este escenario?

Paso 1: Cree una variable de resumen para determinar la cantidad agregada del Producto A en la configuración.

Paso 2: Cree una variable de resumen para determinar la cantidad agregada del Producto B en una configuración.

Paso 3: Cree una regla de producto que confirme cómo funcionará la regla de validación durante la configuración del producto.

Paso 4: Cree una condición de error que controle cuándo se activa la regla, es decir, solo cuando la variable de resumen del producto B es menor que la variable de resumen del producto A.

Paso 5: Cree una regla de configuración para mostrar que la regla de validación se aplicará al paquete de productos.

Paso 6: compruebe si la regla se comporta como se esperaba.

17. ¿Cómo utilizar las restricciones de opciones?

Hay muchos escenarios en los que sus representantes de ventas deben habilitar o deshabilitar un producto en un paquete en función de otra opción de producto.

Los escenarios incluyen:

  1. A. El Producto A pasa a estar DISPONIBLE si se selecciona el Producto B.
  2. B. El Producto A NO ESTÁ DISPONIBLE si se selecciona el Producto B.

Esto se puede lograr creando restricciones de opciones a partir de la lista relacionada Restricciones de opciones en el registro de producto principal del paquete.

Cree una restricción de opción para que el Producto A pueda seleccionarse solo cuando se seleccione el Producto B:

18. ¿Explique un caso de uso de precios contratados?

Escenario: el representante de ventas ha negociado con un cliente un precio especial para ciertos productos: $375,00 por una computadora portátil en lugar de $450,00

Utilice la herramienta Precios contratados, que permite crear registros relacionados con cuentas para excepciones de precios.

Primero, creemos un precio contratado para un único producto específico para una cuenta seleccionada. Haga clic en la pestaña Cuentas , haga clic en la cuenta seleccionada , vaya a la pestaña Relacionados y en la lista relacionada Precios contratados , haga clic en Nuevo:

►Producto: Computadora portátil
►Precio: 475
►Haga clic en Guardar.

Tenga en cuenta que los Precios Contratados pueden estar limitados en el tiempo: puede establecer una Fecha de Vigencia y/o una Fecha de Vencimiento.

19. ¿Explicar el evento de evaluación en la regla del producto?

Evento de evaluación : especifica cuándo se debe evaluar la regla:

Cargar: La regla se evaluará cuando se abra el paquete de productos.

Editar: la regla se evaluará cuando se edite el paquete de productos.

Guardar: la regla se evaluará al guardar.

Siempre: La regla será evaluada durante cualquier evento.

Ahora, supongamos que tiene un campo en el Objeto de producto que también desea ver en la Línea de cotización. Cree un campo con el mismo nombre de API y del mismo tipo.

20. ¿Qué es la venta guiada de Salesforce?

La venta guiada implementada en CPQ es una herramienta que formula preguntas sobre las necesidades del cliente en función de la selección de productos disponibles. Se hace creando un mensaje que pregunta a los representantes de ventas sobre los tipos de productos que desean agregar a la cotización y sus especificaciones.

21. ¿Qué es el precio por bloque de Salesforce?

Los precios en bloque le permiten fijar el precio de un producto en función de diferentes rangos de cantidades que se denominan precios en bloque.

  • El precio en bloque es un precio basado en niveles. El precio basado en niveles significa que el precio del producto depende de la cantidad que compra el cliente.
  • El precio también se basa en el rango de cantidad y no en el producto individual.

22. ¿Cuáles son los pasos para implementar un paquete dinámico?

Los paquetes dinámicos permiten a los representantes de ventas elegir sus propias opciones en un paquete. Puede utilizar reglas de filtrado para filtrar las opciones entre las que pueden elegir.

Para implementar un paquete dinámico, estos son los pasos de implementación que debe seguir:

►Crear una característica
►Crear una regla de producto
►Crear una acción
►Crear una regla de configuración

23. ¿Cuándo utilizar reglas de producto frente a restricciones de opciones?

Cuándo utilizar restricciones de opciones

Si tiene menos opciones y puede ajustar todas las opciones de producto en la categoría/pestaña sin tener que desplazarse mucho, entonces puede ser mejor optar por restricciones de opciones. Estos no pueden ocultar las Opciones del producto por completo, pero pueden habilitar/deshabilitar las Opciones del producto mediante otras selecciones.

24. ¿Cuándo utilizar las reglas del producto?

Este enfoque es especialmente útil en configuraciones más grandes que se muestran en categorías (pestañas), donde cada categoría puede requerir un desplazamiento extenso para mostrar todas las opciones.

Diferencias Restricciones de opciones Reglas de selección de productos
Acciones admitidas Habilitar deshabilitar Agregar, habilitar, deshabilitar, eliminar, habilitar y agregar, deshabilitar y eliminar, ocultar, mostrar, ocultar y eliminar, mostrar y agregar
Condiciones La restricción de opción tiene una condición simple: si se selecciona la opción X Las reglas de producto pueden tener múltiples condiciones que evalúan información fuera del contexto del paquete, es decir, campos de nivel de cotización/oportunidad/cuenta.
Alcance La restricción de opciones se limita a una sola opción. Las reglas del producto pueden actuar sobre múltiples opciones
Contexto Se utiliza sólo en el contexto de paquetes. Funciona en las opciones dentro del mismo paquete. Es específico de un solo paquete. Se utiliza en el contexto de paquetes y productos independientes. Se puede aplicar una regla de producto único a paquetes ilimitados.
Resultado No se puede seleccionar/deseleccionar automáticamente un producto Puede seleccionar/deseleccionar automáticamente un producto

25. ¿Cuándo se ejecutan las Reglas de Producto durante el proceso de cotización?

Las reglas del producto se ejecutan en la página de configuración del producto o en el editor de líneas de cotización. Esto se decide en función de los siguientes campos de reglas de producto:

a. ALCANCE – (Valores: Producto/Cotización ): el campo Alcance en el registro de regla del producto le indica a CPQ DÓNDE debe ejecutarse la regla. Un alcance de "Producto" significa que la regla se ejecutará durante la configuración del producto, y un alcance de "Cotización" hará que se ejecute en el Editor de líneas de cotización.

b. EVENTO DE EVALUACIÓN – (Valores: Cargar/Editar/Guardar/Siempre ): el campo Evento de evaluación en el registro de regla del producto le indica a CPQ CUÁNDO debe ejecutarse la regla.

26. Explique la descripción general del ciclo de vida de Salesforce CPQ.

Generación de leads: el ciclo de vida de CPQ comienza con la generación de leads, donde los clientes potenciales muestran interés en tus productos o servicios.

Creación de oportunidades: una vez que se identifica un cliente potencial, se convierte en una oportunidad en Salesforce. Esta etapa implica recopilar información del cliente y evaluar sus necesidades.

Configuración del producto: en esta etapa, el equipo de ventas utiliza Salesforce CPQ para configurar productos o servicios de acuerdo con los requisitos del cliente. CPQ permite configuraciones complejas de productos, opciones de agrupación y personalización.

Precios y descuentos: Salesforce CPQ permite al equipo de ventas aplicar precios y descuentos adecuados según los requisitos específicos del cliente, precios basados en el volumen o acuerdos contractuales. Esta etapa garantiza precios precisos y maximiza el potencial de ingresos.

Generación de cotizaciones: una vez determinados la configuración del producto y el precio, Salesforce CPQ genera una cotización profesional adaptada a las necesidades del cliente. La cotización incluye información detallada sobre los productos o servicios, precios y términos.

Aprobación y negociación de la cotización: la cotización generada pasa por un proceso de aprobación, donde las partes interesadas correspondientes la revisan y brindan su consentimiento. Esta etapa puede implicar negociación con el cliente para finalizar los detalles de la cotización.

Aceptación de cotización: una vez que el cliente acepta la cotización, avanza a la siguiente etapa del ciclo de vida de CPQ.

Creación de pedidos: la cotización aceptada se convierte en un pedido, lo que desencadena el proceso de cumplimiento, incluida la gestión de inventario, el procesamiento de pedidos y el envío.

Gestión de contratos: Salesforce CPQ proporciona capacidades de gestión de contratos, lo que permite al equipo de ventas generar y gestionar contratos basados en la cotización aceptada. Esta etapa garantiza el cumplimiento legal y agiliza la gestión del ciclo de vida del contrato.

Reconocimiento de ingresos: Salesforce CPQ se integra con sistemas de facturación y procesos financieros para facilitar el reconocimiento preciso de ingresos. Esto implica rastrear e informar los ingresos en función de los productos o servicios entregados.

Renovación y ventas adicionales: a medida que los contratos se acercan a su vencimiento, Salesforce CPQ ayuda a gestionar las oportunidades de renovación. El sistema puede identificar oportunidades de ventas adicionales o cruzadas y guiar al equipo de ventas para maximizar el valor para el cliente.

Informes y análisis: a lo largo del ciclo de vida de CPQ, Salesforce CPQ proporciona capacidades de informes y análisis para monitorear métricas clave, rastrear el desempeño de ventas, identificar tendencias y tomar decisiones basadas en datos.

27. ¿Explicar los atributos de configuración?

En Salesforce CPQ, esta funcionalidad se puede lograr principalmente creando un registro del objeto de atributo de configuración .

Atributo de configuración

Hay 2 tipos de Atributos de Configuración que podemos crear en Salesforce CPQ.

  1. Atributo de configuración
  2. Atributo global
  • Cuando queramos crear y asignar cualquier atributo al producto del paquete , crearemos un registro de Atributo de configuración que tenga el tipo de registro "Atributo de configuración" .
  • Cuando queramos crear y asignar cualquier atributo a un producto de opción , crearemos un atributo de configuración de registro que tenga el tipo de registro "Atributo global" .

28. ¿Qué es el precio excedente en Salesforce CPQ?

Imagina que tienes un plan de telefonía móvil que incluye hasta 10 GB de datos por 30 dólares al mes. Esto es mucho, pero ¿qué pasa si usas más de 10 GB en un mes? Ahí es donde entran en juego las tasas excedentes.

La compañía telefónica ofrece una tarifa excedente de $2 por GB adicional de datos utilizados más allá de los 10 GB iniciales. Esto significa que si usas 11 GB en un mes, pagarás la tarifa base de $30 por los primeros 10 GB, más una tarifa excedente de $2 por los GB adicionales, por un total de $32.

Así es como se descompone:

– Si usas 10 GB o menos, solo pagas tus $30 habituales, sin cargos adicionales.

– Si usas 11 GB, pagas $30 por los primeros 10 GB, luego $2 adicionales por el 11.° GB, para un total de $32.

– Si usas 12 GB, pagas $30 por los primeros 10 GB, luego $4 adicionales por los GB 11 y 12, por un total de $34.

…y así sucesivamente, sumando $2 por cada GB que uses por encima de los 10GB.

Este sistema hace que la facturación sea más clara y sencilla. Usted sabe exactamente cuánto se le cobrará si excede su límite de datos y la compañía telefónica puede calcular fácilmente los cargos según el uso real.

Para utilizar tarifas excedentes, debemos crear un campo personalizado especial en el objeto Precio de bloque. Este es un paso único para cualquier organización que utilice Salesforce CPQ.

29. ¿Explique la caída de precios en CPQ con la ayuda de un ejemplo?

Imagina que estás en "Sundae Funday", una heladería conocida por sus aderezos y sabores especiales. Decides comprar un cono de triple bola con tus sabores favoritos y así es como cambia el precio:

1. Precio original: Este es el costo básico en el que incurre “Sundae Funday” para hacer un cono de helado, incluyendo el helado, el cono, los aderezos y los costos operativos. Digamos que son $3.00. Esto no incluye ganancias ni costos adicionales; es simplemente cuánto le cuesta a la tienda hacer ese delicioso cono.

2. Precio de lista: ahora, el taller agrega su margen de beneficio, considerando factores como los gastos generales, los salarios del personal y el margen de beneficio. Este es el precio que ves en el menú cuando entras. Entonces, tu cono de triple cucharada aparece en $5.00. Ese es el precio estándar para cualquier cliente en un día normal.

3. Precio especial: ¿Adivina qué? Visitas la tienda un “martes tropical” y todos los conos con sabor tropical tienen un 20% de descuento. Como elegiste mango como una de tus bolas, tu cono ahora tiene un “precio especial” de $4.00. Este precio es específico para esta promoción o segmento de clientes.

4. **Precio Regular**: ¡Aquí vienen los beneficios del programa de fidelización! Como titular de una tarjeta de fidelidad “Sundae Funday”, tienes derecho a un descuento adicional del 10 % en cualquier compra. Ese beneficio reduce su precio a $3.60. Este es el “precio regular” que se ofrece a los clientes que cumplen ciertos criterios, como los miembros leales.

5. **Precio para el cliente**: Tienes un cupón por completar una encuesta en tu última visita, lo que te otorga un descuento adicional de $0,50 en tu próxima compra. Después de aplicar esto, su “precio al cliente” ahora es de $3,10. Este precio es el resultado de interacciones o negociaciones directas y únicas.

6. **Precio de socio**: La heladería tiene una asociación con un cine cercano. Dado que tiene una entrada de cine para el mismo día, obtiene un descuento adicional del 5%, lo que reduce su cono a un “precio de socio” de $2,95.

7. **Precio neto**: Finalmente, hay una promoción para toda la tienda en la que cada compra superior a $2,50 obtiene un descuento adicional de $0,10. Esto último te lleva a tu “precio neto” final de $2,85. Este es el monto final que paga y refleja todos los descuentos, promociones y circunstancias especiales que ha acumulado.

En este viaje, cada reducción de precio refleja una etapa en la cascada de precios CPQ, desde el costo básico de los bienes hasta el precio final pagado por un cliente en una posición única.

Memorizar las etapas de tarificación junto con sus funciones utilizando el

Con el mnemotécnico “Los viejos leones duermen, rara vez atrapan presas, nunca ronronean” , puede crear una historia que vincule cada término no solo con el orden de los precios sino también con sus roles específicos en el proceso de fijación de precios.

30. ¿Explique el método de fijación de precios de 'porcentaje del total'?

Imagina que estás en un parque de helados, famoso por su variedad de deliciosos helados y divertidas atracciones secundarias. Uno de los servicios únicos que ofrece este parque es el "Bono Sorpresa de Sundae", un regalo especial que se calcula en función del monto total que gasta en otras delicias. Así es como funciona:

1. Método de fijación de precios: “Porcentaje del total”:

– Piense en esto como la “Regla de la sorpresa del helado”. Cada vez que compras helados, batidos o aderezos, eres elegible para recibir un regalo adicional. El parque ha establecido esta regla especial según la cual su bonificación es un porcentaje del monto total que ha gastado, como su “propina” en el restaurante. Esta regla es conocida por todos y es como la forma especial que tiene el parque de dar las gracias.

2. Porcentaje del total (%) – El número mágico:

– El parque tiene carteles por todas partes que dicen: “¡Gasta en golosinas y recibe un 10% de bonificación!” Este 10% es el número mágico. Es como la receta especial para la felicidad del parque. Entonces, si gastas $30 en varios helados y batidos, recibirás un “Bono Sorpresa de Sundae” por valor de $3.

3. Porcentaje de la base total: recuento de helados:

– Ahora, aquí es donde se pone aún más genial. El parque te permite elegir qué cuenta para este cálculo mágico del helado. Suponga que decide que solo cuentan las bolas de helado, no los batidos ni los waffles. Eso significa que si gastaste $20 en bolas y $10 en batidos, solo los $20 cuentan para tu “Bono Sorpresa de Sundae”, lo que lo convierte en un valor de $2 (10% de $20).

Por lo tanto, cada vez que disfruta de las delicias cremosas en este parque de helados, Salesforce CPQ es como el servidor invisible que trabaja en segundo plano. Se trata de asegurarse de que se sigan las reglas, calcular su gasto total, aplicar el porcentaje mágico y calcular su bonificación en función exactamente de lo que desea contar para la sorpresa.

Esto hace que recordar el concepto de “porcentaje del total” sea tan fácil como disfrutar de un helado en un día soleado.

50% Me gusta VS
50% No me gusta
Categorías
Developers Salesforce

Guía definitiva de 150 preguntas sobre Salesforce Service Cloud: ¡domine cada detalle!

Temas cubiertos en la entrevista de Salesforce Service Cloud: Conocimientos generales y características Gestión de casos Soluciones y base de conocimientos Consola de servicio Portales/comunidades de clientes y agentes Flujo de trabajo y automatización: Informes y paneles en Service Cloud Integración de CTI y telefonía Servicio al cliente en redes sociales Chat y mensajería Integración […]